49
El AMOR y la COMPASIÓN en las canciones de Juan Gabriel un análisis de metáforas

El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El AMOR y la COMPASIÓN en las canciones de Juan

Gabriel

un análisis de metáforas

Page 2: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Ana Paulina Carlos Muro

Tania Rodríguez SalazarUniversidad de Guadalajara

IX Congresso Latino-americano de Estudos do Discurso ALED: Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil, 2011

Page 3: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El fenómeno: el objeto de estudio

Page 4: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El compositor mexicano más prolífico en la historia de la industria discográfica:

Más de 35 álbumes producidos

Más de 100 millones de copias vendidas

Más de 600 canciones registradas bajo su nombre

Page 5: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

“El rey de las listas de éxitos” (Billboard, 1999)

“Cuando cantantes, managers, agentes y entusiastas de la música, hablan de Juan Gabriel, se avocan hacia los superlativos, en un esfuerzo por

cuantificar su impacto en el mundo de la música latina. Muchos han llegado a la conclusión de que la súper estrella nacida en Michoacán, México,

es simplemente una leyenda viviente. Muy pocos -en cualquier mercado musical-, han conquistado tal legendario estatuto; y Juan Gabriel lo ha hecho, no sólo como cantante, sino como compositor, productor y artista del escenario.” (Lannert, 1999).

Page 6: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Se presume que -aproximadamente- cada 40 segundos alguna de sus canciones se reproduce en los medios de comunicación.

Sus canciones han sido traducidas al inglés, portugués, japonés, ruso y francés, entre otros.

Más de 800 intérpretes internacionales cantan sus composiciones.

Page 7: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

“The artist of the millennium”

Page 8: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

La justificación: imposible no interesarse en Juan Gabriel (Carlos Monsiváis)

Miles de veces ovacionado Éxito de ventas Éxito de taquilla

Interpretado en distintos géneros musicales, por distintas voces y con distintos arreglos

Page 9: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Una letra… para muchos intérpretes

Rocío Dúrcal Lucha Villa Isabel Pantoja Alejandro

Fernández Marc Anthony Chayanne Thalía Lolá Beltrán Laura Pausinni

• Maná• Pandora• Daniela Romo• Banda El Recodo• José José• Amalia Mendoza• Vicente Fernández• Jaguares (Caifanes)• Vicentico• Etcétera, etcétera, etcétera…

Page 10: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

… y una diversidad de audiencias

Page 11: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

… que la escucha en …

Televisión Radio Internet Fiestas públicas Fiestas privadas Cantinas marginales Discotecas elitistas Las casas más pobres Las residencias más

ricas

• Palenques (¡!)• Estadios deportivos • Teatros• El Palacio de Bellas

Artes (1990) (¡!)• La Primera Cumbre

Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

• Plazas de toros

Page 12: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Palenque

Page 13: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Una letra + varios intérpretes + diversidad de audiencias

= aunque acompañadas de distintas interpretaciones y estilos musicales, las LETRAS de las canciones están en el plano central del fenómeno comercial/popular que es Juan Gabriel

= las letras son autónomas de la figura de Juan Gabriel

= son un producto discursivo sumamente aceptado

Page 14: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

¿Y cuáles son las características de un producto discursivo de tal magnitud?

¿De qué hablan estas composiciones?

Page 15: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Salvo contables excepciones: sobre el tradicional discurso

del amor dichoso y

el amor desdichado

Desde los tradicionales roles del amante (activo) y el amado (pasivo)

Con reconocibles motivos del amor cortesano, amor romántico y una especie de “amor cristiano”

En la mayoría de ellas, el amor está conceptualizado como un bien supremo (deseable) que cuando se posee genera dicha exacerbada y cuando se pierde genera sufrimiento inagotable.

Page 16: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel
Page 17: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

1ª observación: la avocación del producto discursivo Juan Gabriel, por el tópico del amor desdichado.

2ª observación: la exaltación del sufrimiento, la exaltación de la debilidad.

Tópicos atribuibles a distintas tradiciones discursivas de Occidente. Aquí quise comprender cómo se entremezclaban, conceptualmente, el sufrimiento y el amor.

Page 18: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El corpus representativo: tres de sus canciones más afamadas (índice de popularidad)

La diferencia (reclamo, exigencia, demanda)

Te lo pido por favor (negociación de acompañamiento)

Querida (súplica)

Page 19: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El emisor de estas canciones está – o prevé que estará- en:

Situación INMERECIDA

En la cual vive –o vivirá- en SUFRIMIENTO y NECESIDAD (carestía).

Page 20: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Características de las canciones

Sentido metafórico

Contradicciones ocasionales

Mezcla de distintos discursos o dominios de la experiencia

Page 21: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

¿Por qué el uso constante de

expresiones de petición y

súplica no hacen de este

DISCURSO AMOROSO un

DISCURSO MENDICANTE?

Page 22: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Las preguntas de investigación

¿Por qué sus audiencias acogen tan fácilmente un discurso de esta naturaleza?

¿Qué características le brindan aceptabilidad? ¿Por qué sus audiencias no se extrañan ante

frases como “más compasión de mí tú ten”? ¿Por qué lo reconocen como un discurso

amoroso y no como uno mendicante, si tanto las súplicas, como las peticiones cordiales y las expresiones de autocompasión ocupan gran parte del mensaje?

Page 23: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El enfoque

Para estudiar la mezcla conceptual y la aparición de ciertas contradicciones, adoptamos el enfoque lingüístico-cognitivo

Y, puesto que las situaciones en las que se describe el emisor, son metafóricas:

Utilizamos la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980; Lakoff, 1993; Kövecses, 2010).

Page 24: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Los objetivos de la investigación fueron

Localizar en qué partes del texto el emisor se expone a sí mismo como un ser necesitado o sufriente (autocompasión)

Localizar en qué partes del texto la compasión del destinatario es la respuesta esperada por el emisor

Determinar cómo está estructurado el mensaje que soporta la asociación conceptual AMOR – COMPASIÓN

Determinar por qué sus audiencias no lo reconocen como un discurso mendicante

Page 25: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Estoy enamorado, luego pido compasión

Page 26: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Las respuestas preliminares:

Existe una ASOCIACIÓN CONCEPTUAL constante entre AMOR y COMPASIÓN…

…que está estructurada por una variedad de metáforas conceptuales…

…las cuales logran asociar discreta y aceptablemente ambos conceptos ante sus audiencias

(Dejamos de lado la explicación que ante estas mezclas conceptuales ofrece la historia de las ideas [Singer, 2009]. Mi preocupación fue entender cómo lingüísticamente se daba la asociación conceptual)

Page 27: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

La teoría de la metáfora conceptual

Metáfora conceptual: proyección cruzada entre dos dominios conceptuales (cross-domain mapping in the conceptual system)

A = dominio meta (+ abstracto) (target domain)

B = dominio fuente (+ tangible) (source domain)

A es B (o bien A como B)

A desde las características de B

“La esencia de la metáfora es entender y experimentar un tipo de cosa en términos de otra.” (Lakoff y Johnson, 1980: 41)

Page 28: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El corpus

La diferencia “Yo sé que nunca tú querrás jamás amarme, que a tu

cariño, llegué demasiado tarde. No me desprecies, no es mi culpa, no seas mala […]”

“¿Qué daño puedo hacerte con quererte? Si no me quieres tú yo te comprendo. Perfectamente sé que no nací yo para ti, pero ¿qué puedo hacer si ya te quiero?”

“No hay necesidad que me desprecies. Tú ponte en mi lugar a ver qué harías. La diferencia entre tú y yo, talvez sería, corazón, que yo en tu lugar… si te amaría”

Page 29: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El corpus

Querida “Querida, no me ha sanado bien la herida. Te extraño

y lloro todavía. Mira mi soledad […] que no me sienta nada bien”

“[…] piensa en mí solo un momento y ve. Date cuenta de que el tiempo es cruel, y lo he pasado yo sin ti”

“[…] hazlo por quien más quieras tú. Yo quiero ver de nuevo luz en toda mi casa”

“Ven a mí que estoy sufriendo. Ven a mí que estoy muriendo en esta soledad […]”

“Más compasión de mí tú ten”

“Yo no puedo ni te quiero olvidar”

Page 30: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

El corpus

Te lo pido por favor “Donde esté hoy y siempre yo te llevo

conmigo, necesito cuidados, necesito de ti […] no me dejes ir solo, necesito de ti”

“Tú me sabes bien cuidar, tú me sabes bien guiar. Todo lo haces muy bien tú, ser muy buena es tu virtud”

¿Cómo te puedo pagar, todo lo que haces por mí, todo lo feliz que soy, todo este inmenso amor. Solamente con mi vida. Ten mi vida, te la doy. Pero no me dejes nunca, nunca, nunca. Te lo pido por favor”

Page 31: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Metáforas principales en la relación AMOR –

COMPASIÓN:LA SOLEDAD ES UN RECIPIENTE

Metáfora ontológica, esquema OBJETO Característica principal de la proyección

metafórica: se está atrapado Emisor sin poder suficiente para salir En el corpus: “Ven a mí que […] estoy

muriendo en esta soledad […]” (Querida). Usos externos, convencionales: ‘Esta

soledad es asfixiante’; ‘estoy atrapado en mi propia soledad’.

Page 32: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

EL AMOR ES UNA FUERZA EXTERNA INCONTROLABLE Metáfora estructural, esquema MOVIMIENTO Característica principal: la fuerza propia no puede oponerse a una fuerza externa superiorEmisor sin poder suficienteEn el corpus: “No me desprecies, no es mi culpa, no seas mala, porque tú eres de quien quiero enamorarme” (La diferencia); “Yo no puedo, ni te quiero olvidar” (Querida); “este inmenso amor” (Te lo pido por favor)Usos convencionales: ‘Yo no quería enamorarme de ti’, ‘cuando te veo pierdo el control’, ‘tu amor me está volviendo loco’, ‘ya no sé ni quién soy, ni a dónde voy’, ‘por más que intento olvidarte, no puedo’

Page 33: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

LA SOLEDAD ES UNA ENFERMEDAD

Metáfora estructural Característica principal: dolorosa y

deformante del aspecto Emisor doliente (sufrimiento) y

deformado En el corpus: “Ven a mí que estoy

sufriendo. Ven a mí que estoy muriendo. […] Mira mi soledad, mira mi soledad que no me sienta nada bien” (Querida)

Usos convencionales: ‘La soledad me matará’, ‘estoy enfermo de soledad’, ‘no soporto la soledad’, ‘se nota que ha estado solo’

Page 34: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

EL DESAMOR ES UN ARMA

Metáfora ontológica, esquema OBJETO Característica principal: acción hiriente

ejecutada por un tercero (amado) Emisor herido = doliente En el corpus: “no me ha sanado bien la

herida” (Querida); “¿Qué daño puedo hacerte con quererte?

Page 35: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

EL TIEMPO ES UN RECURSO Estructural, esquema APROVECHAMIENTO Característica principal de la proyección: debe

aprovecharse o se estará necesitado Emisor desaprovechando un recurso; anticipadamente

lamenta el derroche En el corpus: “Aunque malgastes el tiempo sin mi

cariño” (La diferencia) Uso convencional: ‘No hay tiempo que perder’, ‘ahorro

mucho tiempo usando el tren subterráneo’, ‘quiero aprender a optimizar el tiempo’

EL TIEMPO ES UN ADVERSARIO Ontológica Característica principal: interesado en el malestar del

emisor Emisor maltratado (doliente) En el corpus: “Date cuenta de que el tiempo es cruel, y

lo he pasado yo sin ti” (Querida) Usos convencionales: ‘Le ganaré tiempo al tiempo’, ‘el

tiempo no perdona’, ‘intento matar el tiempo’

Page 36: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

EL AMANTE ES UN AYUDANTE

Métáfora estructural, esquema APROVECHAMIENTO Característica principal: la relación de pareja es

vista como forma de obtener auxilio y soporte Emisor necesitado En el corpus: “necesito cuidados, necesito de ti.

[…] Tú me sabes bien cuidar, tú me sabes bien guiar. Todo lo haces muy bien tú […]”

Usos convencionales: ‘Te amo, siempre te cuidaré, sabes que tienes mi apoyo incondicional’, ‘un clavo saca a otro clavo’, ‘no sé qué haría sin ti’, ‘te vas cuando más te necesito’, ‘no puedo estar sin ti’

Page 37: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

EL AMOR ES UN VIAJE

Metáfora estructural, esquema MOVIMIENTO. Características principales de la proyección: hay un

momento preciso para partir, una trayectoria, un vehículo...

Emisor desdichado por perder lo que buscaba. En el corpus: “Yo sé que nunca tú querrás jamás

amarme, que a tu cariño llegué demasiado tarde” (La diferencia); “tú me sabes bien guiar” (Te lo pido por favor).

Usos convencionales: ‘Tenemos que tomar caminos separados’, ‘no hay marcha atrás’, ‘nuestra relación no está yendo a ninguna parte’, ‘estamos atascados’.

Page 38: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

LA COMPAÑÍA DEL AMADO ES LUZ

Ontológica Característica principal de la proyección: la luz

es el espacio de la prosperidad, la soledad es oscuridad

Emisor en la oscuridad: situación desfavorable: sufrimiento e improsperidad (carestía)

En el corpus: “[Ven] Hazlo por quien más quieras tú. Yo quiero ver de nuevo luz en toda mi casa” (Querida).

Usos convencionales: ‘Sus ojos brillan cuando lo ve’; ‘se le iluminó el rostro al verlo’.

Page 39: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

COMPRENSIÓN ES TRASLADO

Estructural, esquema MOVIMIENTO (origen-camino-meta)

Característica principal: comprender a alguien es ponerse en su lugar

Emisor incomprendido En el corpus: “No hay necesidad que me

desprecies. Tú ponte en mí lugar a ver qué harías. La diferencia entre tú yo, tal vez sería, corazón, que yo en tu lugar sí te amaría” (La diferencia); “piensa en mí solo un momento y ve […]” (Querida).

Page 40: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Metáforas secundarias

LA SOLEDAD ES UN LUGAR LA MENTE ES UN CONTENDOR EL TIEMPO ESTÁ PARADO Y NOS MOVEMOS A

TRAVÉS DE ÉL LA VIDA ES UN VIAJE EL AMOR ES UN NEGOCIO LA VIDA ES UN OBJETO (VALIOSO) EL AMOR ES UN OBJETO (VALIOSO)

Page 41: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

La caracterización del emisorDOLIENTE NECESITADO

(carente)IMPOTENTE

Agónico por la soledad

De cuidado Atrapado en un recipiente

Herido por el desamor

De guía Controlado por una fuerza ajena

Maltratado por el tiempo

De luz

Desventurado al perder su viaje

Por malgastar un recurso limitado

Abrumado en la oscuridad

Incomprendido

Page 42: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Los resultados de investigación

1) La asociación conceptual entre amor y compasión es INDIRECTA

2) Está mediada por una compleja red de metáforas conceptuales,

3) que son altamente CONVENCIONALES (compartidas por otras expresiones en la lengua) y

4) muchas veces estructuradas por esquemas de OBJETO, MOVIMIENTO (origen-camino-meta) y APROVECHAMIENTO,

Page 43: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

5) que en conjunto presentan al emisor como un ser NECESITADO y SUFRIENTE en una situación inmerecida, en la cual es IMPOTENTE

Pues… de las catorce metáforas conceptuales localizadas 9 describen la situación del emisor como desventajosa: doliente, necesitado e impotente

1 busca directamente pedirle al destinatario que sienta lo mismo que el emisor: COMPRENSIÓN ES TRASLADO (compasión = del lat. cum pati = dolor compartido)

Page 44: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

En las metáforas que utiliza el emisor, los significados negativos de su estado están relacionados con la participación nula o desfavorable del destinatario, el cual, de esa manera, se ve involucrado como el único agente de cambio de la desdichada situación del emisor = el obligado de socorrerlo

Page 45: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

La configuración del mensaje

1) Las metáforas localizadas sirven para caracterizar distintos dominios abstractos en términos de otros más asequibles

2) La mayoría caracterizan la experiencia del emisor como DESVENTAJOSA en varios sentidos

3) Tales conceptualizaciones metafóricas, además, tienen una base compartida con otras expresiones comunes en la lengua

4) Se trata de metáforas muy convencionales = fácil aceptabilidad del mensaje entre las audiencias

Page 46: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Entonces …

¿Tiene alguna finalidad la intromisión del discurso de la compasión en este discurso amoroso?

Mediante las apelaciones a la compasión del destinatario, tanto directas, como indirectas, el emisor intenta conseguir sus propósitos: en La diferencia lograr que quien sabe que jamás lo querrá, lo quiera; en Querida que quien se fue y lo dejó en la soledad, regrese; y en Te lo pido por favor que quien le brinda tantos cuidados, nunca deje de hacerlo.

Page 47: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

Entonces …

¿Por qué sus audiencias, al escuchar estas canciones, reconocen el contenido como un discurso amoroso y no como uno mendicante?

Page 48: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

La explicación a la que conducen los hallazgos es que…

La apelación a la compasión es exitosa porque es en gran medida indirecta, realizada por medio de la caracterización del emisor…

…a través de metáforas altamente convencionales en la lengua, es decir, en la cultura que comparten emisor y audiencias

Page 49: El amor y la compasión en las canciones de Juan Gabriel

En conclusión…

El alto grado de convencionalidad de estas metáforas consigue hacer el mensaje fácilmente comprensible. La convencionalidad –y su consecuente aceptación social- otorgan legitimidad a los propósitos del emisor, pues sus peticiones, por ser un menesteroso, doliente e impotente (inocente), resultan justificables

(al contrario de lo que resultarían si el emisor se presentara a sí mismo como fuerte e invencible)