21
L e N i c a p 2

Lenicap2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 2 de la revista de divulgación y cultural LeNicap

Citation preview

Page 1: Lenicap2

LeNicap2

Page 2: Lenicap2

Ïn d i c e

“incorporando sodomi

a popular”

editorial

colaboradores

links buena onda: esta vez del tour de France vía sátelite al cómo ligar

Fingiendo ser marxistarevisón: la batalla de las termopilas y Frank miller

el ensayo: sobre el tiempo que tenemos de vidaun Juego violento

el escrito: mayor tom ¿dónde estás?el cuento: por que aún hay danzón en nuestras almasrecomendaciones: (sí te sangra la nariz es que te la picas demasiado, o muy

poco)

el strip: recordando a beto Fontanarrosala última página (gracias a dios)

CON MÁS CONTENIDO

(LA OTRA NI TRAÍA)

CON MÁS LINKS

(CALIDAD, NO CANTIDAD POR FAVOR)

CON MÁS IMAGENES

(SEGURO OTRA FOTO DEL EDITOR)

Y MÁS COLABORADORES

(SÓLO POR QUE EL ANTERIOR LO ESCRIBIO UNA

PERSONA)

Page 3: Lenicap2

EditorialDespués de muchas faenas llegamos al segundo número de esta revista, la cual no saldría ni lle-garía a sus correos sino fuera por las personas que escribieron tanto al correo como al foro diciendo que les gustó, y a pesar de que pasó como un mes para ver un número dos, por fortuna lo tienen ahora en sus pantallas y como el número anterior, espero sea de su agrado.

Para esta ocasión participaron más personas que su servidor y gracias miles por colaborar con unos links, un artículo y un cuento los cuales espero seán de su agrado mi cansado y querido lector, así como reitero mi invitación a participar en la revista con cualquier escrito de cualquier tipo, así como reseñas, fotos o con sus comentarios y cartas, y tal pueden apreciar que le hechamos más ganitas para ser algo que qui-eran compartir con toda su pandilla.

Algo que me comentaron en mails es que gustarían de más contenido y cosas más diversas, cosa que me es algo complicado por lo que puedo dedicarle a informarme de un tema, pero mientras más personas participen, pronto tendremos secciones hasta de recetas de comida, y hasta un horóscopo para los de mente holistíca.

Gracias por leernos, y recuerden, mientras más pronto se junte material, más rápido sale esta revista que es para ustedes y por ustedes.

Edgar Quetzal “El Nicap” Hernández Editor en Jefe

Political Disclaimer (O el “nos reservamos el derecho de opinion”)

Todo el contenido de esta revista pertenece a sus respectivos autores, cualquier reproducción, distribución, o pirateada se debe realizar con el permiso de los autores en caso de ser material con derechos de autor.

Los autores y participes de la revista entregan el permiso al editor de distribuir la revista sin fines de lucro, y debe ser informado sí el contenido a compartir tiene derechos de autor (fotos, escritos, etc.)

Información de la revista:

Le Nicap es una publicación acusada de paganismo y de cerrar antes de la hora indicada por Nerull Productions sin fines de lucro.

Número 2 Año 1

Revista “Le Nicap”Francisco Villa No 122 Edificio C Interior 201 Col. Apatlaco C.P. 09430 Del. Iztapalapa México DF

Fon: 56345660

Movil: 5525070825

En Portada

Retrato de señorita rockera, 2004, Quetzal Hernández. Acuarela sobre papel

Page 4: Lenicap2

Colaboradores (De este número)

Luisiki Trejo: (1982- )

Maestro orador y escritor de lo incoherente. Naci-do en un pequeño pueblo en el que no ha nacido, pero adoptó como suyo a principios de los años 80’s: “Chichicuilote de las fuck-ing-pitas “. Entre sus obras más destacadas están, una animación Flash que aun no ha creado y un filme que no ha producido, que por si fuera poco, aún no han ga-nado premio alguno de la academia. Se dedica a hacer un poco de tocho... actúa, dirige, produce(a su manera), fotografía, entrevista a gente desconocida(a la que conoce perfectamente), diseña, esculpe... y también escupe.

Ha participado en infinidad de conciertos de funk(en los que no ha participado) y su comida favorita es el chilacayote con tripas de mamey mascabadas al ajillo. Vive para gozar y goza para vivir.

Para saber más a cerca de este gran tenor mexicano ps’ ya se la peló por que su vida es tan publi-cada, que nadie la conoce.

¡La vida es un fucking, grotesco y apestoso carnaval de Brasileiro!

Nota neta: Esta es la biografía no autorizada(autorizada) por Luisiki exclusivamente para ser publicada en la revista “Le Nicap”, por/para una cultura de libre expresión.

Eder Jiménez

Empleado del IPN, lector emped-ernido, jugador de videojuegos enajenado y musico aun no frus-trado.

Pués ese soy yo, sé de todo un poco, aunque de unas cosas más que de otras :d

Su servilleta y valepuerta, El Redracc Kibakamaru

Aura Cerón

Escritora, pensado-ra, chambeadora de

comercio, aduanas y servicios, Fan irremedi-

able de Terry Prattchet, habitante dela ciudad

chilanga.

EdgarQuetzal

“Nicap”

Hernández

El editor y el que

escribe la mayoría de

las sandeces aquí

Page 5: Lenicap2

http://www.geocities.com/radio_rock101/index.html

Hace muchos años la estación Rock 101 nos otorgaba la música rockera que el mexicano malvado y alternativo quería escuchar, este es el lugar donde re-cordar esa aptitud

http://www.quotableheinlein.com/html/home.html

Heinlein es considerado por muchos como un maestro y casí un iluminado, sus libros encierran poesía y sabiduría. El link nos muestra un poco de eso.

Una interesante lista de software alternativo, bueno y GRATUITO, toda una saga de alternativas para edición de ima-genes, navegadores, programas de oficina, reproductores de medio y más.

(Por cierto, esta revista se realiza con el uso de Firefox, Thunderbird, OpenOffice y un poquito de GIMP. Así es, no utilizamos Word, ni Excel, ni Internet Explorer, ni Out-look, y no los usamos, por que hay mejores cosas que esos programas.)

http://www.psychologytoday.com/articles/pto-20070622-000002.xml

¿Interesado en improvisar un poco tu salud mental?

http://www.pinkypoos.co.uk/cinema/play.asp?video=Terminator_The_Musical

Han pasado muchos años desde que el terminator nos impresionó con efectos espe-ciales y algo de violencia. Recordemos esos maravillosos momentos viendo la ver-sión MUSICAL del Gobernator

http://www.bzflag.org/

Uno de los juegos gratuitos, chiquitos y divertidos en línea que puedes jugar hasta que se te caigan los ojos en la oficina

http://www.tgisfw.com/2007/07/hack-elevator-go-straight-to-your-floor.html

Si ya te cansaste de llegar tarde a las juntas, a tus clases, el tener que ver a cada orate en el elevador desde el Lobby hasta el piso 25 donde tu compromiso yace. Con este video muy sencillo aprenderás a saltarte todo piso al cual no tengas intención de visitar una vez en el elevador.

http://kyyhkynen.net/stuff/diggtris/

digg.com es una de las principales páginas de todo el internet para noticias de blogs y curiosidades de otras páginas, pero a veces no parece muy interesante o un gran lugar donde informarse de muchas cosas, pero con esta página, podrás jugar tetris y por cada pieza y línea leeras un pequeño encabezado de alguna noticia, a demás que los colores te indicarán en que tema cae tal encabezado.

Y hay que mencionar que puedes ajustar ciertas preferencias para leer de lo que te interesa.

http://tech-tonic.net/microsoft/25-essential-open-source-software-for-windows.

Page 6: Lenicap2

Lin

ks

co

tor

ro

s y

buen

a o

nd

ahttp://www.oculture.com/2006/10/foreign_languag.html

El aprender un nuevo idioma es algo que muchos necesitamos, tanto para nuestras car-reras, chambas y viajes. Otro hecho es que casí cualquier persona tiene acceso a un re-productor de mp3 hasta en el celular. Ahora, con esta página podrás descargar clases de diferentes idiomas para tu reproductor de mp3 o tu computadora.

¡NO ESCUCHES MÁS LA CANCIÓN DE GRUPO “INTOCABLE” Y MEJOR APRENDE ÍNGLES, YOU BLOODY FRIJOLERO!

http://www.ubilabs.net/tourdefrance/

El tour de Francia es un a de las pruebas deportivas más emocionantes y demandan-tes del viejo mundo, aquí presento el modo de seguir tan asombrosa prueba en vivo gracias a los sátelites. En efecto, ve a los ciclistas desde el cielo como el mismo Dios debío ver a Lance Armstrong ganar siete veces.

(Recuerda que la última étapa del Tour es el día 29 de Julio)

http://sacatraposmonos.blogspot.com/

Para aquel lector de izquierda, para ese seguidor del Peje, fan de Marcelo, o simplemente para aquel que le gustan los monitos del periódico La Jornada, he aquí el lugar donde leer todas esas caricaturas otrora conocidas como histerietas

www.atomfilms.com

Atom Films es EL sitio para ver cortometrajes, subirlos, compararlos, descargarlos, en fin, todo lo que se debe checar en cortos sean desde tontas animaciones flash de dos pesos que tanto le gustan a muchos, hasta obras ganadoras de premios internacionales, todo en un mis-mo lugar, así como concursos oficiales de muchos estudios para pasar el rato y tal vez, y sólo tal vez, el poder ser una estrella del cortometraje.

http://www.lapaginadefinitiva.com/dbcursillo/cursillo

Desde la preparatoria, un modo alternativo de pensamiento y de asociación social nos

ha dado una perspectiva diferente del mundo. Al integrar el conocimiento del Marxismo a

nuestras vidas comprendemos lo terrible del capi-talismo y los horrores de muchos lugares, a demás

nos da un gran tema para conversar y reflexionar sobre el mundo con personas que han alcanzado una

visión más allá de los estándares que nos presenta el go-bierno de nuestra nación.

Y por fortuna muchas de esas personas socialmente preocu-padas son mujeres hermosas y muy inteligentes, por lo que esta

página nos muestra un modo en como usar el Marxismo para ligarse a esa chavala de piercing en el labio, paliacate en la cabeza,

faldota en las largas y esbeltas piernas, y el grito de libertad en el corazón.

http://www.quietbay.net/Science/astronomy/nightsky/

¿Cuándo fué la última vez que observaste el cielo nocturno?, Posiblemente no en días recientes, ya que te hubieras ahogado por la furia de Tlaloc, pero

a pesar de eso, las estrellas siguen ahí, en algún lado, indicando el Norte y el destino de la humanidad. Con este link podrás aprender a distinguir en menos de

veinte minutos a tres constelaciones, dos estrellas, donde está el norte y todo eso dentro del infinito firmamento y miles de estrellas.

Page 7: Lenicap2

300 de Frank Miller

Por Quetzal Hernández

Aprovechando la salida en DVD

http://www.sitiolibre.net/foro/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1174116349

Contexto de Miller y su obra Frank Miller nació en 1957 y siempre aparenta la personalidad de un gran y cínico bastardo, su carrera en los ambitos gráficos inició realmente trabajando para Marvel comics, dando vida al viejo personaje del abogado ciego Matt Murdock en Daredevil, incluyendo elementos de mayor humanidad y pérdida con el antagonismo del Kingping, la creación del amor eterno de Daredevil, es decir Elektra Natchios y su posterior ases-inato que entregó mayor vida al personaje del hombre sin miedo. Tiempo después Miller le dió la personalidad bastarda y cínica, así como un honor samurai y un contexto más profundo en lo que personalidad se refiere a el x-men favorito de todos, es decir Wol-verine, siempre al lado de Chris Claremont, el cual junto al dibujante Jim Lee, crearón las mejores e infinitamente repetidas historías de los X-men y las crisis de Magneto. Posteriormente miller escribió y dibujo lo que se considera una gran obra maestra de la narrativa gráfica y que le daría el estado y arquetipo a sus personajes de antihéroes como filantrópos arrepentidos, siempre dispuestos a ayudar una causa sin importar lo oscura o torcida que ésta sea, estoy hablando de “The Dark Knight Returns”, también considerada la mejor historía de Batman junto con otra obra de Miller, “Batman:Year One”. Después de tal período de miller con los superhéroes, vino su oportunidad de poder pub-licar sus ideas y obras a placer, comenzando con Hard Boiled, una obra especie de adap-tación o tributo a “the electric ant” del escritor de ciencia ficción Phillip K. dick (los guiones de Total Recall, Screamers, Minority Report y Blade Runner se basan en obras de Dick por mencionar unos pocos). Finalmente en la decáda de los noventa, pre-senta con apoyo de la Dark Horse Comics, la obra que le daría el estatus como uno de los más grandes en el ambito; Sin City. Sin City son historías de amor y buena voluntad realizadas por personajes oscuros en contextos aún más oscuros y crudos de criminali-dad, corrupción y decadencia, la cual el mismo Miller escribe, dibuja, entinta, en fin, realizá todo el valor de creación de la obra. Sin City es una especie de tributo a los pulp comics, que presentaban en tiempos de Vietnam a un modo de desahogo en una sociedad americana decadente con historías semiépicas en contextos urbanos y tristes, a demás, Sin City se impregna de conceptos del surrealismo Aleman y la narración en primera persona del movimiento Noir americano muy popular por sus detectives paladinescos en gabardinas. Sin City fue llevada al cine recientemente por Robert Rodriguez y Quentin Tarantino presentando cuatro historías de las muchas que componen Sin City (La se-gunda parte parece ya estáren proceso de filmarse). Miller siguió haciendo trabajos diversos sobre tópicos ligeramente políticos y alta-mente cínicos como “Bad Boy”, ilustradopor el creador de “Lobo” (ya saben, el tipo que parece de Kiss que le patea de vez en cuando el trasero a superman) y gran artísta fan-tástico Simon Bisley, y otras tantas cosas como “Martha Washington goes to war”.

Page 8: Lenicap2

Después de lo anterior llego 1998 y Miller ya estaba consagrado con sus personajes rudos, sentimentales y orates de sus obras, así que cuando todo mundo pensó que ya no podía dar más que personajes e histo-rias similares, decidio realizar otro tributo a una historía que le fascinaba desde niño gracias a la pélic-ula “300 Spartans”, es decir, la batalla de las Termopilas, llevada a cabo por ahí del 420 antes del carpin-tero ese que crucificarón. Es la historía de como Leonidas, rey de una esparta distanciada de las grandes capitales griegas, es llamado a rendirse por el gran Xerxes I, el cual gobernaba desde Persia hasta Egipto y más allá de las Indias, y es considerado uno de los más grandes y conquistadores emperadores de toda la historia, junto con Alejandro Magno, Napoleón y Adolf Hitler. Leonidas no sólo deciste de la rendición, sino que asesina a los enviados de Xerxes y se prepara para la guerra contra el ejercito que deseca ríos a su camino, el ejercito que consume ciudades con su hambre, el ejercito de miles que cuando marcha la tierra tiembla y se postra a sus piés (el más grande ejercito organizado de la historía antigua). Y Leonidas y otros doscientos noventa y nueve espartanos parten a defender a su nación del hombre más poderoso del mundo. En un acto de estrategía y como parte final de días de enfrentamiento en los caminos, Leonidas y sus espartanos se ven rodeados por miles de los sol-dados del mismo Xerxes, así que pelean por días y noches en el estrecho paso de las termopilas, donde los espartanos pueden pelear con sólo unos cuantos cientos de soldados a la vez, y así pasan días, hasta que el mismo Xerxes va a observar al rey y los hombres que han retado su omnipotente persona, y ahí aplaude la valentía de sólo trescientos hombres con sus escudos y lanzas contra tres mil soldados de todas las naciones y entrenamientos. El desenlace es trsitemente el asesinato de los trescientos soldados que matarón miles. Xerxes con admiración y con preocupaciones como rebeliones levantandose en las áreas de Turquía y Egipto, decide abandonar la conquista de las islas griegas y se entrega a la reconquista de sus extensos, pero descuidados reinos.

La Verdadera historia y la “Verdadera historia”

La versión de Miller no sólo retrata tal historía, sino que la úbica como la narración de un bardo hacía todo el linaje espartano para que se enorgullesca de su patria y origen, y como bardo, enaltece las propie-dades de guerrero de los ejercitos espartanos y persas, al grado de con-vertirlo en una narración aún más épica que la de la verdadera historía (cuando eso es posible). 300 es una historía de inmensas proporciones, es un cuento magnífico engrandecido por la perspectiva de dos bardos, uno espartano que cuenta los sucesos en la novela gráfica, y otro Frank Miller que con su propio dibujo busca reflejar como un niño, la saga de sus héroes y aventuras favoritas en una narrativa personal y característica, con ciertas variantes del contexto político de finales de los noventas. 300 no es un documental, ni la narración u ópera de una historía verdadera, 300 es el como uno contaría una historía que le encanta, para que todo el mundo se de cuenta de que es la mejor historía que has escuchado, con exag-eraciones, un par de cliches, cosas un poco fuera de contexto, pero al final, una historía imponente.

Técnica y reconocimiento 300 se narra en modo general en viñetas panoramicas de doble panel, sus tintas son gruesas, y sus colores de bajocontraste en acuarelas le dan cierta suavidad y planidad a las ilustraciones, pero resaltan su composición de disposición de indi-viduos y elementos en los cuadros. Literariamente se cuenta como una leyenda desde la organización de viñetas, se habla en primera persona en dialógos, y se le da segui-miento como un espectador en tercera persona. Ganó en 1998 todos los premios para está clase de obra en mejor historía del año, mejor escritor, mejor color, mejor dibujo, siendo los que más destacan el premio Eisner y el del salón mundial de la historieta. (los equivalentes a mejor pélicula, mejor guión, mejor director y mejor fotografía en Cannes).

Algo de Bibliografía en la Red http://www.guiadelcomic.com/comics/300.htm http://300themovie.warnerbros.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Miller http://es.wikipedia.org/wiki/300_(historieta)

http://www.imdb.com/name/nm0588340/ http://www.darkhorse.com

Page 9: Lenicap2

El Ensayo

UN Día en la vida

Por Quetzal Hernández

http://www.sitiolibre.net/foro/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1177698448

Ispirado por “El período de vida que tenemos asignado”Por Stephen Jay Gould

La teoría de la escala señala que los organismos comparten una constante geométrica respecto a su organización y tamaños que re-sponde a la necesidad de cada uno de ellos hacía sus requerimien-tos de soporte, energía y metabolismo. De este modo, es predecible las regularidades existentes entre los diferentes organismos e inclusive diferentes objetos, como puede ser que los corazones al ser bombas simi-lares en funcionamiento entre todos los seres vivos con un sistema cardiaco, sus requerimientos de velocidad, cantidad, y actividad deben entonces variar proporcionalmente conforme al tamaño, siendo así que los corazones pequeños laten rápidamente, mientras que los corazones grandes laten de un modo mucho menor conforme aumenta el tamaño, entonces, del mismo modo podría extrapolarse un ritmo de vida simi-lar entre los organismos conforme a su tamaño, cosa que se ejemplifica con una musaraña, un animal que vive poco tiempo, y mantiene un me-tabolismo constante y rápido, mientras una ballena vive mucho tiempo dentro de una escala frente al ratón, a un ritmo de constancia mucho más lento.

Es así que se puede decir que los animales llevan una vida conforme a su metabolismo, ya que las escalas de similitud entre la respiración y activ-idad cardiaca a lo largo de la vida de una musaraña y la de una ballena, son constantes, es decir, que vivimos conforme a nuestros cuerpos no lo dictan, es decir, todos tenemos el mismo tiempo biológico de vida.El corazón de la musaraña latirá el mismo número de veces que el de una ballena azul.

Lo anterior no niega una existencia de un tiempo absoluto que nos somete a todos, ya que en fenómenos cicardianos, o muchos de repro-ducción, todos nos atenemos a los ciclos luz y oscuridad, así como estival que marca el tiempo del año, pero indica que el tiempo absoluto no es una herramienta de explicación de todos los fenómenos biológi-cos.

Se puede aportar cierta precisión numérica para respaldar la afirmación de que todos los mamíferos, por término medio, viven la misma can-tidad de tiempo biológico. Tales ecuaciones exponen simplemente que tanto el tiempo de respiración como el del latido crecen aproximada-mente a 0,28 veces la velocidad con la que crece el peso al movernos de mamíferos pequeños a mamíferos grandes. Si dividimos ambas ecuaciones entre sí, el peso corporal se anula al estar elevado en ambos a la misma potencia. Esto quiere decir que los mamíferos respiran una vez cada cuatro latido de corazón, sea cual sea, la velocidad de este, por lo cual todos los mamíferos puede decirse viven el mismo tiempo.

Page 10: Lenicap2

Un caso curioso es el humano, el cual tiene un ritmo cardiaco fuera de la escala de reloj biológico de los demás mamíferos, ya que nosotros vivimos hasta tres veces más de lo que la escala marca, sin embargo esto se le achaca al desarrollo tardío de nuestro organismo, ya que vivimos una natalidad lenta, una niñez larga y aún más, un esplendor biológico de lo más extenso, por lo cual a nuestra comprensión muchas vidas pueden parecer muy rápidas y otras tantas muy lentas comparando los años que vive la musaraña y la ballena, pero la relatividad perceptiva no escapa al hecho de que nos encontramos en una escala, donde tenemos como todos los or-ganismos, la oportunidad de vivir una vida entera, así nos parezca duré mucho, o duré muy poco.

La percepción del tiempo siempre ha sido de los principales asuntos del interés huma-no, los ciclos anuales, de días y noches, y finalmente el tiempo que tenemos de vida para hacer nuestras cosas, del mismo modo podría decirse que los demás organismos buscan lo mismo, atender asuntos como la natalidad, la juventud, la reproducción, una senectud, y sus demás asuntos en su tiempo de vida, para un ratón es suficiente un par de años para llevar a cabo tales menesteres, así como para una tortuga lo son hasta doscientos años. El ritmo de vida que llevamos nos encierra a un cierto tiem-po para ciertas actividades a lo largo de nuestras vidas, de ahí que tengan que ser actividades rápidas o más calmadas, pero todas a su tiempo, nuestro reloj biológico nos obliga a tener un comportamiento durante ciertas fases y otras veces nos limita a las posibilidades de nuestro organismo conforme a su edad.

Lo que sería interesante de esta percepción es el cuanto puede aprovecharse la vida para uno como individuo, hay quienes nos dicen “vive rápido muere joven”, otros que nos hablan acerca de vivir plenamente todo un día como una vida entera, cada momento como el último, pero al final nos toca lo mismo, una sola y única vida, a la cual no se le puede regresar a un estado de juventud, sin importar lo mucho que se esfuerce nuestra percepción, ya que nuestro tiempo está marcado, y ya depende de nosotros lo que hagamos con él. Pero para las percepciones, el tiempo absoluto e incluso biológico no es tan importante, puede ser que tanto al ratón como a la bal-lena les toque una vida metabolicamente similar, pero tal vez su percepción no varía de la nuestra, es así que tal vez sólo es un cronómetro para hacer lo que podamos en ese tiempo, y las limitantes de nuestro cuerpo por su tamaño y duración son absolu-tas a todos los seres vivos dentro de ese cronómetro.

O tal vez existe esa posibilidad de una percepción temporal equivalente al reloj bi-ológico, haciendo de cada vida, una vida entera sin importar su duración frente al tiempo absoluto y astronómico, tal vez para una mosca al final del día, los tiempos le parezcan malos ya no como antes, cuando era joven, cuando había un sol quemante y brillante en un cielo azul, y no la deprimente esfera naranja y apenas tibia en un cielo púrpura de su ahora senectud, tal vez para las ballenas las horas son sólo par-padeos, los días son como una simple mañana, y los años una buena semana, las cosas a su alrededor son bólidos vertiginosos sin conciencia alguna de lo que pueden causar con sus prisas. Es ahí, en la percepción, donde realmente yace el misterio de lo que dura una vida y de lo que puede durar la nuestra.

Es así que puede medirse y encontrarse una relación matemática lineal entre los rit-mos de vida y la duración de los organismos, una similitud en la oportunidad de vivir idéntica para casi todos, pero una diferencia garrafal en como cada uno puede vivirla, a su tiempo, y a su modo.

Page 11: Lenicap2

http://www.sitiolibre.net/foro/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1183422279 El primer juego con mutilaciones, sangre, sexo y demás actos pecaminosos en la nueva consola de Nintendo, ha sido suspendido, MANHUNT. Esto es todo lo que tienes que saber, ahora, pas-emos a la polémica. No es ningún secreto para nadie que el principal ingrediente que tiene Rockstar Games para lograr que sus títulos triunfen es la polémica. De eso ha vivido la serie de Grand Theft Auto, el juego Bully y la recién creada franquicia de Manhunt. Todas han tenido como común de-nominado el poseer altas cuotas de violencia y demás bellezas que alteran a padres, académicos y abogados como Jack Thompson. Sin embargo, en esta ocasión parece que estaban interesados en lograr la máxima polémica, y para lograrlo debían ofrecer el juego con todos estos elementos snuff a su máxima expresión. Y con el éxito obtenido,vinieron las consecuencias. Luego de ser revisado por organismos como la BBFC (Reino Unido) y la ESRB, llegaron a la con-clusión que la clasificación a la que debía pertenecer era la de“Solo adultos”. Solo es un grado más, pero no es cualquier grado, normalmente que un juego pase de “Niños” a “Adolescentes” no tiene mayor trascendencia, pero el simple hecho de llegar a que el juego sea vendido a sola-mente mayores de edad, era una nueva característica que nadie podía ignorar. En seguida hubo reacciones: se prohibió la venta del juego en países como Reino Unido y España, siendoademás que las mismísimas compañías como Nintendo y Sony se deslindaron argumentan-do que ese juego no entraba dentro de las políticas de ambas compañías, teniendo un contenido demasiado fuerte para sus consolas. Todo esto llegó al inevitable resultado: el juego fue suspendido por Rockstar, seguramente con la intención de moderar el contenido y pedir una nueva revisión, para poder llegar a una clasifi-cación pertinente para poder aparecer. Ahora bien, ¿se hizo lo justo o aquí hay una víctima? Aquí doy mi opinión desde 2 puntos de vista: Lo justo En este momento, los organismos antes mencionados están siendo vistoscomo grandes villanos por miles de jugadores, los cuales sienten que seles está coartando la libertad. Sin embargo, debe-mos recordar para que fueron creadas estas instituciones (ESRB y BBFC): No para poner bonitas le-tras en la portada de los juegos y que nadie haga caso a la hora de su compra, sino para realmente servir como un filtro y evitar que juegos con contenido no apto lleguen a manos equivocadas. Si querias quemar a alguien, tampoco va a pasar. Nunca sabremos de cuantas demandas se salvó en su tiempo Midway con Mortal Kombat II, cuando se le decidió dar esa primera legendaria clasificación de la ESRB. Ahora, ante cualquier acto de violencia hecho por una persona menor a la señalada por la clasificación, la compañía podía de-fenderse alegando que es responsabilidades de los mayores el cuidado del menor, por no fijarse del tipo de contenido que tiene el juego que yace en su hogar. Es decir, funcionó como una especie de amparo legal. Hablando del juego, en Manhunt, utilizas toda clase de artefactos para matar de muchas maneras posibles a los locos que nos encontremos, esto en una manera muy explícita gráficamente y no sólo eso, también físicamente, ya que en la versión de Nintendo Wii tienes que hacer exactamente esos movimientos con el Wiimote y el Nunchuk. Unj uego de este tipo debía estar debidamente señalado. En Rockstar Games quisieron ofrecer un juego en extremo violento, pero el mercado, las compañías y la sociedad tal vez no estén todavía preparados para recibir un juego de esta clase. No sé si en el futuro,pero todavía al negocio de los videojuegos le falta madurar mucho también, para llegar a estar como el cine, que tiene sus “equivalentes”a Manhunt en películas como Hostal.

UN JUEGO VIOLENTOPor Eder Jiménez

Page 12: Lenicap2

La víctima En este caso, no creo que la víctima sea ni Manhunt 2 ni la misma Rockstar Games. Aquí la víctima vendría siendo más bien el jugador. Si querias ejecutar a alguien, no, tampoco. Ok, le pusieron la clasificación de “solo para adultos”. Si soy un adulto, amante de lo gore, snuff y todo lo que quieras, y quiero comprar el juego. No estamos escribiendo este artículo para criticar si son buenas o no las costumbres de un individuo, sino para recalcar que a él se le quitó la libertad de elegir si compra el juego o no. Es decir, el título jamás estuvo en la tienda disponible, con su sello“AO”, siendo ese el momento donde debía elegir si llevar un juego con esa clase de clasificación a su casa. La oportunidad se le cerró, ya que los organismos simplemente orillaron a Nintendo y a Sony a no ofrecer este juego. Estos últi-mos, también defendieron lo suyo, pues tienen que cuidar a los clientes de sus consolas, que saben que estáncomprando una máquina que no va a ofrecer contenido “no apto”.

Son muchos puntos a tomar en cuenta, pero caray, el punto final es que la persona no pudo elegir. Fue vetada, no se le dio la oportunidad, y eso es lo que causa la polémica. Fue un cliente molesto porque alguien más eligió si eso era bueno o no para él. La pregunta, ¿Quién tiene la razón? Probablemente (como dice el refrán), todo dependa del cristal con que se mire, que aquí la necesidad por el juego en sí (que igual y no era tan bueno), sino la situación de cómo todavía esta lejos de manejarse esta industria igual que otras, con mayores libertades (y también con muchísimo más años de existencia), a diferen-cia de las consolas, en donde tienen que seguir los reglamentosy limitaciones que ofrez-can sus dueños como Sony y Nintendo. Posiblemente la solución sea la PC, pero eso ya es otro cuento.

Page 13: Lenicap2

El EscritoControl de Tierra a Mayor Tom

Por Quetzal Hernández

http://nicaprio.spaces.live.com

Floto sin peso en una cabina palidaVeo pequeños destellos brillantes posiblemente de saliva en los muros sin ventanasParedes en líneas paralelas hasta las escotillasEstoy despertando de un sueño del cual desconozco su duración

“Mayor Tom a control de Tierra,he volado más de mil millas, floto en mi lata,más allá de la luna, veo que el planeta es azul,y no hay nada que pueda hacer”

Por la pantalla las estrellas se ven diferentes hoy,ajenas, demasiado cercanas,constelaiones que nadie más conoce,una la llamaré “hogar mayor”, otra “hogar menor”.

Cierro los ojos, sólo silencio,Cierro la mente, sólo silencio,Cierro mi sentidos, sólo silencio,Veo al espacio blanco de mis paredes cilindricasVeo mis manos enguantadas en el frío de la cabinaSiento mi reflejo gritarme desde las superficies opacasSiento mi cabello erizarse en mi traje espacial

Ahora sé que estoy despierto otra vez.

“Mayor Tom a control de tierrael día de la misión sobrepasa los calendariosya no recuerdo mi edad o como era la tierrarecuerdo que amaba a mi esposa, diganselo.”

Pasan horas.

Vuelvo a flotar viendo las paredes de la cabinaHace mucho que ya no siento ningún pesoHace mucho que no siento ningún deseo

“Mayor Tom a control de tierrahe tomado mis vitaminas,me pondré el casco,estoy listo para salir.”

Inspirado por la canción Space Odyssey de David Bowie

Page 14: Lenicap2

1, 2 , 3 juntas… 4,5,6 junta… 7, 8 9, junta …9, 10 y oooonce alto.

Otra vez el cuadro, avanza 1,2,3 juntas, siempre se empieza con la izquierda y deja de contar en voz alta.

Derecho, no se jorobe, eso. !Altivo! que se note el orgullo de tener a la dama en los brazos, ahora no baje la cabeza, eso es así mero…señorita usted aquí al frente, si muy bien, ahora tómele de la cintura y no se pase de listo, usted no baje la mano acuérdese que va a la altura de la mejilla y siempre con al-tivez véanse a los ojos, eso muy bien ahora si…danzoooon!

1,2,3, sigues contando en voz baja y mirándote los pies, 4,5,6, !Es con el otro pie! Te sonrojas bajando la mirada y siento el sudor en tu mano, estás nervioso y sé cuanto trabajo te cuesta aprender a bailar, definitivamente esos genes polaco-alemanes no ayudan mucho en eso de llevar el ritmo y mover el bote pero esa vena latina debe estar en alguna parte de tu velluda humanidad y hemos de descubrirla. 9, 10 y ooooonce ¡Alto! Suspiras agotado, contar, llevar el ritmo, ver a los ojos y todavía llevar el ritmo del sonecito cubano no es cosa fácil, yo solo sonrío y trato de darte valor con besitos fugaces para que no nos regañe nuestro octogenario maestro.

Don Fernando, más que dar cátedra de Danzón a cada paso de baile evita un suspiro por amores de antaño, seguro que de joven fue todo un Don Juan y sonríe cuando se sumerge en sus recuerdos crey-endo que nadie lo nota, mantiene bien escondidos el color de las trenzas y los grandes ojos de aquella muchacha de pueblo que trabajaba en la casa de la española en pleno Artículo 123, con la que cada domingo se escapaba a dar vueltas en la alameda para invitarle un barquillo de limón y se contentaba con besar su frente que olía a limpio, la casa blanca donde fue maestro de obra por varios años está grabada en la memoria de sus zapatos de charol con los que fue la sensación en el Salón Colonia entre toda la barriada y la fuerza de su juventud algo gastada anida en los trajes a rayas ya brillosos de tanto uso pero siempre impecables, muy al estilo de Chucho el Roto, que cada sábado luce con la mayor elegancia a juego con su sombrero de paño oscuro y su infaltable pañuelo empapado de Colonia San-borns. El ritmo lo trae por dentro bien inculcado por su madre allá en el puerto de Veracruz. Su bigote perfectamente recortado ya no guarda restos de color caoba, pero los delicados sin filtro después del café con leche ya forman parte de su atuendo.

La cita en la Ciudadela es lo que lo mantiene vivo, elegir la música y pensar en los pasos que deben aprender esos chamacos que va desde el cuadro que debe bailarse sobre un ladrillo, el cubanito y otras cuantas vueltas de fantasía para lucir a la pareja, son su mayor ocupación durante la semana, la rutina de comprar la prensa y leer en el quicio de la puerta mientras se desayuna un cigarrito con café negro y dar unas vueltas al mercado, recoger su pensión cada quincena, nada le provoca tanta alegría como la noche del viernes porque al avanzar la mañana será el maestro, las miradas lo seguirán y dirá lo que debe hacerse, criticará el estilo de aquellos que bailan Tango creyendo que es Danzón y todos reirán con él y tal vez, si tiene suerte, pueda volver a verla.

DIOS NUNCA MUERE.

Por Aura cerón A la memoria de doña Virginia Miranda

E L C U E N T O

Page 15: Lenicap2

La muchacha que trabajaba con la española ahora es una viuda respetable que acudió hace cosa de 3 meses a ver bailar, ¡Cómo había cambiado! De sus trenzas no había rastro pero el tono de sus cabel-los aun prevalecía a los hilos de plata que da el tiempo, la reconoció por sus grandes ojos negros que sólo heredó la chiquilla morena que corría entre sus faldas, de la delgada mano pendía una nieta de unos 5 años. Las hijas la llevaron justo después de Semana Santa tratando de distraerla, se notaba tanto amor entre esas mujeres que algo se le encogió en el pecho. María Clemencia resaltaba entre la multitud por esa actitud al estar de pie, soberbia y orgullosa de su raza indígena, siempre vestida de azul marino en días de fiesta. ¡María! mi María, el corazón le dio un vuelco al encontrarla en primera fila aplaudiendo su demostración, bajó corriendo del estrado cuando ella se retiraba a com-prarle un raspado a la niña. ¿Qué decirle? ¡Tantos años! Corrió esquivando a la gente que lo felicita-ba a tiempo de pagar los raspados de grosella, “Si me permite el honor” dijo apresurado y ella no lo reconoció, sonrió agradecida y le felicitó. Don Fernando quería abrazarla y gritar después de besarla como en esas películas de Arturo de Córdoba y Libertad Lamarque “Rosa, ¡soy yo!” pero las palabras se le hicieron nudo en la garganta y sólo atinó a decir “Gracias, favor que usted me hace” quedaron en verse el próximo sábado para enseñarle a bailar, sus hijas la traerían y algo se le hizo un hueco en el estómago al descubrir que Fernanda, la hija mayor, era idéntica a él, los ojos de color miel con la tez de la madre, una hermosa criatura.

Miles de preguntas y recuerdos se confundían al compás de “Almendra”, las vio alejarse con un cierto ritmo en las caderas y decidió ir a dar una vuelta a la Ideal de 16 de Septiembre para comprar medio kilo de pastas secas cubiertas con chocolate, lujo que se daba sólo en su cumpleaños. Camina despacio de vuelta a su casa de vecindad en la calle de Tres Guerras, Don Fernando meditaba en cómo se dieron las circunstancias de perder a María, ella lo evitaba cuando la esperaba en la esquina de la casa de su patrona aun cuando ya había acabado de pagar el anillo y esperaba poder dárselo el domingo de Pentecostés, ya había reunido algo de dinero para el casorio, sólo ante los ojos de Dios faltaba atestiguar su unión ya que la pureza del vientre de María había sido suya una noche de mayo en uno de esos hoteles de paso que hay hacia la Plaza Garibaldi, después de haberla llevado al cine Olimpia donde Lamarque y Arturo de Córdoba protagonizaban “La Cigüeña dijo sí” un sábado, cu-riosa coincidencia.

Una tarde fue a buscarla a casa de la española quien al verlo le dijo que María era una perdida y no iba a tolerar esa mala influencia en su casa, le dijo que hacía dos días que le dio su paga y se fue. Don Fernando en vano trató de sacarle más información a la gorda señora de Andalucía esposa del tendero más rico de la colonia, Don Fernando la buscó por las calles del Centro sin éxito, ella no tenia amigas ni conocidos, nunca le dijo de qué pueblo venía y a él, en Julio lo mandaron a San Luis Potosí a dirigir la reconstrucción de una iglesia dominica, cosa que le llevó 8 años y sin darse cuenta le fue fiel al recuerdo de María hasta el accidente de la cúpula que casi le cuesta la vida, donde en sus fiebres la dio por muerta y se dedicó a cortejar a mujeres casadas para pasar el rato y siempre las llamaba “María” no importaba cual fuera su nombre real. Apegado a su promesa Don Fernando es-carba en el ropero y saca la cajita de terciopelo donde aun está ese anillo de compromiso que jamás entregó mientras come galletas, esas de mantequilla que a ella tanto le gustaban.

Page 16: Lenicap2

María visitó la Ciudadela en compañía de la hija menor un mes después como siempre enfunda-da hasta el cuello de color azul marino, abanico en la mano y zapatos altos, su cabello peinado siempre hacia atrás y unos aires de alegría de quinceañera, buscaron a Don Fernando y dieron con él sin problema, el aprender a bailar era la motivación. Isela, la hija menor de Rosa habló a solas con el anciano pidiéndole que tuviera paciencia con su madre ya que había tenido un ac-cidente de carretera 5 años atrás en el cual murió su padre y ella a consecuencia perdió la me-moria, el médico les había sugerido que la llevaran a lugares donde ella había crecido o sido feliz y es por eso que estaban en México, ya que su madre cuando eran pequeñas les había contado que se había enamorado en esas calles del Centro cuando tenía 17 años. Don Fernando asentía fingiendo calma, le era fácil llevar la conversación con esa versión joven de su María, trataba de sacar la mayor información al respecto y su mano derecha temblaba con el cigarrillo encendido. Se enteró de que vivían en Pachuca, que cuando ella trabajaba con la española y la descubrió embarazada de un albañil que le prometió matrimonio la corrió a palos y la regresó a su pueblo donde la casaron con un primo lejano que siempre la había pretendido, mi padre se hizo cargo de su hija “a mi hermana Fernanda le decimos pez por lo lo de pecado jajaja”, Don Fernando sonreía y se comprometió a darle atención especial, cada que fueran a la plaza estaría listo para ellas.

Y así cada sábado existe la posibilidad de encontrarla y estrecharla entre sus brazos, como cu-ando eran novios en el Salón Colonia bajo las notas de su viejo vals, “Alejandra”. Ahora María, su María, lleva el viejo anillo de compromiso en la mano derecha como regalo de cumpleaños de su maestro de baile sin saber lo que pudo haber sido.

Termina la clase y tomando un raspado de tamarindo escuchamos la historia de Don Fernando (interrumpida por unos cuantos sollozos y el consabido ritual de encender un delicado sin filtro golpeando la cajetilla y alisarlo entre los dedos) el brillo de la ilusión de poder tener en sus ma-nos a una mujer que no lo recuerda pero que le es toda su vida me perfora un poco el alma, bajo la música de Dios nunca Muere, seguimos tomados de la mano pero ya no hay nerviosismo de tu parte, dejamos la Plaza del Danzón y te propongo ir a la Ideal por unos pastelitos de fresa y gelatina de jerez, ya ha sido demasiado baile para una mañana y caminando por Revillagigedo, contemplando las viejas casonas ahora convertidas en negocios habitadas por ancianos como Don Fernando nos queda claro que el bailar no sólo es cosa de contar sin perderse, es un buen pretexto para no morir.

Page 17: Lenicap2

Recomendaciones El Autor: Richard MathesonRichard Matheson escribio cosas que son parte de nuestra cultura, aún cuando muchos no lo saben, simplemente hay que recordar los episodios de dimensión desconocida como “Terror a 20,000 pies”, el cuento del gremlin que sólo un pasajero puede observar, “La puerta” donde una niña al mover un mueble encuentra un paso a otra dimensión. Finalmente, “Soy Leyenda” junto con “El Hombre Menguante” son sus dos obras básicas, por no sólo ser una ficción en la literatura inteligente y personal al grado de con-vertir al lector en protagonista de las más horribles situaciones para una psique corriente, sino por ser una ficción humana, donde los contrastes o los contextos no necesitan explicación alguna, sólo se necesi-ta saber que es uno mismo, en ese mundo y en ese momento. Ese es el nivel de empatía al que llega.

Para los que recuerden esas viejas distopías con Charlton Heston en las péliculas, junto con “Soilent Green” existe la obra “The Omega Man”, una adaptación de “Soy Leyenda” donde un hombre queda como el último humano normal sobre la tierra ya que los demás se han convertido en vampiros, El Hombre Omega es la historia de desesperación y soledad del individuo. También existe una versión del maestro del terror Vincent Price llamada “The Last Man on Earth”.

Tal vez a muchos no les suene la obra de Matheson, pero he aquí el ejemplo más sencillo de saber que ustedes saben de cierto modo de Matheson. ¿Recuerdan ese episodio de los Simpson de noche de brujas donde Bart es el único que ve a un gremlin por la ventana del bus, Homero es el único superviviente de una explosión nuclear en Springfield, y en la parte final Homero viaja a la tercera dimensión y finalmente a la nuestra? He ahí respectivamente “Terror a 20,000 pies”, “Soy leyenda” y “La puerta”, todas obras de Matheson, o tal vez recuerden esa pélicula con Robin Williams sobre el hombre que muere y viaja al infierno para encontrar a su esposa, otra adaptación de la obra de Matheson. Tal vez con esa idea se les antoje probar de lo que es capaz la escritura de este hombre.

http://www.sitiolibre.net/foro/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1175037357/0#8

La Pélicula: Ratatouille

Dirección y guión de Brad Bird.

Brad Bird dirigió y escribió también para pixar “los Increibles”, para la warner “The Iron Giant” y ha sido supervisor, escritor, director y animador de los Simpsons desde que eran cortos de medio minuto en un programa de entrevistas nocturno. En este caso Bird con una reciente pero muy probada habili-dad narrativa nos cuenta la historia de Remi, una rata que cocina como un gourmet de leyenda, cosa difícil por ser un rata, la cual debe ser el considerado enemigo número uno de las cocinas junto con las cucarachas, pero ni eso, ni la falta de aceptación de su padre le impedirán buscar la realización de su sueño de ser el más grande Chef de toda Francia, para lo cual ayudará a un mosalvete a escalar la compleja sociedad que es la cocina de un restaurante de altura simplemente siendo quien tire las cuerdas de la marioneta (Cosa muy literal en la pélicula). Y la historia es en sí eso, un personaje que persigue su sueño aunque simule no sóloser imposible sino paradojico. La producción de la pélicula so-brepasa cualquier descripción y palabras, ya que lo hermoso de los paisajes, lo delicioso de la aparien-cia de la comida, la iluminación, la fotografía no sólo simulan la realidad, sino que logran la cosa más grande en la animación; La sobrepasan, y me temo que eso es solamente que algo viendo podrán creer o desmentir. El ritmo de la pélicula es constante, sin muchos altibajos, siempre divertida, siempre con una imagen que deleita la vista y hasta por un instante el gusto y al olfato. Sé que en este momento a muchos les interesa ver otras cosas en el cine como los Transformers, Harry Potter, Los Simpsons, o incluso el ciclo de cine Africano, pero por mi parte si alguien me sugirierá el ver Ratatouille otra vez, no cambiaría esa experiencia ni por todas las péliculas de cartelera.

http://www.sitiolibre.net/foro/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1184020620/0#10

Page 18: Lenicap2

El DVD Mirrormask

http://www.sitiolibre.net/foro/cgi-bin/yabb2/YaBB.

Para mí, es más que suficiente con saber los nombres Gaiman y Mckean para su-poner una gran obra, ya que a lo largo de cuatro años he leído obras escritas por Neil Gaiman así como series (Neverwhere) e ilustraciones por Dave Mckean del cual he podido disfrutar algunas cosas como “The Week Before” (ya recomendado en cortos), y el trabajo de ambos siempre me ha sido por más hermoso, desde el Sandman al cual Mckean ilustra las portadas, hasta varias novelas gráficas como Mr. Punch, White Noise y cuentos infantiles como The day I swap my father for two goldfishes y Wolves in the Walls. La historia es un cuento de hadas similar a Alicia en el país de las maravillas, y va de lo siguiente: Una niña, hija de actores y dueños de un circo se encuentra un día con que su madre parece sufrir una enfermedad que podría terminar con su vida, la niña sin saber que hacer siempre se ha visto ensimismada en un mundo de su propia creación, donde existen reyes y reinas, seres asombrosos buenos y malos, y las esfinges son mascotas de todos, pero ahora se enfrenta con la realidad de que su madre podría fallecer, y que el cierre temporal e indefinido del circo por lo mismo podría convertirse en la bancar-rota para su familia y el abandono de sus amigos del circo. Una noche, se encuentra con un camino que la lleva a este mundo de su creación, donde descubre que es una especie de princesa hija de la reina oscura, la cual busca que la oscuridad se apoderé de todo el mundo, pero para eso necesita un artefacto mágico, la máscara de espejo. Es así que la niña debe encontrar la máscara y aceptar quien es, así como las cosas que pasan, y de cierto modo, todo eso se conecta con quien es en el mundo real y con lo que puede pasar. Por supuesto a lo largo se encontrará con peligros, aventuras, amigos, enemigos y el mensaje de que el mundo es lo que uno hace y cree de él. La pélicula es una obra conmovedora, pero no original en concepto, en mi caso no puedo decir que sea un obra maestra, pero puedo decir que es una pélicula marravil-losa de cuentos que ya nos hacían falta y deseamos más desde que vimos “el laberinto del fauno”, eso por la pélicula, en lo que respecta a producción al menos en diseño, es Asombrosa y se merece la letra capital en asombrosa, ya que a pesar de ser un guión de Gaiman, es un diseño personal de Mckean al grado que es de él el mundo creado, tanto el real como el de fantasía, cada diseño se nota que fue hecho muchos años átras con el único propósito de satisfacer la expresión artística. Denle una checada, ya que también es un realización del estudio de Jim Henson, el cual nos ha dado desde los muppets, hasta Yoda. Y sí la ven sólo respondan a un sencilla pregunta:

El Disco

Icky Thump por los White Stripes

Los white stripes, con su siempre particular sonido que incluye solo una bateria y una guitarra vienen en esta ocasión con un album similar a sus obras anteri-

ores como Elephant y White Blood Cells sin caer en la monotonía yregresando un poco del estílo Detroit a algo un poco más Rag, una absorción un poco más Jazz

sin dejar de ser rock. El disco consta de casí 49 minutos divididos en 13 pistas de velocidad y un poco de improvisación. Para muestra sólo hay que escuchar cancio-

nes como Rag & Bone o You Don´t Know What Love Is para entender el propósito del disco.

Como siempre es una oportunidad de apreciar un sonido ligeramente minimalista pero rockero de una gran banda de la escena actual, denle una oportunidad y les

gustará, con todo y que no es un disco de sencillos como lo fue en su momento el Elephant

El Video Musical

DropDireccion de Spike JonzeGrupo: Pharcyde

Continuando con recomendaciones de videos musicales por su dirección y ameno sonido, en esta ocasión les traemos una de las muchas grandes obras del director Spike Jonze, Drop, donde los integrantes del grupo avanzan a través de la ciudad vocalizando la letra de su canción, la curiosidad de l video es que corre en reversa, para lo cual los integrantes tuvieron que vocalizar al revés, caminar hacía atrás y es así que muchos el-ementos como saltos, caídas, movimiento de ropas y demás elementos a lo largo de su caminata por la ciudad se aunan para transformar la canción en una obra ligeramente surrealista y en un video sencillo y muy interesante.

A demás hay un cameo de los Beastie Boys, espero puedas identificarlos. Otro detalle técnico es que el video se realizo en un número de tomas no superior a 10, convirtien-dolo en un mayor logro de creatividad y capacidad, por poder lograrlo así.

http://www.youtube.com/watch?v=co3qMdkucM0

http://www.sitiolibre.net/foro/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1185084164/0#0

Page 19: Lenicap2

El Lugar

Maison Francaise De The Caravanseraí

Horario Lun a Vie de 10:00 am a 9:30 pm Sáb de 12:00 pm a 9:30 pm Dom de 3:00 pm a 9:30 pm

Orizaba 101-A, Col. Roma Tel. 5511-2877

En un lugar cerca de las galerias de arte de la roma, a un par de cuadras de la casa Budista de México y a sólo un par de pasos del hospital que porta una efigie de Cantinflas, yace la Maison de The Caravanseraí. Al atravesar un pequeño pasillo uno llega a cuartos a media luz, con algunos felinos de miradas indiscretas y muebleria que parece robada de un pequeño almacen en el paso por las indias.

Muchas combinaciones exóticas, precios muy decentes para acarrear a una damisela, y hasta donde he leído, el peor The Chai del mundo, pero al final ¿Quién pide Chai en una casa de The Francesa?.

Una recomendación, para estas tardes lluviosas en la ciudad.

http://www.atomfilms.com/film/harvie_krumpet.jsp

El Corto (Que es más bien medio)

Harvie Krumpet

Harvie nacio pobre, horrible, y un poco retrasado, pero eso no le quito la oportunidad de vivir la vida como la vida merece ser vivida, en fin, logró ser felíz consigo mismo, exitoso en lo que es verdaderamente importante; La familia, las amistades y en sí, entodo lo que él amaba.

Harvey Krumpet es un drama hermoso con una lección de vida para todos aquellos que piensan que en este mundo no se pueden realizar las cosas, y que creen que lo que tenemos es demasiado poco para llenarnos como personas.

Una de mis obras de animación cuadro por cuadro que no lo-gran más que arrancarme lágrimas, veanlo y podrán decirme lo mismo, casí se los puedo jurar.

Ganadora al oscar a mejor filme corto en el 2004 y un multi premiado trabajo, y ya parte de los grandes clásicos que yacen detrás de las caricaturas de Disney.

Nuestra recomendación de esta ocasión, obligatoria.

El Blog www.hojuelacrugiente3aniversario.

A tres años de su creación, hojuela crujiente se ha convertido en un ameno lugar para links curiosos y extraños, para animaciones flash, cortometrajes, multimedia, entrevistas y proyectos amenos (incluyendo esta revista y las obras de su servidor, al menos con links a ellas).

Así que para todos los poseedores de un blog, es un buen ejemplo de que es lo que se puede lograr con un poco de conocimiento y muchas ganas de compartir.

¿Vale la pena más que los links ya descritos? Por supuesto que sí, simplemente entren a la mente del creativo detrás de todo esto y se encontrarán con un Tenorio dispuesto a apoyar cuela-quier nuevo proyecto sin importar su idea o finalidad, siempre y cuando sea hacernos un poco más abiertos al arte de nuestro pro-pio mundo.

Page 20: Lenicap2

El Strip Recordando a Roberto Fontanarrosa

El 19 de Julio en Rosario Argentina fallece uno de los más grandes viñetistas de toda latinoamerica, Roberto Fontanarrosa se despide de nuestro amargo mundo el cual siempre le dio risa, a los 62 años por una especie de esclerosis lateral. Muchos alaban a Quino y a su obra Mafalda como una gran obra de arte sobre los temas políticos Argentinos, como la cumbre de la fina satíra, pero no es así amigos, no para mí, para mi Fontanarrosa y Boogie, su personaje grosero, mafioso, inhumano, misogino, son el verdadero rostro de la satíra inteligente e internacional. Para mí, el leer de su fallecimiento fue el leer el obituario de mi amigo, el más grosero y desalmado, pero el más sabio. Yace en la gloria mi amigo Beto, yace en la gloria mi amigo Boogie, y no derramo lagrimas, por que mi amigo Boogie decía “Siguiendo de sentimental no llegarás a ningún lado” http://www.jornada.unam.mx/2007/07/20/index.php?section=cultura&article=a07n 1cul&partner=rss Esa es la nota en la Jornada

http://www.sitiolibre.net/foro/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1184954222

Page 21: Lenicap2

La última Página

Nuevamente, un agradecimiento por llegar hasta esta página para la cual ya de menos hojearon la revista o presionaron el botón de avance hasta el final de su lector de PDF.

El número que tienen en su pantalla ha sido un pequeño esfuerzo pero creo que sufici-ente para mostrar contenido cotorro y cultural, por lo mientras seguiré aprendiendo que tantas cosas se pueden hacer con los softwares que he utilizado para hacer número con número algo más bonito que leer y querer compartir. Aunque por supuesto no existiría el número dos de LeNicap sino hubiera sido por sus mails, sus mensajes, y su apoyo dentro del foro oficial de la revista ( www.sitiolibre.net ) así como en los posts que a la larga componen lo que leen ahora. Por supuesto quiero mejorar la revista y quiero que me ayuden, así que no olviden escribir sus comentarios de la revista y de lo que se les ocurra en el mail, en el messenger, visitar los foros, mandarnos fotos, cuentos, links, artículos, hasta por el correo, mandar un mensaje de texto al móvil de la revista, diga-nos que quieren ver en una revista de este estílo, diganos que ya no quieren ver, para así abrir pronto una sección de colaboradores que abarque páginas enteras, así como una de cartas de nuestros lectores.

Es así después de casí un mes del último número, muchas desveladas, horas enteras en el internet aquí está algo que siempre desea ser mejor.

Para que se pongan en contacto pero ya:

www.sitiolibre.net Página hogar de la revista y su contenido.

[email protected] Nuestro mail y Messenger.

0445525070825 Para los mensajes de texto y las quejas así como flores a su ser-vidor

http://sitiolibre.net/revista/ De donde se puede descargar éste y todos los números