14
Edición 1era- año 2016 Filoso Magazine Todo lo que necesites de filosofía en tus manos. Filosofía y comunicación ¡Nunca dejes de jugar! Por Fabio Morandín Ahuerma Sócrates

Filosomagazine

Embed Size (px)

Citation preview

Edición 1era- año 2016

Filoso Magazine

Todo lo que necesites de filosofía en tus manos.

Filosofía y comunicación

¡Nunca dejes de jugar!

Por Fabio Morandín Ahuerma

Sócrates

Índice

• Editorial e índice . . . pág.1

• Pensamientos . . . Pág. 2 y 11

• La disciplina filosófica antes los medios Pág.

3 y 4 .

• 4 Tips para aprender Filosofía . . . pág. 5

• Filosofía y comunicación, diálogos,

encuentro y posibilidades . . . pág. 6 y 7

• ¿Cómo ser un buen filosofo? . . . pág. 8

• Artículos de Carlos . . . Pág. 9

• ¡vamos a jugar! . . . pág. 10

FILOSO MAGAZINE ES UN REVISTA CON EL FIN DE DAR A

CONOCER LA FILOSOFÍA DESDE OTRO PUNTO DE VISTA, QUE

NO ES SOLO LEER LIBROS SINO TAMBIÉN SE APLICA EN

MUCHOS ÁMBITOS DE LA VIDA,.

ESTA PRIMERA EDICIÓN VA DEDICADA A LA FILOSOFÍA Y

RELACIÓN CON LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

AHORA BIEN, LES PRESENTO FILOSO MAGAZINE

¡DISFRÚTALA!

CARLOS CARILLO.

EDITOR Y JEFE

Pág. 1

Filoso Magazine

SÓLO HAY UN BIEN: EL CONOCIMIENTO. SÓLO

HAY UN MAL: LA IGNORANCIA

Filoso Magazine

Sócrates

Pág. 2

LA DISCIPLINA FILOSÓFICA ANTE LOS MEDIOS

SI SÓLO UNA PARTE ÍNFIMA DEL CONOCIMIENTO QUE ADQUIERE EL SUJETO LO HACE

DE MANERA DIRECTA APREHENDIENDO AL OBJETO A TRAVÉS DE SUS SENTIDOS,

CUÁNDO PODEMOS DECIR QUE CONOCEMOS LA REALIDAD Y QUÉ ES LO QUE EN

REALIDAD CONOCEMOS.

EL REMANENTE EMPÍRICO ES EL ACTO DE LA APREHENSIÓN QUE EL SUJETO LOGRA

DEL HECHO EN SÍ PERO ¿ES POSIBLE OBTENER CONOCIMIENTO SIN MEDIACIONES?

¿CUÁL ES EL VEHÍCULO OBJETIVO PARA CONOCER AL MUNDO?

PARA RESPONDER A ESTO REQUERIMOS DE POR LO MENOS TRES PLANTEAMIENTOS

EPISTEMOLÓGICOS BÁSICOS:

A) EL CONOCIMIENTO MEDIADO DEL MUNDO. EL MODO EN QUE EL SUJETO

COGNOSCENTE APREHENDE (Y OBJETIVA) AL MUNDO FENOMÉNICO, A TRAVÉS DEL

DISCURSO (RELATOS) DE LOS MEDIOS MASIVOS.

B) LAS VARIABLES QUE POSIBILITAN ESE PROCESO, LAS VARIABLES QUE LO SESGAN Y

LAS QUE LO CANCELAN.

C) EL ANÁLISIS DEL VALOR DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO A TRAVÉS DE LOS

MEDIOS.

INFORMACIÓN NO ES LO MISMO QUE CONOCIMIENTO PERO EL MODO EN QUE EL

SUJETO APREHENDE, CREA Y RECREA EL IMAGINARIO ES UN TEMA QUE, HASTA AHORA,

SIGUE ABIERTO, Y EN EL QUE LA FILOSOFÍA, COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA DE

ANÁLISIS Y PROPUESTA, CONTINÚA EN DEUDA. LO MISMO EN RELACIÓN AL EMISOR:

LOS MEDIOS DEBEN SER SUJETOS DE ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA

FILOSOFÍA SOCIAL COMO GENERADORES DE OPINIÓN, INFORMACIÓN Y DE PATHOS

SOCIAL.

Filoso Magazine

Pág. 3

CONOCIMIENTO, INTERPRETACIÓN Y PERSUASIÓN SON TRES MOMENTOS

DEL SUCESO MEDIÁTICO QUE RESPONDEN, DE ALGUNA MANERA, A LAS

CINCO INTERROGANTES QUE TODO ACTO INFORMATIVO NECESITA: ¿QUÉ?

¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿QUIÉN? Y ¿CÓMO? IMPLICAN EN SÍ MISMAS EL

SABER, EL INTERPRETAR Y EL PERSUADIR.

SIN EMBARGO ES LA FILOSOFÍA UNA DISCIPLINA (SIN AD AUTORITUM)

CAPAZ DE RESPONDER AL ¿POR QUÉ? DE LOS HECHOS. LA FILOSOFÍA ES Y

SEGUIRÁ SIENDO "LA BUSCADORA INCANSABLE DE LAS CAUSAS PRIMERAS

Y ÚLTIMAS DE TODAS LAS COSAS", AUNQUE SEAN SUS PROPIOS HIJOS

QUIENES LA HAYAN DECANTADO.

EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE 1990 DE LA LICENCIATURA EN

FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA SE CURSABAN LAS

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS “ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

SOCIAL" I Y II, CÁTEDRA QUE FUNDARA EL DR. JOSÉ BENIGNO ZILLI

MÁNICA. TRAS ALGUNAS MODIFICACIONES AL PROGRAMA QUE

SUSTITUYERON LA MATERIA, EN EL AÑO 2002 RETOMAMOS LA LÍNEA

DISCURSIVA DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA Y SE LOGRÓ OFERTAR EL

SEMINARIO OPTATIVO: “FILOSOFÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN” CON EL

AVAL DE LA ACADEMIA DE FUNDAMENTOS Y FILOSOFÍA APLICADA. LA

RESPUESTA FUE MUY POSITIVA. HOY EL SEMINARIO CONTINÚA ABIERTO.

Por Fabio Morandín Ahuerma

Filoso magazine

Pág. 4

4 TIPS PARA APRENDER FILOSOFÍA

• 1. OLVÍDATE DE LO HAS APRENDIDO

A NO SER QUE HAYAS TENIDO UN PROFESOR

EXTRAORDINARIO, UNA RARA AVIS, LO MEJOR ES QUE

INTENTES DESLIGARTE DE TU EXPERIENCIA CON LA

FILOSOFÍA DE LA SECUNDARIA. ESO ES OTRA COSA.

VAS A REDESCUBRIR LA FILOSOFÍA Y LO VAS A HACER A TU

MANERA: SIN PROGRAMAS ABURRIDOS, SIN PRESIONES,

EXÁMENES NI CALIFICACIONES. ¡SIÉNTETE LIBRE! ESTE

VIAJE QUE INICIAS ES ÚNICO Y PERSONAL, NO DEJES TU

DESTINO EN MANOS DE UN MINISTERIO, UN SISTEMA O

UNA RANCIA TRADICIÓN (PATRIARCAL, DICHO SEA DE

PASO). COMO DICE MACHADO: “CAMINANTE, NO HAY

CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR”. HUYE DE LA

ORTODOXIA.

• #2. NO HAY URGENCIA

NO TENGAS PRISA Y ACEPTA TU IGNORANCIA. NO TE

AGOBIES NI TE AVERGÜENCES POR TODO LO QUE NO

SABES. DE HECHO, TE ANIMO A QUE TOMES TU URGENCIA

(O TU VERGÜENZA) COMO OBJETO DE REFLEXIÓN.

REFLEXIONA TAMBIÉN SOBRE EL SENTIDO DE TU INTERÉS

POR APRENDER FILOSOFÍA (¿A QUÉ SE DEBE? ¿QUÉ

ESPERAS ENCONTRAR?) Y, SOBRE TODO, APRENDE A DECIR

“NO SÉ” CON TODA TRANQUILIDAD. SÓLO PARTIENDO DE

LA IGNORANCIA SE PUEDE APRENDER ALGO NUEVO Y EN TI

HAY IDEAS FILOSÓFICAS POTENTES/LATENTES AUNQUE TÚ

NO LAS LLAMES ASÍ.

• #3. PIENSA POR TI MISMO

SE ES TODO EL SECRETO DE UN BUEN FILÓSOFO:

ATREVERSE A SALIR DE LAS CONVENCIONES SOCIALES Y

DEL PENSAMIENTO AUTOMATIZADO Y COGER LAS RIENDAS

DE SU CAPACIDAD DE RAZONAR DE MANERA AUTÓNOMA.

HAY EN TI MUCHO MÁS DE LO QUE CREES, Y NO TE ESTOY

HACIENDO LA PELOTA NI ES QUE TÚ SEAS MUY ESPECIAL,

ES QUE EL SER HUMANO TIENE ESA CAPACIDAD FILOSÓFICA

COMO TIENE LA CAPACIDAD DE BAILAR. DÉJATE DE

COMPLEJOS Y BÚSQUEDAS EN GOOGLE Y SACA AL FILÓSOFO

QUE HAY EN TI.

• 4. HAZ LAS PACES CON INTERNET

EL ENORME BANCO DE INFORMACIÓN QUE CONSTITUYE LA

RED PUEDE SER UN ARMA DE DOBLE FILO Y TIENES QUE

APRENDER A MANEJARLO CON INTELIGENCIA SI NO

QUIERES QUE SE CONVIERTA EN UNA ENORME PÉRDIDA DE

TIEMPO Y FUENTE DE FRUSTRACIÓN EN TU PROCESO DE

APRENDIZAJE.

• LIMITA Y SELECCIONA.

LIMITA TU TIEMPO DE LECTURA Y ESCOGE UN PAR DE

BLOGS/WEBS PARA INSPIRARTE Y BUSCAR RECURSOS.

SOBRE TODO, DEJA DE COMPORTARTE COMO UN PATO

MAREADO Y DE PASAR HORAS NAVEGANDO YENDO DE UN

SITIO A OTRO (¿A QUE TE HE PILLADO? NO TE PREOCUPES,

NOS PASA A TODOS :). LO MÁS PROBABLE ES QUE AL FINAL

SOLO HABRÁS LOGRADO ESTAR HECHO UN LÍO, PERO

APRENDIZAJE POCO. RECUERDA PREGUNTARTE POR EL

SENTIDO Y POR LA FINALIDAD DE LO QUE ESTÁS HACIENDO

EN INTERNET (¿QUÉ PROBLEMA ESTÁS INVESTIGANDO?) O

SERÁS UNO DE ESOS INCAUTOS QUE SUCUMBEN A LAS

CLÓNICAS WEBS DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DE

SECUNDARIA.

Filoso Magazine

Pág. 5

FILOSOFÍA Y COMUNICACIÓN, DIÁLOGOS, ENCUENTROS Y POSIBILIDADES

LA RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y

COMUNICACIÓN HA SIDO, DESDE

SIEMPRE Y CASI NO ES NECESARIO

REPETIRLO, COMPLICADA; UNA

HISTORIA DE MUTUA NEGACIÓN, O EN

EL MEJOR DE LOS CASOS, DE

INDIFERENCIA. POR SU PARTE, POCAS

HAN SIDO LAS VECES QUE LA

FILOSOFÍA, DESDE CUALQUIERA DE

SUS VERTIENTES (INCLUIDA LA

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE), HA

INTENTADO VER A LA COMUNICACIÓN

COMO OBJETO Y PROCESO

INDEPENDIENTE DE OTROS, PERO,

COMO EN TODO, LAS CONDICIONES

NO SON NUNCA GRATUITAS SINO

PRODUCTO DE LA CONVERGENCIA DE

CIRCUNSTANCIAS MUY PUNTUALES:

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA

FILOSOFÍA (O LAS FILOSOFÍAS) NO SE

HA BUSCADO REFLEXIONAR SOBRE LA

COMUNICACIÓN NO PORQUE NO

POSEA LA CAPACIDAD DE INTERESAR

COMO OBJETO, SINO PORQUE SE HA

ASUMIDO QUE EL CONCEPTO

COMUNICACIÓN QUEDA ASIMILADO A

LAS FUNCIONES PROPIAS DE OTROS

PROCESOS Y OTROS OBJETOS DE

INDAGACIÓN FILOSÓFICA, TALES

COMO LOS DE SIGNIFICACIÓN,

SENTIDO O SIMBOLIZACIÓN, ENTRE

OTROS (AUNQUE EN REALIDAD PUEDA

NO SER ASÍ).

POR SU PARTE, DEL LADO DE LO QUE

HOY LLAMAMOS ESTUDIOS DE LA

COMUNICACIÓN, HAN EXISTIDO

MOTIVOS PROPIOS E IGUALMENTE

DETERMINANTES COMO PARA

MANTENER UNA BRECHA ENTRE ELLOS

Y LA FILOSOFÍA, MISMOS QUE SE

PUEDEN SINTETIZAR EN EL

CONFLICTO QUE IMPLICA OBJETIVAR

Y OPERAR DESDE UNA NOCIÓN QUE

SE INTUYE MULTIDIMENSIONAL Y

TRANSVERSAL A UNA DIVERSIDAD DE

OBJETOS Y PROCESOS. ASÍ, LO QUE SE

HA HECHO DE ESTE LADO, A FORMA DE

ESTRATEGIA EPISTEMOLÓGICAMENTE

PRÁCTICA Y FACILITADORA, HA SIDO

INTENTAR DEFINIR ESE OBJETO POR

TODO AQUELLO QUE NO ES, EN LUGAR

DE INTENTAR REDUCIRLO A SUS

CONSTITUTIVOS (PARA ENTONCES

DEFINIRLO, POR CONTRASTE, CON

TODO LO OTRO CON LO QUE PUEDA

CONFUNDIRSE), RESULTANDO EN UN

IMPORTANTE VACÍO EN TORNO A LA

REFLEXIÓN ESPECULATIVA DE LA

COMUNICACIÓN Y DE OTROS PLANOS

DEL CONOCIMIENTO PROPIOS DEL

QUEHACER FILOSÓFICO.

Filoso Magazine

Pág. 6

EXPONER UN POCO ESTE PROBLEMA ENUNA RESEÑA DE OBRA (QUE NO ES LO MÁSCOMÚN) SE VUELVE MUY PRÁCTICO YDIMENSIONADO AQUÍ PUES, JUSTAMENTE,LA OBRA QUE SE RESEÑA SURGE EN MEDIODE ESTE CONFLICTO HISTÓRICO DEMUTUAS NEGACIONES E INDIFERENCIASCON EL OBJETIVO DE TENDER UN PUENTEENTRE AMBAS PARTES Y PARA MOSTRARLEAL LECTOR QUE ESE EMBORRONAMIENTONO SOLO ES ARTIFICIAL Y FICTICIO SINOQUE, ADEMÁS, ES TAN INNECESARIO COMOSOLVENTARLE, VINIENDO A LLENAR UNIMPORTANTE HUECO EN LA PRODUCCIÓNACADÉMICA EN COMUNICACIÓN NO SOLOEN ESPAÑOL, SINO TAMBIÉN EN LAINMENSA MAYORÍA DE IDIOMAS EN LOSQUE SE PRODUCE EL CONOCIMIENTOCIENTÍFICO Y FILOSÓFICO MÁSPUBLICADO.

RESPECTO DE ESTO ES NECESARIO DECIRQUE SI BIEN MUCHAS VECES SE HATOMADO EL CRITERIO DE PRESENCIA ENUN CONTEXTO DE AUSENCIA COMO GRANCRITERIO DE PERTINENCIA, EN EL CASODE FILOSOFÍA Y COMUNICACIÓN,DIÁLOGOS, ENCUENTROS YPOSIBILIDADES, LIBRO COORDINADO PORMARTA RIZO (QUIEN HA DEDICADO BUENAPARTE DE SU CARRERA ACADÉMICA ADESENTRAÑAR LA RELACIÓNCOMUNICACIÓN/INTERSUBJETIVIDAD/FENOMENOLOGÍA) ESTE ES PERTINENTE NOSOLO POR EL IMPORTANTÍSIMO HUECOQUE VIENE A OBVIAR E INTENTAR LLENAR,SINO, SOBRE TODO, POR LA FORMA EN QUELO HACE, QUE ES APORTANDO AL LECTOR(Y POR ELLO A SU PROPIO CAMPO DEINSERCIÓN) UN IMPORTANTE MAPA DEOPCIONES SOBRE LAS POSIBILIDADES DEARTICULACIÓN DE UN HORIZONTE CON

OTRO, PROPONIENDO PARA ELLO UNARUTA DE INGRESO CONSTRUIDA A PARTIRDE LA REUNIÓN Y ARTICULACIÓN PRECISADE BITÁCORAS DE TRÁNSITO DE VARIOSAUTORES QUE HAN EXPLORADO (DE ENTRELOS POCOS QUE HAN EXPLORADO, Y NOSIN RIESGOS) TRAMOS DIVERSOS DE ESEEXTENSO Y NEBULOSO TERRENO.

EN PALABRAS DE RIZO, ESTA OBRABUSCA EXPLORAR LAS POSIBILIDADES DEDIÁLOGO QUE PRESENTAN DOS CAMPOSDEL CONOCIMIENTO DISTINTOS Y DONDELA COMUNICACIÓN NO SOLO ES VISTACOMO OBJETO DE CONOCIMIENTOFILOSÓFICO, SINO SOBRE TODO COMO UNESPACIO CONCEPTUAL Y ACADÉMICO QUEREQUIERE DE MIRADAS DISTINTAS PARACOMPLEJIZAR SUS PROPUESTASTEÓRICAS.

POR RIZO GARCÍA, M.

Filoso Magazine

Pág. 7

¿CÓMO SER UN BUEN FILOSOFO?

• 1- SABER DE FILOSOFÍA.TENER CONOCIMIENTOS SOBRE EL CAMPOA ABORDAR, ASÍ COMO CONOCER LO QUEHAN APORTADO AL MUNDO NUESTROSANTERIORES MODELOS A SEGUIR ES ELPRIMER PASO. SABER DE FILOSOFÍA,INCLUSO COMO PASO PREVIO RECONOCERLA PROPIA IGNORANCIA PARA ESTARABIERTOS AL CONOCIMIENTO, NOS HARÁSER BUENOS ENTENDIDOS, PERO TODAVÍANOS QUEDA MÁS TRABAJO.

• 2- CREAR FILOSOFÍA.EL CONOCIMIENTO Y LA INSPIRACIÓNHARÁN QUE CREEMOS NUESTRAS PROPIASIDEAS Y PENSAMIENTOS. DE TANTOINSPIRAR CONOCIMIENTO, EN ALGÚNMOMENTO DEBEREMOS EXPIRARLO. SI YASOMOS UNOS ENTENDIDOS EN FILOSOFÍA,Y ADEMÁS BUENOS TEÓRICOS DEFILOSOFÍA, TENEMOS GRAN PARTE DELCAMINO REALIZADO.

• 3- DIFUNDIR LA FILOSOFÍA.ANACLETO ACEITUNO PUEDE SABERMUCHO DE FILOSOFÍA, Y PUEDE QUETENGA GRANDES IDEAS QUE PUEDANTRANSCENDER EL MUNDO, PERO SI NOSALEN DE SU CABEZA NO SIRVEN DE NADAY NADIE LO VA A LLAMAR FILÓSOFO.ADEMÁS DEBER SER UNBUEN DIVULGADOR, TANTO DE SUS IDEASCOMO DE LAS DE OTROS SI LAS CREECORRECTAS.

• 4- PRACTICAR LA FILOSOFÍA.ES ALGO BÁSICO PARA LA CREDIBILIDADDE UN FILÓSOFO PREDICAR CON ELEJEMPLO, A ALGUNOS LOS CONOCEMOSPOR HABER CONSTRUIDO SU VIDAENTORNO A SU OBRA, A OTROS INCLUSOPOR HABER MUERTO POR SUS IDEALES.LA PRAXIS DE LA FILOSOFÍA ES UNREQUISITO BÁSICO PARA UN FILÓSOFO SINO QUIERE QUEDARSE EN UN MEROCONOCER, ESCRITOR O DIVULGADOR.

• 5- SER CONOCIDO POR LA FILOSOFÍA.LIGAR LA FILOSOFÍA A NUESTRA IMAGENHARÁ QUE SEAMOS RECONOCIDOS COMOFILÓSOFOS. SI UN GRAN BOXEADORCUMPLE TODOS LOS PASOS ANTERIORES,PERO SU OBRA COMO BOXEADOR, ECLIPSASU OBRA COMO FILÓSOFO, DARÁ COMORESULTADO QUE LO CONOZCAN COMO“AQUEL GRAN BOXEADOR” QUE EN TODOCASO “ESTUVO ATRAÍDO POR LAFILOSOFÍA”. QUIZÁ ESTE SEA EL PASO MASBORROSO, PERO POR MUCHO QUEALGUIEN SE SIENTA FILÓSOFO, HACEFALTA QUE VENGA ALGUIEN Y TE LO DIGA,Y CUANTA MAS GENTE LO DIGA, SERÁS UNFILÓSOFO DE MAYOR PESO, ES DECIR, UNFILÓSOFO SE HACE, Y LO HACEN, APARTES IGUALES.

Filoso Magazine

Pág. 8

Vivamos En Filosofía

¿SABIAS QUE TODOS LOS DÍAS PRACTICAS LA FILOSOFÍA?, PUES ESASÍ. RESULTA QUE AL TU DUDAR DE UNA TEORÍA, ALGÚNAPRENDIZAJE O ALGUNA ENSEÑANZA DADA POR ALGUIEN MAS YA ENESE MOMENTO ESTAS FILOSOFANDO COMO LO DIRÍAN LOS GRANDESFILÓSOFOS.

ES ASÍ COMO EL SER HUMANO DIARIAMENTE ES UN FILOSOFO EN SUPROPIA HISTORIA DE VIDA, PUESTO QUE, LA FILOSOFÍA ES AQUELLAPREGUNTA DIARIA QUE TE HACE DEL PORQUE DE LAS COSAS, ¿PORQUE ME SUCEDE ESTO A MI?, ¿ PORQUE LA GENTE HA DE PENSARESTAS COSAS?, ¿ CUAL ES EL ORIGEN DE LOS SUCESOS?, ¿ QUIENDESCUBRIÓ LAS MEJORES GRANDES TEORÍAS? ; AL MOMENTO DECUESTIONARTE CON ESTAS PREGUNTAS EN ESTE EXACTO MOMENTOES DONDE EMPIEZAS A SER UN FILOSOFO.

NO NECESITAS SER UN GRAN FILOSOFO NI MUCHO MENOS UN GRANCIENTÍFICO PARA SER LA PERSONA QUE PRACTIQUE LA FILOSOFÍA ENTU VIDA DE ALLÍ RADICA LA NECESIDAD DE QUERER DEJAR, ESTOSCONOCIMIENTOS PROPIOS OBTENIDOS POR TUS DUDAS, TUBÚSQUEDA, TUS RESULTADOS, PARA TI O COMPARTIRLOS CON ELMUNDO; SIMPLE, SIEMPRE VIVIMOS EN FILOSOFÍA.

POR CARLOS CARRILLO.

Pág. 9

Filoso Magazine

¡VAMOS A JUGAR!

Pág. 10

Filoso magazine

Aristóteles.

Pág. 11

Filoso magazine

FILOSO MAGAZINE

Todo lo que necesites de filosofía en tus manos

Sócrates