12
LinkedIn Guía para hacer y/o editar una página de empresa en Linkedin

Página de empresa en LinkedIn

Embed Size (px)

Citation preview

LinkedInGuía para hacer y/o editar una página de empresa en Linkedin

1º Dirígete a tu perfil de Linkedin y en la zona central de la barra superior de menú haz clic en “Intereses”. De esa manera se te mostrara un desplegable, en el mismo elige la opción: “Empresas”

2º Estas ahora en la sección de Empresas, en la parte derecha de la misma hay un recuadro que dice “Crea una página de empresa”, en ese mismo lugar encontraras un botón amarillo: “CREAR” (haz clic en él).

3º Se te mostrara la opción de “Añadir una empresa”. Aquí debes poner el nombre de la empresa y una dirección de Email (la dirección de Email debe pertenecer a esa empresa y no debe estar siendo utilizada por otro usuario). Selecciona (Verifico que soy el representante oficial de esta empresa y que tengo el derecho de actuar en la creación de esta página) y da clic en “Continuar”.

4º Se abrirá una pantalla en la que podrás añadir todos los datos de tu empresa en Linkedin. Luego de finalizar ese registro, haces clic en “Publicar” (arriba a la derecha de esta página).Nombre y descripción de la empresa, más la tipología, el sector comercial y la dirección. También tienes la opción de elegir los diferentes usuarios que podrán administrar esa página de empresa en Linkedin (los usuarios deben ser contactos del administrador que los incluye).

Sube una imagen de portada Un logotipo estándar (PNG, JPEG, o GIF; tamaño máximo 2 MB y el tamaño de la imagen se modificará a 100×60 píxeles) Un logotipo cuadrado que será el que se use en las actualizaciones/publicaciones en la red

Especialidades de la empresa, debes incluir todas las temáticas que cubre tu empresa (se te dan 4 opciones por defecto, pero puedes agregar todas las que quieras – aunque es mejor no abusar). Grupos notables: puedes añadir los grupos que se relacionen con tu empresa (tienes que ser miembro o administrador de cada grupo para poder incluirlo en la página de tu empresa en Linkedin).

Especialidades de la empresa, debes incluir todas las temáticas que cubre tu empresa (se te dan 4 opciones por defecto, pero puedes agregar todas las que quieras – aunque es mejor no abusar). Grupos notables: puedes añadir los grupos que se relacionen con tu empresa (tienes que ser miembro o administrador de cada grupo para poder incluirlo en la página de tu empresa en Linkedin).

Recuerda incluir la mayor cantidad de información posible sobre tu marca, y siempre utiliza las palabras clave más relacionadas con tu nicho de mercado, en tu descripción. Porque disponer de una página bien optimizada, es de gran importancia para el mejor posicionamiento de tu empresa.

5º Si necesitas editar la información de tu pagina de empresa solo tienes que elegir “Editar”, la metodología para realizar los cambios es similar a la vista anteriormente.

6º Todo está listo para que comiences a publicar mensajes y contenido en ella. Poro, al igual que sucede con la descripción de tu empresa, también es importante que ese contenido este optimizado y que sea afín a tu sector.

Además de publicar contenidos y mensajes, también puedes hacer publicidad segmentada), buscar personal para tu marca y crear páginas especiales para tus productos.

¿Qué ventajas ofrecen las “Páginas de producto”?Principalmente, la posibilidad de segmentar mejor las comunicaciones según público objetivo: sólo los seguidores de esa página de producto, interesados en ese servicio concreto, recibirán las actualizaciones que se vayan publicando. El administrador tendrá acceso a estadísticas independientes para cada página, y podrá comprobar su rendimiento por separado.

¿Cuántas páginas de producto se pueden crear?LinkedIn sólo permite diez páginas de producto por cada página de empresa. Las páginas de producto quedan asociadas a la página de empresa y se muestran en la columna lateral de la página corporativa. Y la inversa: cada página de producto se vincula a la página de empresa en la descripción.