3
1 CICLO DE APRENDIZAJE Nº 02 I. INFORMACION: Fecha: Para el 12/04/2014 Título de la lección: CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS Tema: Las leyes que Jesús guardó Concepto CCE: Como seguidores de Cristo, debemos relacionarnos con la Ley como él lo hizo, viendo su belleza, su poder y su reflejo del carácter de Dios Aprendizaje esperado: Explica según la Biblia la correlación de Cristo con la ley de Moisés y decide respetar y cumplir la ley de Dios Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de las leyes que Jesús guardó? II. COMPONENTES Y CAPACIDADES COMPONENTES CAPACIDADES SABER Relaciona a Cristo con la Ley de Moisés SENTIR Respeta la ley de Moisés HACER Cumple la ley de Dios III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION Captar el interés Saberes previos CONEXIÓN: ¿Qué pueden decirnos las leyes ceremoniales acerca de Dios y de su carácter? ¿Qué es la “ley de Moisés”? ¿Qué significa “relacionar”? ¿Qué significa “cumplir”? Según el CBA, Luc 24:44 explica que “La ley de Moisés” Es la parte del AT escrita por Moisés, comúnmente denominada Pentateuco, compuesta por los cinco primeros libros de la Biblia. En otros pasajes bíblicos el Pentateuco es llamado “la ley” (Mat 7:12; Luc 16:16; etc.), “la ley de Moisés” (Hechb 28:23) o simplemente “Moisés” (Luc 16:29,31). Este es el único pasaje bíblico donde se menciona específicamente la triple división del AT reconocida por el pueblo judío. Con referencia a la formación del canon del AT, ver t. I, pp. 40-49. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “relacionar” es establecer una relación o correspondencia entre dos o más cosas Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “cumplir” es actuar con rigor y seriedad de acuerdo con una obligación, una promesa o una orden. Los informes de los evangelios muestran que Jesús era un judío fiel, inmerso en la cultura judía desde su nacimiento hasta la última semana de su vida en carne humana. Jesús estuvo sujeto a la ley de Moisés. Criado en un hogar con padres judíos leales, apreciaba su rica herencia terrenal basada en la Providencia Divina

Ciclo de aprendizaje CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo de aprendizaje CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS

1

CICLO DE APRENDIZAJE Nº 02

I. INFORMACION:

Fecha: Para el 12/04/2014 Título de la lección: CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS

Tema: Las leyes que Jesús guardó

Concepto CCE: Como seguidores de Cristo, debemos relacionarnos con la Ley como él lo hizo, viendo su belleza, su poder y su reflejo del carácter de Dios

Aprendizaje esperado: Explica según la Biblia la correlación de Cristo con la ley de Moisés y decide respetar y cumplir la ley de Dios

Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de las leyes que Jesús guardó?

II. COMPONENTES Y CAPACIDADES

COMPONENTES CAPACIDADES

SABER Relaciona a Cristo con la Ley de Moisés

SENTIR Respeta la ley de Moisés

HACER Cumple la ley de Dios

III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Ciclo del aprendizaje

Estrategias Metodológicas Tiempo

MOTIVACION

Captar el interés

Saberes previos

CONEXIÓN:

¿Qué pueden decirnos las leyes ceremoniales acerca de Dios y de su carácter? ¿Qué es la “ley de Moisés”? ¿Qué significa “relacionar”? ¿Qué significa “cumplir”? Según el CBA, Luc 24:44 explica que “La ley de Moisés” Es la parte del AT escrita por Moisés, comúnmente denominada

Pentateuco, compuesta por los cinco primeros libros de la Biblia. En otros pasajes bíblicos el Pentateuco es llamado “la ley” (Mat 7:12; Luc 16:16; etc.), “la ley de Moisés” (Hechb 28:23) o simplemente “Moisés” (Luc 16:29,31). Este es el único pasaje bíblico donde se menciona específicamente la triple división del AT reconocida por el pueblo judío. Con referencia a la formación del canon del AT, ver t. I, pp. 40-49.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “relacionar” es establecer una relación o correspondencia entre dos o más cosas

Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “cumplir” es actuar con rigor y seriedad de acuerdo con una obligación, una promesa o una orden.

Los informes de los evangelios muestran que Jesús era un judío fiel, inmerso en la cultura judía desde su nacimiento hasta la última semana de su vida en carne humana.

Jesús estuvo sujeto a la ley de Moisés. Criado en un hogar con padres judíos leales, apreciaba su rica herencia terrenal basada en la Providencia Divina

Page 2: Ciclo de aprendizaje CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS

2

EXPLORACIÓN

Focalización

Capacidades

Análisis

Comentario

PROCESO:

Se declara el tema

Se comunica los aprendizajes esperados

Se plantea la pregunta a resolver

Comentario de la Biblia: I. RELACION DE CRISTO CON LA LEY DE MOISES

a. Jesús sujeto a la ley

Según Lucas 2:21,22 ¿Qué leyes cumplió Jesús? “Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús... Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos conforme a la Ley de Moisés, lo trajeron a Jerusalén para presentarlo al Señor” Luc 2:21,22 Cuando Jesús cumplió ocho días, sus padres realizaron una ceremonia al darle nombre y circuncidarlo, del mismo modo que incontables varones hebreos lo habían hecho en el pasado. La circuncisión significaba que se recibían los privilegios y las responsabilidades de la relación del pacto, era una promesa de obediencia. Nació “bajo la ley” (Gal 4:4) y se sometió a sus requerimientos. La ley también estipulaba en Levítico 12:2 al 5 que, después del nacimiento de un hijo varón, la mujer era ceremonialmente impura por un total de cuarenta días (ochenta si era hija mujer). Al final de ese período, ella debía presentarse ante el sacerdote y ofrecer un sacrificio. Como judíos piadosos, María y José cumplieron meticulosamente las obligaciones de la ley mosaica, y se aseguraron de que el Hijo de Dios llevara las marcas del pacto. Jesús visitó el Templo y participó del ritual de la Pascua. Los evangelios registran tres ocasiones en que Jesús celebró la Pascua (Luc. 2:41-43; Juan 2:13-23; Mat. 26:17-20). No obstante, a veces Jesús se oponía a la práctica ritual judía (Mat. 15:1, 2). Cuando celebró la última Pascua antes de su muerte, Jesús transformó un ritual existente (la Pascua) en un nuevo ritual que recuerda a sus discípulos su muerte y resurrección (Juan 13; Mat. 26:17-30). Cuando Jesús lavó los pies a sus discípulos subrayó el poder comunicador del ritual: este no solo apuntaba al Mesías sino también era una herramienta para comunicar el camino al Reino.

II. CRISTO RESPETÓ LAS LEYES a. Fidelidad al sistema

Según Mateo 17:27. ¿Qué quiso decir Jesús con "para no ofenderlos"? ¿Qué principio encontramos aquí? “Sin embargo, para no ofenderlos, ve al mar, echa el anzuelo y toma el primer pez que saques, ábrele la boca y hallarás una moneda. Tómala y dásela por mí y por ti” Mat 17:27 "Si Jesús hubiese pagado el tributo sin protesta, habría reconocido virtualmente la justicia del pedido, y habría negado así su divinidad. Pero, aunque consideró propio satisfacer la demanda, negó la pretensión sobre la cual se basaba. Al proveer para el pago del tributo, dio evidencia de su carácter divino. Quedó manifiesto que Él era uno con Dios y que, por lo tanto, no se hallaba bajo tributo como mero súbdito del Rey" (DTG 401). El proceder de Cristo corroborado por el milagro, es una lección para todo cristiano. Deberíamos procurar vivir en paz con todos los hombres, y hacer más de lo que se nos exige, si eso es necesario, a fin de evitar un conflicto innecesario con los que se oponen a la verdad (Rom 12:18; Heb 12:14; 1Pe 2:12-15,). Sin embargo, en ninguna circunstancia el cristiano deberá entrar en componendas ni

25

Page 3: Ciclo de aprendizaje CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS

3

Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: [email protected]

LIMA PERÚ https://gramadal.wordpress.com

Sistematización

desviarse de los principios a fin de agradar a otros. III. CRISTO CUMPLIÓ LA LEY

a. Los diez mandamientos

¿Cómo hemos de entender Mat 5:17,20 en la vida práctica del cristiano? "No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir. "Por tanto, os digo que si vuestra justicia no fuera mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos” Mat 5:17,20 Guardar la ley de Dios es tomar en cuenta las los motivos y los actos externos. El cristiano cumplirá la ley en actitudes y acciones. “Para saber cómo comportarnos debidamente, debemos seguir las pisadas de Cristo. Él vivió la vida de un hombre perfecto durante treinta años, cumpliendo con la más excelsa norma de perfección” (Carta 69, 1897). El contexto indica que con toda probabilidad Jesús se estaba refiriendo en primera instancia a la ley moral y a los estatutos civiles contenidos en los libros de Moisés y confirmados por los profetas (DTG 273; DMJ 43). En Mat 5:21-47 Jesús elige ciertos preceptos de los Diez Mandamientos (Mat 5:21,27) y de las leyes de Moisés (Mat 5:33,38,43), y presenta el contraste entre su interpretación y la de los escribas, expositores oficiales y maestros de la ley (Mar 1:22; 2:6,16; Luc 5:17).

Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar

APLICACIÓN

Reflexión CREATIVIDAD

Transferencia

INTERIORIZACIÓN:

Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué hemos aprendido hoy? Luego: ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ACCIÓN:

Imagina que Jesús viviera hoy en tu ciudad, ¿Dónde crees que Jesús comería afuera? ¿Tendría una cuenta en Facebook o pasaría tiempo mirando películas? Respalda tus respuestas con ejemplos de la vida de Jesús mediante textos bíblicos.

10´

Son…

Jesús fue un judío sujeto a la Ley. Destacó lecciones acerca de la gracia salvadora y el poder de Dios revelados en la Ley.

Es…

Relación de Cristo con la ley

En conclusión…

Es…

Jesús cumplió la Ley

CRISTO Y LA LEY DE MOISÉS

Es la…

Jesús respetó las leyes

Es…

Fidelidad al sistema

Los diez mandamientos

Es…

Cristo sujeto a la Ley