11
Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno HERNANDEZ PAREDES EDER “Ya era noche y mi niño no podía dormir por el dolor de garganta, aludiendo a mi abuela, me dispuse a hacer un té de hojas de limón con un poco de miel, y dándoselo a mi hijo la noche volvió a ser tranquila como acostumbraba…

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

  • Upload
    ederdey

  • View
    52

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo modernoHERNANDEZ PAREDES EDER

“Ya era noche y mi niño no podía dormir por el dolor de garganta, aludiendo a mi abuela, me dispuse a hacer un té de hojas de limón con un poco de miel, y dándoselo a mi hijo la noche volvió a ser tranquila como acostumbraba…

Page 2: Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Resumen

Cuando hablamos de medicina alternativa, tradicional o complementaria, es de

esperarse que la primera impresión o imagen llegada a la mente sea la de una

persona con decenas de agujas clavadas en el cuerpo, así como el la de

personas tomando un brebaje cuyo preparado esta hecho a base de plantas

que uno considera inútiles y de percepción mística; mas sin embargo cuando

hablamos de un fisioterapeuta aplicando un ejercicio de reanimación

estimulativa con uso de electrodos, agua caliento o fría sobre una parte del

cuerpo afectada, o de un medico al cual le da a un niño un antibiótico porque a

este le duele la garganta y expresa una tos fuerte, no es común pensar en que

no hay mucha diferencia entre la medicina alternativa y esta, pues si bien la

medicina moderna clásica tiene su origen en la tradicional, solo que esta ha

sido sistematizada, modificada y agregada a nuevos procedimientos

minuciosos para obtener el mismo resultado, el equilibrio de la salud de la

persona.

Introducción

En este ensayo analizaremos de una forma general y resumida datos y

conceptos básicos para poder encontrar la relación y similitudes que estas

“ciencias” guardan entre sí, analizándolo desde una perspectiva un tanto

cronológica para poder entender cuando dejaron de ser lo mismo y una dio

como resultado el nacimiento de otra.

Página 1

Page 3: Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

1 Concepto

El NCCAM (Centro nacional de Medicina Complementaria y Alternativa), define

la medicina complementaria y alternativa como “un conjunto de sistemas,

prácticas y productos que, en general, no se consideran parte de la medicina

convencional “.

“La medicina convencional (también denominada medicina occidental o

alopática) es la medicina según la practican quienes poseen títulos de M.D.

(doctor en medicina) o D.O. (doctor en osteopatía) y los profesionales

sanitarios asociados, como fisioterapeutas, psicólogos y enfermeras tituladas “.

Las prácticas de medicina complementaria y alternativa suelen agruparse en

categorías amplias, como productos naturales, medicina de la mente y el

cuerpo, así como prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo.

2 Historia

Para poder conocer verdaderamente algo tan grande es necesario indagar en

sus raíces, como se creó y al hablar de la Medicina alternativa podemos

encontrarnos que su origen está estrechamente relacionado a la aparición del

hombre sobre la tierra, siendo así un tanto imposible fijar una fecha única de su

existencia pues así como fue la aparición de la enfermedad el hombre ha

buscado su solución a base de esta.

2.1 Medicina tradicional en el antiguo México.

Se considera como Medicina Tradicional Mexicana como la medicina que tiene

raíz en la practicaron los mexicas evocando al mismo tiempo al gentilicio de la

medicina tradicional que subsiste hoy en México, independientemente de que

Página 2

Page 4: Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

sea el sustrato amalgamado de unas setenta culturas étnicas autóctonas,

algunas de ellas con extensiones en América Central o en los Estados Unidos.

De una manera conceptual y resumida se podría decir que la Medicina

Tradicional y sus expresiones alternativas, tal y como se practican hoy en día

en México, tuvieron a bien a pasar por las siguientes etapas: La medicina

Prehistórica, la Prehispánica, Colonial, Independiente y Contemporánea.

2.2 Antigua medicina tradicional China.

Desde los inicios de la cultura China sus métodos de equilibrio de la salud del

cuerpo se han basado en la concepción de este como un sistema dinámico

cuya estabilidad se basa en el Chi, la energía cósmica en la que reside el

principio y el final de la vida, y el Ying Yang que es la relación de equilibro que

existen entre las fuerzas positivas y negativas que existen en el cosmos.

Así mismo dentro de la filosofía del Chi se encuentran los cinco elementos o

Wu Xing (el fuego, la tierra, el metal, el agua y la madera), que representan un

movimiento especial y obedecen a la dinámica de transformación de este.

3 El auge

Fue en su periodo prehispánico en el que la medicina alternativa tiene su

mayor esplendor, se hacen modificaciones de las técnicas empleadas, se creen

registros de las plantas que se pueden utilizar con fines terapéuticos y se

encuentran sustentos científicos del beneficio de estas técnicas en la salud

humana y de los animales domésticos, pero así mismo da origen a la que

vendrá a desplazarla, la medicina moderna occidental, la que tendría de base a

la medicina tradicional, su culmen se vuelva oscuro pues su desaparición

parecía prácticamente concreta con la llegada de los españoles en el caso de

Página 3

Page 5: Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

México, la santa inquisición y la Iglesia teniendo como fin expresar una sola

manera de pensar, una única ideología verdadera, trata de acabar con estas

prácticas que considera paganas, místicas y sin sustento sin darse cuenta del

error que comete, quedando esta en limitados lugares en pueblos indígenas

pequeños, donde sobrevive para poder hoy en día llegar de nuevo a nosotros

con más fuerza, la creciente investigación de los efectos colaterales de

diversos medicamentos utilizados en la terapéutica clásica, hacen dudar y

desconfiar un poco de ella, la gente busca nuevas opciones y es así como se

encuentra con esta vieja pero renovada y nueva alternativa de la medicina.

4 Un nuevo siglo

La evolución de las máquinas y utensilios de trabajo e innovación humana no

solo se han sido únicos de este campo sino que también a si mismo han

favorecido a la Medicina, sus ramas y semejantes, este es el caso de la

Medicina alternativa la cual, no queriéndose quedar atrás ha venido cambiando

sus técnicas y dotándolas de sustentos científicos que hasta hoy siguen

sorprendiendo a la sociedad moderna.

4.1 Reemplazo de la medicina alternativa y repercusión.

La evolución creciente de la tecnología y de las ciencias tuvo un impacto

creciente en la medicina, sustituyendo así las técnicas y tipos de medicamentos

que se utilizan para el tratamiento de las enfermedades, esto vino a repercutir

en el desarrollo de técnicas menos artificiales y más naturales, puesto que la

atención se ha centrado en el desarrollo de nuevas técnicas, nuevos productos

cuyo origen si bien viene siendo de extractos naturales la mayoría, las grandes

empresas convierten este campo en una carrera económica tratando de ofrecer

“lo mejor” aunque muchas veces no queda claro si es lo mejor para su

economía personal o para la salud del paciente.

Página 4

Page 6: Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

4.2 La opinión del hombre moderno.

En encuestas realizadas en EEUU se ha encontrado que aproximadamente

alrededor de un 38% de la población ha usado o usa un método alternativo

para el alivio de dolores u otros padecimientos como diarreas, este porcentaje

de la población se asemeja mucho a México en el cual las estadísticas revelan

que del 40% al 50% de la población usa métodos alternativos.

¿Cuáles son las razones por las que la población cree en la efectividad de la

medicina alternativa? 

La creencia generalizada de que lo “natural” es más seguro y no tiene

efectos secundarios.

Todo el mundo conoce a alguien que habla maravillas de un tratamiento

alternativo que le alivió o curó determinada dolencia.

El médico tradicional no hace mucho caso al enfermo. En muchas

ocasiones es cierto. A veces los médicos tratamos bien la enfermedad

pero nos olvidamos del enfermo.

4.3 Medicina alternativa una opción.

Esto deja claro que la medicina alternativa es una verdadera opción dentro de

la sociedad, aunque se ha de recalcar que esta así como la auto administración

de medicamentos sin la referencia o consulta de un especialista no viene si no

a empeorar el problema o padecimiento, así esta ha sido uno de los problemas

que a lo largo de la historia ha venido a satanizar las técnicas alternativas de

curación para ciertos males y padecimientos.

Página 5

Page 7: Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Conclusiones

La medicina alternativa a lo largo del tiempo ha demostrado su importancia en

la vida, ya sea como la raíz de la medicina tradicional de nuestros tiempo, así

como la única capaz de poder ofrecer soluciones en el pasado, y siendo así, es

inevitable dejarla o apartarla de la evolución constante que sufre día a día

nuestro mundo, siendo parte vital de nuestra identidad, cultura y tradición

inclusive.

Tendrá bajas y altas a lo largo de la vida como cualquier otra ciencia y

tecnología pero sin lugar a dudas siempre habrá gente que opte por ella ya sea

por esta o más razones.

Página 6

Page 8: Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Medicina alternativa, de lo antiguo a lo moderno

Referencias

Adolfo Peña, Ofelia Paco. Medicina alternativa: intento de análisis. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ISSN 1025 – 5583. Lo puedes encontrar en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n1/a12v68n1.pdf

Dr. Rojas Alba Mario. Tratado de Medicina Tradicional Mexicana. Tomo l Bases

históricas, teoría practica clínico-terapéutica. Cuernavaca, Morelos, México.

Primera edición 2006.

José Javier Zorrilla-Sánchez, Francisco Aguilar Rebolledo** Un vistazo a la

medicina alternativa. Vol. 4 Núm. 1-2 Enero-Junio, Julio-Diciembre 2005.Lo

puedes encontrar en: http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no43-2/RFM43201.pdf

Página 7