of 21 /21
Texto: Dr. Ernesto Contreras

El Hombre y el Simio

Embed Size (px)

Text of El Hombre y el Simio

  • 1. Te x to : D r . E r n e s toC o ntre ra s

2. La idea de que genticamente somos 98 % similares a los chimpancs,97% a los gorilas y 96% a los orangutanes, ha sido muy difundida; pero a partir de que se descifr el genoma humano (2003), y el del chimpanc(2005), recientes hallazgos de genmica, ciencia que estudia los genes, yde biologa molecular, descartan que haya parentesco entre ellos. 3. No teniendo acceso a los conocimientos cientficos actuales, Carlos Darwinen 1859, miope e ignorantemente, supuso que por el slo hecho de que todos ellos tienen cabeza, tronco, extremidades, 5 dedos, y rganos y sistemas parecidos, necesariamente implicaba que los simios y los humanos, eran parientes y descendientes lejanos de un ancestro comn. 4. El confiaba que en un futuro cercano, se encontrara el eslabn perdidoque probara su teora; pero la realidad fue que, al igual que en todas lasdems especies, despus de buscarlas exhaustivamente por ms de 150aos, nunca se encontr ni una de las miles de formas transicionalesfosilizadas, que eran necesarias para probar la teora de la evolucin. 5. Estudios sumamente sofisticados de gentica, han demostrado que elnmero cromosmico es caracterstico para cada especie:El hombre tiene 23 pares de cromosomas La mosca de la fruta 4 El maz 10 El chimpanc 24 y aunque pueden identificarsems de mil variedades de erizos, yms de 200 razas de perros, nuncapor ello, cambian de especie. 6. Tambin es miopa cientficadecir que el ADN de los simios es 98% similar al de los humanos, simplementeporque como en todas lasotras millones de especies conocidas, est siempre formado por infinidad devariantes en la secuencia de sus nicos cuatronucletidos, comunes a todos los seres vivos:Adenina (A), Guanina (G),Timina (T), y Citosina (C). 7. Esto, lejos de ser evidencia de evolucin, es evidencia de un Diseadorcomn, que saba que la similitud bioqumica era indispensable paraque todos los seres vivos se pudieran alimentar unos de otros, y usar las biomolculas comunes (azcares, grasas, protenas) a todos, paraformar sus propias estructuras, y reproducir sus propios descendientes. 8. De acuerdo con algunos expertos la similitud real entre simios y humanos es 86%; y que sea posible la hibridacin o unin de unapequea porcin codificadora de una cadena de ADN humano(exon) con la del chimpanc, no prueba su parentesco, porque haymucha ms informacin reguladora (intrones) en los genes, que es0%similar entre ellos. 9. Paradjicamente, el genoma del chimpances 12% mayor al del humano, que puede hablar, leer y escribir, y tiene mucha ms y ms complicada informacin en sus ms omenos 30,000 genes formados por 3 milmillones de nucletidos. Esta sola ymonumental diferencia entre los simios yhumanos, descarta cualquier argumento deparentesco. 10. As las mayores diferencias programadas en el ADN humano, y que deacuerdo con los evolucionistas no hubo suficiente tiempo para que porevolucin aparecieran, radican en las singulares funciones cerebrales ymentales del humano, como la conciencia, la destreza, el lenguaje, elpensamiento abstracto, la espiritualidad,y la creatividad. 11. Decir que en la evolucin del chimpanc hacia elhumano, se redujo elnmero de cromosomasde 48 a 46, a base de lafusin del cromosoma 2,aunque en teora pudiera parecer razonable,investigadores calificados, aseguran que el anlisis a nivel molecular del supuesto punto de fusin,proporciona ms informacin ambigua queevidencia slida. 12. El bilogo evolutivo RichardSternberg escribe: Apoyarse en la secuencia telomrica intersticial 2q13 y presentarlacomo tpica de lo que se observaen los genomas del chimpanc y del humano, es una deliberada seleccin de datos. Es la omisin de considerarobjetivamente todos los datos loque conduce al darwinismo atantas y peligrosas trampas. 13. Especficamente, en el cromosoma Y se encontr 30% menosinformacin en el ADN del chimpanc al compararlo con el delhumano. La explicacin de que la evolucin, en formaextremadamente rpida, la desapareci no solo no tiene fundamentocientfico, sino es contrario al principio de la evolucin, en donde siempre se gana (y no pierde) informacin. 14. Ms que en la secuencia de bases y genes, hay enormes diferenciasporque aunque genes similares, producenprotenas similares, stassuelen funcionar diferente en cada especie;Adems, los mecanismosreguladores que controlan (activan oinactivan), y coordinan la funcin de los miles degenes que cooperanformando tejidos yestructuras, son muy diferentes. 15. Adems, ahora se sabe que no el 5%, sino el 93% delgenoma humano, es funcional y activo en laproduccin de protenas, y que no es ADN basura, como se crea en 2003. Estainformacin estructural y funcional incrementa lasdiferencias enormemente, ysin duda apoya el concepto de que simios y humanos fueron creados como especies distintas. 16. An una similitud del 96% al 98%,supone una diferencia de 120millones de pares de bases entre ellos; y una diferencia en la informacin en el ADN,equivalente a 12 millones depalabras congruentes, escritas enmil libros de 500 hojas cada uno.Por ley de probabilidades, ni en billones de aos de evolucin, se lograra estopor mutaciones benficas alazar. 17. W. J. ReMine comenta: tomara alrededor de 7X1011 (70 seguido de 11ceros) aos cambiar por mutaciones espontneas, esos 120 millones de pares de nucletidos. As, en 10 millones de aos (el doble deltiempo en que se supone que existi el ancestro comn del humano y chimpanc), idealmente, slo se habran hecho el 0.001% de las sustituciones. 18. Ms importante que lasecuencia, es la informacin almacenada en los gruposde bases que forman genes.Se sabe que aunque haygenes equivalentes, no haygenes intercambiables; y que la evolucin se hacean ms improbable porquehay genes que controlan ms de una funcin (pleiotropa), y funciones y estructuras que requieren ms de un gen (poligena). 19. Pero adems de lograrmutaciones benficas enlos genes que mandan rdenes, se necesitaran cambiar los mecanismosde captacin, transmisin,interpretacin yactivacin de la informacin, necesarios para que stas setraduzcan en acciones. Esto se complica ms cuando consideramos lainteraccin de miles de genes para formar unrgano como el ojo. 20. El gen PAX6,asociado con el desarrollo del ojo, se ha identificadoen las medusas, la mosca de la fruta,los peces, el ratn de laboratorio, elchimpanc, y los humanos. Pero el de una especie, no es intercambiable con el de otra, comouna pieza de rompecabezas, no esintercambiable con la de otro, aunquea nivel de sus bases los dos fueran 99% similares. 21. Dios hizo a los animales de la tierra segn su gnero y especie; y al humano a su imagen; varn y mujer los cre(Gnesis 1:20-27).