8
REPRESENTANTES DEL TEATRO LATINOAMERICANO LUIS FABIO XAMMAR JURADO 2015

el teatro latinoamericano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: el teatro latinoamericano

REPRESENTANTES DEL TEATRO

LATINOAMERICANO

LUIS FABIO XAMMAR JURADO

2015

Page 2: el teatro latinoamericano

EL TEATRO LATINOAMERICANO

Tradicionalmente, el teatro se ha apoyado en la palabra para dar a conocer los contornos del mundo,

recogiendo en gran medida los valores, creencias e imágenes de una cultura

que ha sido eje para el desarrollo de la sociedad.

El teatro en Latinoamérica se gestó y se desarrolló a partir de las primeras

décadas del siglo pasado, siguiendo los moldes estéticos europeos.

Page 3: el teatro latinoamericano

• REPRESENTANTES :

De la Parra, Marco Antonio (chileno,

1952)

Autor. Psiquiatra de profesión, ha

incursionado en la dramaturgia con una

abundante producción, la cual ofrece una

temática variada y creativa.

Ha escrito las siguientes piezas dramáticas :

Quiebra espejos y otros sueños ( 1974 );

Busca (1974 ); Albricia en el país de la mala

vida ( 1974); Lo crudo, lo cocido, lo podrido

(1978 ); Show (1983 ; El deseo de toda

ciudadana ( 1987 ); Infieles (1988); etc.

Díaz, Jorge (chileno, 1930)

Autor. En sus inicios, exponente del teatro del

absurdo francés, ha desarrollado una

temática que muestra un rechazo a toda

estructura social que cohiba al hombre

natural, libre, en toda su potencialidad.

Sus primeras obras son Un hombre llamado

isla (1961); El cepillo de dientes (1961), El

velero en la botella (1962)

Page 4: el teatro latinoamericano

Dragún, Osvaldo (argentino, 1929) Autor. Dragún es un autor que domina una diversidad de estilos y concepciones estéticas, estilísticas e ideológicas, que van del realismo al teatro épico, del melodrama y al grotesco, situación que aporta una amplia gama de recursos imaginarios. Otras obras : El jardín del infierno ( 1961); Milagro en el Mercado Viejo (1963 );etc. Filho, Antunes ( brasileño, 1929 ) Director. Su primer montaje fue Week-End, en 1953 ( de Noel Coward ). Además se inicio las búsquedas escénicas y dramatúrgicas que dieron origen al Centro de Pesquisa Teatral. Con ese equipo, Filho ha montado Nelson Rodríguez - El eterno retorno; Romeo y Julieta; Hora y momento de Augusto Matraga y Xica da Silva. Es el director teatral más premiado de su país.

Griffero, Ramón (chileno, 1954) Director y dramaturgo. Es graduado en Sociología, grado obtenido en Inglaterra. Además, tiene estudios de cine y teatro. De regreso en Chile en 1983.Fundó el Teatro Fin de Siglo, compañía con la cual ha montado sus principales obras como Recuerdos del hombre con su tortuga (1983), Viaje al mundo de Kafka (1984), Historias de un galpón abandonado (1984), Cinema Uttopia (1985), etc.

Page 5: el teatro latinoamericano

Ionesco, Eugenio (romano francés, 1912 -

1994)

Dramaturgo. En 1949 montó su primera obra La

Cantante Calva. Su siguiente obra La Lección

( 1951 ), conquistó a un público antes reciente.

Ionesco es uno de los principales exponentes del

llamado Teatro del Absurdo, nombre que no estaba

de acuerdo con las ideas de Ionesco .

Otras obras: Las sillas ( 1952 ); Amedea o cómo

liberarse ( 1954 ); Jacques o el sometimiento

( 1955 ); Impromptu del alma ( 1956 ); Matar a

honorarios ( 1959 ); Rinocerontes ( 1960 ); etc.

Kantor, Tadeusz (polaco, 1915 - 1990)

Director. En este contexto, llevó escenas creaciones

de Stanislav Witkiewicz, autor de dramas

experimentales y antirrealistas : El calamar

( 1955 ); El armario ( 1966 ). Fundó el Teatro

Experimental Cricot 2, de Cracovia , en 1955.

Utilizó técnicas del Happening, con participación

del espectador.

Organizó happenings en Varsovia ( 1965 - 67 ),

Cracovia ( 1965 ) y Basilea ( 1966 ).

Page 6: el teatro latinoamericano

Santana, Rodolfo (venezolano, 1944) Autor y Director. Empeñado, desde sus primeros trabajos en lograr un lenguaje y personajes de alta densidad social, Santana reúne elementos que van desde la comedia a la tragedia, con humores corrosivos y cotidianos.Algunas de sus obras son : Alfredo gris (1968 ); Nuestro Padre Drácula ( 1969 ); Barbarroja ( 1970 ); Tarántula ( 1975 ); Piezas Perversas ( 1978 );etc. Stanislavsky, Konstantin (ruso, 1863 -

1938) Actor y Director. En ellas creó un nuevo estilo, cuyas claves eran la naturalidad, la fidelidad histórica, el afán de verdad y de vida. A partir de 1905, consciente de las limitaciones naturalistas, se abrió a las corrientes simbolistas, donde conjugó música, danza y favoreció los experimentos simbolistas. Superando el simbolismo, volvió al naturalismo sicológico con : El tren blindado ( Ivanov, 1927 ); Otelo ( Shakespeare, 1932 ); Las almas muertas ( Gogol, 1932 ). Talesnik, Ricardo (argentino, 1935) Autor. Su primera obra conocida es La fiaca (1967), de gran éxito cómico internacional. Es la farsa del dependiente a quien un buen día no le da la gana de ir a trabajar. Cien veces no debo (1971), es la exagerada caricatura de la destrucción de una familia pequeñoburguesa. Otras obras son : Solita y sola; El Chucho.

Page 7: el teatro latinoamericano

Grotowski, Jerzy (polaco 1933)

Director. Motivado por el espectáculo teatral

oriental - Kathakali indio, influido por las ideas

Artaud, Grotowski propone un teatro ritual que

revitalice los mitos ,centrado en el actor y en la

relación actor-espectador, como ceremonia y

liturgia. Algunas de sus obras son: Caín (Byron ,

1960); Kordian (Slowacki, 1962); Akropolis

(Wyspianski, 1962); Dr. Fausto (Marlowe, 1962);

etc.

Guarneri, Gian Francesco (brasileño,

1934)

Dramaturgo y actor. Comenzó a escribir y

estrenó con gran éxito: Ellos no usan smoking

(1958), Gimba (1959) y La semilla (1960) . En la

década del 70 volvió a la dramaturgia con textos

fuertemente alegóricos, definidos por él como

"Teatro de Ocasión": Castro Alves pide pasaje; Un

grito parado en el aire; Punto de partida; El café.

Page 8: el teatro latinoamericano

Leñero,Vicente (mexicano, 1933) Autor. Bajo la influencia de los dramaturgos

norteamericanos, explora nuevas formas del

realismo e indaga en las relaciones afectivas y en

las profundizaciones psicológicas de sus personajes.

Pueblo Rechazado ( 1968 ), Compañero ( 1970 ), La

Carpa y El Juicio, (1971). La producción de Leñero es

" Teatro documental ". Otras de sus obras son : La mudanza ( 1979 );

Martirio de Morelos ( 1981 ); La visita del ángel

( 1981 ); Nadie sabe nada ( 1988 ). Pérez, Andrés ( chileno, 1951 )Director, autor y actor. Miembro fundador del Teatro

Itinerante, donde trabajó entre 1978 a 1980; fue

uno de los iniciadores del teatro callejero en

Chile .De esta época son Oye, oiga y tú ( de la cual

fue autor, director y coreógrafo ); Las del otro lado

del río; Las tentaciones de Pedro; Un circo diferente

y La madre mirando al mar desde su ventana en

Tocopilla ( todas de su autoría )