55
Enseñanzas del Papa Francisco No.25

Enseñanzas del papa francisco no 25

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enseñanzas del papa francisco no 25

Enseñanzas del Papa Francisco No.25

Enseñanzas del Papa Francisco No.25

Page 2: Enseñanzas del papa francisco no 25

El 10 de septiembre el Papa Francisco  durante su visita al centro del Servicio

Jesuita para Refugiados donde fue recibido por 400 refugiados. refiriéndose a las

instituciones religiosas dijo:"Queridos religiosos y religiosas, los

conventos vacíos no le sirven a la Iglesia para transformarlos en hoteles y ganar

dinero. Los conventos vacíos no son nuestros,

son para la carne de Cristo, que son los refugiados"

Page 3: Enseñanzas del papa francisco no 25

"El Señor nos llamó a vivir con generosidad

y valentía la acogida en los conventos vacíos"

Page 4: Enseñanzas del papa francisco no 25

"Por supuesto, no se trata de algo sencillo,

es necesario un criterio, responsabilidad,

pero también es necesario coraje"

Page 5: Enseñanzas del papa francisco no 25

"En particular -y esto es importante y lo digo desde el corazón-, me gustaría

invitar a los institutos religiosos a leer en serio y con responsabilidad este signo de los tiempos. El Señor nos llama a vivir con

más coraje y generosidad la acogida en las comunidades,

en las residencias, en los conventos vacíos".

Page 6: Enseñanzas del papa francisco no 25

“La Solidaridad: esta palabra es la que da más miedo al mundo desarrollado. Intentan

no usarla. Es casi un insulto para ellos.

¡Pero es nuestra palabra! Servir significa reconocer

y acoger lo que exige la justicia, la esperanza

y buscar juntos los caminos precisos de liberación".

Page 7: Enseñanzas del papa francisco no 25

"¡Necesitamos comunidades solidarias que vivan el amor de

manera práctica!"

Page 8: Enseñanzas del papa francisco no 25

“La simple acogida no basta. No basta dar un sándwich si no se

acompaña de la oportunidad de aprender a caminar sobre sus propios pies. La

caridad que deja a los pobres tal y como están no es suficiente”. 

Page 9: Enseñanzas del papa francisco no 25

“La misericordia verdadera, aquella que Dios nos da

y nos enseña, pide justicia, pide que el pobre encuentre su camino

para dejar de serlo”

Page 10: Enseñanzas del papa francisco no 25

“La misericordia “nos lo pide como Iglesia, como ciudad de Roma, a las instituciones, pide que ninguno tenga ya la necesidad de

un comedor público, de un alojamiento temporal, de un servicio de asistencia legal para que le reconozcan el propio derecho a

vivir y a trabajar, a ser plenamente persona”

Page 11: Enseñanzas del papa francisco no 25

“Desde este lugar de acogida, de encuentro

y de servicio, quisiera que todos se hicieran una pregunta, ¿Me inclino para ayudar a

quienes están en dificultad, o tengo miedo de ensuciarme las manos?

Page 12: Enseñanzas del papa francisco no 25

¿Estoy encerrado en mí mismo, en mis cosas,

o me cercioro de que otros necesitan ayuda?

Me sirvo solo a mí mismo, o sé servir a los demás como Cristo, que vino a servir hasta

dar su propia vida? ¿Miro a los ojos de los que buscan la

justicia, o dirijo la mirada hacia otro lado? ¿Para no mirarles a los ojos?”

Page 13: Enseñanzas del papa francisco no 25

“Los pobres son los maestros privilegiados de nuestro conocimiento de Dios, y con su fragilidad y sencillez descubren nuestros

egoísmos, nuestras falsas certezas, nuestras pretensiones de autosuficiencia, y nos guían a la experiencia de la cercanía y la ternura de Dios para recibir en nuestra vida su amor, la misericordia del Padre que, con

discreción y paciente confianza cuida de nosotros”.

Page 14: Enseñanzas del papa francisco no 25

“Todos los días, aquí y en otros centros, muchas personas,

especialmente jóvenes,

hacen fila para tener un plato de comida

caliente. Estas personas nos

recuerdan el sufrimiento y las tragedias de la

humanidad. Pero esta fila también nos dice que hagamos algo, ahora, todos, es

posible. Es tan sencillo como llamar a la puerta, y tratar de decir: ‘Yo

estoy aquí. ¿Cómo puedo

ayudar?’”

Page 15: Enseñanzas del papa francisco no 25

“Cuántas veces alzamos la voz para defender nuestros derechos, pero ¡Cuántas veces somos indiferentes a los derechos de los demás! ¡Cuántas veces no sabemos o no queremos dar voz a quienes como ustedes

sufrieron y sufren, a quienes vieron pisotear sus propios derechos,

a quienes sufrieron tanta violencia que ya ni quieren buscar justicia!”

Page 16: Enseñanzas del papa francisco no 25

El 13 de septiembre en su homilía de la misa dijo:

“En este tiempo en el que se habla de guerras

y se pide tanto la paz, "es necesario un gesto nuestro de conversión".

"Las murmuraciones siempre van sobre esta dimensión de la criminalidad. No hay

habladurías inocentes".

Page 17: Enseñanzas del papa francisco no 25

El 7de septiembre con motivo de la Jornada de oración y ayuno el Papa Francisco, dijo:

“La lengua, dijo citando al Apóstol Santiago, es para alabar a Dios, "pero

cuando usamos nuestra lengua para hablar mal del hermano o de la hermana, la

usamos para matar a Dios", "la imagen de Dios en el hermano".

Page 18: Enseñanzas del papa francisco no 25

“ las habladurías tienen una "dimensión de criminalidad", porque cada vez que

hablamos mal de nuestros hermanos, imitamos el gesto homicida de Caín.”

Page 19: Enseñanzas del papa francisco no 25

“Cada vez que nosotros "juzgamos en nuestro corazón a nuestros hermanos es

peor, cuando hablamos de esto con los otros somos cristianos homicidas":

Page 20: Enseñanzas del papa francisco no 25

"Un cristiano homicida… No lo digo yo, ¿eh?, lo dice el Señor. Y sobre este punto, no hay lugar para los matices. Si tú hablas

mal del hermano, matas al hermano. Y nosotros, cada vez que lo hacemos,

imitamos aquel gesto de Caín, el primer homicida de la Historia".

Page 21: Enseñanzas del papa francisco no 25

"aquellos que viven juzgando el prójimo, hablando mal del prójimo, son hipócritas, porque no tienen la fuerza, el coraje de

mirar los propios defectos. Sobre esto el Señor no dice tantas palabras. Luego dirá, más adelante, que aquel que en su corazón guarda un poco de odio contra el hermano

es un homicida... ”

Page 22: Enseñanzas del papa francisco no 25

También el Apóstol Juan, en su primera Carta, lo dice, claramente: aquel que odia a su

hermano, camina en las tinieblas; quien juzga al hermano, camina en las tinieblas".

Page 23: Enseñanzas del papa francisco no 25

"¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo?“ Luego de habernos hablado de la

humildad, Jesús nos habla de lo contrario, "de aquella actitud odiosa ante el prójimo,

aquel convertirse en juez del hermano". Y aquí, Jesús "dice una palabra fuerte:

hipócrita".

Page 24: Enseñanzas del papa francisco no 25

“Rezar por el hermano, en vez de hablar mal de él,

¡anda, reza por él! ¡Anda, haz penitencia por ella!

Y luego, si es necesario, habla a aquella persona para que pueda remediar el

problema. Pero ¡no decirlo a todos!’. Pablo fue un pecador fuerte, y dice de sí mismo:

‘Antes era un blasfemo, un perseguidor y un violento.

Pero fui tratado con misericordia’".

Page 25: Enseñanzas del papa francisco no 25

"Quizás ninguno de nosotros blasfema, quizás.

Pero si alguno de nosotros murmura, ciertamente es un perseguidor y un

violento. Pidamos para nosotros, para la Iglesia toda, la gracia de la conversión de la criminalidad de las habladurías al amor, a

la humildad, a la mansedumbre, a la docilidad, a la magnanimidad del amor hacia

el prójimo".

Page 26: Enseñanzas del papa francisco no 25

Refiriéndose a la familia dijo: “La familia, es más que un tema, es vida,

“es camino de generaciones que se transmiten la fe junto con el amor”, “es fatiga, paciencia, y también proyecto,

esperanza y futuro”.

Page 27: Enseñanzas del papa francisco no 25

Y todo esto se convierte en levadura cada día en la pasta de la entera sociedad para

su mayor bien común. Además, el futuro de la misma sociedad está enraizado en los

jóvenes y en los ancianos, que son la memoria viva.

Page 28: Enseñanzas del papa francisco no 25

“un pueblo que no se ocupa de los ancianos,

de los niños y de los jóvenes no tiene futuro”.

Page 29: Enseñanzas del papa francisco no 25

 “La Iglesia ofrece una concepción de la

familia que es la del libro

del Génesis, de la unidad en la diferencia entre

hombre y mujer” y como tal “merece

ser sostenida eficazmente”.

Page 30: Enseñanzas del papa francisco no 25

 ”Las consecuencias de las elecciones culturales

y políticas que se refieren a la familia afectan los diversos ámbitos de la vida de un

país: desde el problema demográfico a las demás cuestiones referentes al trabajo hasta la misma “visión antropológica que está en

la base de nuestra civilización”.

Page 31: Enseñanzas del papa francisco no 25

“tantas familias “que viven la experiencia del matrimonio y del ser progenitores con

alegría” y sin miedo de afrontar también los

momentos de la cruz que vivida en unión con la del

Señor, no impide el camino del amor, sino al

contrario, puede hacerlo más fuerte”.

Page 32: Enseñanzas del papa francisco no 25

Refiriéndose a la beatificación del Padre José Gabriel del Rosario Brochero, conocido como el Cura

Brochero el Papa Francisco escribió una carta:

 ”El nuevo Beato es “un pionero en salir a las

periferias geográficas y existenciales para llevar a

todos el amor, la misericordia de Dios”

Page 33: Enseñanzas del papa francisco no 25

“El Cura Brochero “no se quedó en el

despacho parroquial,

se desgastó sobre la mula y acabó

enfermando de lepra, a fuerza de salir a buscar a la gente, como un

sacerdote callejero de la fe”.

Page 34: Enseñanzas del papa francisco no 25

“Esto es lo que Jesús quiere hoy,

discípulos misioneros,

¡callejeros de la fe!”

Page 35: Enseñanzas del papa francisco no 25

“Que finalmente el Cura Brochero esté entre los beatos es una alegría y una bendición

muy grande para los argentinos y devotos de este pastor con olor a oveja, que se hizo

pobre entre los pobres, que luchó siempre por estar bien cerca de Dios y de la gente,

que hizo y continúa haciendo tanto bien como caricia de Dios a nuestro pueblo sufrido.”

Page 36: Enseñanzas del papa francisco no 25

Me hace bien imaginar hoy a Brochero párroco en

su mula malacara, recorriendo los largos

caminos áridos y desolados de los 200 kilómetros

cuadrados de su parroquia, buscando casa por casa a

los bisabuelos y tatarabuelos de ustedes

Page 37: Enseñanzas del papa francisco no 25

para preguntarles si necesitaban algo y para invitarlos a hacer los ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola. Conoció todos los

rincones de su parroquia. No se quedó en la sacristía a peinar ovejas.

Page 38: Enseñanzas del papa francisco no 25

El Cura Brochero era una visita del mismo Jesús a cada familia. Él llevaba la imagen de la Virgen, el libro de oraciones con la Palabra de Dios, las cosas para celebrar la Misa diaria. Lo invitaban con mate, charlaban y Brochero les hablaba de un modo que todos lo entendían

porque le salía del corazón, de la fe y el amor que él tenía a Jesús.

Page 39: Enseñanzas del papa francisco no 25

José Gabriel Brochero centró su acción pastoral en la oración. Apenas llegó a su

parroquia, comenzó a llevar a hombres y mujeres a

Córdoba para hacer los ejercicios espirituales con los padres jesuitas.

Page 40: Enseñanzas del papa francisco no 25

¡Con cuánto sacrificio cruzaban primero las Sierras Grandes, nevadas en invierno,

para rezar en Córdoba capital! Después, ¡cuánto trabajo para hacer la Santa

Casa de Ejercicios en la sede parroquial!

Page 41: Enseñanzas del papa francisco no 25

Allí, la oración larga ante el crucifijo para conocer,

sentir y gustar el amor tan grande del corazón de Jesús, y todo culminaba con el

perdón de Dios en la confesión, con un sacerdote lleno de caridad y misericordia.

¡Muchísima misericordia!

Page 42: Enseñanzas del papa francisco no 25

Este coraje apostólico de Brochero lleno de celo

misionero, esta valentía de su

corazón compasivo como el de Jesús que lo hacía

decir: «¡Guay de que el diablo

me robe un alma!», lo movió a conquistar también para Dios a

personas de mala vida y paisanos difíciles.

Se cuentan por miles los hombres y mujeres que, con el trabajo sacerdotal

de Brochero, dejaron el vicio y las

peleas.

Page 43: Enseñanzas del papa francisco no 25

Todos recibían los sacramentos durante

los ejercicios espirituales y, con ellos, la fuerza y la luz de la fe para ser buenos

hijos de Dios, buenos hermanos, buenos padres y

madres de familia, en una gran comunidad de amigos comprometidos con

el bien de todos, que se respetaban y ayudaban

unos a otros.

Page 44: Enseñanzas del papa francisco no 25

El Cura Brochero tiene la actualidad del

Evangelio, es un pionero en salir a

las periferias geográficas y existenciales para llevar

a todos el amor, la misericordia de Dios.

No se quedó en el despacho parroquial,

se desgastó sobre la mula y acabó enfermando de

lepra, a fuerza de salir a buscar

a la gente, como un sacerdote callejero de la fe.

Page 45: Enseñanzas del papa francisco no 25

Esto es lo que Jesús quiere hoy, discípulos misioneros, ¡callejeros de la fe!

Page 46: Enseñanzas del papa francisco no 25

Brochero era un hombre normal, frágil, como cualquiera de nosotros,

pero conoció el amor de Jesús, se dejó trabajar

el corazón por la misericordia de Dios.

Page 47: Enseñanzas del papa francisco no 25

Supo salir de la cueva del

«yo-me-mi-conmigo-para mí»

del egoísmo mezquino que todos tenemos,

venciéndose a sí mismo, superando con

la ayuda de Dios esas fuerzas

interiores de las que el demonio se vale para

encadenarnos a la comodidad, a buscar

pasarla bien en el momento, a sacarle el

cuerpo al trabajo.

Page 48: Enseñanzas del papa francisco no 25

Brochero escuchó el llamado de Dios

y eligió el sacrificio de trabajar por su Reino,

por el bien común que la enorme dignidad de

cada persona se merece como hijo de Dios,

fue fiel hasta el final: continuaba rezando y celebrando la misa

incluso ciego y leproso.

Page 49: Enseñanzas del papa francisco no 25

Dejemos que el Cura Brochero entre hoy, con

mula y todo, en la casa de nuestro

corazón y nos invite a la oración,

al encuentro con Jesús, que nos libera de

ataduras para salir a la calle a buscar al hermano, a tocar la

carne de Cristo en el que sufre y necesita el amor

de Dios.

Page 50: Enseñanzas del papa francisco no 25

Solo así gustaremos la alegría que

experimentó el Cura Brochero, anticipo de la felicidad de la que

goza ahora como beato en el cielo.

Page 51: Enseñanzas del papa francisco no 25

En twitter dijo: Jesús viene en medio de nosotros y

transforma nuestras vida. En Él vemos que Dios es amor, fidelidad, vida que se

nos da.

Page 52: Enseñanzas del papa francisco no 25

Queremos que en nuestra sociedad, desgarrada por

divisiones y conflictos, estalle la paz.

Page 53: Enseñanzas del papa francisco no 25

No existe un cristianismo “low-cost”. Seguir a Jesús implica ir contracorriente, renunciar al

mal y al egoísmo

Page 54: Enseñanzas del papa francisco no 25

No perdamos nunca la esperanza. Dios nos colma con su gracia si la

pedimos con perseverancia.

Page 55: Enseñanzas del papa francisco no 25

Si deseas recibir mails, relacionados con la Iglesia: que contienen diapositivas, vida de Santos,

Evangelio del Domingo, etc . :Escribe a

[email protected]

con el título suscripciones . Servicio Gratuito.

Que Dios te llene de bendiciones. Y que permanezcamos unidos en el

amor a Jesús.

Si deseas recibir mails, relacionados con la Iglesia: que contienen ,diapositivas, vida de Santos

Evangelio del Domingo, etc . Escribe a:

[email protected]

con el título suscripciones . Servicio Gratuito.

Que Dios te llene de bendiciones.Y que permanezcamos unidos en el

amor a Jesús.