4
Arquitectura Colonial Venezolana HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV Realizado por: Guadalupe J. Velásquez V. C.I. 15.006.137 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION – PORLAMAR ARQUITECTURA ENERO 2016

Arq. religiosa v

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arq. religiosa v

Arquitectura Colonial Venezolana

HI STORIA DE LA ARQUI TECTURA I V

Realizado por:Guadalupe J. Velásquez V.C.I. 15.006.137

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENCION – PORLAMAR

ARQUITECTURA

ENERO 2016

Page 2: Arq. religiosa v

ó

ó íá í

ó ñé

ó ó í

í ó óí í

ó ñíó é ó

á

Page 3: Arq. religiosa v

•Catedral de Caracas;•Panteón nacional en Caracas;•Catedral de Coro;•Convento de San Francisco en Caracas;•Iglesia de San Francisco en Caracas;•Palacio Arzobispal de Caracas;

•Capilla de La Trinidad en Caracas;•Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana en Coro;•Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Curucay en Caracas.•Iglesia del Calvario de Carora.

La Catedral de Caracas es el principal templo de la ciudad y fue construida en el

año 1666 en el sitio donde antiguamente se encontraba una iglesia destruida por un

fuerte terremoto en el año 1641. Edificada de manera muy sencilla -debido a la

pobreza del país en aquellos tiempos- esto le mereció muchas críticas en el siglo XIX,

no obstante lo cual, es la única de la ciudad que ha mantenido la fachada colonial

original.

Page 4: Arq. religiosa v

El Panteón Nacional es el edificio donde se conservan los restos de

personajes destacados de la historia de Venezuela. Está ubicado en

la parroquia Altagracia de Caracas en el terreno donde se

encontraba la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida

en 1744 por Juan Domingo del Sacramento Infante, inaugurada el 15

de Julio de 1780 y destruida en 1812 por el terremoto que afectó a la

ciudad de Caracas.