5

Click here to load reader

IntroduccióN A La TeologíA De La Reforma I Yorley

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IntroduccióN A La TeologíA De La Reforma I Yorley

Sola scriptura, sola fide, sola gratia, solus christus, soli deo gloria

Page 2: IntroduccióN A La TeologíA De La Reforma I Yorley

Los presbíteros fueron llamados sacerdotes por primera vez por Luciano en el siglo II

Oraciones a favor de los muertos (300) La veneración de los ángeles y santos y el uso

de imágenes (375) Fue adoptada la misa como una celebración

diaria (394) Los comienzos de la veneración a María, y el

principio del uso del término “Madre de Dios” aprobado por el concilio de Éfeso (431)

Page 3: IntroduccióN A La TeologíA De La Reforma I Yorley

Los sacerdotes empezaron a vestir en forma diferente a los laicos y a usar ropa clerical (500)

La extremaunción (526) La doctrina del purgatorio, establecida por

Gregorio El Grande (593) Los sacerdotes empezaron la veneración de

María, los santos y los ángeles (600) El primer obispo proclamado “Papa”:

Bonifacio III (610)

Page 4: IntroduccióN A La TeologíA De La Reforma I Yorley

Se autorizó la veneración de la cruz, imágenes y reliquias (788)

Se autorizó el uso de agua bendita (850) Veneración de san José (890) Se inició el colegio de cardenales (927) Primera canonización de santos muertos

hecha por el Papa Juan XV (995) Las misas convertidas en sacrificios (1200) El celibato para los sacerdotes decretado por

Bonifacio VII (1079)

Page 5: IntroduccióN A La TeologíA De La Reforma I Yorley

El rosario (copiado de los hindúes y musulmanes) introducido por Pedro el Ermitaño (1090)

La Inquisición fue instituida por el concilio de Verona (1184) y legalizado y promovido por el cuarto concilio Lateranense en 1215

La venta de indulgencias (1215) Los siete sacramentos fueron definidos por

Pedro Lombardo (SIGLO XII) Dogma de Transubstanciación decretado por

Inocencio III (1215)