20
ANALOGÍA ENTRE REPRESENTACIÓN SOCIAL Y PERCEPCIÓN INTEGRANTES: LUIS ANDRADE SEBASTIAN ALVAREZ VALESKA DUBO ALBERTO LONCOMILLA ANDREA MARTÍNEZ DANIELA RÍOS DOCENTE: Ph.D. HECTOR RIVAL O.

Representación y percepción

Embed Size (px)

Citation preview

ANALOGÍA ENTRE REPRESENTACIÓN SOCIAL

Y PERCEPCIÓN INTEGRANTES: LUIS ANDRADE

SEBASTIAN ALVAREZ

VALESKA DUBO ALBERTO LONCOMILLA

ANDREA MARTÍNEZ DANIELA RÍOS

DOCENTE: Ph.D. HECTOR RIVAL O.

INTRODUCCIÓN

• EN LA PRESENTACIÓN QUE VERÁN A CONTINUACIÓN PODRÁN OBSERVAR LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES QUE SE ENCUENTRAN ENTRE LOS CONCEPTOS “REPRESENTACIÓN” Y “PERCEPCIÓN”, TAMBIÉN PODRÁN CONOCER LAS OPINIONES DE CADA UNO DE LOS ALUMNOS INTEGRANTES DE ESTE GRUPO.

DEFINICIONES

• PERCEPCIÓN: ES LA FUNCIÓN QUE PERMITE AL ORGANISMO RECIBIR, ELABORAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN QUE LLEGA DESDE EL ENTORNO, ATREVES DE LOS SENTIDOS.

PROCESO COMPLEJO POR EL CUAL LA MENTE INTERPRETA LA INFORMACIÓN SENSORIAL Y LE DA SIGNIFICADO.

Significación

CerebroFactores

culturales

Estímulos

Atención

Percepción

PERCEPCIÓN

• TEORÍA DE LA GESTALT

EXPLICA COMO LOS ESTÍMULOS SE ESTRUCTURAN PARA FORMAR LAS SENSACIONES Y PERCEPCIONES QUE EL HOMBRE APROVECHA COMO ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN VISUAL QUE RECIBE ACERCA DE LOS OBJETOS.

TEORÍA DE LA INFERENCIA

LA TEORÍA DE LA INFERENCIA PARTE DEL PRINCIPIO DE QUE TODO NUESTRA CONCEPTUALIZACIÓN ACERCA DE LA IMAGEN Y LO QUE IMPLICAN EN NUESTRO SISTEMA COGNOSCITIVO ES PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA COTIDIANA.

LEY DE FIGURA Y FONDO• AL MIRAR NUESTRO ENTORNO VEMOS OBJETOS Y

FIGURAS CONTRA UN FONDO, Y DEPENDE DE CÓMO OPERE NUESTRA MENTE EL MISMO OBJETO SE PUEDE VER COMO FIGURA O COMO FONDO. NUESTRA MENTE NO PUEDE VER EL MISMO ESTIMULO COMO FIGURA Y FONDO AL MISMO TIEMPO,

SINO SUCESIVAMENTE.

LEY DE CIERRE• NUESTRA PERCEPCIÓN TIENDE A COMPLETAR FIGURAS

NO CERRADAS, AÑADIENDO LAS PARTES DE LAS QUE CARECE.

• REPRESENTACIÓN: ES UNA MODALIDAD PARTICULAR DEL CONOCIMIENTO, CUYA FUNCIÓN ES LA ELABORACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS INDIVIDUOS.

ES UNA FORMA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA CUAL QUIEN CONOCE SE COLOCA DENTRO DE LO QUE CONOCE.

DIFERENCIAS1. LA PERCEPCIÓN ES UN PROCESO COGNITIVO Y LA REPRESENTACIÓN ES UNA

MODALIDAD DE CONOCIMIENTO.

2. LA REPRESENTACIÓN NO PUEDE SER REDUCIDO A LO INDIVIDUAL LA PERCEPCIÓN SI.

3. ES CONSTANTE PORQUE SIEMPRE ESTAMOS PERCIBIENDO. Y LA REPRESENTACIÓN ES VARIABLE.

4. LA PERCEPCIÓN TIENE QUE VER CON EL ESPACIO EXTERIOR SENSORIAL Y LA REPRESENTACIÓN TIENE PROYECCIÓN AL ESPACIO INTERIOR.

SIMILITUDES

1. EN AMBOS SE ENCUENTRAN PRESENTES LOS SÍMBOLOS Y SIGNIFICADOS.

2. AMBAS SON SUBJETIVAS.

3. EN AMBAS LA EXPERIENCIA INDIVIDUAL TIENE UN ROL MUY IMPORTANTE.

ACTIVIDADILUSIONES ÓPTICAS

CONCLUSIÓN

PERCEPCIÓN REPRESENTACIÓN SOCIAL