Upload
esaesoc-darmstadt-germany
View
170
Download
8
Embed Size (px)
DESCRIPTION
(Espagnol) Keep calm & carry on - and remember your towel! This extremely useful guide to European social media events and contains some very useful and practical information. Authored by @jkanel and translated by @wicho - thank you, Guys!
LaGuı́adel
Autoestopista
alos
TweetupsTodo lo que necesitas saber para tu
primera vez
AVISO: Esta experiencia cambiará tu vida.
Escrita para los Tweetups en Europa por @akanel. Adaptada al español por @wicho
¿Has sido seleccionado para participar en un Tweetup
organizado por alguna organización o agencia espacial en
Europa como la ESA, CNES, ASI, OEWF, CERN, ISU, etc.?
No te Asustes
Aquí tienes todo lo que necesitas saber acerca de esta
oportunidad que cambiará tu vida. Esta guía contiene una
descripción exhaustiva de lo que puedes esperar que
suceda durante un Tweetup, y una colección de consejos
muy valiosos reunida durante años por EspacioTrastornados
de todo el mundo que te ayudará antes, durante, y después
del evento.
¿Listo? ¡Vamos allá!
¿Qué es un Tweetup?
Un Tweetup (a veces también llamado “Social”) es una de las formas en las
que las agencias, instituciones y organizaciones espaciales, de ciencia, y de
tecnología acercan a sus fans y seguidores a su actividad entre bastidores. Es
una oportunidad muy especial de para los entusiastas, como tú y yo, de
obtener una visión de primera mano del “quién, qué y cómo” del espacio, la
ciencia y la tecnología.
Que nos seleccionen para participar en un Tweetup es un enorme privilegio y
honor para nosotros. Quiere decir que una gran organización ha depositado
su confianza en nosotros para darnos acceso a personas y sitios que
normalmente están reservados a científicos y astronautas.
Es un privilegio que te han dado a ti
personalmente. Por toda una serie
de motivos, que van desde la
seguridad a la logística, los
participantes son escogidos con
mucho cuidado, y el número de
participantes no se puede cambiar.
Así que, antes de seguir leyendo,
asegúrate de que has respondido al correo en el que te invitan dentro
del plazo establecido. Lee atentamente el correo que has recibido. Como
norma general toda la información específica del evento que necesitarás
está ahí. Si no vas a poder acudir, asegúrate de avisar a los organizadores
inmediatamente. Si te limitas a no aparecer, dejarás sin plaza a otro
espaciotrastornado.
La naturaleza personal de la invitación también quiere decir que no
podemos pasársela a otra persona, ni llevar amigos ni familia con
nosotros. A ninguna persona que aparezca sin estar en la lista se le permitirá
entrar por ningún motivo. No deberíamos poner a los organizadores en el
compromiso de tener que mandar marchar a nadie en la entrada.
¿Qué pasa durante un Tweetup?
La agenda del día depende del objetivo de cada Tweetup, pero por lo
general incluirá dos cosas:
(a) charlas a cargo de científicos, ingenieros y astronautas;
(b) y visitas guiadas a instalaciones especializadas en espacio o ciencia.
Ambas cosas se organizan exclusivamente para nosotros y en nuestro
beneficio. Se nos permite y de hecho se nos anima a hacer preguntas, fotos,
vídeo, o incluso retransmitir en directo el evento (a menos que nos digan
específicamente que no). Personas V.I.P. como astronautas y científicos
están por lo general disponibles para firmar autógrafos y para hacerse fotos
contigo.
En algún momento del día nos juntaremos todos para hacernos una foto de
grupo, ¡no te la pierdas!
La agenda del día es por lo general larga y muy intensa, llena de cosas muy
interesantes. ¡Es siempre una pasada! Prepárate para terminar asombrado,
alucinado, y bastante cansado al final.
Recuerda que los Tweetups son eventos públicos, así que en cualquier
momento pueden fotografiarnos y grabarnos.
¿Dónde estaré?
Los organizadores de los Tweetup por lo general preparan un sitio en el
que reunirnos al principio del evento. Ese sitio funciona como nuestra
base de operaciones. Normalmente se le llama “Twent”, de Tweetup
y tent, porque en los primeros tiempos de los Tweetups era realmente
una gran tienda o carpa preparada específicamente para el evento.
La Twent tiene suficiente espacio para que todos estemos sentados, y
habrá Wi-Fi y suficientes tomas de corriente para todos los presentes.
Casi siempre habrá además algún tipo de refrigerio en forma de
bebidas sin alcohol, sándwiches y similares, disponible de forma
gratuita.
Por lo general las charlas y presentaciones tienen lugar en la Twent, y
es el punto de partida para las visitas guiadas. Estas normalmente se
hacen a pie y no hay Wi-Fi o enchufes hasta que estamos de vuelta en
la Twent. Cuando estés en una visita guiada puedes dejar lo que
quieras en la Twent, pero siempre bajo tu propia responsabilidad.
¿Qué se espera de nosotros?
Los organizadores nos ofrecen esta oportunidad única de aprender todo tipo
de cosas acerca de sus actividades y ver todo tipo de instalaciones
alucinantes. A cambio, lo que esperan es que compartamos la experiencia.
No es algo que debamos quedarnos para nosotros. Asegúrate de que le
cuentas a todo el mundo que quiera escucharte la gozada que es participar
en un evento como este y todo lo que has visto y aprendido.
Cada uno de nosotros tiene su forma preferida de compartir la experiencia.
La mayoría disfrutan tuiteando en directo lo que oyen, ven y aprenden
durante el evento, o publicando en Facebook, Google+, o plataformas
similares. Otros hacen fotos y las suben a Flickr, Instagram, y similares con
todo tipo de explicaciones detalladas. Otros prefieren reposarlo un poco y
después escribir en sus blogs, o incluso escribir artículos y libros y publicarlos
(en formato electrónico o no) en revistas y periódicos. Otros más prefieren
expresarse hablando en lugar de escribir y dan charlas en sus comunidades
o a grupos interesados en el tema, a niños en colegios, o dan entrevistas a
programas de radio y televisión. Así que, independientemente del medio que
escojas, ¡cuéntaselo al mundo!
Empieza a compartirlo en cuanto seas seleccionado. Cuéntale a tus amigos,
familia y seguidores a donde vas a ir y por qué. Enciende su curiosidad, de
tal forma que quieran saber más en cuanto vuelvas.
También ayuda investigar un poco sobre el tema del evento antes del
Tweetup. No es obligatorio, pero te permitirá disfrutar de la experiencia de
una forma más completa, a entender mejor lo que está pasando, a hacer
las preguntas adecuadas, y a explicarlo mejor a todos los demás.
Importante: Los organizadores prefieren que usemos el hashtag específico del
evento (por ejemplo #CERNtweetup, #MarsTweetup, #LucaTweetup) en todas
nuestras comunicaciones en línea. Esto les permite seguir mejor todo lo que
publiquemos y analizar los resultados de sus esfuerzos. Ayudémosles ☺
¿Cómo deberíamos comportarnos?
Organizar un Tweetup es complejo, difícil y caro. Hay que coordinar un
montón de cosas distintas para que el día salga redondo. Los
organizadores realizan un gran esfuerzo para montar la agenda y que
esta se cumpla; también se gastan un montón de dinero para
proporcionarnos esta increíble experiencia. Lo menos que podemos
hacer es corresponderles de esta manera:
Es muy importante que seamos amables, respetuosos y
cooperativos; que sigamos las instrucciones de los organizadores; y
de que seamos puntuales para todo. Recuerda que no estás solo, que
hay entre 50 y 100 participantes en cada Tweetup.
Debemos recordar siempre que somos invitados y que hemos sido
seleccionados entre cientos de solicitantes, todos enormemente
interesados en poder participar en un evento como este. Nunca des
estas oportunidades por hechas, independientemente de a
cuantos Tweetups hayas acudido.
En algunas ocasiones durante un Tweetup puede que visitemos áreas
que por una serie de razones exijan un comportamiento especial
por nuestra parte (por ejemplo guardar silencio, no hacer fotos, etc).
Recuerda que no estás de visita en un parque temático sino en
algunas de las instalaciones tecnológicas más punteras del mundo.
Tómate el tiempo de conocer al resto de los participantes; habrá
personas de todo el mundo que comparten la misma pasión y
emoción que tú. No te sientas intimidado. ¡Todos estamos allí porque
somos parecidos! Algunas amistades para toda la vida han
empezado en Tweetups.
Deberías tomarte también el tiempo de hablar con los
organizadores que estén presentes en el Tweetup, y asegurarte de
que les dices lo agradecidos que estamos por la oportunidad que nos
están dando, y como apreciamos todo el trabajo que se han tomado
para hacer que este día sea especial para nosotros.
Deberíamos respetar todas las opiniones distintas que podamos oír
durante un Tweetup, ya sean de otros participantes o de los
conferenciantes. Se cuidadoso al plantear tus preguntas y
comentarios a la hora de expresar tu opinión, y evita resultar insultante
para nadie.
Deberíamos escuchar atentamente lo que tienen que decir los
conferenciantes. Será una oportunidad especial de oír a cada uno
explicándonos el trabajo de su vida y su pasión. Si has podido
investigar un poco con antelación quienes son y a qué se dedican los
conferenciantes y has preparado algunas preguntas ellos lo
agradecerán. Y estés preparado o no, ¡haz preguntas! Esto ayudará
a poner el debate en marcha y hará que el conferenciante se sienta
mejor. ¡Recuerda que no hay ninguna pregunta estúpida!
Y, por supuesto, ¡debemos divertirnos! ¡Debemos divertirnos
mucho! Deja que te asombren y que te dejen alucinado, deja que te
hagan sentir como un niño de nuevo. Y créeme, ¡será así!
¿Hay algo que debamos hacer antes de
ir al Tweetup?
¡Sí! ¡Ponte en contacto con la comunidad de EspacioTrastornados
(SpaceTweeps)! Somos una gran comunidad de entusiastas del
espacio, la ciencia y la tecnología de todas partes de este planeta
rocoso que compartimos nuestra pasión a través de los medios
sociales. Somos los #SpaceTweeps (www.spacetweepsociety.org).
Tan pronto como se publica la lista de participantes
EspacioTrastornados veteranos y novatos se juntan y se ponen a
organizar actividades en torno al Tweetup.
Al planear tu viaje ten en cuenta que por
lo general los EspacioTrastornados suelen
verse tanto el día anterior como el
posterior al Tweetup para cenar, tomar
unas cervezas, y hacer visitas a otros
lugares, relacionados con la ciencia o no,
de la ciudad en la que tiene lugar el Tweetup. También comparten
habitaciones de hotel o pisos y coches.
Para los Tweetups europeos, Facebook suele ser el sitio en el que se
organizan esos planes. Se suele crear un grupo de dicado al TweetUp
y se invita a todos los que han confirmado su asistencia a entrar en él.
Se usa para intercambiar consejos sobre el viaje, el alojamiento,
actividades pre y post evento, y compartir información sobre el tema
del Tweetup. Cuando llega el día de este ya nos conocemos todos, al
menos virtualmente.
Otra cosa muy importante se organiza allí, el Thank-You Project!
Organizar un evento como un Tweetup no es nada fácil. Y cuanto más
fácil parece, más trabajo llevó organizarlo. Los EspacioTrastornados
siempre hemos sentido la necesidad de darles las gracias a los
conferenciantes, los anfitriones y los organizadores por todos los
follones en los que se han metido por nosotros. Les damos las gracias
dándoles un regalo simbólico a los organizadores como recuerdo del
Tweetup. El regalo puede ser cualquier cosa desde un poster
conmemorativo con las firmas de todos nosotros a pines, tazas, u otros
objetos relacionados con el tema del Tweetup. Cada grupo puede
decidir hacer algo nuevo o seguir los pasos de sus predecesores.
¡Decidir cual es el regalo y prepararlo es parte de la gracia!
¿Qué hay que llevar?
Saber qué llevar es una de los aspectos más importante para disfrutar
del Tweetup. Estas serán tus necesidades básicas:
Algún tipo de identificación oficial con foto como un pasaporte o
carnet de identidad. Sin ella no podrás entrar en el Tweetup.
Tu dispositivo o dispositivos preferidos para tuitear, bloguearr y
fotografiar, tal que teléfono inteligente, tablet, cámara, trípode, etc.
Cables para los cargadores, cargadores, baterías extra, tarjetas de
memoria, y adaptadores para los enchufes si en tu país se usan
diferentes enchufes de los que se usan en el país en el que tiene lugar
el Tweetup.
Dinero (ya sea en efectivo, como tarjetas de crédito, travelers, etc).
No hace falta un montón, pero tampoco te quedes corto. Puede
hacerte falta para comprar comida y bebidas si los organizadores no
las ponen, y para en transporte al y del punto de encuentro. Ah, y
para comprar: ¡algunos de los lugares en los que se celebran los
Tweetups tienen unas tiendas de regalos increíbles!
Calzado cómodo. Ten en cuenta que es muy posible que tengas que
caminar y estar de pie un montón de tiempo.
Ropa adecuada a la meteorología; lo mejor suele ser vestir por capas.
Una mochila o similar para llevar todas tus cosas durante el Tweetup.
Candados para las cremalleras para poder cerrarlas. Asegúrate de
que todas tus bolsas y tus cosas llevan etiquetas con tu nombre por si
las pierdes o no recuerdas donde las has dejado.
Para autógrafos: un rotulador permanente y algo sobre lo que te
puedan firmar.
Tu comida si tienes necesidades dietéticas específicas.
Tus medicinas si es el caso,
Montones de tarjetas de visita o similares. Incluye en ellas tu nombre
de usuario de Twitter y otras redes sociales. ¡Conocerás a un montón
de gente!
…y para los fans de la Guía entre nosotros… ¡trae una toalla! ;-)
¿Y después del Tweetup?
¡Sigue conectado con la comunidad de EspacioTrastornados! Los
Tweetups pueden terminar pero los recuerdos siguen con nosotros
para siempre. Igual que los amigos que hemos hecho. Mantenerte en
contacto con la comunidad a través de los medios sociales hará que
sigas aprendiendo cosas nuevas e interesantes, y puede hacer que
empieces nuevos proyectos, o incluso que avances en tu carrera.
Todos los V.I.P. que nos encontramos en los Tweetups, como por
ejemplo astronautas y científicos e ingenieros de renombre son
corteses, abiertos, y próximos, y la mayoría de ellos están dispuestos a
seguir relacionándose con nosotros a través de los medios sociales tras
el Tweetup, ¡incluso cuando están en el espacio! Deberíamos sacar
provecho de esta oportunidad única. Pero ten cuidado, de todos
modos, de no abusar de ella. Siempre que intentes ponerte en
contacto con cualquiera de ellos recuerda que tienen agendas muy
complicadas y que se están esforzando al máximo para mantenerse
en contacto con nosotros a la vez que hacen trabajos muy
importantes. Así que favores personales y peticiones privadas no son
muy buena idea. Y si quieres invitarlos a algún evento que estás
organizando, la mejor forma es hacerlo a través de sus oficinas de
prensa.
¡Ah, sí, una última cosa! ¡Sigue pasando la palabra! Después de tu
primer Tweetup serás el nuevo embajador del conocimiento que has
adquirido. ¡Que fluya!
¡Bienvenido a la fiesta!