14
ORIGEN DE LA FILOSOFIA NOMBRE: JAVIER DELGADO DELGADO CARRERA: ECONOMÍA CURSO: ACTIVIDADES II TAREA Nº 03

Origen de la filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origen de la filosofia

ORIGEN DE LA FILOSOFIA

- NOMBRE: JAVIER DELGADO DELGADO- CARRERA: ECONOMÍA- CURSO: ACTIVIDADES IITAREA Nº 03

Page 2: Origen de la filosofia

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA El origen de la filosofía se remonta a los inicios de la Humanidad donde las primeras sociedades nacieron y los hombres empezaron a preguntarse por los fenómenos que los rodeaban o el papel que desempeñaban en el mundo, fueron las preguntas más simples sin embrago las más complejas de responder las que dieron origen a diversas explicaciones y muchas de ellas de índole mitológico pues debían dar de una manera más inmediata una interpretación de la realidad que los rodeaban, esto origino la creación de sociedades teocráticas, de castas sacerdotales los cuales manipularon en cierta forma el conocimiento, sin embrago las preguntas siguieron sin tener respuestas para personas insatisfechas con las explicaciones fantásticas, es así que surge en Grecia, un lugar donde no existía la casta sacerdotal, una explicación diferente a los fenómenos basados en el pensamiento, es así que nacen en Mileto los primeros filósofos, personas que se empezaron a cuestionar los antiguos mitos. Al ser una ciudad situada en un lugar estratégico para el comercio, llegaban a compartir diversas culturas e ideas, es así que los diferentes pueblos con sus diferentes explicaciones sobrenaturales son cuestionados por filósofos como Tales quien va en búsqueda del origen de la vida al que llamaban el Arje, el principio de la vida que se podía encontrar en la naturaleza y según Tales esta era el agua, es su sentido totalizante, Tales no solo estudio el principio de las cosas sino a través de la observación hizo muchos aportes a la geometría.

Page 3: Origen de la filosofia

Otro filosofo de Mileto es Anaximandro quien va mas allá de su maestro Tales y al contrario de este creía que el agua en si era una derivación y el principio de todo era el Apeiron que era algo así como lo infinito y de ahí explicaba el origen de la vida a través de elementos como el agua, el fuego. Estos elementos primigenios se entrelazan para formar lo que es el universo. El siguiente que surgió fue Pitágoras, quien pensaba que el principio de todo era el número, pues todo tenía medida, proporción, límite y formas. Estos filósofos empezaron a crear escuelas donde no solo se estudiaba el origen de las cosas sino diversas disciplinas entre ellas la geometría y la astronomía. Otro filósofo de la antigüedad seria Heraclito Efeso, otro filosofo de los llamados presocráticos y es con la aparición de Sócrates con quien se da un vuelco a la forma de hacer filosofía, y convierte a la filosofía en una guía para poder enseñar al hombre a vivir, estableciendo diálogos con sus oyentes utilizando a lo que se llama la Mayéutica como el arte de ayudar dar a luz las ideas, el fin de esto era llegar a una verdad, que según Sócrates existía una sola verdad, él tuvo muchos discípulos pero el más conocido de ellos es Platón y hablar de la filosofía platónica requeriría de un estudio aparte por ser unos de los más importantes filósofos de todos los tiempos, sin embargo se puede dar una síntesis a sus ideas, Platón escribió muchos libros donde plasmó sus ideas, uno de esos libros fueron los diálogos en los cuales el protagonista era Sócrates su maestro, también Platón escribió acerca de política pues cuestiono a la democracia, y es ahí que nace la Republica, en esencia la filosofía platónica habla del mundo de las ideas, un mundo donde las ideas son perfectas y lo que vemos en la realidad son solo copias imperfectas de esas ideas, en la republica a través del mito de la Caverna, Platón

Page 4: Origen de la filosofia

nos ilustra como el hombre solo tiene acceso a una realidad distorsionada de la verdad a solo sombras de lo verdadero, la filosofía de platón comienza una corriente de pensamiento llamada “Idealista” de la cual muchos filósofos posteriores son seguidores y dan aportes significativos al pensamiento. Platón a su vez fue maestro de otro gran filósofo, alguien que al contrario de su maestro concibió la filosofía no como una dualidad sino como un todo afirmando que las cosas de la realidad contienen su esencia dentro de las mismas cosas compuestas de dos elementos materia y forma que vienen de una sustancia primigenia, Aristóteles clasifico las diferentes disciplinas derivadas de la filosofía. La filosofía Aristotélica fue de mucha influencia durante mucho tiempo y aun hoy es de gran importancia.

Page 5: Origen de la filosofia

CONCEPTOS DE FILOSOFÍA La Filosofía según la etimología donde Filos=amor o aprecio

Sofia=Sabiduría, es el amor a la sabiduría, la búsqueda de las respuestas que nos ayuden a explicar la realidad, la filosofía es un acto natural del hombre, pues desde siempre nos hemos preguntado por nuestro entorno es una disciplina abierta a todos, sin embargo la filosofía es interpretada de varias maneras según posturas de diferentes pensadores que tienen una visión o un argumento propio de lo que es la filosofía ya al ser esta una disciplina que abarca todo el conocimiento puesto que a diferencia de las demás ciencias se cuestiona por los hechos primarios se ha visto conveniente dividir su estudio a diversos campos que orienten al tema que se está buscando conocer es asi que nacen las ramas de la filosofá como la gnoseología que se encarga del conocimiento o la Estética que se encarga de la belleza, la Ética de las reglas morales o la Ontología del ser, la filosofía también al ser una disciplina vasta tiene diferentes conceptos creados por pensadores que quisieron dar una interpretación total de la realidad es así que filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Descartes, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche, Heidegger, Russell o wittgestein.

Para Platón por ejemplo la filosofía “es la ciencia de la razón de las cosas y la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.

Para Aristóteles, la filosofía “es el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser, no hay ciencia más digna de estimación que esta; porque debe estimarse más la divina, y esta lo es en un doble concepto. En efecto, una ciencia que es principalmente patrimonio de Dios, y que trata de las cosas divinas, es divina entre todas las ciencias. Pues bien, sólo la filosofía tiene ese doble carácter. Dios pasa por ser la causa y el principio de todas las cosas, y Dios sólo, o principalmente al menos, puede

Page 6: Origen de la filosofia

poseer una ciencia semejante. Todas las demás ciencias tienen, es cierto, más relación con nuestras necesidades que la filosofía, pero ninguna la supera”

San Agustín de Hipona dice que “La filosofía es un afán de Dios”

Santo Tomas de Aquino considera que “La filosofía es el conocimiento de las cosas por sus razones más elevadas”. “La filosofía es la sierva de la teología”.

San Agustín de Hipona

Page 7: Origen de la filosofia

Para Descartes, “significa el estudio de la sabiduría, y por sabiduría se entiende no sólo la prudencia en la acción, sino también un conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede conocer, tanto para orientar la conducta de su vida y conservar su salud como para la invención de todas las artes”.

René Descartes

Page 8: Origen de la filosofia

Para Kant la filosofía es “La filosofía es la ciencia de los fines últimos de la razón humana”. “La filosofía es la legislación de la razón humana”. “La filosofía es la idea de la perfecta sabiduría, que muestra únicamente los últimos fines de la razón humana”. “La filosofía es la ciencia de los principios y las leyes según las cuales se desenvuelve el conocimiento”. “La filosofía es el sistema de conocimientos filosóficos o de conocimientos racionales por medio de conceptos”

Inmanuel Kant

Page 9: Origen de la filosofia

Hegel decía que” la filosofía puede definirse ante todo, de una manera general, diciendo que es la investigación de las cosas por el pensamiento. Ciencia de la Idea que se piensa a sí misma”. “Solamente la filosofía es el pensar libre, puro, ilimitado”

Para Marx “La filosofía es el saber totalmente unificado”. Nietzsche pensaba que “La filosofía se concibe como la forma más

general de la historia, como tentativa de describir de alguna manera el devenir y sintetizarlo en signos”.

Page 10: Origen de la filosofia

Para Heidegger la respuesta a la pregunta: ¿qué es esto, la filosofía? consiste en que nosotros correspondamos a aquello hacia lo cual la filosofía está en camino. Y esto es: el ser del ente. En tal corresponder escuchamos, obedecemos desde el comienzo a lo que la filosofía nos ha ya asignado, es decir, la (palabra en griego) como la habían comprendido los griegos. Por eso sólo llegamos a la correspondencia, es decir, a la respuesta a nuestra pregunta, permaneciendo en diálogo con aquello a lo que la tradición de la filosofía nos entrega, esto es, nos libra…“El corresponde con el ser del ente es la filosofía; pero la filosofía lo es en la medida – y sólo en la medida- en que el corresponder se efectúe propiamente, se despliega y acaba este desenvolvimiento. Este corresponder acontece de diferentes maneras, según que el llamado del ser (zuspruch des seins) hable, según que él sea oído o desoído, según que lo oído (das gocorthe) sea dicho o callado.”

Page 11: Origen de la filosofia

Martin Heidegger

Page 12: Origen de la filosofia

Bertrand Russel afirma que “La filosofía consiste en descubrir problemas nuevos y darle respuestas nuevas a los problemas antiguos”.

Wittgestein a su vez afirma que “La filosofía pretende la clarificación lógica de las ideas y es un combate contra el hechizamiento de nuestra inteligencia por medio del lenguaje, en tanto que es el medio eficaz para lograr una óptima comunicación”

Ludwig Wittgestein

Page 13: Origen de la filosofia

Así como ellos muchos autores han dado su propio concepto de lo que es la filosofía de acuerdo a las posturas filosóficas o corrientes a las que pertenecen ya sean Racionalistas, Idealistas, Materialistas, historicistas, empíricos, estoicos, etc.

Sin embargo todos estos conceptos vienen de uno solo que es como se dijo desde el comienzo el amor a la sabiduría y al conocimiento.

Page 14: Origen de la filosofia

Gracias