11
doblecomunicando cultura Guía rápida para diseñar el Social Media Plan de una organización cultural www.doblece.com

Guía rápida "Social Media Plan"

Embed Size (px)

Citation preview

doblecécomunicando cultura

Guía rápida para diseñar el Social Media Plan de una organización cultural

www.doblece.com

www.doblece.com

1. Lo primero que debe preguntarse una organización cultural es para qué quiere estar presente en las redes sociales. ¿Qué OBJETIVOS quiere alcanzar?

Por ejemplo, ¿conseguir una mayor participación en sus actividades?, ¿interactuar con su audiencia?, ¿generar tráfico hacia la web de venta de entradas?, ¿mejorar su imagen o reputación?, ¿incrementar los contactos profesionales?... Los objetivos deben ser con-cretos, factibles y medibles.

www.doblece.com

2. Una vez delimitados los objetivos, es importante definir el TARGET de la organización y su perfil.

La organización no puede ni debe dirigirse a todo el mundo. Debe encontrar su público y crear comunidad. De este modo, será mucho más sencillo desarrollar contenidos de su interés y lograr más participación e implicación.

www.doblece.com

3. Elegir qué MEDIOS SOCIALES utilizar en función de los objetivos y el target.

No hay que estar por estar, ni tampoco estar en todas las plataformas. Cada red es dife-rente y, por lo tanto, requiere una estrategia diferente. Tampoco hay que saturar al públi-co enviando la misma información a través de todos los canales.

www.doblece.com

4. El CONTENIDO es el rey.

La estrategia de contenidos debe ser coherente con los objetivos y el target. No se pue-de improvisar. Hay que crear y compartir contenidos de calidad, originales y atractivos para la audiencia. Toda organización debe crear su propio sello de identidad.

www.doblece.com

5. Desarrollar una ESTRATEGIA para la optimización de la presencia en los medios sociales.

Sin planificación no hay éxito. Y la planificación debe incluir el plan de trabajo, el crono-grama de publicación, la línea editorial, las herramientas y recursos tecnológicos, la de-finición de responsabilidades, la gestión de críticas y quejas... y todo aquello que pueda ser susceptible de formar parte del plan integral de la organización en las redes sociales.

www.doblece.com

6. Hacerlo FÁCIL.

Es decir, facilitar que el contenido viaje y aumentar así su “enlazabilidad”. Añadir mar-cadores de redes sociales, widgets, RSS, etiquetas relevantes, etc. para que el público comparta el contenido de la organización. De este modo, se generará tráfico hacia la web corporativa.

www.doblece.com

7. MEDIR y EVALUAR los resultados.

Es fundamental diseñar un sistema de indicadores y utilizar herramientas de monitoriza-ción para medir el cumplimiento de los objetivos planteados, detectar éxitos y/o proble-mas, y reorientar la estrategia en caso de no haber alcanzado los objetivos. Si no se ana-liza el impacto de la actividad en las redes sociales, no sirve para nada estar en ellas.

8. Y si tu organización necesita ayuda ¡contacta con nosotros!

doblecé: comunicando cultura

SOMOS CULTURAdoblecé es una consultoría de Social Media Marketing para organizaciones y proyectos culturales.En doblecé queremos COMUNICAR CULTURA o, lo que es más importante, COMPARTIR CULTURA.

doblecé ayuda a las organizaciones culturales a evolucionar del marketing tradicional basado en la publicidad en los medios tradicionales al Social Media Marketing basado en la relación con los públicos en los medios sociales para fide-lizar a su audiencia y proyectar su visibilidad.

[email protected]

doblecécomunicando cultura

www.doblece.com