8
El perdón Mateo 18. Los Alcances del perdón. vv. 10-14 El Protocolo del perdón vv. 15-20 El modelo para el perdón vv. 21-22 La demostración del perdón vv. 23-27 La demostración de la falta de perdón vv. 28- 31 La recompensa de la falta de perdón vv. 32-35

El perdon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mateo 18 nos mostrará los alcances, forma, modelo, demostración y recompensas del ejercicio del PERDON. Mi deseo es que esta temática pueda ayudarte a practicarlo.

Citation preview

Page 1: El perdon

El perdónMateo 18.

Los Alcances del perdón. vv. 10-14El Protocolo del perdón vv. 15-20El modelo para el perdón vv. 21-22La demostración del perdón vv. 23-27La demostración de la falta de perdón vv. 28-31La recompensa de la falta de perdón vv. 32-35

Page 2: El perdon

EL PERDÓNMateo 18.

Los antecedentes al perdón.Las personas estamos sujetas ser ofendidos y a ofender, pero también a perdonar y ser perdonados, Quien otorga perdón lo hace cuando fue objeto de ofensa, sea por medio de palabras, acciones o por ambas. La ofensa en su original griego (skandalizo) significa hace caer o tropezar. Por ello es que Jesús inicia hablando de aquellos que hacen tropezar a unos de sus pequeños que creen en Él.

Uno de los mandamientos declara: No matarás, sin embargo la biblia declara que en nuestra boca esta el poder de la vida y de la muerte y aun Santiago declaró: no se consideren ustedes mismos maestros sabiendo que recibirán mayor condenación, y continua diciendo… porque todos ofendemos muchas veces.

Lo que dice la Biblia acerca del perdónMateo 5. declara que nos reconciliemos con quien nos ofende y aun amemos a los que nos ofenden con palabras y hieren con sus acciones para que seamos considerados Hijos de Dios. Uno de los ejemplos mas hermosos está en Génesis 27.38 y Génesis 33.4 •En Génesis 27 encontramos un lloro por la ofensa del hermano•En Génesis 33 encontramos un lloro por el perdón al hermano

Page 3: El perdon

EL PERDÓNMateo 18.Los Alcances del perdón (vv. 10-14)Dios considera a aquellos que se extravían por abrigar ofensas como ovejas que merecen un cuidado especial. . (vv 10) Porque tienen ángeles que están asignados a su cuidado. . (vv 11) Porque Jesús tiene especial atención por los que se pierden por tropiezos. (vv 12) Porque se requiere de amor especial que refleje cuidado y atención. (vv 13) Porque ese amor especial por el perdido, antes que condena refleja regocijo. (vv 14) Porque Jesús desea que reconozcamos la voluntad de Dios por el perdido

Este tipo de amor es al que Jesús nos reta. Cuando muchos se apartan del evangelio somos expertos en sacar conclusiones y supuestos lógicos de su extravío, pero poco nos interesamos por ellos de tal forma que no los valoramos como El Padre y Jesús lo hacen, pensamos que eso es tarea del pastor, lo peor es que muchos cuando los encuentran lo primero que hacen en juzgarles, condenarles y calificarles de inmaduros, cuando lo que necesitan es una sonrisa que les muestre afecto y no desapruebo. Filipenses 1.3-11

Page 4: El perdon

EL PERDÓNMateo 18.El protocolo del perdón (vv. 15-20)Jesús de nuevo invita a tratar al extraviado con mansedumbre y con la guianza del Espíritu Santo.. (vv 15) El trato personal . . (vv 16) El trato con los cercanos y de confianza. (vv 17) El trato con la Iglesia . (vv 18-20) El trato de la Intercesión (Jesús respaldará las palabras de intercesión)

Levítico 19.17.18 Este pasaje nos muestra que debemos razonar con el aquel que nos ha ofendido y no abrigar coraje para no entrar nosotros también en pecado, la regla máxima aquí esta en amarlo como a nosotros mismos. Hablando sobre las ofensas que recibirían los discípulos de Jesús les declara que la persona que se encargará de convencer de pecado es el Espíritu Santo, y aun añade que el Espíritu Santo no hablaría por su propia cuenta, sino que hablaría todo lo que oyere del Padre. De allí la importancia de no emitir un juicio como si Dios nos diera esa facultad , deberemos de ser muy cuidadosos con el trato que tengamos con el hombre que está inmerso en pecado. La confrontación es indudable pero siempre deberá ir acompañada de la armonía que Jesús dicte. Debemos atar y desatar guiados en el Espíritu Santo porque antes de que tu seas ofendido es Dios el ofendido y el sabe como proceder.

1ª Corintios 5. 1-5 La facultad de atar y desatar en nombre de Jesús2ª Corintios 2. 5-11 El llamado de perdonar al ofensor

Page 5: El perdon

EL PERDÓNMateo 18.El modelo del perdón (vv. 21-22)

• Va mas allá de la regla colectiva / Mateo 5.19-20La regla de los Rabinos era hasta 3. El que los maestros de la ley lo establecieran como una ley que ellos interpretaban, no era lo que Jesús consideraba una regla apropiada.

•Va mas allá de la regla personalConsiente Pedro de la enseñanzas de Jesús sobre la milla extra, Pedro propone un margen mayor (7 veces); sin embargo ese margen también es limitado ante Jesús, cuando se enseña el perdón ilimitado.

•Va mas allá de la regla de la ley /Mateo 5.38-45Los hijos de Dios son aquellos que van mas allá de lo que dicta el hombre y se sumerge a lo que Dicta el corazón de Dios

•Va mas allá de nuestros límites / Hechos 7.55-60Esteban fue uno de los que traspasó los límites humanos porque estaba lleno del Espíritu Santo. Cuando Él gobierna en ti, nada te quita la paz, nada te desvía del objetivo de agradar a Dios aun sobre nuestro sentir humano.

Proverbios 10.12La palabra el amor cubrirá multitud de faltas, nos habla que tenemos que reconocer que las ofensas y faltas de otros siempre estarán allí, continuamente seremos objeto de ofensas y será difícil que las borremos, lo único que está a nuestro alcance es cubrir o pasar por alto la ofensa y esto se hace mas fácil cuando reconocemos lo que Dios ha hecho por nosotros

Page 6: El perdon

EL PERDÓNMateo 18.La demostración del perdón(vv. 23-27)

Jesús en esta primera sección del perdón nos enseña lo que él ha hecho con nosotros al libertarnos de la deuda que teníamos con El…sin embargo su misericordia siempre esta presente tiendo paciencia de nuestras acciones.

Bíblicamente ninguno de nosotros por la ley podría ser acepto delante del Padre. Aun añade Jeremías: Aunque te laves con lejía y amontones jabón sobre ti, la mancha de tu pecado permanecerá delante de mi dice Jehová , sin embargo por ello la escritura dice conociendo nuestra condición…Dios no tomó en cuenta nuestros pecados y nos reconcilió consigo mismo por medio de Cristo. Ante esta muestra de amor la biblia acierta en declarar que donde nuestro pecado abundó, sobreabundó la gracia.

Los diez mil talentos, en conversión y tipo de cambio actual, representan $2,457,600,000 Por ello Isaías 55 declara sobre la Misericordia gratuita de Dios para todos e invita Dios diciéndonos: Venid pues y estemos a cuenta.

El Salmo 103.8-14

Page 7: El perdon

EL PERDÓNMateo 18.La demostración de la falta de perdón(vv. 23-27)

Jesús en esta segunda sección del perdón nos enseña que el prójimo representa el deudor de los 100 denarios y como la falta de misericordia ante el prójimo nos lleva a ruina.

La ofensa del prójimo representada con los 100 denarios ($25,600) aunque es considerable, ésta es prácticamente alcanzable para pagarse. Jesús en el sermón del monte enseñó que la bienaventuranza nos alcanza cuando somos misericordiosos.

Pablo en Efesios menciona en el capitulo 4 que la nueva vida en Cristo reflejará que somos: benignosmisericordiosos y perdonadores

recordándoles en el capítulo 2 la libertad que tenemos en Cristo Y recordándoles también las riquezas de las que ahora eran participes en el capítulo 1

Page 8: El perdon

EL PERDÓNMateo 18.

La recompensa de la falta de perdón(vv. 23-27)En la mayoría de las parábolas la clave se encuentra encerrada en las preguntas retóricas que Jesús expresa.

1. EL DEBER DEL PERDÓN NO DEBÍAS TU2. LA ACCIÓN DEL PERDÓN TENER MISERICORDIA3. EL EJEMPLO DEL PERDÓN COMO YO TUVE DE TI

El resultado divino respecto a la falta de perdón se expresa en 3 líneas.

1. ENFADO DIVINO. SU SEÑOR ENOJADO2. ENFADO EXTERNO LO ENTREGÓ A LOS VERDUGOS3. ENFADO INTERNOHASTA QUE PAGASE LO QUE LE DEBÍA

Misericordioso te mostrarás con el misericordioso.La realidad es que Dios es el que se muestra misericordioso con aquel que merece

misericordia. La parábola del buen samaritano nos habla de aquel que usó misericordia, una decisión que está al alcance nuestro para bendecir al prójimo…

Considerándote a ti mismo… Es la regla que Pablo muestra para tratar con aquellos que nos han fallado, y tener al mismo

tiempo un trato digno para el prójimo, en los dos casos esta la alternativa de hacer uso de la misericordia.