3
Intendencia Región Metropolitana Ministerio del Interior y Seguridad Pública Gabinete ID DOC : 7482830 OFICIO N° 760 ANT.: SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA N° AB021W0000326 DE DON JOSÉ ASTROZA MUÑOZ MAT.: RESPONDE SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA SANTIAGO, 16 de Febrero de 2015 DE :ADELA BAHAMONDES FUENTEALBA INTENDENTE REGION METROPOLITANA(S) A :JOSÉ RAÚL ASTROZA MUÑOZ Junto con saludar, y de conformidad a la Ley Nº 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, vengo en responder a su presentación, en la cual realiza las siguientes consultas respecto a la iniciativa de la creación del Comité Operativo de Emergencia Sectorial de Transportes: 1. Cuerpo legal o norma que lo ampara para su constitución. 2. La estructura mencionada en el portal de la Intendencia es fija o podrá ser incrementada dada una emergencia puntual. 3. En el portal se menciona que el sistema es preventivo, pero se especifica que se reunirá cuando se produzca una emergencia. Solicito se me aclare el punto, pues si se habla de preventivo, entonces el comité debiera actuar antes de las emergencias, justamente en la etapa preventiva o de preparación. 4. Se informó que existirán protocolos para la actuación del comité. Al respecto quisiera solicitar aquellos que ya existan e indicar el proceso de elaboración de aquellos que aún no existan. 5. Solicito indicar cómo serán integrados los organismos de salud, especialmente para las emergencias. 6. Se menciona la futura creación de un sistema regional de emergencias de la Región Metropolitana; al respecto solicito poder acceder a los antecedentes más detallados de dicho plan, como estructura, alcances, objetivos y de ser posible un calendario para su puesta en marcha. 7. En el mismo contexto anterior, dado que la Ley Orgánica de Municipalidades no las obliga a mantener sistema de prevención de riesgos, y por lo tanto de emergencias y catástrofes, cómo se subsanará ese aspecto en el plan regional que se busca implementar. 8. Indicar qué sistemas de comunicación o protocolos de esa índole se van a estructurar. 9. Si una emergencia afecta al transporte y a otro ámbito de la sociedad, especificar qué tipo de comité va a actuar, es decir, el de emergencia regional y/o el de transportes. 10. Calendario de simulaciones y simulacros (especifico que ambos no son lo mismo). En este sentido, informamos a Ud., que su consulta no se encuentra regulada por la Ley N° 20.285, ya que de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del artículo 10 de dicho cuerpo legal, el acceso a la información, comprende el derecho de acceder a las informaciones contenidas en actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos y acuerdos, en un formato o soporte determinado, por lo que tratándose de consultas respecto de la creación del Comité Operativo de Emergencias de Transporte, ésta se tramitará de acuerdo a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 19.880, y en ese contexto tengo el agrado de responder lo siguiente: 1. Respecto al “cuerpo legal o norma que lo ampara para su constitución”. La fuente normativa está constituida por el Decreto Supremo N° 38 de 2011 que modifica Decreto N° 156 de 2002, este último, aprueba el Plan Nacional de Protección Civil y determina la constitución de los Comités de Operaciones de Emergencia; Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, en particular artículo n° 2 letra ñ “Adoptar las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe”; Circular N° 2 de 16.01.2015 de la Intendencia Metropolitana que establece COE Sectorial de Transportes y determina su procedimiento de convocatoria. 2. “La estructura mencionada en el portal de la Intendencia es fija o podrá ser incrementada dada una emergencia puntual. La estructura del COE Sectorial de Transporte se encuentra establecida en la Circular N° 2 de 126.01.2015, de la Intendencia Metropolitana”. A este respecto le informamos que el COE Sectorial de Transporte se encuentra integrado por el Intendente Metropolitano, quien será su presidente; el Director Regional de la ONEMI; SEREMI de Obras Públicas; SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones; SEREMI de Educación; Director Regional de Transporte Público Metropolitano; SEREMI del Trabajo; Carabineros de Chile; SERVIU; Unidad Operativa de Control de Tránsito y METRO S.A. 3. “En el portal se menciona que el sistema es preventivo, pero se especifica que se reunirá cuando se produzca una emergencia. Solicito se me aclare el punto, pues si se habla de preventivo, entonces el comité debiera actuar antes de las emergencias, justamente en la etapa preventiva o de preparación”. De acuerdo a lo establecido en la Circular N° 2 de 16.01.2015, de la Intendencia Metropolitana, su objetivo se Para verificar documento ingresar en la siguiente url http://validadoc.interior.gob.cl/, codigo:59dzvOm59OfODdWGLpn8/A== 1

Of. 760 usuario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Of. 760 usuario

Intendencia

RegiónMetropolitana

Ministerio delInterior y SeguridadPública

Gabinete

ID DOC : 7482830

OFICIO N° 760

ANT.: SOLICITUD DE INFORMACIÓNPÚBLICA N° AB021W0000326 DEDON JOSÉ ASTROZA MUÑOZ

MAT.: R E S P O N D E S O L I C I T U D D EINFORMACIÓN PÚBLICA

SANTIAGO, 16 de Febrero de 2015

DE :ADELA BAHAMONDES FUENTEALBAINTENDENTE REGION METROPOLITANA(S)

A :JOSÉ RAÚL ASTROZA MUÑOZ

Junto con saludar, y de conformidad a la Ley Nº 19.880, que establece Bases de los ProcedimientosAdministrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, vengo en responder a supresentación, en la cual realiza las siguientes consultas respecto a la iniciativa de la creación del ComitéOperativo de Emergencia Sectorial de Transportes: 1. Cuerpo legal o norma que lo ampara para su constitución.2. La estructura mencionada en el portal de la Intendencia es fija o podrá ser incrementada dada una emergenciapuntual. 3. En el portal se menciona que el sistema es preventivo, pero se especifica que se reunirá cuando seproduzca una emergencia. Solicito se me aclare el punto, pues si se habla de preventivo, entonces el comitédebiera actuar antes de las emergencias, justamente en la etapa preventiva o de preparación. 4. Se informó queexistirán protocolos para la actuación del comité. Al respecto quisiera solicitar aquellos que ya existan e indicar elproceso de elaboración de aquellos que aún no existan. 5. Solicito indicar cómo serán integrados los organismosde salud, especialmente para las emergencias. 6. Se menciona la futura creación de un sistema regional deemergencias de la Región Metropolitana; al respecto solicito poder acceder a los antecedentes más detalladosde dicho plan, como estructura, alcances, objetivos y de ser posible un calendario para su puesta en marcha. 7.En el mismo contexto anterior, dado que la Ley Orgánica de Municipalidades no las obliga a mantener sistemade prevención de riesgos, y por lo tanto de emergencias y catástrofes, cómo se subsanará ese aspecto en elplan regional que se busca implementar. 8. Indicar qué sistemas de comunicación o protocolos de esa índole sevan a estructurar. 9. Si una emergencia afecta al transporte y a otro ámbito de la sociedad, especificar qué tipode comité va a actuar, es decir, el de emergencia regional y/o el de transportes. 10. Calendario de simulacionesy simulacros (especifico que ambos no son lo mismo).

En este sentido, informamos a Ud., que su consulta no se encuentra regulada por la Ley N° 20.285, ya que deacuerdo a lo establecido en el inciso segundo del artículo 10 de dicho cuerpo legal, el acceso a la información,comprende el derecho de acceder a las informaciones contenidas en actos, resoluciones, actas, expedientes,contratos y acuerdos, en un formato o soporte determinado, por lo que tratándose de consultas respecto de lacreación del Comité Operativo de Emergencias de Transporte, ésta se tramitará de acuerdo a las disposicionescontenidas en la Ley Nº 19.880, y en ese contexto tengo el agrado de responder lo siguiente:

1. Respecto al “cuerpo legal o norma que lo ampara para su constitución”.

La fuente normativa está constituida por el Decreto Supremo N° 38 de 2011 que modifica Decreto N° 156 de2002, este último, aprueba el Plan Nacional de Protección Civil y determina la constitución de los Comités deOperaciones de Emergencia; Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional,en particular artículo n° 2 letra ñ “Adoptar las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones deemergencia o catástrofe”; Circular N° 2 de 16.01.2015 de la Intendencia Metropolitana que establece COESectorial de Transportes y determina su procedimiento de convocatoria.

2. “La estructura mencionada en el portal de la Intendencia es fija o podrá ser incrementada dada unaemergencia puntual. La estructura del COE Sectorial de Transporte se encuentra establecida en la Circular N° 2de 126.01.2015, de la Intendencia Metropolitana”.

A este respecto le informamos que el COE Sectorial de Transporte se encuentra integrado por el IntendenteMetropolitano, quien será su presidente; el Director Regional de la ONEMI; SEREMI de Obras Públicas; SEREMIde Transportes y Telecomunicaciones; SEREMI de Educación; Director Regional de Transporte PúblicoMetropolitano; SEREMI del Trabajo; Carabineros de Chile; SERVIU; Unidad Operativa de Control de Tránsito yMETRO S.A.

3. “En el portal se menciona que el sistema es preventivo, pero se especifica que se reunirá cuando seproduzca una emergencia. Solicito se me aclare el punto, pues si se habla de preventivo, entonces el comitédebiera actuar antes de las emergencias, justamente en la etapa preventiva o de preparación”.

De acuerdo a lo establecido en la Circular N° 2 de 16.01.2015, de la Intendencia Metropolitana, su objetivo sePara verificar documento ingresar en la siguiente url http://validadoc.interior.gob.cl/, codigo:59dzvOm59OfODdWGLpn8/A==

1

Page 2: Of. 760 usuario

encuentra constituido por aquellos casos en que se produzca la afectación del sistema de transporte regional,basado en ámbitos de movilidad social asociada al transporte y que tenga incidencia directa en aspectos deseguridad pública y emergencias, así como también en las actividades propias de la región, para lo cual seconvocará un COE Regional Sectorial de Transporte, en la forma y con las funciones que se señalan en dichoinstrumento. Sin perjuicio de ello, la creación del COE Sectorial de Transporte es en sí misma una medida deprevención para futuras y eventuales emergencias que afecten el transporte regional, y permite la adopción demedidas con mayor rapidez y eficacia a fin de minimizar eventuales efectos desfavorables adicionales conocasión de una emergencia de esta naturaleza.

4. “Se informó que existirán protocolos para la actuación del comité. Al respecto quisiera solicitar aquellosque ya existan e indicar el proceso de elaboración de aquellos que aún no existan”.

Sobre el particular, la Circular N° 2 de 16.01.2015, establece el procedimiento de convocatoria del Comité deOperaciones de Emergencias en Transporte, los hechos que revisten características de emergencia detransporte, las responsabilidades de sus integrantes y establece cual será el Centro de Operaciones deEmergencia.

5. “Solicito indicar cómo serán integrados los organismos de salud, especialmente para las emergencias”.

El COE Regional Sectorial de Transporte tiene por objetivo abordar los casos en que se produzca la afectacióndel sistema de transporte regional, basado en ámbitos de movilidad asociados al transporte. Lo anterior seentiende sin perjuicio de que si, atendidas las características de la emergencia de que se trate, corresponda laaplicación del procedimiento establecido para el Comité de Operaciones de Emergencia Regional, cuyo PlanRegional de Emergencia actualizado ha sido aprobado mediante Resolución Exenta N° 111 de 26.01.2015, deesta Intendencia Metropolitana, el cual integra a diversos organismos sectoriales, entre éstos, la Seremi deSalud.

6. “Se menciona la futura creación de un sistema regional de emergencias de la Región Metropolitana; alrespecto solicito poder acceder a los antecedentes más detallados de dicho plan, como estructura, alcances,objetivos y de ser posible un calendario para su puesta en marcha”.

De conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 38 de 2011, que modifica el Decreto Supremo N°156 de 2002 que establece el Plan Nacional de Protección Civil, se dispone que ante la ocurrencia de undesastre o catástrofe de carácter regional deberá constituirse la constitución de un Comité Regional deOperaciones de Emergencia, presidido por el Intendente Regional. En este sentido, se dictó la resolución ExentaN° 111 de 16.01.2016 que aprueba la actualización del Plan Regional de Emergencia y nombra titulares ysuplentes del Comité de Operaciones de Emergencias.

7. “En el mismo contexto anterior, dado que la Ley Orgánica de Municipalidades no las obliga a mantenersistema de prevención de riesgos, y por lo tanto de emergencias y catástrofes, cómo se subsanará ese aspectoen el plan regional que se busca implementar”.

El Decreto Supremo N° 38 de 2011 establece que en lo concerniente a aquellos desastres o catástrofes queafecten a una determinada provincia o comuna, los Comités de Protección Civil, como órganos de trabajopermanente, se constituirán en Comités Provinciales o Comunales de Operaciones de Emergencia, segúncorresponda, sin perjuicio de que se hubiere dispuesto excepcionalmente por el Ministerio del Interior laconstitución del Comité Nacional de Emergencias.

8. “Indicar qué sistemas de comunicación o protocolos de esa índole se van a estructurar”.

El sistema de comunicación del COE Sectorial de Transportes se encuentra establecido en la Circular N° 2 de16.01.2015, de esta Intendencia.

9. “Si una emergencia afecta al transporte y a otro ámbito de la sociedad, especificar qué tipo de comité vaa actuar, es decir, el de emergencia regional y/o el de transportes”.

Al respecto corresponde señalar que la determinación del Comité de Operaciones de Emergencia a convocarsupone la ponderación de circunstancias de hecho que varían en cada caso, dependiendo de la magnitud de laemergencia y sus riesgos, sin perjuicio de lo cual cabe tener presente que de acuerdo a lo establecido en laCircular N° 2 de 16.01.2015, el objetivo de la constitución del COE Sectorial de Transporte se refiere a aquelloscasos en que se produzca la afectación del sistema de transporte regional.

10. “Calendario de simulaciones y simulacros (especifico que ambos no son lo mismo)”.

A la fecha, no existe una calendarización de éstos.

Por último, informamos a Ud., que junto al presente oficio, acompañamos copia de la Circular N° 2 de fecha16.01.2015, de esta Intendencia, que establece el COE Sectorial de Transportes y determina su procedimientode convocatoria, copia de la Resolución N° 111 de 26.01.2015 que Aprueba la actualización del Plan Regionalde Emergencias y nombra integrantes titulares y suplentes del Comité de Operaciones de Emergencia, y copiadel Plan Regional de Emergencias.

Esperando que la información entregada por el presente documento sea útil a su propósito, y ante cualquierconsulta puede contactarse con la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), a los teléfonos

Para verificar documento ingresar en la siguiente url http://validadoc.interior.gob.cl/, codigo:59dzvOm59OfODdWGLpn8/A==

2

Page 3: Of. 760 usuario

Adela Bahamondes Fuentealba7980059-7

Intendente Región Metropolitana(S)

2676 5820 ó 2676 5850, o concurrir personalmente a nuestra oficina, ubicada en calle Morandé N° 93, comunade Santiago, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas.

Se despide atentamente,

Para verificar documento ingresar en la siguiente url https://validadoc.interior.gob.cl/

Código Verificación: 59dzvOm59OfODdWGLpn8/A==

PPS/JCd/AOR/FMR/fmr

Distribución:1. JOSÉ RAÚL ASTROZA MUÑOZ2. /Intendencia Región Metropolitana/Departamento Jurídico3. solicitante4. /Intendencia Región Metropolitana/Departamento de Administración y Finanzas/OIRS5. Intendencia Región Metropolitana/Departamento de Administración y Finanzas/Oficina de Partes

Para verificar documento ingresar en la siguiente url http://validadoc.interior.gob.cl/, codigo:59dzvOm59OfODdWGLpn8/A==

3