6
DOMINANCIA CEREBRAL

mosby 2 letra D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mosby 2 letra D

DOMINANCIA CEREBRAL

Page 2: mosby 2 letra D

DOLOR TORÁCICO (chest pain) Síntoma físico que exi-ge un diagnóstico y una valoración inmediatos. Puede de-berse a una enfermedad cardiaca como la angina de pe-cho, infarto de miocardio o pericarditis o a una enferme-dad pulmonar como pleuresía, neumonía o embolismo o infarto pulmonares. Algunos son de origen musculoesque-lético, gastrointestinal o psicógeno. Más de un 90 % de los casos de dolor intenso responden a una enfermedad co-ronaria, compresión de una raíz espinal o a un trastorno psicológico. Dada su asociación con cardiopatías graves que ponen en peligro la vida del paciente, el dolor torá-cico produce una enorme ansiedad en quien lo padece, la cual puede enmascarar otros síntomas que serían muy útiles para el diagnóstico y el tratamiento; por tanto es fun-damental tranquilizar al paciente durante la exploración. En la valoración de este tipo de dolor hay que determi-nar su calidad (sordo, agudo, opresivo), localizarlo (en el centro o en uno u otro lado del tórax) y solicitar algunas otras informaciones: duración, modo de desarrollo, exis-tencia de episodios similares previos. También hay que especificar si el dolor presenta alguna irradiación e iden-tificar los factores tales como el ejercicio, la tensión emo-cional, el movimiento o la respiración profunda que lo agravan o lo mejoran. Las enfermedades cardiovascula-res específicas que producen dolor torácico son el infarto de miocardio, la angina de pecho, la pericarditis y el aneurisma disecante de la aorta torácica. Entre las enfer-medades musculoesqueléticas destacan las fracturas cos-tales, la inflamación de los cartílagos costales y los des-garros musculares. Finalmente las enfermedades gastroin-testinales que pueden asociarse con dolor torácico son la esofagitis, la úlcera péptica, la hernia diafragmática y la pancreatitis.

DOLOR VISCERAL (visceral pain) Dolor abdominal pro-ducido por cualquier enfermedad de una viscera. Típi-camente es intenso, difuso y difícil de localizar. DOLOR-DISFUNCIÓN MIOFACIAL, SÍNDROME DE(myofacial pain-dysfunction syndrome) V. distancien dolorosa de la articulación temporoman dibular, síndro-me de.DOLORES DE CRECIMIENTO (growing pains) 1. Dolores similares a los del reuma localizados en los músculos y articulaciones de los niños y adolescentes que se producen por fatiga, problemas emocionales, defec-tos posturales y otras causas que no guardan relación con el crecimiento y que pueden ser sintomáticos de diver-sas enfermedades. 2. Problemas emocionales y psicoló-gicos experimentados durante la adolescencia. DOMINANCIA (dominance) Principio básico de la gené-tica que establece que no todos los genes que determi-nan un rasgo en particular operan con la misma potencia Si dos genes en un determinado locus producen un efec-to distinto como el color de los ojos, compiten por su ex-presión. El gen que se manifiesta es dominante y enmas-cara el efecto del otro que se denomina recesivo. DOMINANCIA CEREBRAL (cerebral dominance) Espe-cialización de cada uno de los dos hemisferios cerebra-les en la integración y control de distintas funciones. En el 90 % de la población el hemisferio cerebral izquierdo está especializado en la capacidad de hablar y escribir y de comprender las palabras habladas y escritas. Las áreas que controlan esas actividades están situadas en los lóbulos frontal, parietal y temporal del hemisferio izquier-do. En el 10 % restante las capacidades de hablar y es-cribir radican fundamentalmente en el hemisferio dere-cho o en los dos. El hemisferio cerebral derecho, por su

Page 3: mosby 2 letra D

Historia . El dolor empeora con El dolor mejora con Otros (1)

Page 4: mosby 2 letra D

Puede haber historia de angina;

circunstancias desencadenantes; dolor característico; respuesta a la nitroglicerina.

Nada específico excepto que el dolor suele ser peor al comienzo

Historia breve de infección de las vias respiratorias superiores o fiebre

Ninguna

A veces flebitis A veces no existe

Puede no haber ninguna Puede no haber ninguna

Decúbito, comida, esfuerzos, clima frío, tabaco, estrés, preocupación, hambre

Respiración profunda, movimientos del tronco, veces la deglución

Respiración

Respiración Comidas abundantes,

inclinación del tronco,decúbito

Comida, decúbito Movimientos del cuello o columna, esfuerzos

Reposo, nitroglicerina

Posición de sentado, inclinación hacia adelante

Dieta blanda, paseos, antiácidos, posición de semi-Fowler

Antiácidos Reposo, inmovilidad

La angina inestable aparece incluso en reposo

Diferencia de presión arterial entre el brazo derecho y el izquierdo, soplo de regurgitación aórtica

Roce, pulso paradójico superior a 10 mm Hg

Disnea, aumento del pulso, disminución del murmullo respiratorio, desviación de la tráquea

Cianosis, disnea, tos con hemoptisis

El dolor suele localizarse en la cara externa del brazo, en el dedo pulgar o en el índice

Page 5: mosby 2 letra D

Puede no haber ninguna

Hipervenülación, ansiedad, estrés emocional

Movimiento del brazo o del hombro

Aumento de la frecuencia respiratoria

Elevación y fijación del brazo al hombro, ejercicios posturales

Disminución de la frecuencia respiratoria

Comprobar que la hiperventilación no obedece a una causa médica

Page 6: mosby 2 letra D

1419