14

06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
Page 2: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

•Esta sesión está dedicada únicamente a

tomar conciencia de que el proceso

catequético tiene una pedagogía determinada.

•El próximo curso, abordaremos, Dios

mediante, la pedagogía de Dios a lo largo de

la Historia de la Salvación

Page 3: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

•La misión principal del catequista es educar

al catecúmeno en la fe y sus con

secuencias.

•Catequesis: Explicación y profundización,

ordenada y progresiva de la fe en Cristo dentro de

la Iglesia.

• Evangelización: Es el primer anuncio de Cristo,

que mueve el corazón, que lo convierte.

Page 4: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

¿Cómo nace la catequesis?

Se denomina catequesis (del griego κατηχισμός,

de κατηχεῖν "instruir") a la tradición del depósito

de la fe a los nuevos miembros que se inician en

la Iglesia católica y su posterior instrucción

•Se encuentra en el origen mismo

del cristianismo, completando la doctrina

transmitida en primer lugar por el kerigma, y,

durante los primeros siglos, especialmente en la

época de los Padres de la Iglesia, constituyendo

la doctrina fundamental sobre la que se edifica

la homilía, de gran carácter espiritual.

Page 5: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

Pero entonces, lo central en la catequesis; ¿qué es?

• Normalmente no le damos la importancia que tiene, pero lo central es el EVANGELIO.

•Y este Evangelio es una Buena Noticia quenace de la vida y de la persona de Jesús: de su vida-muerte y RESURRECCION.

Page 6: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

LA CATEQUESIS ASUME LA TAREA DE:

• Iniciar en la fe y desarrollar un proceso decrecimiento en la fe e inserción en unacomunidad concreta

•Anunciar, transmitir y educar en:

•Los valores del Evangelio

de Jesús

•La Buena Noticia que

permite vivir actitudes más

humanas, fraternas y

solidarias, para la

construcción del Reino.

Page 7: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

Para llevar adelante su tarea, los

catequistas reconocen a

Jesús como modelo

a seguir.

Su vida nos transmite las claves para invitar,

iniciar y profundizar un proceso de

crecimiento en la fe. Un camino de fe.

Page 8: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

Una catequesis centrada en Jesús y en su Palabra, tendrá como objetivos:

• Formar y profundizar en la fe,

• Invitar a la conversión,

• Animar la esperanza,

• Integrar a la comunidad,

• Promover el compromiso.

Page 9: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

UN CAMINO POSIBLE

• Partir de la vida

Iluminar con la Palabra de Dios

• Expresar en oración y celebración

Page 10: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

PARTIR DE LA VIDA• Conocer a los componentes del grupo

• partir de la situación concreta que se vive y que viven los integrantes del grupo

• analizar la realidad (social, económica, política, familiar...)

Page 11: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

ILUMINAR CON LA PALABRA DE DIOS

• Conocer la Palabra, que es conocer a Jesús,conocer a Dios y su mensaje.

• Leer y meditar la Palabra

• Buscar en ella criterios para discernir larealidad y las situaciones que vivimos.

• Dejarse cuestionar por la Palabra, paragenerar el cambio interior y la conversión

Page 12: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

EXPRESAR EN ORACIÓN Y CELEBRACIÓN

• Promover la actitud de apertura yescucha a lo que Dios nos habla

• Estimular el diálogo con Dios

• Enseñar la capacidad de ofrecer, dargracias y pedir en la oración

• Celebrar la vida y la presencia de Dios enla vida

• Vivir los sacramentos en comunidad

Page 13: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

COMPROMETERSE EN OBRAS CONCRETAS

• Promover la expresión del cambio enactitudes, gestos y hechos concretos

• Animar a la solidaridad y la búsqueda de lajusticia

• Estimular el compromiso activo, constante,paciente, eficaz en el amor concreto por elotro, sobre todo por los que sufren.

Page 14: 06. LA PEDAGOGIA DE LA FE

“Uno solo es vuestro Maestro, Cristo” (Mt 23,10)

Jesús cuidó atentamente la formación de losdiscípulos que envió en misión. Se presentó a elloscomo el único Maestro y al mismo tiempo amigopaciente y fiel; su vida entera fue una continuaenseñanza; estimulándoles con acertadaspreguntas les explicó de una manera másprofunda cuanto anunciaba a las gentes; les inicióen la oración; les envió de dos en dos a prepararsepara la misión; les prometió primero y envió

después el Espíritu para que les guiara.