12
J.N. “JUAN RODRÍGUEZ PUEBLA” C.C.T. 21DJN0396T PALMARITO TOCHAPAN, QUECHOLAC, PUE. PLANEACIÓN: TALLER “LA SEMANA DE LA CIENCIA” TIEMPO DE APLICACIÓN: 2 SEMANAS MARZO 2014

Taller de las ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de las ciencias

J.N. “JUAN RODRÍGUEZ PUEBLA”

C.C.T. 21DJN0396T

PALMARITO TOCHAPAN, QUECHOLAC, PUE.

PLANEACIÓN: TALLER “LA SEMANA DE LA CIENCIA”

TIEMPO DE APLICACIÓN: 2 SEMANAS

MARZO 2014

Page 2: Taller de las ciencias

Campo Formativo Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto Mundo Natural

Aprendizajes Esperados

Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.

Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.

Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

Situación didáctica

“Creando burbujas”

Dialogar con los alumnos sobre sus conocimientos acerca de las burbujas o pompas de jabón: ¿Qué es? ¿Por qué se forman? ¿De qué color son? ¿Qué se necesita para poder realizarlas? (Formulación de hipótesis).

Mostrar el material a utilizar, cuestionar si reconocen alguno de los elementos.

Mediante la inferencia, los niños crean sus propias explicaciones para llevar a cabo la actividad.

Dar las indicaciones necesarias para realizar el experimento. Observar e ir cuestionando durante el proceso.

Poner glicerina en un tazón Agregar Jabón líquido y agua Agitar la mezcla Sumergir un aro, mezclar nuevamente y soplar para producir las

burbujas.Evaluación: ¿Por qué creen que se forman las burbujas? ¿De qué color son? ¿Qué olor tiene? ¿Cómo lo realizaron? ¿las podemos tocar? ¿por qué?

Tiempo 35 minutos

Recursos 2 cdas. Detergente líquido 2 cdas. Glicerina ¼ de taza de Agua Frasco de gerber Limpia pipas

Page 3: Taller de las ciencias

Campo Formativo Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto Mundo Natural

Aprendizajes Esperados

Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.

Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar.

Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.

Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando.

Situación didáctica

“Nieve casera”

Observar 4 hielos colocados en superficies de distintos tipos, madera, corcho, metal, papel, cuestionar sobre lo que pasará y anotar en el pizarrón sus observaciones para retomar posteriormente.

Cuestionar: ¿Cómo obtenemos hielo? ¿Qué tendríamos que hacer para obtener hielo sin usar congelador? ¿Han comido nieve? ¿Cómo elaboran la nieve? ¿De qué forma podríamos hacer nieve en el salón?

Experimentar con la elaboración de la nieve Colocar un vaso de vidrio dentro del tazón y posteriormente colocar

suficiente hielo alrededor. Vaciar jugo de sabores en el vaso de vidrio y espolvorear suficiente sal

alrededor del hielo. Revolver cada 10 minutos el jugo e ir haciendo anotaciones sobre lo

sucedido durante 1 hora Cuestionar durante el experimento, promoviendo que hagan inferencias y

reflexiones sobre lo que sucederá. Retomar las observaciones de los hielos durante los tiempos de espera del

experimento. Asamblea: elaborar conclusiones finales.

Tiempo 35 minutos

Recursos Tazón y vaso de vidrio Cuchara Cubos de hielo Sal de mesa Jugo de sabores Bases de corcho, madera, papel y metal

Page 4: Taller de las ciencias

Campo Formativo Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto Mundo Natural

Aprendizajes Esperados

Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.

Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.

Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando.

Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.

Situación didáctica

“Formando un arcoíris”

Cuestionar lo siguiente: ¿Qué es un arcoíris? ¿de qué estará hecho? ¿Cómo se forma un arcoíris? ¿nosotros podemos formar un arcoíris? Anotar las hipótesis de los niños en papel bond.

Salir al patio, presentar 5 botellas con diferentes líquidos (agua natural, aceite, color y pegamento blanco). Cuestionar ¿Qué pueden hacer para aparecer un arco iris utilizando las botellas y la luz del sol? Registrar las hipótesis.

Manipular el material para buscar la forma en cómo aparecer un arcoíris con el material de trabajo.

En el salón contrastar las ideas actuales con sus primeras hipótesis sobre cómo aparecer un arco iris utilizando botellas que contienen distinto líquido.

Tiempo 35 minutos

Recursos Papel bond 2 botellas de agua 1 botella de aceite 1 botella de pegamento blanco Hojas blancas

Page 5: Taller de las ciencias

Campo Formativo Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto Mundo Natural

Aprendizajes Esperados

Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.

Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar.

Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando.

Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.

Situación didáctica

“Mi CD tiene un Arcoíris”

En grupo elaborar inferencias sobre el uso de un disco (CD). En base al material cuestionar ¿Cómo utilizar el disco para aparecer un arco iris? ¿qué otro material necesitamos? ¿por qué? Registrar las hipótesis de los alumnos

Experimentar dentro del salón (sombra), después realizarlo en el patio intentando que lo proyecten en la pared utilizando la luz del sol. Cuestionar: ¿fue necesaria el agua?, si el agua no fue necesaria, entonces ¿qué se necesita para hacer aparecer un arco iris?

Confrontar las primeras hipótesis de los alumnos con los nuevos conocimientos adquiridos y responder a lo siguiente: ¿por qué en el patio fue más fácil aparecer el arco iris y en el salón no?

Observar un video y una obra de teatro (apoyo de madres de familia) acerca del arco iris y dialogar sobre ello.

ASAMBLEA: Dialogar sobre la forma en cómo aparecen los arco iris y qué elemento suele ser indispensable para su aparición. Registrar sus observaciones en su libreta de registro.

Tiempo 35 minutos

Recursos CD´s Espejos Vídeo Obra de teatro Revistas informativas

Page 6: Taller de las ciencias

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Page 7: Taller de las ciencias

Lista de cotejo 1

Indicadores Sí No A vecesPlantea preguntas referentes al experimentoRealiza inferenciasExplica lo que observaElabora explicaciones sobre lo ocurrido durante el experimentoAtiende y sigue las indicacionesManipula el material para experimentar

Page 8: Taller de las ciencias

Lista de cotejo 2

Indicadores Sí No A vecesEspecula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observableContrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante el proceso de experimentaciónObserva con atención el objeto o proceso que es motivo de análisis.Formula preguntasRelaciona el trabajo de la experimentación con sucesos reales de su entorno.Hace registros de sus observaciones

Page 9: Taller de las ciencias

Rúbrica de Evaluación

Indicadores Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable

Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable durante todo el proceso.

Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable sólo en dos momentos.

Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable sólo en un momento.

Observa con atención el objeto o proceso que es motivo de análisis.

Observa con atención el objeto o proceso que es motivo de análisis en 3 momentos (inicio, desarrollo y final).

Observa con atención el objeto o proceso que es motivo de análisis sólo en 2 de los siguientes 3 momentos (inicio, desarrollo y final).

Observa con atención el objeto o proceso que es motivo de análisis sólo en 1 de los siguientes 3 momentos (inicio, desarrollo y final).

Formula preguntas Formula más de 7 preguntas

Formula más de 6 preguntas

Formula menos de 4 preguntas

Hace registros de sus observaciones

Hace registros de sus observaciones mediante grafías, dibujos y explicaciones

Hace registros de sus observaciones mediante dibujos y explicaciones

Hace registros de sus observaciones mediante breves explicaciones.

Manipula el material para experimentar

Manipula el material para experimentar (4 materiales)

Manipula el material para experimentar (3 materiales)

Manipula el material para experimentar (2 materiales)