3

Click here to load reader

Anticipada en el Antiguo Testamento - Éxodo 12.1-30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuando Dios puso el arco • iris en las nubes, dijo que jamás volvería a inundar la tierra con un diluvio (Génesis 9.13–17). El arco es un recordatorio del pacto de Dios con la humanidad.

Citation preview

Page 1: Anticipada en el Antiguo Testamento - Éxodo 12.1-30

1

la cenadel señor

Diferentes prácticas antiguotestamentarias anunciaban prácticas neotestamentarias. Estas son «tipos» (tupoß, tupos) de las realidades del Nuevo Testamento, las cuales son conocidas como «anti-tipos» (antitupoß, antitupos).

Adán era un «tipo» o «figura» (Romanos 5.14) de Jesús, por lo tanto Jesús es el «antitipo». El que Noé fuera puesto a salvo en el arca mediante agua era un tipo del bautismo, pues leemos:

… en los tiempos antiguos, en los días de Noé, desobedecieron, cuando Dios esperaba con paciencia mientras se construía el arca. En ella sólo pocas personas, ocho en total, se salvaron mediante el agua, la cual simboliza [a Ónti ÷tupoß, antitupos] el bautismo que ahora los salva tam-bién a ustedes (1ª Pedro 3.20, 21; Nueva Versión Internacional).

La liberación física de los que estaban en el arca mediante agua es una sombra (tipo) de nuestra lib-eración espiritual mediante el bautismo, la realidad (antitipo) que ahora nos salva. La serpiente que fue levantada para que Israel mirara con el fin de vivir es un tipo de Jesús, quien fue levantado para que podamos tener vida eterna (Juan 3.14, 15).

Tiene que existir el árbol antes de que su sombra pueda existir. En contraste, los tipos del Antiguo Testamento, o las sombras, fueron primero, y luego los antitipos del Nuevo Testamento, las realidades, les dieron cumplimiento. Los tipos en el Antiguo Testamento fueron por lo general representaciones físicas de las realidades espirituales del Nuevo Tes-tamento (Romanos 2.29; 7.6; 2ª Corintios 3.6).

Puede verse una representación anticipada de la Cena del Señor en varias instituciones judías, a saber: conmemoraciones, especialmente la Pascua; sacrificios; pactos y comidas en el reino.

conmemoracionesDios usó conmemoraciones en el Antiguo Testa-

Pasaje clave: Éxodo 12.1–30

anticiPada en el

antiguo testamento

mento para ayudarle al pueblo a recordar grandes acontecimientos.

El propósito de las conmemoraciones es preser-var y perpetuar lo más valioso de las personas e incidentes […] Toda conmemoración nos recuerda algo, de lo contrario, pierde su significado y se vuelve vana. Lo que hace que la conmemoración cum-pla su función, es lo dignamente inusual —de las personas, hechos o cosas, por lo general trascendentales.1

Los siguientes son ejemplos de conmemora-ciones en el Antiguo Testamento:

Cuando Dios puso el arco iris en las nubes, • dijo que jamás volvería a inundar la tierra con un diluvio (Génesis 9.13–17). El arco es un recordatorio del pacto de Dios con la humanidad.Dios le dio a Israel un día de reposo para ser • observado semanalmente en el séptimo día (Éxodo 20.10; Deuteronomio 5.14). El pueblo debía recordar que Él los había liberado de la esclavitud egipcia.La Pascua fue dada a Israel para que el • pueblo recordara la noche cuando Dios pasó sin dar muerte al primogénito en las casas marcadas con sangre en los postes de las puertas. Cuando el pueblo comía la cena de la Pascua, habían de recordar los acontecimientos que giraron en torno a su liberación de la esclavitud de Egipto.Josué hizo que doce hombres tomaran cada • uno una piedra del río Jordán para con-memorar el hecho de que Dios les permitió

1 Guy B. Funderburk, «Memorial y memoria», The Son-dervan Pictorial Encyclopedia of the Bible (Enciclopedia pictórica de la Biblia por Zondervan), ed. Merrill C. Tenney (Grand Rapids, Mich.: Zondervan Publishing House, 1975), 4:179.

Page 2: Anticipada en el Antiguo Testamento - Éxodo 12.1-30

2

cruzar. Era un recordatorio para que el pueblo contara a sus hijos cómo Dios detuvo el flujo del río y poder cruzar dirigidos por los sacerdotes que llevaban el arca del pacto (Josué 3.11—4.7).

Las conmemoraciones del Antiguo Testamento le ayudaban al pueblo a recordar acontecimientos importantes. Jesús instituyó la Cena del Señor como una conmemoración, diciendo: «… haced esto en memoria de mí» (1ª Corintios 11.24; vea vers.º 25).

los sacriFiciosLos sacrificios de la ley, como sombras que

eran, proveyeron un trasfondo para el sacrificio de Jesús.

Porque la ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan (Hebreos 10.1).

Cuando se ofrecían sacrificios bajo la ley, los pecadores recordaban sus pecados. «Pero en estos sacrificios cada año se hace memoria de los peca-dos» (Hebreos 10.3). Lo mismo puede decirse de nosotros al observar la Cena del Señor. Recordamos nuestros pecados al concentrarnos en la ofrenda de Jesús que quita los pecados (Mateo 26.26–28; 1ª Corintios 11.23–25).

el PacToEl primer pacto, que incluía los Diez Man-

damientos, fue hecho por Dios con los israelitas no mucho después de que hubieron salido de Egipto. Moisés colocó en el arca del pacto las dos tablas de piedra en las que Dios había escrito el corazón del pacto, los Diez Mandamientos.

En vista de que el primer pacto no proveía total misericordia y perdón de los pecados de Israel, Dios lo sustituyó con un segundo pacto que sí lo hace (Hebreos 8.7, 8, 12, 13). Jeremías profetizó, diciendo:

He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto (Jeremías 31.31, 32a).

Jesús, el mediador del nuevo pacto (Hebreos 12.24), quitó «… lo primero, para establecer esto último» (Hebreos 10.9).

Ambos pactos fueron establecidos con sangre

(Éxodo 24.5–8; Hebreos 9.18–20). La sangre de los animales prefiguraba la sangre de Jesús, la cual estableció el nuevo pacto de la misericordia y el perdón (Mateo 26.28). En este pacto, Dios se ha comprometido a perdonar los pecados de los que obedecen a Jesús. Mediante la sangre de Jesús, nos limpiará de nuestros pecados y no los recordará más (Hebreos 8.12).

el comer en un reinoComer a la mesa de un rey con otras personas

que estaban siendo honradas era considerado un gran privilegio. David hizo arreglos para que Mefi-boset comiera en su mesa (2º Samuel 9.6–10). Le pidió a Salomón que honrara a los hijos de Bar-zilai permitiéndoles comer en su mesa y así mostrar su agradecimiento por la ayuda de Barzilai cuando David huía de Absalón (1º Reyes 2.7). Muchos fueron honrados en la mesa de Salomón (vea 1º Reyes 4.27). Evil-Merodac, rey de Babilonia, honró a Joaquín sacándole de la cárcel para comer en su presencia (2º Reyes 25.29; Jeremías 52.33).

Comer pan y beber del fruto de la vid en la cena del Señor es también un honor. Es una comida llevada a cabo en un reino, la cual compartimos con los conciudadanos (vea Filipenses 3.20) que se reúnen para recordar a Jesús y Su sufrimiento en nuestro favor. Los que participen son grandemente bendecidos porque tenemos el privilegio de tener comunión unos con otros y con el grandioso Rey Jesús en Su mesa durante Su Cena (Mateo 26.29; Lucas 22.30; vea Marcos 14.25; 1ª Corintios 10.21).

resumenLas prácticas bajo el Antiguo Testamento eran

tipos de la realidad del nuevo pacto. Algunas de ellas prefiguraron la Cena del Señor y pueden ayudarnos a entender y apreciar su significado y propósito.

versiones de la BiBlia usadas en este estudio

ASV — American Standard Version (Versión Estandarizada Estadounidense)KJV — King James Version (Versión del Rey Jacobo)NASB — New American Standard Bible (Nueva Biblia de formato estadounidense)NEB — New English Bible (Nueva Biblia Inglesa)NIV — New International Version (Nueva Versión Internacional)NKJV — New King James Version (Nueva Versión del Rey Jacobo)NRSV — New Revised Standard Version (Nueva Versión Estándar Revisada)RSV — Revised Standard Version (Versión Estándar Revisada)

Page 3: Anticipada en el Antiguo Testamento - Éxodo 12.1-30

3

la Pascua, un tiPoLa Cena del Señor puede compararse con la Pascua de muchas maneras. Considere las siguientes

similitudes y diferencias.

La PascuaSimilitudes

La comía un grupo de personas (Ex 12.3, 4).Era una expresión del amor de Dios (Os 11.1).Incluía una ofrenda sin defecto (Ex 12.5).Se le daba muerte a un animal macho (Ex 12.5).Ocurría una muerte para dar vida por medio

de sangre (Ex 12.7, 13).Se observaba en un día señalado (Ex 12.6; Nm

9.2–5).Se comía pan sin levadura en la fiesta (Ex 12.8).Se derramó sangre para dar liberación (Ex 12.13).Se derramó sangre para salvar a los primogé-

nitos de la muerte (Ex 12.12,13).Se llevaba a cabo una comida en memoria de

lo que Dios había hecho (Ex 12.14).Era una conmemoración a observar una y

otra vez (Ex 12.14, 17, 24).El cordero era sacrificado por otros (Ex 12.21–23).Había de ser observada por el pueblo de Dios,

y ninguna persona sin circuncidar había de comer (Ex 12.42–48).

No había de quebrarse ningún hueso cuando se hacía el sacrificio (Ex 12.46).

La Cena del Señor

El pan es comido y el fruto de la vid es bebido por una asamblea (1ª Co 11.33).

Es una expresión de amor (vea Ap 1.5).Jesús fue sin defecto (2ª Co 5.21; He 4.15; 1ª P

1.19).A Jesús, un varón, se le dio muerte (Mt 1.21, 25).La muerte de Jesús se llevó a cabo para dar vida

mediante sangre (Jn 6.54; vea Ro 5.10).Se observa en un día fijo (Hch 20.7).Se come pan sin levadura (1ª Co 5.8).Se derramó sangre para dar perdón (Mt 26.28).La sangre fue dada en beneficio de la iglesia, el

primogénito (He 12.23; Hch 20.28).Se lleva a cabo una conmemoración del sacrificio

de Jesús (1ª Co 11.24, 25).Es una conmemoración continua (1ª Co 11.26).El Cordero fue sacrificado por otros (Hch 2.23).Es para el cuerpo único y espiritualmente

circuncidado (Col 2.11–13).Los huesos de Jesús no fueron quebrados cuando

murió (Jn 19.32, 33).

DiferenciasEra para unidades familiares físicas (Ex. 12.3).Fueron sacrificados muchos corderos, uno por

cada familia (Ex 12.3).La sangre del cordero fue colocada en las puertas

por el pueblo de Dios (Ex 12.7, 21, 22).Un cordero fue sacrificado y comido durante la

noche, no había de sobrar nada (Ex 12.8–10).Miraba únicamente atrás a lo que Dios había

hecho (Ex 12.14).No había de realizarse ningún tipo de trabajo

en el primer y el último día de la fiesta (Ex 12.16; Dt 16.8).

La sangre del cordero era para que Dios la viera y no le diera muerte al primogénito (Ex 12.12, 13, 23).

El acto de Dios era lo recordado, no la muerte del Cordero (Ex 12.42).

Había de observarse en un lugar elegido por Dios (Dt 16.5, 6).

Había de observarse una vez al año durante toda una semana (Dt 16.1, 8).

Es para una familia espiritual (vea 1ª Co 10.17).Se llevó a cabo solamente una muerte (He

7.27; 9.24–28; 10.10, 12, 14).La sangre de Jesús fue derramada de manos

de un extranjero, un soldado romano (Jn 19.34).

A Jesús, el Cordero de Dios (Jn 1.29), se le dio muerte y es conmemorado al comerse el pan una y otra vez, hasta que Él vuelva (1ª Co 11.23–25).

Mira tanto atrás a la muerte de Jesús como adelante a Su regreso (1ª Co 11.23–26).

No es necesario cesar el trabajo.La sangre de Jesús perdonó los pecados y

estableció el nuevo pacto (Mt 26.28).Jesús y Su muerte son recordados (1ª Co 11.23–26).No se escogió un lugar en especial (Jn 4.21).Ha de observarse el primer día de la semana

(Hch 20.7).

Al dar la Pascua a Israel, Dios prefiguró la Cena del Señor como una conmemoración. Pablo escribió que Jesús, nuestra Pascua, ha sido sacrificado (1ª Corintios 5.7). De esta manera, se identifica una fiesta con la otra.

Autor: Owen D. Olbricht©Copyright 2012, por LA VERDAD PARA HOY

Todos los derechos reservados