4
1 CICLO DE APRENDIZAJE Nº 10 I. INFORMACION: Fecha: Para el 05/03/2016 Título de la lección: PABLO Y LA REBELIÓN Tema: Imágenes y metáforas que Pablo usa para explicar la gran controversia Concepto CCE: La esperanza de la resurrección es una fuente profunda de consuelo para nosotros, tanto individualmente y como iglesia. Aprendizaje esperado: Explica según las epístolas de Pablo la realidad de la gran controversia Pregunta de análisis: ¿Qué dicen las epístolas de Pablo acerca de la gran controversia? II. COMPONENTES Y CAPACIDADES COMPONENTES CAPACIDADES SABER Describe la victoria de Jesús SENTIR Valora la resurrección de Jesús HACER Experimenta la armadura de Dios Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION Captar el interés Focalización Saberes previos Capacidades Análisis CONEXIÓN: ¿Cómo la esperanza de la resurrección te ayuda a afrontar las luchas diarias contra el mal? Se declara el tema ¿Qué es una “metáfora”? ¿Qué significa “armadura”? Según el Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd. “metáfora” es una figura retórica por la cual un concepto se expresa por otro diferente, manteniendo una relación de semejanza. Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “armadura” es el conjunto de piezas de metal articuladas que los guerreros de la Edad Media llevaban puesto para protegerse del enemigo. Aunque Satanás tuvo éxito en vencer al pueblo del pacto de Dios a través de los siglos, el diablo fracasó totalmente con Jesús. En Jesús se cumplieron todas las promesas del pacto, y así se aseguró la salvación para todos los que la reclaman con fe y obediencia. La fidelidad de Cristo asegura la eliminación de Satanás (Heb. 2:14) y el fin de la gran controversia. Se comunica el aprendizaje esperado Se plantea la pregunta a resolver

Ciclo aprendizaje adultos: Pablo y la rebelión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo aprendizaje adultos: Pablo y la rebelión

1

CICLO DE APRENDIZAJE Nº 10

I. INFORMACION:

Fecha: Para el 05/03/2016 Título de la lección: PABLO Y LA REBELIÓN

Tema: Imágenes y metáforas que Pablo usa para explicar la gran controversia

Concepto CCE: La esperanza de la resurrección es una fuente profunda de consuelo para nosotros, tanto individualmente y como iglesia.

Aprendizaje esperado: Explica según las epístolas de Pablo la realidad de la gran controversia

Pregunta de análisis: ¿Qué dicen las epístolas de Pablo acerca de la gran controversia?

II. COMPONENTES Y CAPACIDADES

COMPONENTES CAPACIDADES

SABER Describe la victoria de Jesús

SENTIR Valora la resurrección de Jesús

HACER Experimenta la armadura de Dios

Ciclo del aprendizaje

Estrategias Metodológicas Tiempo

MOTIVACION

Captar el interés

Focalización

Saberes previos

Capacidades

Análisis

CONEXIÓN:

¿Cómo la esperanza de la resurrección te ayuda a afrontar las luchas diarias contra el mal? Se declara el tema

¿Qué es una “metáfora”? ¿Qué significa “armadura”?

Según el Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd. “metáfora” es una figura retórica por la cual un concepto se expresa por otro diferente, manteniendo una relación de semejanza.

Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “armadura” es el conjunto de piezas de metal articuladas que los guerreros de la Edad Media llevaban puesto para protegerse del enemigo.

Aunque Satanás tuvo éxito en vencer al pueblo del pacto de Dios a través de los siglos, el diablo fracasó totalmente con Jesús. En Jesús se cumplieron todas las promesas del pacto, y así se aseguró la salvación para todos los que la reclaman con fe y obediencia. La fidelidad de Cristo asegura la eliminación de Satanás (Heb. 2:14) y el fin de la gran controversia.

Se comunica el aprendizaje esperado

Se plantea la pregunta a resolver

Page 2: Ciclo aprendizaje adultos: Pablo y la rebelión

2

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EXPLORACIÓN

Comentario

PROCESO:

Comentario de la Biblia: I. LA VICTORIA DE JESÚS

a. Restauración del creyente

Según Rom 5:18,19 ¿De qué manera es restaurado el creyente? “Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación que produce vida. Así como por la desobediencia de un hombre muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, muchos serán constituidos justos” Rom 5:18,19 Jesús pagó la deuda del hombre con su vida (Rom 5:15,16). Ahora la humanidad puede ser restaurada. Así como la muerte había “reinado” por causa del pecado de Adán, ahora la “abundancia de la gracia” y el “don de la justicia” pueden reinar por causa de la fidelidad de Jesús (Rom. 5:17). La vida perfecta de Jesús, su obediencia hasta la muerte (Filp 2:8), proporciona justificación a todos los que van a Jesús con fe (Rom 4:8). Mediante su muerte es justificado el creyente, y mediante su unión con él, el cristiano recibe el poder vitalizador y santificador que transforma su vida y le asegura la vida eterna venidera. La iglesia tiene como fundamento a Cristo (1 Cor.3:11), luego, varios otros edifican sobre él (1 Cor. 3:10). Es un cuerpo con miembros individuales que forman las diferentes partes y órganos del cuerpo de creyentes (1Co 12:14,18). Cada miembro está vitalmente vinculado a todos los demás, aun los que no se consideran a sí mismos como de mucho valor (1 Cor. 12:20-24).

II. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS a. Esperanza viva del creyente

Según 1Co 15:20-22 ¿Qué importancia tiene la resurrección de Cristo para el cristiano? “Pero ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que murieron es hecho, pues por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” 1Co 15:20-22 Sin la resurrección de Cristo, la predicación del evangelio es inútil. Sin ella, no hay razón de ser como iglesia, ni tampoco para la fe cristiana (1 Cor. 15:14).Pablo concluye su argumento diciendo que, “si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres” (1 Cor. 15:19). Por el contrario, Cristo ha realmente resucitado de los muertos, y ha llegado a ser las “primicias de los que durmieron” (1 Cor. 15:20); él es nuestra esperanza viva. “Como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” (1 Cor. 15:22) “en su venida” (1 Cor. 15:23). Más adelante en el capítulo, sigue con la comparación de los dos “Adanes” (1 Cor. 15:45-49). El primer hombre fue hecho del polvo, pero el Hombre celestial es del cielo; y así, un día, también nosotros seremos como él (1 Cor. 15:47-49). En una descripción de lo que ocurrirá en la Segunda Venida, se explica lo que esto significa: “se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad” (1 Cor. 15:52, 53).

III. LA ARMADURA DE DIOS a. Garantía de eficacia

Según Efe 6:13-17 ¿Cuál es la armadura que debemos vestir en la gran controversia?

25

Page 3: Ciclo aprendizaje adultos: Pablo y la rebelión

3

Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: [email protected]

LIMA PERÚ https://gramadal.wordpress.com/ http://www.escuelasabatica.me/

Sistematización

“Por tanto, tomad toda la armadura de Dios… Estad, pues, firmes, ceñida vuestra cintura con la verdad, vestidos con la coraza de justicia y calzados los pies con el celo por anunciar el evangelio de la paz, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” Efe 6:13-17 La naturaleza de la contienda con el diablo es también descrita como una “lucha” o “pelea” (griego, pále, Efe. 6:12). Las fuerzas del mal se describen como atemorizantes, recordando al lector el dragón de Apocalipsis 12. La lucha es contra “poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efe. 6:11). El pueblo de Dios, por sí solo, no puede ni comenzar a ser un contrincante para estas fuerzas del mal. Y allí es donde entra toda la armadura de Dios: el cinto de la verdad en la cintura, la coraza de justicia, los pies que se apresuran a llevar el evangelio de paz, el escudo de la fe, el yelmo de la salvación, y la Palabra de Dios como la espada del Espíritu (Efe. 6:14-17). Pablo enfatiza que necesitamos tomar toda la armadura, no solo piezas seleccionadas de ella. Se nos pide que nos vistamos con ella y luchemos valientemente en la batalla. El que preparó la armadura garantiza su eficacia.

Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar

APLICACIÓN

Reflexión

CREATIVIDAD

Transferencia

INTERIORIZACIÓN:

Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dicen las epístolas de Pablo acerca de la gran controversia? Luego: ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

ACCIÓN:

Medita en los temas de la resurrección, la justificación por fe, la guerra espiritual, la unidad y la diversidad.

10´

Es…

Cristo ha destruido al diablo y al poder de la muerte. Venceremos a la muerte por causa de su resurrección

Es…

La resurrección de Jesús

En conclusión…

Valora…

La armadura de Dios

PABLO Y LA REBELIÓN

Describe la…

La victoria de Jesús

Experimenta…

Esperanza viva del creyente

Garantía de eficacia

Es…

Restauración del creyente

Page 4: Ciclo aprendizaje adultos: Pablo y la rebelión

4

EVALUACIÓN

Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________

COMPLETA

1. Determina el tema principal en 1 Corintios 3:16,17 “3:16 ¿No sabéis que sois templo de

Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios,

Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.

A. La salud corporal del cristiano.

B. La relación: templo del Espíritu Santo- elecciones morales.

C. La iglesia como un edificio

D. La iglesia de Cristo, en la actualidad se muestra debilitada y defectuosa.

Completa

2. En 1 Corintios 12 se usa el cuerpo humano como una metáfora de la iglesia, porque:

A. El cuerpo es uno.

B. El cuerpo tiene diferentes partes.

C. La diversidad sirve al propósito de la unidad.

D. Todas las anteriores.

3. Nos encontramos inmersos en el gran conflicto y para enfrentar la batalla debemos :

A. Conocer la armadura de Dios.

B. Tomar las piezas seleccionadas de la armadura de Dios.

C. Tomar toda la armadura de Dios.

D. A y B

4. Marca verdadero o falso según convenga

A. Dios destruye a las personas que traten de destruir a la iglesia. ( V )

B. Cristo ha recuperado el dominio que perdió Adán. ( V )

C. En la armadura de Dios el cinturón es una metáfora de la verdad. ( V )

D. La muerte es la consecuencia definitiva del pecado. ( V )