9
Dignidad del entorno creado Doctrina magisterial: Laudato si’ Sobre el cuidado de la casa común Aspectos de importancia Inspirada en el Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís: La tierra es como una hermana, en lenguaje franciscano, porque comparte con nosotros la existencia. Es como una madre que nos acoge: “Produce diversos frutos con coloridas flores y hierba”. Nuestro propio cuerpo presenta sus elementos químicos; el aire nos alienta y el agua es nuestra materia prima esencial. Sin embargo, se registra el uso irresponsable y el abuso de sus bienes. El hombre se ha portado como dominador, creyéndose propietario.

Dignidad del entorno creado. 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dignidad del entorno creado. 6

Dignidad del entorno creado

Doctrina magisterial: Laudato si’

Sobre el cuidado de la casa común

Aspectos de importancia

Inspirada en el Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís:

La tierra es como una hermana, en lenguaje franciscano, porque comparte

con nosotros la existencia.

Es como una madre que nos acoge: “Produce diversos frutos con coloridas

flores y hierba”.

Nuestro propio cuerpo presenta sus elementos químicos; el aire nos alienta

y el agua es nuestra materia prima esencial.

Sin embargo, se registra el uso irresponsable y el abuso de sus bienes.

El hombre se ha portado como dominador, creyéndose propietario.

La violencia, producto del pecado, se ha manifestado como enfermedad del

entorno creado.

Los pontífices, a partir del Concilio Vaticano II, registran su preocupación por la

crisis ecológica:

Posibilidad de una catástrofe ecológica bajo el efecto de la explosión de la

civilización industrial (Pablo VI ante la FAO, 1970).

Page 2: Dignidad del entorno creado. 6

Necesario cambio de comportamiento porque el progreso científico, técnico

y económico -si no implica el progreso social y moral- se opone al propio

ser humano (Ibid).

Problemática ecológica como consecuencia dramática de la actividad

descontrolada (Pablo VI, Octogesima adveniens.1971).

Es necesario percibir otros significados del entorno natural distintos a los

fines inmediatos relacionados con el consumo (Juan Pablo II, Redemtor

hominis, 1979).

Son necesarias las condiciones morales de la ecología humana (Juan

Pablo II, Centesimus annus, 1991).

Carácter moral del desarrollo humano que supone el respeto de la dignidad

humana y la atención al mundo natural (Juan Pablo II, Sollicitudo rei

socialis, 1987).

La degradación de la naturaleza está vinculada directamente a la cultura

que modela la convivencia humana (Benedicto XVI, Caritas in veritate.

2009).

El derroche de la creación comienza cuando no reconocemos ninguna

instancia por encima de nosotros y nos vemos sólo a nosotros mismos

(Benedicto XVI, Discurso al clero de Bolzano-Bressanone. 2008).

La creación: Una preocupación de todos (científicos, filósofos, teólogos,

organizaciones sociales, otras iglesias y religiones).

Patriarca ecuménico Bartolomé:

Todos generamos pequeños daños ecológicos. Desfiguramos la

creación.

Señala como pecado todos los ataques a la diversidad biológica.

Page 3: Dignidad del entorno creado. 6

Los crímenes contra la naturaleza se realizan contra el hombre y

contra Dios.

Propone pasar del consumo al sacrificio; de la avidez a la

generosidad; del desperdicio al compartir. Se denomina la “ascesis

del dar”.

Comprender el mundo como sacramento de comunión; modo de

compartir en escala global.

“Lo divino y lo humano se encuentran en el más pequeño detalle del

vestido sin costuras de la creación de Dios…” (Discurso en

Estambul, junio de 2012).

San Francisco:

Ejemplo de cuidado por lo débil.

Alegre en la entrega generosa; con corazón universal.

Místico y peregrino de vida simple; en armonía con todos.

Modelo de preocupación por la naturaleza.

Atento hacia los pobres y abandonados.

Una forma de compromiso con la sociedad de su tiempo.

Poseedor de la paz interior.

“Lleno de la mayor ternura al considerar el origen común de todas las cosas, daba a todas

las criaturas, por más despreciables que parecieran, el dulce nombre de hermanas”

(Testimonio de San Buenaventura; Legenda maior, VIII, 6).

La naturaleza como libro en el que Dios nos habla y refleja su ternura:

“A través de la grandeza y de la belleza de las creaturas se conoce por analogía a

su autor” (Sabiduría 13, 5).

Page 4: Dignidad del entorno creado. 6

“su eterna potencia y divinidad se hacen visibles para la inteligencia a través de

sus obras desde la creación del mundo” (Rm 1,20).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Capítulo I:Lo que está pasando a nuestra casa

Cambio climático.

Contaminación industrial.

Cultura del descarte.

La pérdida de fuentes hídricas.

La pérdida de biodiversidad.

Deterioro de la calidad de vida humana y degradación social.

Inequidad planetaria.

Debilidad de las reacciones.

Capítulo II: el Evangelio de la creación

1. La fe nos ofrece luces.

2. Apelar a la sabiduría de los relatos bíblicos

3. Nos enseña el sentido del Universo. Desvela su misterio.

4. Cada criatura en armonía con todo lo creado.

5. Para formar comunión universal.

6. Comprendiendo el destino común de los bienes.

7. Teniendo la mirada de Jesús.

Capítulo III: Raíz humana de la crisis ecológica

La tecnología: entre la creatividad y el poder

Globalización del paradigma tecnocrático

Crisis del antropocentrismo moderno

Page 5: Dignidad del entorno creado. 6

El relativismo práctico

La necesaria preservación del trabajo

Innovación biológica a partir de la investigación

Capítulo IV: Una ecología integral

Ecología ambiental, económica y social

Ecología cultural

Ecología de la vida cotidiana

El principio del bien común

La justicia entre las generaciones

Capítulo V: Algunas líneas de orientación y acción

Diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional

Diálogo sobre nuevas políticas nacionales y locales

Diálogo y transparencia en los procesos decisionales

Política y economía en diálogo para la plenitud humana

Las religiones en diálogo con las ciencias

Capítulo VI: Educación y espiritualidad ecológica

Apostar por otro estilo de vida

Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente

Conversión ecológica

Gozo y paz

Amor civil y político

Signos sacramentales y descanso celebrativo

La Trinidad y la relación entre las creaturas

María, Reina de todo lo creado

Más allá del sol.

Page 6: Dignidad del entorno creado. 6

Oración por nuestra tierra

Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas,Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza.

Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanassin dañar a nadie.

Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierraque tanto valen a tus ojos.

Sana nuestras vidas,para que seamos protectores del mundo y no depredadores,para que sembremos hermosuray no contaminación y destrucción.

Toca los corazonesde los que buscan sólo beneficiosa costa de los pobres y de la tierra.

Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,a contemplar admirados,a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturasen nuestro camino hacia tu luz infinita.

Gracias porque estás con nosotros todos los días.

Aliéntanos, por favor, en nuestra luchapor la justicia, el amor y la paz.

Oración cristiana con la creación

Page 7: Dignidad del entorno creado. 6

Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas,que salieron de tu mano poderosa.

Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura.

Alabado seas.Hijo de Dios, Jesús,por ti fueron creadas todas las cosas.

Te formaste en el seno materno de María,te hiciste parte de esta tierra,y miraste este mundo con ojos humanos.

Hoy estás vivo en cada criaturacon tu gloria de resucitado.

Alabado seas.