4

Click here to load reader

Proceso de comunicacion glosario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de comunicacion   glosario

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA Y

TECNOLOGIA.

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENCION: BARCELONA

Elaborado por:

WILLIAMS E. NAVARRO

CI.:19.622.275

PROCESO De COMUNICACIÓN

Glosario.

BARCELONA, 23 DE OCTUBRE DE 2015

Page 2: Proceso de comunicacion   glosario

CONATIVA: Función del lenguaje, mediante

el cual él emisor espera el inicio de una

reacción por parte del receptor. El emisor

intenta influir en la conducta del receptor.

CONTEXTO: Conjunto de elementos

lingüísticos que incluyen, preceden o siguen

a una palabra u oración y que pueden

determinar su significado o su correcta

interpretación

DIALECTO: hace referencia a una de las

posibles variedades de una

lengua; frecuentemente se usa el

término dialecto para referirse a una

variante geográfica de una lengua asociada

con una determinada zona.

DISPLAYS: Estímulos capaces de influir en el

comportamiento de otros individuos. Pueden

ser audibles, táctiles, de liberación de

sustancias químicas e, incluso, descargas

eléctricas

ENFATICO: Fuerza en la articulación o en la

entonación con la que se quiere destacar un

aspecto de lo que se dice.

"pronunció alto, claro y despacio, con cierto

énfasis"

ETIMOLOGICO: En idiomas de larga historia

escrita, la etimología es una disciplina

relacionada con la filología y con la lingüística

histórica, que comprende el estudio del

origen de las palabras mediante

investigación de su significado original, de su

estructura, así como de su (evolución

diacrónica): posibles cambios ocurridos en el

transcurso del tiempo.

INFORMACION: Comunicación o adquisición

de conocimientos que permiten ampliar o

precisar los que se poseen sobre una materia

determinada.

"editaron un catálogo con informaciones

acerca de los productos que venden"

FATICA: Que está basado en los hechos o

limitado a ellos, y no en lo teórico o

imaginario.

"necesitaba pruebas fácticas que

demostraran su teoría"

FEROMONAS: Las feromonas son sustancias

químicas secretadas por los seres vivos con

el fin de provocar comportamientos

específicos en otros individuos de la misma

especie. Son un medio de transmisión de

señales que pueden ser tanto volátiles como

no volátiles

FONEMAS: Los fonemas son la articulación

mínima de un sonido vocálico y

consonántico. Por otra parte, los

fonemas son unidades teóricas básicas

postuladas para estudiar el nivel fónico-

fonológico de una lengua humana.

GRAMATICA: Parte de la lingüística que

estudia la estructura de las palabras y sus

accidentes, así como la manera en que se

combinan para formar oraciones; incluye la

morfología y la sintaxis, y ciertas escuelas

incluyen también la fonología.

IDEOGRAMA: es una forma de comunicación.

Un ideograma es un icono, imagen

convencional o símbolo, que representa un

ser, relación abstracta o ideas, pero no

palabras o frases que los signifiquen, aunque

en la escritura de ciertas lenguas significa

una palabra, morfema o frase determinados,

sin representar cada una de sus

sílabas o fonemas

Page 3: Proceso de comunicacion   glosario

IMPERATIVO: de la comunicación; es

un modo gramatical, empleado para

expresar mandatos, órdenes, solicitudes,

ruegos o deseos. Es frecuente en todas las

lenguas del mundo, entre ellas las

lenguas indoeuropeas donde suele realizarse

mediante la raíz verbal desnuda

sin morfemas de tiempo

INCONGRUENTE: Falta total de coherencia

entre varias ideas, acciones o cosas.

Conducta o expresión que contradice a otra,

o no guarda con ella una relación lógica.

"no veo yo incongruencia alguna entre la

ternura, decoro y nobleza que trasunta cada

palabra de Cervantes y las irregularidades o

aun la abyección que algunos le reprochan"

KINESIO: lenguaje corporal estudia el

significado expresivo, apelativo o

comunicativo de los movimientos corporales

y de los gestos aprendidos o somatogénicos,

no orales, de percepción visual, auditiva o

táctil y sola o en relación con la

estructura lingüística y paralingüística y con

la situación comunicativa. También es

conocida con el nombre de comportamiento

kinésico o lenguaje corporal.

LENGUAS: Sistema de signos que utiliza una

comunidad para comunicarse oralmente o

por escrito: lengua oral, lengua escrita,

lengua castellana, lengua árabe, etc.

LEXEMA: El lexema es una parte de una

palabra que constituye la unidad mínima y se

puede ser que es la raíz de esta misma

(monema) con significado léxico.

MONEMAS: es una secuencia mínima o una

transformación abstracta de fonemas que

provoca cambios de significado sistemáticos

y regulares allí donde se añade o aplica. Una

definición clásica y no tan explícita es que

un monema es la unidad mínima de

significado de la lengua o de la primera

segmentación o articulación.

PARAMETRO: Elemento que determina como

se desarrolla un evento, en el caso de la

comunicación son los parámetros que le dan

forma a la misma.

PARANOMASIAS: Semejanza fonética entre

dos o más palabras que únicamente se

diferencian por una vocal o una consonante.

POLISEMIA: Fenómeno del lenguaje que

consiste en que una misma palabra tiene

varios significados.

PROXEMICA: es la parte de

la semiótica dedicada al estudio de la

organización del espacio en la comunicación

lingüística; más concretamente, la proxémica

estudia las relaciones de proximidad, de

alejamiento, etc. entre las personas y los

objetos durante la interacción,

las posturas adoptadas y la existencia o

ausencia de contacto físico

REFERENTE: En semiótica, el referente es uno

de los tres componentes del signo que

consiste en el objeto real al que alude el

signo. En el caso del signo mesa, por

ejemplo, es el objeto real aludido por

el significante y el significado restantes que

componen el signo.

SEMANTICA: El término semántica se refiere

a los aspectos del significado, sentido o

interpretación de signos lingüísticos como

símbolos, palabras, expresiones o

representaciones formales. En principio

cualquier medio de expresión (lenguaje

Page 4: Proceso de comunicacion   glosario

formal o natural) admite una

correspondencia entre expresiones de

símbolos o palabras y situaciones o

conjuntos de cosas que se encuentran en el

mundo físico o abstracto que puede ser

descrito por dicho medio de expresión.

SEMIOTICA: se identifica con

la lingüística en cuanto abarca sistemas de

signos puramente humanos, entre ellos los

verbales, pero también sistemas de signos no

verbales pero igualmente humanos, como

los códigos de los gestos, la vestimenta etc.

que son propios de la vida social. Una

escuela de la misma, la semiología rusa

o formalismo ruso, se aplicó al análisis de las

artes y la cultura.

SIGNIFICANTE: El término significante se

utiliza en lingüística estructural y en

la semiótica para denominar aquel

componente material o casi material del

signo lingüístico y que tiene la función de

apuntar hacia el significado (representación

mental o concepto que corresponde a esa

imagen fónica)

SUBJETIVO: es básicamente, la propiedad de

las percepciones, argumentos y lenguaje

basados en el punto de vista del sujeto, y por

tanto influidos por los intereses y deseos

particulares del mismo. Su contrapunto es

la objetividad, que los basa en un punto de

vista intersubjetivo, no prejuiciado,

verificable por diferentes sujetos.