2
La Noche Europea de los Investigadores en Málaga Por cuarto año Málaga acoge junto a más de 350 capitales europeas La Noche de los Investigadores. En esta ocasión, el 25 de septiembre se celebrará de forma conjunta por la Universidad y el Ayuntamiento de Málaga en un emplazamiento único como es el centro histórico de nuestra ciudad. Espacios como la Plaza de la Marina, el Rectorado, el Palmeral de las Sorpresas y el recinto Eduardo Ocón serán los escenarios de lujo donde los investigadores compartan con los ciudadanos interesantes charlas y conferencias, talleres, actuaciones musicales, monólogos y otros momentos de aprendizaje y diversión. La Noche de los Investigadores es una cita abierta a todos los públicos y a todas las edades. Una variada programación que ofrece desde visitas científicas y talleres, hasta conciertos y recitales. Además, previa inscripción a través de la web, se podrá asistir a cerca de una veintena de tertulias (microencuentros) que acercarán la investigación a los asistentes de mano de los propios expertos. De forma paralela, la cita ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las aficiones e intereses de los investigadores en el 'Researchers' Hobbies Show'. Una gala divertida y repleta de música para disfrutar de las otras facetas de quienes trabajan a diario en el laboratorio. La Noche Europea de los Investigadores en Málaga Por cuarto año Málaga acoge junto a más de 350 capitales europeas La Noche de los Investigadores. En esta ocasión, el 25 de septiembre se celebrará de forma conjunta por la Universidad y el Ayuntamiento de Málaga en un emplazamiento único como es el centro histórico de nuestra ciudad. Espacios como la Plaza de la Marina, el Rectorado, el Palmeral de las Sorpresas y el recinto Eduardo Ocón serán los escenarios de lujo donde los investigadores compartan con los ciudadanos interesantes charlas y conferencias, talleres, actuaciones musicales, monólogos y otros momentos de aprendizaje y diversión. La Noche de los Investigadores es una cita abierta a todos los públicos y a todas las edades. Una variada programación que ofrece desde visitas científicas y talleres, hasta conciertos y recitales. Además, previa inscripción a través de la web, se podrá asistir a cerca de una veintena de tertulias (microencuentros) que acercarán la investigación a los asistentes de mano de los propios expertos. De forma paralela, la cita ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las aficiones e intereses de los investigadores en el 'Researchers' Hobbies Show'. Una gala divertida y repleta de música para disfrutar de las otras facetas de quienes trabajan a diario en el laboratorio. Organizan Financian Colaboran Participan Más información e inscripciones en: lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/malaga Tel. 952 13 72 18

Noche de los Investigadores en Málaga 2015 - Tríptico informativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noche de los Investigadores en Málaga 2015 - Tríptico informativo

La Noche Europeade los Investigadoresen Málaga

Por cuarto año Málaga acoge junto a más de 350 capitales europeas La Noche de los Investigadores. En esta ocasión, el 25 de septiembre se celebrará de forma conjunta por la Universidad y el Ayuntamiento de Málaga en un emplazamiento único como es el centro histórico de nuestra ciudad. Espacios como la Plaza de la Marina, el Rectorado, el Palmeral de las Sorpresas y el recinto Eduardo Ocón serán los escenarios de lujo donde los investigadores compartan con los ciudadanos interesantes charlas y conferencias, talleres, actuaciones musicales, monólogos y otros momentos de aprendizaje y diversión.

La Noche de los Investigadores es una cita abierta a todos los públicos y a todas las edades. Una variada programación que ofrece desde visitas científicas y talleres, hasta conciertos y recitales. Además, previa inscripción a través de la web, se podrá asistir a cerca de una veintena de tertulias (microencuentros) que acercarán la investigación a los asistentes de mano de los propios expertos. De forma paralela, la cita ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las aficiones e intereses de los investigadores en el 'Researchers' Hobbies Show'. Una gala divertida y repleta de música para disfrutar de las otras facetas de quienes trabajan a diario en el laboratorio.

La Noche Europeade los Investigadoresen Málaga

Por cuarto año Málaga acoge junto a más de 350 capitales europeas La Noche de los Investigadores. En esta ocasión, el 25 de septiembre se celebrará de forma conjunta por la Universidad y el Ayuntamiento de Málaga en un emplazamiento único como es el centro histórico de nuestra ciudad. Espacios como la Plaza de la Marina, el Rectorado, el Palmeral de las Sorpresas y el recinto Eduardo Ocón serán los escenarios de lujo donde los investigadores compartan con los ciudadanos interesantes charlas y conferencias, talleres, actuaciones musicales, monólogos y otros momentos de aprendizaje y diversión.

La Noche de los Investigadores es una cita abierta a todos los públicos y a todas las edades. Una variada programación que ofrece desde visitas científicas y talleres, hasta conciertos y recitales. Además, previa inscripción a través de la web, se podrá asistir a cerca de una veintena de tertulias (microencuentros) que acercarán la investigación a los asistentes de mano de los propios expertos. De forma paralela, la cita ofrece la oportunidad de conocer de primera mano las aficiones e intereses de los investigadores en el 'Researchers' Hobbies Show'. Una gala divertida y repleta de música para disfrutar de las otras facetas de quienes trabajan a diario en el laboratorio.

Organizan

Financian

Colaboran

Participan

Más información e inscripciones en:

lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/malaga

Tel. 952 13 72 18

Page 2: Noche de los Investigadores en Málaga 2015 - Tríptico informativo

Actividades con inscripción

Las especies invasoras no vienen de Marte.

La importancia de los intangibles en la economía digital.

¿Qué es para ti un número? ¿Conoces muchos? Te presento uno.

Evolución: mitos, falacias y verdades.

La construcción de la identidad profesional de los estudiantes del grado de primaria.

Aproximación a un megagenoma: el pino resinero.

Conflictividad escolar y nueva profesión docente.

Investigación en fotobiología dermatológica y fotoprotección como medida de prevención del cáncer de piel.

La partícula de Higgs.

Asma a través del espejo (S. XXI).

Combatiendo el cáncer con 'Nanobots', la medicina del futuro. Guillermo de la Cueva.

Alergias alimentarias: cómo detectarlas y tratarlas.

La protección del deudor hipotecario.

Para estas actividades será necesario reservar plaza en la siguiente dirección web: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/malaga/

Tertulias con un investigador (máximo 12 asistentes por encuentro).

Lugar: Salón de actos sede de Unicaja (Plaza de la Marina)

PRIMERA SESIÓN (18:30 a 19:30 horas)

Antonio Román Muñoz. Didáctica de las Ciencias Experimentales. UMA.

José I. Peláez. Lenguajes y Ciencias de la Computación. UMA.

Antonio J. Garvín. Matemática Aplicada. UMA.

A. Flores. Biología Vegetal. UMA.

José I. Rivas. Didáctica y Organización Escolar. UMA.

Rafael A. Cañas. Biología Molecular y Bioquímica. UMA.

SEGUNDA SESIÓN (20:00 a 21:00 horas)

José Melero. Teoría e Historia de la Educación. UMA.

José Aguilera. Medicina y Dermatología. UMA.

Francisco R. Villatoro. Lenguajes y Ciencias de la Computación. UMA.

J. Pérez Frías. Pediatría. UMA.

Laboratorio de Biología Sintética y Nanosistemas Terapéuticos Inteligentes. BIONAND.

Tahia D. Fernández y Francisca Gómez. Enfermedades Alérgicas a Fármacos y Alérgenos. IBIMA.

María L. Moreno-Torres. Derecho Civil. UMA.

MICROENCUENTROS

TERCERA SESIÓN (21:30 a 22:30 horas)

Noela Rodríguez y José A. Aguirre. Fisiología Humana y del Deporte. UMA.

Luis Ayuso y Livia G. Faroldi. Sociología. UMA.

Amparo Quiles. Filología Española II y Teoría de la Literatura.

Francisca Mª Sánchez. Biología Molecular y Bioquímica. UMA.

Mª Belén Bahía. Derecho Financiero. UMA.

Pedro Galán. Radiofísica hospitalaria. Hospital Regional Universitario de Málaga. IBIMA.

Los asistentes podrán disfrutar de los secretos marinos que esconden sus instalaciones, en las que se dan cita más de 6.000 especies.

Lugar: Palmeral de las Sorpresas

PRIMERA SESIÓN (18:00 a 18:30 horas)

SEGUNDA SESIÓN (18:30 a 19:00 horas)

Estudio de la biocompatibilidad del grafeno para su uso en biomedicina.

Hablemos de sexo. ¿Qué piensan y hacen los españoles?

Málaga en la literatura: de Ibn Hazm a Isabel de Oyarzábal.

Las enfermedades raras: los ángeles de la Medicina Personalizada.

Presente y futuro del microcrédito para la financiación social.

Físicos en un hospital.

VISITA CIENTÍFICA AL MUSEO ALBORANIA

Actividades sin inscripción

Investigadoras, científicas, pensadoras… y mujeres.

Mujer y finanzas públicas

Ciudades inteligentes: movilidad, sensorización e inteligencia holística.

DEBATES

EUROPEAN CORNER

Lugar: Edificio del Rectorado*Entrada libre hasta completar aforo

Hora: de 18:15 a 19:15 horasCoordina: Marta Postigo. Filosofía. UMA.

Hora: 19:30 a 20:30 horasCoordina: Juan José Hinojosa. Decano de la Facultad de Derecho. UMA.

Lugar: Plaza de la MarinaHora: 18:30 – 23:00 horasLa investigación europea en la UMA:

Grupo NEO. UMA

Actividades con inscripción

Las especies invasoras no vienen de Marte.

La importancia de los intangibles en la economía digital.

¿Qué es para ti un número? ¿Conoces muchos? Te presento uno.

Evolución: mitos, falacias y verdades.

La construcción de la identidad profesional de los estudiantes del grado de primaria.

Aproximación a un megagenoma: el pino resinero.

Conflictividad escolar y nueva profesión docente.

Investigación en fotobiología dermatológica y fotoprotección como medida de prevención del cáncer de piel.

La partícula de Higgs.

Asma a través del espejo (S. XXI).

Combatiendo el cáncer con 'Nanobots', la medicina del futuro. Guillermo de la Cueva.

Alergias alimentarias: cómo detectarlas y tratarlas.

La protección del deudor hipotecario.

Para estas actividades será necesario reservar plaza en la siguiente dirección web: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/malaga/

Tertulias con un investigador (máximo 12 asistentes por encuentro).

Lugar: Salón de actos sede de Unicaja (Plaza de la Marina)

PRIMERA SESIÓN (18:30 a 19:30 horas)

Antonio Román Muñoz. Didáctica de las Ciencias Experimentales. UMA.

José I. Peláez. Lenguajes y Ciencias de la Computación. UMA.

Antonio J. Garvín. Matemática Aplicada. UMA.

A. Flores. Biología Vegetal. UMA.

José I. Rivas. Didáctica y Organización Escolar. UMA.

Rafael A. Cañas. Biología Molecular y Bioquímica. UMA.

SEGUNDA SESIÓN (20:00 a 21:00 horas)

José Melero. Teoría e Historia de la Educación. UMA.

José Aguilera. Medicina y Dermatología. UMA.

Francisco R. Villatoro. Lenguajes y Ciencias de la Computación. UMA.

J. Pérez Frías. Pediatría. UMA.

Laboratorio de Biología Sintética y Nanosistemas Terapéuticos Inteligentes. BIONAND.

Tahia D. Fernández y Francisca Gómez. Enfermedades Alérgicas a Fármacos y Alérgenos. IBIMA.

María L. Moreno-Torres. Derecho Civil. UMA.

MICROENCUENTROS

TERCERA SESIÓN (21:30 a 22:30 horas)

Noela Rodríguez y José A. Aguirre. Fisiología Humana y del Deporte. UMA.

Luis Ayuso y Livia G. Faroldi. Sociología. UMA.

Amparo Quiles. Filología Española II y Teoría de la Literatura.

Francisca Mª Sánchez. Biología Molecular y Bioquímica. UMA.

Mª Belén Bahía. Derecho Financiero. UMA.

Pedro Galán. Radiofísica hospitalaria. Hospital Regional Universitario de Málaga. IBIMA.

Los asistentes podrán disfrutar de los secretos marinos que esconden sus instalaciones, en las que se dan cita más de 6.000 especies.

Lugar: Palmeral de las Sorpresas

PRIMERA SESIÓN (18:00 a 18:30 horas)

SEGUNDA SESIÓN (18:30 a 19:00 horas)

Estudio de la biocompatibilidad del grafeno para su uso en biomedicina.

Hablemos de sexo. ¿Qué piensan y hacen los españoles?

Málaga en la literatura: de Ibn Hazm a Isabel de Oyarzábal.

Las enfermedades raras: los ángeles de la Medicina Personalizada.

Presente y futuro del microcrédito para la financiación social.

Físicos en un hospital.

VISITA CIENTÍFICA AL MUSEO ALBORANIA

Actividades sin inscripción

Investigadoras, científicas, pensadoras… y mujeres.

Mujer y finanzas públicas

Ciudades inteligentes: movilidad, sensorización e inteligencia holística.

DEBATES

EUROPEAN CORNER

Lugar: Edificio del Rectorado*Entrada libre hasta completar aforo

Hora: de 18:15 a 19:15 horasCoordina: Marta Postigo. Filosofía. UMA.

Hora: 19:30 a 20:30 horasCoordina: Juan José Hinojosa. Decano de la Facultad de Derecho. UMA.

Lugar: Plaza de la MarinaHora: 18:30 – 23:00 horasLa investigación europea en la UMA:

Grupo NEO. UMA

Stand del European Topic Centre. UMA

Stand del Observatorio Medioambiental Urbano de Málaga.

Música, interpretación y conducta.

Fabrica tu espectroscopio casero.

Aprendiendo a interpretar el cráneo de los mamíferos. ¿Qué nos dicen los fósiles?

De luz y de color…

La ciencia de los superhéroes.

¡Robótica para todos!

Nanopartículas, el transporte de los medicamentos del futuro.

Tallando en la prehistoria.

Extracción de DNA: estructura y función.

BRAINS! Feel like a Zombie.

Del residuo al producto útil: una cuestión de química.

Proyectos europeos del Ayuntamiento de Málaga:

Ayuntamiento de Málaga.

Lugar: Plaza de la MarinaHora: de 18:30 a 23:00 horas

Antonio Matas y María Josefa de la Torre. Área de Música. UMA.

Mª Rosa López. Química Física. UMA.

Juan A. Pérez. Ecología y Geología. UMA.

Sebastián Cardenete y Rubén Olóriz. Centro de Ciencia Principia.

Carlos Martín. Sombradoble.

Carlos Canet y Joaquín Ballesteros. Tecnología Electrónica. UMA.

Manuel Cano. Laboratorio de Biología Sintética. BIONAND.

Arqueoeduca.

Juan M. Gómez. IBIMA.

EMPYRIA. UMA.

M. Olga Guerrero. Ingeniería Química. UMA

Lugar: Recinto Eduardo OcónHora: de 20:00 a 22:30 horas

Gala protagonizada por investigadores y alumnos de la Universidad de Málaga en la que darán a conocer sus otras facetas y aficiones sobre el escenario.

Actuaciones: 'Men In Band' (MIB), Boleros Imperfectos,Irene Nández, Stendhal's Lovers, monólogo de Víctor Muñoz Martínez,Claudia y Quetolo, y el recital de poesía de Antonio J.Quesada Sánchez acompañado al piano por Juan Pirest.

TALLERES Y EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS

RESEARCHERS' HOBBIES SHOW

Stand del European Topic Centre. UMA

Stand del Observatorio Medioambiental Urbano de Málaga.

Música, interpretación y conducta.

Fabrica tu espectroscopio casero.

Aprendiendo a interpretar el cráneo de los mamíferos. ¿Qué nos dicen los fósiles?

De luz y de color…

La ciencia de los superhéroes.

¡Robótica para todos!

Nanopartículas, el transporte de los medicamentos del futuro.

Tallando en la prehistoria.

Extracción de DNA: estructura y función.

BRAINS! Feel like a Zombie.

Del residuo al producto útil: una cuestión de química.

Proyectos europeos del Ayuntamiento de Málaga:

Ayuntamiento de Málaga.

Lugar: Plaza de la MarinaHora: de 18:30 a 23:00 horas

Antonio Matas y María Josefa de la Torre. Área de Música. UMA.

Mª Rosa López. Química Física. UMA.

Juan A. Pérez. Ecología y Geología. UMA.

Sebastián Cardenete y Rubén Olóriz. Centro de Ciencia Principia.

Carlos Martín. Sombradoble.

Carlos Canet y Joaquín Ballesteros. Tecnología Electrónica. UMA.

Manuel Cano. Laboratorio de Biología Sintética. BIONAND.

Arqueoeduca.

Juan M. Gómez. IBIMA.

EMPYRIA. UMA.

M. Olga Guerrero. Ingeniería Química. UMA

Lugar: Recinto Eduardo OcónHora: de 20:00 a 22:30 horas

Gala protagonizada por investigadores y alumnos de la Universidad de Málaga en la que darán a conocer sus otras facetas y aficiones sobre el escenario.

Actuaciones: 'Men In Band' (MIB), Boleros Imperfectos,Irene Nández, Stendhal's Lovers, monólogo de Víctor Muñoz Martínez,Claudia y Quetolo, y el recital de poesía de Antonio J.Quesada Sánchez acompañado al piano por Juan Pirest.

TALLERES Y EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS

RESEARCHERS' HOBBIES SHOW