16
24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION MENOS PERIODISTAS, PEOR CALIDAD ACEPRENSA, 26.04.13 En Estados Unidos, casi un tercio de los usuarios (31%) de medios de comunicación ha dejado de seguir alguno en el último año porque ha perdido interés para ellos. La encuesta forma parte de un reciente informe del Pew Research Center, “The State of the News Media 2013” 1 , que sugiere una explicación. La calidad ha empeorado porque los medios adolecen de “falta de personal y falta de preparación para descubrir temas de interés, profundizar en los que surgen o verificar la información que llega a sus manos”. Es un fenómeno perceptible también en otros países. En el caso de Estados Unidos, el informe muestra cómo se han despoblado las redacciones. El número de periodistas contratados ha bajado un 30% desde el máximo histórico en 1989: ahora son cerca de 40.000, el total más bajo desde mediados de la década de 1970. Eso es consecuencia, entre otras cosas, de la crisis económica, con la caída de la publicidad y de la audiencia de pago. En 2005, los ingresos publicitarios en prensa escrita ascendieron a 48.000 millones de dólares; 1 DE PERIODISTAS A PERIODISTAS #CELEBRATING JOURNALISM 25 PERIODISTAS HABLAN DE LA PROFESIÓN El número de periodistas contratados ha bajado un 30% desde el máximo histórico de 1989 24 de enero de 2014 Centro Internacional de Prensa 18:00

Dossier Aceprensa Conversacionescon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dossier Aceprensa 2014 para Conversacionescon

Citation preview

Page 1: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

MENOS PERIODISTAS, PEOR CALIDAD

ACEPRENSA, 26.04.13

En Estados Unidos, casi un tercio de los usuarios (31%) de medios de comunicación ha dejado de seguir alguno en el último año porque ha perdido interés para ellos. La encuesta forma parte de un reciente informe del Pew Research Center, “The State of the News Media 2013”1, que sugiere una explicación. La calidad ha empeorado porque los medios adolecen de “falta de personal y falta de preparación para descubrir temas de interés, profundizar en los que surgen o verificar la información que llega a sus manos”. Es un fenómeno perceptible también en otros países. En el caso de Estados Unidos, el informe muestra cómo se han despoblado las redacciones. El número de periodistas contratados ha bajado un 30% desde el máximo histórico en 1989: ahora son cerca de 40.000, el total más bajo desde mediados de la década de 1970.

Eso es consecuencia, entre otras cosas, de la crisis económica, con la caída de la publicidad y de la audiencia de pago. En 2005, los ingresos publicitarios en prensa escrita ascendieron a 48.000 millones de dólares;

!1

DE PERIODISTAS A PERIODISTAS

#CELEBRATING JOURNALISM

25 PERIODISTAS HABLAN DE LA PROFESIÓN

El número de periodistas

contratados ha bajado un 30%

desde el máximo histórico de 1989

24 de enero de 2014

Centro Internacional de Prensa

18:00

Page 2: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

en el último año se han quedado en 20.000 millones (60% menos). Es cierto que la publicidad digital aumenta, y ahora es un 15% del total, pero es mucho más barata que la impresa y no es capaz de compensar la bajada de esta. Por cada 16 dólares perdidos en la publicidad sobre papel el año 2012, los periódicos ganaron 1 solo dólar más por anuncios digitales.

Los usuarios notan la pérdida de ingresos y de profesionales en un descenso de la calidad, según el informe del Pew. Estiman que ha disminuido el uso de medios técnicos y ha habido un aumento generalizado de contenidos llenos de opinión y escasos de análisis, así como de otros meramente prácticos. El informe ofrece algunos datos elocuentes referidos a la televisión. El tiempo, el tráfico y el deporte representan actualmente alrededor del 40% de las noticias locales, que además son más cortas: solo el 20% exceden el minuto y la mitad duran menos de 30 segundos

Los profesionales que trabajan en gabinetes de comunicación hoy son cuatro veces más que los que trabajan en los medios !

En contraste con la pérdida de empleos en las redacciones, los profesionales que trabajan en departamentos de prensa y gabinetes de comunicación no sufren la crisis. En 1980 eran más o menos tantos como periodistas en activo, pero hoy son cuatro veces más. El peligro claro de este desplazamiento de personal es que los medios, mucho más flojos de fuerzas, acaben siendo meros altavoces de fuentes interesadas.

1 http://stateofthemedia.org/

!

Autor: Bill Kovach y Tom Rosenstiel Aguilar.Madrid (2012). 284 págs. 17€. Traducción: Amado Diéguez Rodríguez.

Desde hace años los periodistas están preocupados ante la evolución de la profesión y no solo por la desaparición de puestos de trabajo. No es la primera vez que el periodismo vive un momento de transición importante por cambios sociales, económicos y tecnológicos. Pero el peligro actual es que el periodismo quede absorbido dentro de conglomerados donde las noticias están al servicio de otros objetivos (entretenimiento, comercio electrónico, influencia política…).

Cada vez hay más empresas no periodísticas que publican noticias, lo cual implica el riesgo de que la información independiente se vea sustituida por pseudonoticias interesadas. A esto se une el cambio que ha supuesto Internet en el modo de producir y transmitir noticias, lo que ha trastocado los soportes periodísticos y sus tradicionales fuentes de financiación. Zarandeados por

!2

la búsqueda de la excelencia en el periodismo Cambian los soportes, no la misión de la prensa IGNACIO ARECHÁGA, 12.09.2012

Page 3: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

estos cambios, los hombres de prensa pueden estar más pendientes de la cuenta de resultados que de la calidad del trabajo, y más atentos al mercado que a la responsabilidad cívica de la prensa.

PERIODISTAS PREOCUPADOS Esta preocupación llevó a que en 1997 un grupo de destacados periodistas e investigadores de Estados Unidos pusiera en marcha un proceso de autoanálisis sobre los elementos que configuran la labor periodística, mediante foros públicos, encuestas dirigidas a los informadores, entrevistas en profundidad con más de cien periodistas, etc. Este libro (1) –publicado originalmente en 2003– es fruto de esas investigaciones.

A partir de ellas, los dos autores sintetizan nueve elementos necesarios para que el periodismo cumpla su misión. Son principios cuyo respeto los ciudadanos tienen derecho a esperar. Cada capítulo del libro desgrana uno de esos principios, desde “la primera obligación del periodismo es la verdad” a “debe mantener su independencia con respecto a aquellos de quienes informa”.

Pero no es este un libro que planee sobre principios abstractos. En cada uno de esos elementos los autores señalan problemas prácticos que hoy se plantean para vivir ese principio, recuerdan conflictos concretos, citan palabras de los periodistas entrevistados y aportan datos significativos.

A lo largo del libro van apareciendo problemas que hoy aquejan a la prensa, pero acompañados también de respuestas que han demostrado su eficacia. No son fórmulas empresariales para mejorar la rentabilidad, sino más bien elementos esenciales para buscar la excelencia en el trabajo periodístico.

Ante al escepticismo que hoy predomina sobre la posibilidad de alcanzar la verdad en la información, los autores mantienen que no se puede renunciar a “conseguir la mejor versión posible de la verdad” (Carl Bernstein). Ni la mera imparcialidad del periodista ni la equidad en la exposición de los puntos de vista enfrentados sustituyen a la búsqueda de la verdad.

VERIFICAR ANTES QUE INTERPRETAR De ahí que los autores defiendan el viejo periodismo de verificación de los hechos contra un nuevo periodismo de interpretación opinativa que se está imponiendo. Hoy día, en cuanto un medio lanza una noticia, los demás pasan más tiempo tratando de añadir algo a la historia –por lo general en el terreno de la opinión– que intentando verificar independientemente los hechos.

Quizá el mayor problema práctico actual sea contrastar la información cuando, por problemas económicos, se trabaja con redacciones más reducidas, que deben publicar en distintas plataformas y van escasas de tiempo.

Frente a esta tendencia, los autores ofrecen unos principios y unas técnicas de verificación de la información, extraídas de los métodos de trabajo de los propios periodistas. Ciertamente nada sustituye a la honradez, pues, como advierten los autores,“los periodistas que seleccionan fuentes para que expresen lo que en realidad no es más que su propio punto de vista y a continuación utilizan esa voz neutral para darle visos de objetividad, están inmersos en una forma de engaño”.

Esto no significa que el periodista tenga que ser siempre un informador de hielo, que se limita a registrar hechos. Puede hacer un “periodismo con un punto de vista”, siempre y cuando respete la veracidad y deje clara la implicación que se mantiene con una causa.

!3

Se da gato por liebre cuando la

idea del periodismo como

foro público se confunde con la

"cultura de la polémica"

Page 4: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

!LA CULTURA DE LA POLÉMICA !La independencia y el servicio del periodista al ciudadano está también amenazada cuando hoy se difumina el tradicional cortafuegos entre la redacción y la administración y los intereses publicitarios, de modo que el público no puede distinguir entre información y publicidad.

Igualmente el compromiso con el lector se desdibuja cuando el desempeño de un periodista se valora no por la calidad de su trabajo sino por la rentabilidad que produce para la empresa, o se mantiene una estrategia empresarial destinada a aumentar los beneficios dirigiéndose a las franjas de población más consumistas.

También se da gato por liebre cuando la idea del periodismo como foro público se confunde con la “cultura de la polémica”, hoy tan vigente en programas de tertulias y foros de Internet. Kovach y Rosenstiel advierten que esto no es así porque el público lo prefiera, sino porque el coste de producción de un programa de este tipo es mucho menor que el de elaborar reportajes informativos. Esta deriva también lleva a devaluar el perfil del “experto”, escogiendo a gente menos experimentada pero con más ímpetu juvenil y agresivo; se restringe además el ámbito de la información, haciendo énfasis en unas pocas noticias espectaculares e insistiendo en la polémica polarizada y simplificadora.

INFORMACIÓN COMO ENTRETENIMIENTO La prensa siempre tendrá el reto de lograr que lo relevante sea también atractivo. Pero algunos medios han optado por el camino más fácil del infotainment, ofreciendo entretenimiento en forma de noticias. Según uno de los estudios mencionados en el libro, en 1977 el 31% de las portadas de Time y Newsweek estaban dedicadas a alguna figura internacional o de la política y solo en el 15% aparecía alguna personalidad del mundo del espectáculo. En 1997, la proporción se había invertido. Y eso que no habían surgido todavía Lady Gaga ni Paris Hilton.

Pero, aunque esto produzca picos de audiencia en la televisión, a la larga fracasa, porque destruye la autoridad del medio informativo que se decanta por este método, le obliga a competir en un terreno que otros dominan y, si acostumbra a los telespectadores a las banalidades, agosta el apetito de muchos de ellos por cualquier otro tipo de programación. De hecho, los autores señalan que la audiencia de los telediarios de la noche, que en 1980 eran seguidos por el 75% de los hogares estadounidenses, había bajado al 47% en 1998.

En las cadenas de televisión, enfrentadas a la pérdida de audiencia por las nuevas tecnologías y la mayor competencia, algunas han

!4

VERIFICAR ANTES QUE

INTERPRETAR

Quizá el mayor problema práctico actual sea

contrastar la información cuando, por problemas económicos, se trabaja con redacciones más reducidas, que deben publicar en distintas

plataformas y van escasas de tiempo.

Page 5: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

optado por el camino del infotainment. Mientras los informativos dejaban de cubrir noticias importantes del ámbito nacional e internacional, los departamentos de entretenimiento se decantaban cada vez más por programas “basados en la realidad”, tipo reality. Como declaraba Robert Krulwich, de ABC News, “hemos llegado a un punto en el que los departamentos de entretenimiento se ocupan de las noticias y los departamentos de informativos se ocupan de entretener”.

¿CÓMO SATISFACER AL PÚBLICO? Para prestar un buen servicio, la prensa debe preguntarse qué información satisfará hoy las necesidades del público. Pero si se le pregunta directamente a la gente, se limita a reaccionar ante las opciones que se le ofrecen, pero no podrá decir lo que espera, porque tampoco lo sabe. Por eso la mercadotecnia más útil será la que logre conocer cosas de la vida de la gente, no de las noticias que esperan. ¿Qué hace en su tiempo libre? ¿Cuánto tarda en llegar al trabajo? ¿Qué le preocupa? Un conjunto de informaciones que permitan a los periodistas diseñar un paquete de noticias que responda a las necesidades de su comunidad.

Los nueve elementos que Kovach y Rosenstiel bosquejan en su libro son el armazón de “un periodismo creador de significado que se basa en la síntesis, la verificación y una feroz independencia”, como única protección frente a “la amenaza de que la prensa sea engullida por el mundo del discurso comercial”.

En un momento de transición dolorosa para la prensa, en medio de dudas y dificultades, esta síntesis de los elementos indispensables en el trabajo periodístico es una buena ayuda para que los cambios en el modo de proporcionar las noticias no nos hagan olvidar la esencia del periodismo. De lo contrario podría ocurrir que la inflación informativa solo sirviera para devalúar las noticias.

!

por una dieta informativa más variada y sana

¿QUIÉN QUIERE SABER LA VERDAD, SI PUEDE ESCUCHAR QUE TIENE RAZÓN?

MONTSE DOVAL AVENDAÑO, 10.04.2012!El periodismo ha reclamado tradicionalmente ser el cuarto poder, como contrapeso de los tres poderes del Estado. Los temas que tratan los medios de comunicación son los que interesan a la sociedad, los que crean una agenda de asuntos relevantes para la nación. Los medios de comunicación, los periodistas son esenciales para la democracia al hacer un relato de lo que realmente está pasando para que los ciudadanos puedan tomar decisiones fundamentadas.

Pero, ¿esto es realmente así? Si ya era difícil que los medios ejercieran la labor de informar objetivamente al público sin dejarse presionar por intereses económicos o políticos, el ecosistema comunicativo del siglo XXI es un auténtico desafío para la verdad. La atención de la audiencia se reparte entre los medios sociales –millones de personas produciendo o compartiendo contenidos

!5

Page 6: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

en Internet– y los medios tradicionales. La menor audiencia de cada medio de comunicación y la crisis han llevado a un periodismo cada vez más partidista, más barato, a la caza de la atención para poder vender publicidad. Internet no es la gran plaza pública de la transparencia, al contrario, la personalización de las noticias trae un menú informativo cada vez más centrado en el mundo de cada usuario.

Es decir, si del lado de los medios la competencia es cada vez mayor, la audiencia se encuentra estimulada informativamente por miles de voces contradictorias. La reacción que genera es la de centrar la atención en unos cuantos medios afines y rodearse en las redes sociales de personas con las mismas ideas. Es decir, la mayor amenaza para la propia información es uno mismo.

!Las empresas de medios de comunicación han aprendido que el

refuerzo de las convicciones se vende mucho mejor que la información

! ! !BURBUJAS DE CONVICCIONES !V a r i o s l i b r o s h a n a l e r t a d o ú l t i m a m e n t e s o b r e l a sobreabundancia informativa, unida al peligro de que, en vez de una sociedad cohesionada, Internet nos transforme en islas encerradas en burbujas de convicciones, no en espacios abiertos de intercambio de ideas. The Filter Bubble, de Eli Pariser; The

Shallows1, de Nicholas Carr; Contra el rebaño digital2, de Jaron Lanier, y The Information Diet, de Clay Johnson, hablan de estos problemas. Los cuatro libros inciden sobre la influencia que el medio tiene sobre el mensaje, es decir, cómo la tecnología ha cambiado nuestra relación con la realidad. Pero si los primeros títulos tienden a cierto pesimismo determinista, Johnson tiene el mérito de creer en la libertad humana para poder cambiar sus hábitos y defiende que la necesidad del esfuerzo personal por informarse mejor es un deber ético con uno mismo y con la sociedad.

Johnson es un hombre volcado durante más de diez años en la esfera pública. Su motivación inicial para entrar en el activismo fue que su madre enfermó de cáncer y Johnson estaba convencido de la necesidad de una sanidad pública para casos como el de su madre. Trabajó en los comités de apoyo de Howard Dean y de Obama y en organizaciones para la transparencia gubernamental. Cuando el presidente Obama aprobó la ley que amplía el servicio público de salud en EE.UU., popularmente conocida como “Obamacare”, Johnson debería haber sentido una gran satisfacción, pero vio como la sociedad americana se dividía en una lucha partidista en la que lo de menos eran los datos.

En The Information Diet, “La dieta informativa”, Johnson explica su decepción al comprobar que a la gente no le importa la información sino la reafirmación de sus convicciones. Esa misma tendencia la reconoce en sí mismo cuando relata la cena de Acción de Gracias familiar del año

!6

Es la mentalidad de cada uno en donde

debe operarse el cambio para que

tengamos un afán serio por conocer la

realidad

Page 7: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

anterior. Él y su tío convirtieron la velada en una discusión política frustrante: cada uno estaba convencido de que el otro no estaba diciendo la verdad y terminaron insultándose, algo que desgraciadamente pasa cada vez más no solo en EE.UU. La polarización política nos hace vivir en mundos paralelos.

SABER ELEGIR “Así como las empresas de alimentación se dieron cuenta de que, si querían vender muchas calorías baratas, deberían empaquetarlas con sal, grasa y azúcar –el tipo de cosas que la gente desea–, las empresas de medios de comunicación han aprendido que el refuerzo de las convicciones se vende mucho mejor que la información. ¿Quién quiere escuchar la verdad si puede escuchar que tiene razón?”, dice en su libro.

Johnson hace un paralelismo entre el consumo de alimentos y el de información. Si hemos pasado de una época de escasez de ambos a una de sobreabundancia, el problema en nuestros tiempos no es consumir sino elegir. Así como nuestro organismo tiende a comer más de lo que necesita, nuestro cerebro está alerta a la caza de información y es muy fácil perderse la verdad en favor de la autoafirmación.

Un punto de partida sano, según el autor, es el socrático “sólo sé que no sé nada”: “acepta tu propia ignorancia como el único elemento del que estar seguro”. ¿Cuál es la solución? Johnson propone consumir información de forma consciente con flexibilidad y reforzando las virtudes como la fuerza de voluntad y el amor por la verdad. Es decir, que lo que consumamos sea realmente información, no solo opiniones; que no sea demasiada y que sea en lo posible de primera mano. Así como los periodistas responsables tienen un código ético –dice el autor–, cada uno de nosotros también debería tenerlo: nunca busques y analices datos para tener razón sino para descubrir la verdad. No dejes que tus prejuicios supriman la búsqueda de la verdad.

IR A LA FUENTE Descendiendo a la práctica, aconseja revisar la lista de personas de las que somos amigos en las redes sociales y preguntarnos cuántas de ellas no comparten nuestra ideología; desaconseja utilizar la televisión como medio de información, salvo aquellos canales que transmiten en directo comparecencias y ruedas de prensa; propone un mejor conocimiento de las habilidades tecnológicas, para saber encontrar fuentes documentales en Internet y no fiarse de las interpretaciones de los medios; así como emplear más interés en los asuntos locales o en aquellos que se pueden solucionar que en grandes debates que no tienen un remedio inmediato (la injusticia, el poder, la ignorancia, etc.).

“El patrón de comportamiento debería ser el siguiente: busque información directamente en las fuentes y cuando la información requiera que usted actúe, trate directamente con la fuente. Depender demasiado de intermediarios para informarse y para

!7

Page 8: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

el activismo reduce sus posibilidades de conocer la verdad y disuelve su capacidad de cambiar las cosas”.

Johnson es un experto en iniciativas sobre transparencia pública y por eso mismo no cree que la transparencia sola sea la solución, ya que hay millones de datos públicos a los que la gente no presta atención por falta de interés. Aspira a una conjunción entre programadores informáticos y periodistas para mejorar la información. Así y todo, es en la mentalidad de cada uno en donde debe operarse el cambio para que tengamos un afán serio por conocer la realidad. El libro sería el

inicio de una conspiración en favor de la verdad informativa que prosigue en el sitio web3 que ha puesto en marcha, donde comparte soluciones y herramientas informáticas.

El problema, viene a decir, es de actitud. No eches la culpa a los medios, cámbialos mediante elecciones conscientes. Los medios sólo quieren vender, el problema es lo que queremos consumir.

1 http://www.aceprensa.com/articles/superficiales-que-esta-haciendo-internet-con-nuestras-mentes/ 2 http://www.aceprensa.com/articles/contra-el-rebano-digital/3 http://www.informationdiet.com/4 http://www.internetpolitica.com !!

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, UNA CAUSA

NOBLE QUE BUSCA SOCIOS !MARIA ÁNGELES BURGUERA, 12.09.12 !En un momento crítico para la prensa, comprometerse en un periodismo de investigación y lanzarse a la caza de información verdadera, como un servicio desinteresado a la sociedad, sigue teniendo su atractivo para algunos profesionales.

También lo tiene para unos pocos mecenas, capaces de apoyar con sus recursos causas nobles y, más difícil todavía, para donantes particulares que aún creen en la prensa como un bien público, una voz independiente, con la que denunciar abusos y defender a los desfavorecidos.

Profesionalidad y comportamiento ético no están reñidos con la subsistencia de un medio. Y una nueva filantropía está sosteniendo proyectos peculiares en Inglaterra, Rusia o Estados Unidos, que se abren paso en un momento de declive en los soportes tradicionales en papel. Aunque la generosidad con las empresas periodísticas en apuros no es algo nuevo –muchos mecenas han salvado del hundimiento cabeceras con años de prestigio–, hasta ahora se había hecho por motivos más interesados: la fama, la influencia o el poder.

Pero en el último decenio, iniciativas como Texas Tribune o ProPublica, en Estados Unidos, o Caucasian Knot en Rusia se han puesto en marcha con una base diferente: una plantilla de profesionales experimentados, con un alto concepto del periodismo y reacios a someterse a las

!8

Page 9: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

presiones del poder o de los grupos económicos, y decididos a desenterrar abusos y trapos sucios, o poner sobre la mesa las denuncias de los que no tienen voz. “Muchas organizaciones han llegado a ver el periodismo de investigación como un lujo, por el tiempo y el dinero que exige”, aseguran los promotores de ProPublica.

En algunos casos, el perfil de estos medios incluye el compartir sus hallazgos con otros medios cediendo su uso. ProPublica, por ejemplo, ha conseguido ya dos premios Pulitzer con sus reportajes en 2010 y 2011, y llegó a ser finalista con una serie de artículos sobre las turbias relaciones entre laboratorios y médicos, al descubrir y documentar que unos 17.000 médicos recibieron más de 250 millones de dólares por apoyar la distribución de determinados medicamentos. Con el libre acceso a sus contenidos que ofrece ProPublica, en el caso de los médicos, las bases de datos ofrecidas “han dado lugar a otros 125 trabajos diferentes publicados en otros medios”, asegura esta web.

Las causas que divulga Texas Tribune están más directamente relacionadas con la actividad política en sentido amplio. Gracias a una pretendida imparcialidad, este medio se nutre de las contribuciones financieras de los lectores, y de los grandes donantes a los que prometen transparencia y el aliento de un mayor compromiso civil de los ciudadanos, como parte de su definición de institución sin ánimo de lucro. Entre los grandes temas que abordan están la pena de muerte, las leyes sobre inmigración, la salud o la educación.

OBSTÁCULOS FISCALES !P ero la gran batalla de estos quijotes de la información es lograr suficiente respaldo de sus donantes y eso significa conseguir un reconocimiento a su trabajo, y luchar contra las trabas legales. El periodismo de investigación es caro y no siempre llega a conclusiones relevantes, por eso algunos medios que partieron de la filantropía acaban volviendo al circuito tradicional para lograr la sostenibilidad. “Hemos firmado un acuerdo con Financial Times para colaborar con ellos en investigaciones importantes”, afirma Iain Overton, director general de The Bureau of Investigative Journalism (TBIJ), una institución no lucrativa con sede en Londres que produce investigación de

calidad para compañías periodísticas.

Para Overton, “publicar solo en un medio no asegura un amplio impacto o influencia en el público y tampoco permite recuperar la inversión en investigaciones largas y costosas”. El TBIJ, que se constituyó al amparo de la City University de Londres, se puso en marcha con la donación inicial de 2 millones de libras de la Potter Foundation, pero además de conseguir otros donantes ha establecido acuerdos con una docena de medios audiovisuales o escritos, de los que obtiene recursos.

Aun así el riesgo de perder la independencia sigue sin resolverse. Si Caucasian Knot recibió en 2001 un apoyo

!9

Iain Overton, director de la Oficina de Periodismo de Investigación británica hasta marzo de 2013

Hay mecenas y donantes particulares dispuestos a aportar

fondos para mantener un periodismo de

calidad.

Page 10: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

económico decisivo de Georges Soros, el rico financiero de origen húngaro, nadie dudará de que la actividad de su mecenas poco o nada se beneficia de una web en la que se hace una clara defensa de los derechos humanos y se sigue la información de 17 provincias del Cáucaso con corresponsales independientes.

Pero, en cambio, Ford Foundation, que acaba de conceder en agosto 500.000 dólares a The Washington Post, ha tenido que explicar ampliamente que el dinero se destinará a “proyectos relacionados con política y gobierno” y que servirá para pagar a cuatro reporteros que seguirán bajo las supervisión del redactor jefe de la sección de investigación. Esta misma fundación ha beneficiado con sus ayudas a cinco áreas de investigación del periódico Los Angeles Times y sigue decidida a hacerlo en adelante con otros medios en apuros.!!

LO QUE LA PRENSA APORTA A LAS REDES SOCIALES

!JUAN MESEGUER, 05. 06.12 !!“La prensa tiene que concentrarse en el significado de esos hechos

que ya no damos nosotros en primer lugar” (Ben Bradlee) !Editores de las grandes cabeceras, profesores de comunicación, apasionados del periodismo... se plantean a menudo cómo los medios pueden sacar mayor rendimiento a las redes sociales. Y seguramente harán bien en responder cuanto antes a esta pregunta. Pero es curioso que, mientras aparece la fórmula mágica, los medios tradicionales siguen marcando la agenda a las redes sociales.

En un momento en que estamos hiperconectados a la red y, a la vez, asistimos a un boom de dispositivos electrónicos inalámbricos (móviles, tabletas...) que hacen más atractiva la manera de envolver (y facturar) las noticias, en principio el periodismo tendría que dar la bienvenida a estos tiempos de cambio.

El problema es que la hiperconexión no lleva necesariamente a las noticias. Un informe1 realizado por la consultora Experian muestra las preferencias de 20,7 millones de consumidores en sus descargas de móviles (cfr. The 2011 Social Media Consumer Trend and Benchmark Report, Experian Marketing Services). Casi todos (97%) se descargaron aplicaciones de música. También triunfan los juegos (43%) y el entretenimiento (42%). El tiempo ocupa el cuarto lugar (33%). Después, vienen las redes sociales (29%)... Las noticias (23%) ocupan un discreto noveno puesto.

Pero esto solo es tiempo de móvil. En otras pantallas, el tiempo empleado en redes sociales es mayor. Durante el mes de agosto de 2011, en EE.UU. los usuarios de Facebook dedicaron de

!10

Page 11: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

media por sesión a esta red social 20 minutos y 46 segundos al día; los de Twitter, 12 minutos y 41 segundos; y los de Google+, 5 minutos y 45 segundos, entre otras redes sociales.

Según el informe de Experian, 129 millones de estadounidenses adultos –el 41% de la población de EE.UU.– utilizan una red social al menos una vez al mes. El informe permite concluir que nunca ha habido otro medio de comunicación más poderoso para acercarse a alguien. Pero habría que ver si esa influencia es capaz de generar cambios significativos de opinión o de actitudes en los adultos.

ESCRITORES QUE DEJAN HUELLA !Hay otra influencia, quizá más silenciosa y penetrante: la que ejercen escritores y columnistas desde la prensa con lecturas más reposadas. Si bien Twitter, por ejemplo, da la opción de leer artículos todo lo sesudos que se quieran, su propia dinámica de vértigo agradece la lectura complementaria de la prensa.

Y por mucho que Twitter nos invite a seguir a las personas que nos interesan, lo cierto es que cuando uno busca pensadores y escritores actuales que nos han dejado huella, muchas veces no los encuentra allí.

Y uno los imagina leyendo y pensando y viviendo, para después poder decir cosas profundas con las que nos enriquezcamos todos. Quizá lo ideal sería que, a todo lo anterior, añadieran la “dimensión mediática”... y se metieran de lleno en las redes. Así, los demás tendríamos más fácil el acceso a sus artículos. Pero el tiempo es limitado.

DESENTRAÑAR EL SIGNIFICADO DE LOS HECHOS !Hace unos años, el periodista de El País Juan Cruz se propuso entrevistar a unas figuras indiscutibles del periodismo internacional para preguntarles qué estaba pasando con este oficio y hacia dónde se dirigía.

Con él charlaron maestros como Eugenio Scalfari, fundador de La Repubblica; Ben Bradlee, vicepresidente y ex director del Washington Post; Jean Daniel, fundador de Le Nouvel Observateur; Harold Evans, ex director de The Sunday Times y The Times... (cfr. ¿Periodismo? Vale la pena vivir para este oficio, DeBolsillo, 2010).

Llama la atención que Cruz no recurrió a los gurús de moda ni a los expertos en medios y nuevas tecnologías, sino a la voz de la experiencia. Quizá Cruz iba buscando discernimiento entre los que ya han visto muchas cosas, para ver qué es lo que realmente puede perdurar entre tanto revuelo.

De aquellas entrevistas emerge un retrato muy positivo de la prensa. Es interesante, por ejemplo, lo que decía a sus 88 años Ben Bradlee sobre cómo Internet convertiría a la prensa en un

!11

Eugenio Scalfari

Ben Bradlee

Harold Evans

Page 12: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

lugar de análisis reposado.

“La instantaneidad de las noticias empezó con la televisión, e Internet es la apoteosis de lo instantáneo... La cantidad de noticias frescas es ahora menor en los diarios, eso significa algo. En la portada del Washington Post aparecen noticias que ya se conocen, o por Internet o por la televisión. No estamos aportando nuevas historias, nuevos hechos... Por eso tenemos que concentrarnos en el significado de esos hechos que ya no damos nosotros en primer lugar; tenemos que saber si son importantes, si influyen en la historia, qué pasará en el mundo si se consolidan... Tenemos que saber eso y contarlo. Ésa es nuestra función ahora”.

No deja de ser irónico que sea Ben Bradlee, el ex director del Washington Post que dio la primicia que se acabaría llamando caso Watergate, quien reivindique ahora para la prensa esta nueva función de desentrañar los hechos.

Si las redes sociales no cumplen esa función, no es extraño que, después de todo, sean los medios tradicionales los que marquen la agenda a los nuevos medios sociales, y no al revés, salvo en contadas ocasiones como en el caso de “La Noria” (cfr. Aceprensa, 26-01-20122).

En este sentido, también tiene razón Bradlee: “La gente presta atención a lo que se dice en los periódicos importantes, y si la opinión la da un periódico importante, la gente no confunde los hechos con las opiniones. Por eso es tan importante mantener la reputación de los periódicos”.

1 http://thenextweb.com/socialmedia/2011/10/08/98-of-online-us-adults-aged-18-24-use-social-media/ 2 http://www.aceprensa.com/articles/un-punto-de-inflexion-para-el-modelo-de-negocio/ !!!MÁS LECTORES PAGAN POR NOTICIAS

ON LINE !!

Aunque los ingresos por las ediciones digitales siguen siendo pequeños, un informe del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford abre un panorama esperanzador para las empresas periodísticas que se han lanzado a cambiar el modelo de negocio basado solo en la publicidad, sin cobrar por las noticias, por el del “gratis parcial”.

Los investigadores del Instituto Reuters han encuestado a más de 11.000 personas de nueve países: Reino Unido, Alemania, España, Italia, Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Brasil y Japón. La encuesta fue realizada online entre enero y febrero de 2013. Más del 95% de los que contestaron son lectores de prensa.

Pagar por los contenidos de la prensa digital sigue siendo algo excepcional. Según

!12

JUAN MESEGUER, 01.01.13

La opción por no dar nada gratis reduce peligrosamente el tráfico de lectores, mientras que otros modelos de pago más flexible

permiten ingresar también por publicidad

Page 13: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

el informe1 un promedio del 5% de los encuestados declaró que en la última semana había pagado por noticias online frente al 50% de los que habían comprado algún periódico en el mismo período. En buena medida, esta brecha se explica porque todavía hay pocos diarios que cobren por sus ediciones digitales.

Pero las buenas noticias llegan cuando se observa el comportamiento de los lectores respecto a encuestas anteriores. En Reino Unido, la proporción de los que han pagado por noticias online ha pasado en un año del 4% al 9%. En Francia, del 8% al 13%. En Alemania, del 6% al 10%. En EE.UU., del 9% al 12%.

De los cuatro países encuestados por primera vez este año, Brasil e Italia destacan por tener porcentajes notables de lectores que pagan por prensa digital: el 24% y el 21%, respectivamente.

¿Y los que no pagan? ¿Estarán dispuestos a hacerlo en el futuro para acceder a los medios que les gustan? A esta pregunta un promedio del 14% respondió que sí. Entre los brasileños, este porcentaje es muy alto (58%). Le siguen, a bastante distancia, los italianos (19%) y los españoles (17%).

En EE.UU. los ingresos por las ediciones digitales casi se triplicaron en 2012, pero solo representan el 1% del total de

ingresos de ventas por difusión

PARA LOS JÓVENES, NO TODO ES GRATIS !!

!!Otro factor importante es el nivel de ingresos. El informlo ilustra con los ejemplos de Francia y Alemania. En ambos países, los hogares con una renta familiar de más de 50.000 euros anuales suelen pagar por noticias online hasta dos veces más que los que ganan menos de 30.000.

Los propietarios de tabletas y smartphones están más dispuestos a pagar por las noticias digitales (dos veces más en el promedio y cuatro veces más en EE.UU.) que los que solo acceden a ellas a

!13

Aunque hay patrones distintos en función de los países, en general se observa que el mayor número de lectores que pagan por la prensa online son los que tienen entre 25 y 34 años (algo más del 20% en el promedio), lo que es un signo de esperanza para el modelo del “gratis parcial”. La siguiente franja de edad en la que hay más lectores que pagan son los que tienen entre 18 y 24 años (algo menos del 20%). Los que tienen 55 o más años son los más reacios a pagar (en torno al 10%).

Page 14: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

través del ordenador de mesa o el portátil. La probabilidad se incrementa todavía más cuando el soporte es de Apple, pues son usuarios habituados a pagar.

Según el informe, esta mayor disposición a pagar entre los dueños de tabletas parece deberse al nivel de ingresos y a que suelen estar más interesados en los medios que el conjunto de la población. De todos modos, en este punto cada país es un mundo. En EE.UU., donde uno de cada tres adultos tiene una tableta, muchos diarios se están esforzando por lanzar aplicaciones específicas para sus suscriptores de pago. Pero en Reino Unido no se cumple este patrón, ya que algunas de las aplicaciones de noticias más populares (BBC, Sky y Metro) son gratuitas.

MODELOS DE PAGO QUE FUNCIONAN En un comentario2 al informe, Robert G. Picard –director de investigación del Instituto Reuters y experto en gestión de medios– compara los modelos de pago elegidos por los diarios más prestigiosos. Tras varios años de rodaje, ya es posible vislumbrar cuáles son más arriesgados que otros.

La opción por no dar nada gratis reduce peligrosamente el tráfico de lectores: entre el 85% y el 95% de las visitas, de las que depende en gran parte el volumen y el precio de la publicidad que consigue el medio. Para que los muros de pago más restrictivos (“hard paywalls”) sean rentables es preciso que los ingresos que aportan los suscriptores digitales sean superiores a los que brinda la publicidad.

Un ejemplo paradigmático es The Times. Cuando levantó su muro de pago en julio de 2010 perdió el 90% de la audiencia, pero logró ganar 50.000 suscriptores digitales en los tres primeros meses. Desde entonces ha seguido sumando suscriptores, aunque a un ritmo menor. En 2012 rozaba los 120.000, pero todavía está por ver que este crecimiento pueda compensar los ingresos perdidos en publicidad.

Un modelo de pago más flexible es el llamado “metered paywall”, que permite acceder de forma gratuita a un cupo de artículos al mes antes de pagar por los siguientes. The Washington Post y los británicos The Sun y The Telegraph acaban de acogerse a esta fórmula que le está yendo bien al Financial Times y a The New York Times (cfr. Aceprensa, 14-02-20133).

El modelo “freemium” permite acceder a algunos contenidos gratuitos pero cobra por la información “premium”, que es la que suele aportar un valor añadido a la publicación.

Los dos últimos modelos también reducen el tráfico de lectores, pero en una proporción notablemente menor (entre el 5% y el 15%). El amplio porcentaje de lectores que acceden a la información gratuita (mucho mayor que el de los suscriptores digitales) les permite seguir generando ingresos por publicidad.

En cualquier caso, dice Picard, lo cierto es que las distintas estrategias para cobrar por las noticias online han empezado a dar frutos. Las ediciones digitales de varias cabeceras tradicionales suponen ahora entre un 15% y un 25% del total de ingresos.

Además, sus audiencias se han multiplicado por diez en comparación con las de sus ediciones impresas. Aquí tienen ventaja los diarios escritos en los idiomas más hablados. Por ejemplo, el diario británico The Guardian –que publicó recientemente la exclusiva de Edward Snowden, informático de la Agencia de Seguridad Nacional– está pescando nuevos lectores en EE.UU., Australia y otros países angloparlantes.

!14

Page 15: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

NUEVAS FUENTES DE INGRESO !De todos modos, parece que el aumento de suscriptores digitales no es suficiente para lograr un modelo de negocio viable. Según revela un informe4 de la Newspaper Association of America, en 2012 los diarios norteamericanos lograron casi triplicar las ventas de las ediciones digitales. Pero solo representan el 1% del total de ingresos de ventas por circulación.

El informe, basado en los resultados de doce empresas periodísticas, muestra que la composición de los ingresos de las empresas periodísticas ha cambiado. Ahora las ventas por circulación suponen el 27% del total de ingresos, la publicidad impresa el 46%, la publicidad digital el 11%, el marketing directo el 8% y las nuevas fuentes de ingresos el 8%. Estas incluyen nuevos servicios como el comercio electrónico y las transacciones, aprovechar las redes de distribución de los periódicos para la entrega de otros productos, la impresión de otros medios, eventos, etc.

En 2012 los diarios norteamericanos lograron compensar la caída de ingresos por publicidad (un 6% menos) facturando más por servicios (+8%) y circulación (+5%).

!1 http://www.digitalnewsreport.org/2 http://www.guardian.co.uk/media/media-blog/2013/jun/20/digital-news-paywalls3 http://www.aceprensa.com/articles/dos-grandes-periodicos-que-ganan-dinero-en-internet/4 http://www.naa.org/Trends-and-Numbers/Newspaper-Revenue/Newspaper-Media-Industry-Revenue-Profile-2012.aspx !!

“THE NEW YORK TIMES” BUSCA AL LECTOR INTERNACIONAL

ACEPRENSA, 18.10.2013!!!Mientras otros grupos periodísticos diversifican sus negocios, The New York Times escoge el camino inverso. Lleva tiempo deshaciéndose de activos periféricos para centrarse en lo que ha sido su buque insignia: el periódico impreso y digital.

Cuando a finales de este mes concluya la venta del New England Media Group, los empleados se quedarán en 3.500, menos de la mitad que hace dos años. Como consecuencia de estas ventas dejarán de ingresar cada año unos 400 millones de dólares del total de 2.000 millones que ingresaba la compañía.

El principal cambio consiste en dejar atrás un modelo de negocio dependiente sobre todo de la publicidad para pasar a otro basado en el pago por suscripción. Los ingresos por publicidad han caído desde 2.000 millones de dólares en 2002 a solo 900 el año pasado. Según ha explicado la propia compañía su futuro pasa por nuevos productos de suscripción, atraer pago de lectores internacionales y expandirse en el formato de videos.

!15

Page 16: Dossier Aceprensa Conversacionescon

24 DE ENERO DE 2014 DOSSIER DE DOCUMENTACION

Las suscripciones a la edición digital han ido creciendo y hoy alcanzan las 700.000. Pero todavía hoy la edición impresa del periódico proporciona el 75% de los ingresos por publicidad (frente al 25% de la web) y el 84% de los ingresos por suscripción.

!La compañía, que en 2012 obtuvo 133 millones de dólares de beneficio, cuenta actualmente con 700.000 suscriptores y de ellos tan solo un 10% son extranjeros. Teniendo en cuenta que el grupo recibe en la web a 15 millones de usuarios extranjeros mensualmente, esperan poder alcanzar un número mayor de suscriptores.

La estrategia internacional ha llevado a cerrar el The International Herald Tribune, cuya cabecera ha sido rebautizada como The International New York Times al unificar las redacciones internacionales de ambos periódicos.

The International Herald Tribune fue concebido como la edición europea del New York Herald. Comenzó a editarse en 1887 y en 1959 se convirtió en The New York Herald Tribune. Se transformó en The International Herald Tribune en 1967 tras el cierre del New York Herald y la entrada en escena de Times y Washington Post para mantener la publicación a flote. Desde entonces la publicación ha conservado el nombre mientras The New York Times Company se hacía con la totalidad de sus acciones en una serie de compras sucesivas.

!16

!!!!Dossier elaborado por Aceprensa, agencia periodística especializada en el análisis de tendencias y estilos de vida. Proveedor de contenidos para medios.Podrá encontrar estos artículos y otros en www.aceprensa.com