26
Webminario: Desarrollo Local y TICs WWW.CURSODESARROLLOLOCAL.COM Israel Jiménez Pozo Jesús Ojeda Martínez

Presentación webminario Curso Desarrollo Local 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Webminario:

Desarrollo Local

y TICs

WWW.CURSODESARROLLOLOCAL.COM

Israel Jiménez Pozo

Jesús Ojeda Martínez

Curso “Nuevas Tecnologías aplicadas a

Procesos de Desarrollo Local

Objetivos del curso

Capacitar profesionalmente a los Técnicos encargados de la comunicación en

Ayuntamientos, Instituciones u Organismos Públicos, para que adquieran los

conocimientos necesarios, así como la visión eficaz de comunicar pensando en el

desarrollo local sostenible. Una formación que ahora mismo no se imparte a la mayoría

de profesionales que deben trabajar en el sector público para el ciudadano.

Comprender el paso de la web 1.0 a la web 2.0 conociendo las nuevas posibilidades que

existen para obtener webs más cercanas al ciudadano. Creación y gestión de perfiles

sociales que comuniquen de forma inteligente al ciudadano con vistas al desarrollo local.

Sacar provecho de nuestro territorio para darle visibilidad en internet y complementar

nuevos procesos de desarrollo local. En definitiva crear líderes en comunicación 2.0 así

como aplicar procesos de desarrollo local a las nuevas tecnologías de la información.

Destinatarios del curso

El Curso Online de Nuevas tecnologías de la información aplicadas a procesos de

Desarrollo Local está dirigido a profesionales del sector público en labores comunicativas

a través de redes sociales o webs, a Agentes de Desarrollo Local, Agentes de Innovación,

encargados de gabinetes de comunicación, así como estudiantes en general que

deseen complementar sus estudios.

¿Cómo conectar con tus ciudadanos a

través del Desarrollo Local 2.0? El

ciudadano social

Redes Sociales: La nueva #PlazaCentral

¿Cómo conectar con tus ciudadanos a través del

Desarrollo Local 2.0? El ciudadano social

Un ciudadano cada vez más social

Los diferentes perfiles ciudadanos y su valor:

Participativo Negocios Actualizado

Desarrollo Social,

Cultural e InsTItucional

Desarrollo Económico Desarrollo Social,

Cultural e Institucional

¿Dónde encontrar al ciudadano social? Las Herramientas

CLAVES

- Las Redes cada vez son

menos globales. Redes

Sociales Locales.

- Bajo crecimiento de las

Redes Sociales generalistas

en detrimento de las

especializadas.

- Aparecen Redes Sociales

«móviles».

- Desarrollo de la Web 3.0.

Redes Sociales cada vez

mas «inteligentes». Crece el

uso de la Geolocalización y

de la web semántica.

¿Es mi Institución lo suficientemente

social?

Voluntad institucional

Conocimiento

Recursos

-¿Dispongo de suficientes recursos yasean humanos o económicos?

-¿Los técnicos disponen de suficientesconocimientos?

-¿Fluye la información a través de la organización y no existengrandes barreras para ello?

Venciendo la resistencia al cambio

- La innovación puede generar rechazo:

- Perdida de control de la situación en las Redes Sociales

- No estar familiarizado con las TICs

- Problemas intergeneracionales

- Fracaso de la estrategia en Redes Sociales

- Utilidad no visible para la Administración

“Para vencer la resistencia al cambio

debemos mostrar la Web 2.0 como una

oportunidad y no como una amenaza.

Es imprescindible aumentar la

sensación de control de los gestoresapoyándose en acciones formativas,

guías de estilo, etc.”

Rompiendo las barreras del cambio: un ejemplo

Ponencia Government and Social Media (Arthur Mickoleit. OCDE . Fuente:

http://www.slideshare.net/adamlerouge/2014-02-03-re-spa-monday-16h30-social-media

Oir no es lo mismo que escuchar…

64%

20%

16%

¿USAN MÉTRICAS EN SU ORGANIZACIÓN PARA MEDIR

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES?

No

Ns/Nc

Fuente: Encuesta sobre el uso de las Redes Sociales en Gobiernos. OCDE (2013)

Desarrollo Económico Local

a través de las TICs

TICs y Desarrollo Local: Nuevas formas de llevar a

cabo procesos tradicionales de DEL

Desarrollo Económico Local a través de las nuevas

tecnologías de la información

- Evolución del Concepto de Desarrollo Local

Desarrollo Local

Nuevas Tecnologías de la Información

Comunicación 2.0

Web 2.0

= DESARROLLO LOCAL 2.0

Ventajas que ofrece el Desarrollo Local 2.0 :

- Participación abierta y directa

- E-Place Branding o Marca Territorial en internet

- Nuevos desarrollos económicos a través del Open Data

- Difusión de todo tipo de información relevante para el

ciudadano

Cuadro comparativo Desarrollo Local /

Desarrollo Local 2.0

Desarrollo Local Desarrollo Local 2.0

No cuenta con las

nuevas tecnologías de la

información

Basa su estrategia a

través de las nuevas

tecnologías de la

información

Proceso mas lento Proceso que permite

mayor rapidez

Limitado Abierto

Mayores Costes Menos Costes

No potencia recursos

endógenos al máximo

Potenciación de los

recursos endógenos

Menor Visibilidad Estrategia

posicionamiento en la

red

Desarrollo Local

+

Desarrollo Local 2.0

=

Desarrollo pleno,

para todos, efectivo

e innovador

Medidas para apostar por un

Desarrollo Local 2.0

- Portal Institucional, Municipal, Blog (2.0)

- Redes Sociales

- Facebook

- Twitter

- Youtube

- Pinterest

- Flickr

- Recursos Endógenos

al mundo virtual

- Webmapping

- Desarrollo de una Marca Territorial en Internet

RECURSOS ENDÓGENOS DIGITALES

POBLACIÓN

MEDIO.

POBLAMIENTO, NÚCLEOS

E INFRAESTRUCTURAS

MEDIO.

PATRIMONIO

ARQUITECTÓNICO Y

ARTÍSTICO

MEDIO.

MEDIO NATURAL

SISTEMA CULTURAL

PATRIMONIO

ETNOLÓGICO Y MODOS

DE VIDA

SISTEMA CULTURAL

SECTORES ECONÓMICOS

CENSO DE

POBLACIÓN

MOVIMIENTO

NATURAL Y ESTADO

DE LA POBLACIÓN

CRECIMIENTO Y

DECRECIMIENTO DE

UNA POBLACIÓN

POBLACIÓN

OCUPADA Y PARADA

LA JUVENTUD DE LA

POBLACIÓN

ACTITUDES Y VALORES

DE LA POBLACIÓN

INFRAESTRUCTURAS

LOCALES Y

COMUNICACIONES

INFRAESTRUCTURAS

HIDRÁULICAS URBANAS

LIMPIEZA VIARIA,

RECOGIDA Y

ELIMINACIÓN DE

RESIDUOS

SUELO URBANIZABLE

INFRAESTRUCTURA VIARIA

URBANA

EQUIPAMIENTO DOCENTE

EQUIPAMIENTO

SANITARIO

INMUEBLES MUNICIPALES

VIVIENDAS

TRADICIONALES

EDIFICACIONES

SINGULARES DE DOMINIO

PÚBLICO

ESPACIOS PÚBLICOS

ABIERTOS

INFRAESTRUCTURAS SIN

USOS

MOBILIARIO URBANO

PATRIMONIO ARTÍSTICO

LOCALIZACIÓN

GEOGRÁFICA

GEOLOGÍA

CLIMATOLOGÍA

HIDROLOGÍA

MAPAS DE SUELOS

VEGETACIÓN

FAUNA

RECURSOS ENERGÉTICOS

VÍAS PECUARIAS

VÍAS VERDES

SENDEROS Y CAMINS

CULTURA DEL TRABAJO Y

SABERES TRADICIONALES

ARTESANÍAS

GASTRONOMÍA

FIESTAS TRADICIONALES

CULTURA

EMPRENDEDORA

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

VALOR AÑADIDO

DIVERSIFICACIÓN DE LA

ECONOMÍA

¿APARECEN EN LOS MEDIOS SOCIALES, WEBS INSTITUCIONALES, BLOG, ETC?

RECURSOS ENDÓGENOS DIGITALES

En la Matriz de Recursos Digitales, observamos como

vienen recogidos todos los elementos que componen un

territorio. Para que exista una relación entre ellos, los

elementos físicos (Patrimonio Cultura, Espacios Naturales,

Sociedad Civil, etcétera) deben estar presente en los

medios digitales (páginas webs, redes sociales, revistas

digitales, prensa digital, etcétera). Con la elaboración de

esta matriz podemos poner en marcha una estrategia de

acercamiento de estos recursos a los espacios virtuales

donde no se encuentren. El objetivo por tanto es que los

recursos más potentes, de los que se puedan sacar

planes de desarrollo socioeconómico tengan repercusión

y estén visibles para todos los agentes del territorio o del

exterior. Sin duda podemos integrar esta matriz en el plan

de medios de redes sociales que estudiaremos en el

módulo siete.

TICs aplicadas al Desarrollo Local:

Dos Ejemplos prácticos

Casos Prácticos desarrollados por Social 21

Andalucía Sostenible

El proyecto AS

(www.andaluciasostenible.com)

es la primera red de

conocimiento compartido

andaluza entorno al Desarrollo

Local Sostenible. Esta red está

abierta a la participación de la

ciudadanía así como entidades

públicas y privadas.

Casos Prácticos desarrollados por Social 21

Andalucía Sostenible

¿qué objetivos busca esta plataforma?

- Pretende ser una plataforma de conocimiento compartido de

buenas prácticas en materia de desarrollo local sostenible

- Permite intercambiar información a agentes de desarrollo local,

técnicos y políticos de ayuntamientos para poder implementar

proyectos similares en sus territorios

- Permite cambiar información de proyectos sobre participación

ciudadana, rutas, espacios sostenibles, movilidad sostenible y

energía

- Busca que los ciudadanos participen y conozcan proyectos

sostenibles, como forma de educación sostenible.

- Cubrir un vacío de información entre instituciones y ciudadanos

Casos Prácticos desarrollados por Social 21

Andalucía Sostenible

¿Cuál ha sido su estrategia 2.0?

- Se ha creado un portal 2.0

- Utilización de redes sociales como Facebook, Twitter

- Envío de newsletters para Ayuntamientos y Grupos de Desarrollo

Local

- Posicionamiento en Google

- Apertura de participación de la sociedad civil

Casos Prácticos desarrollados por Social 21

Mapa de Fomento del Comercio Local

El proyecto se encuadra dentro de la celebración de la I Feria de

la Tapa organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Dos

Hermanas. Se geoposicionaron los comercios participantes sobre

un mapa interactivo adaptado a dispositivos móviles

Casos Prácticos desarrollados por Social 21

Mapa interactivo I Ruta de la Tapa

¿qué objetivos busca este proyecto?

- Aumentar el conocimiento de la ciudadanía de su territorio,

incitándolos a conocer otros restaurantes fuera de su zona urbana

de confort

- Conectar mediante botones de redes sociales y enlace a sus

respectivas páginas web a los participantes con su público a través

de la comunicación 2.0, fomentando la creación de reseñas en

tiempo real

- Aportar movilidad al proyecto principal, la información acompaña

al ciudadano en todo momento a través de su dispositivo móvil

complementando acciones de promoción tradicionales como

dípticos y carteles con mayor componente estático

Gracias por su

atención

www.cursodesarrollolocal.com

Únase a nuestro Facebook:

www.facebook.com/cursodesarrollolocalynuevastecnologias