10
Arengas y Discursos para el Deporte Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected] Página1 ENSAYO LITERARIO ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE LIMA PERTENECIENTE A: César A. Valderrama del S. 2012

ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página1

ENSAYO LITERARIO

ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

LIMA

PERTENECIENTE A:

César A. Valderrama del S.

2012

Page 2: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página2

ARENGAS:

(CIRCUNSTANCIAS EN QUE FUERON COMENTADAS, QUIEN LAS DIJO Y CUALFUE EL RESULTADO DE LA ACCION)

1. “CON ESTE SIGNO VENCERAS” (“IN HOC SIGNO VINCES”): Se dice que

cuando Constantino peleaba contra el ejército de Majencio apareció una cruz en el

cielo con estas palabras: “In hoc signo vinces”. Hace pintar este signo en su

estandarte o lábaro, y venció.

Se emplea, hoy en día, para designar a aquellos que, en una circunstancia

cualquiera, nos hará superar una dificultad, o conseguir alguna ventaja.

2. “LO QUE ESTÁ ESCRITO, ESCRITO ESTÁ” (“QUOD SCRIPSI, SCRIPSI”):

Respuesta de Pilatos a los judíos, que reclamaban el cambio de la inscripción

colocada en la cruz de Jesús.

Estas palabras sirven para expresar una resolución inquebrantable.

3. “NI QUITO NI PONGO REY, PERO AYUDO A MI SEÑOR”: Frase atribuida a

Bertrand de Guesclin. Se dice que en la lucha cuerpo a cuerpo sostenido entre

Pedro I y Enrique de Arastámara éste consiguió la victoria gracias a la ayuda que le

prestó el caballero francés, quien justificó su acción con la frase citada.

4. “NO PASARÁN”: Slogan utilizado en la zona republicana durante la guerra civil

española y que, nacido a raíz de la defensa de Madrid, significaba que el enemigo

sería detenido en su avance.

5. “PREFIERO SER EL PRIMERO EN ESTE PUEBLO QUE EL SEGUNDO ENROMA: Frase que Plutarco, atribuye a julio César al atravesar un miserable pueblo

de los Alpes, y que indica la orgullosa ambición del personaje.

6. “SALVE CESAR (O EMPERADOR), LOS QUE VAN A MORIR TE SALUDAN”(“AVE CAESAR (O EMPERATOR), MORITURI TE SALUTAN”): Palabras, que,

según Suetonio pronunciaban los gladiadores romanos cuando desfilaban antes del

combate, ante el emperador.

7. “SI QUIERES LA PAZ, PREPARA LA GUERRA” (“SI VIS PACEM, PARA

BELLUM”): locución que significa que para evitar ser atacado, lo mejor es

Page 3: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página3

prepararse para defenderse. Vegecio dice: “QUI DESIDERAT PACEM,PRAEPARET BELLUM”.

8. “DEFENSA DE CARTHAGO” (“CARTAGO DEBE SER DESTRUIDA”): Palabras

con que Catón, el viejo, terminaba sus discursos, fuesen del tema que fuesen.

Se emplea para expresar una idea fija que se tiene en la mente, cuya realización se

persigue constantemente y a los que se retorna siempre (LO QUE EN TEORÍA

SICOLÓGICA LLAMAMOS “VISUALIZACIÓN”).

9. “SOLDADOS, DESDE LO ALTO DE ESTAS PIRÁMIDES, CUARENTA SIGLOSOS CONTEMPLAN” (“SOLDATA, SONGEZ QUE DU HAUT DE CES PYRAMIDES

QUARANTE SIÊCLES VOUS CONTEMPLENT”: Frase que pronunció Napoleón

Bonaparte antes de la batalla de las pirámides (21 de Julio, 1798).

10. “UN EMPERADOR DEBE MORIR DE PIE”: Frase del emperador Vespasiano

quien conservó la serenidad hasta el último momento de su vida, y, en el instante

supremo, hizo un esfuerzo para levantarse.

11. “VENI, VIDI, VINCI” (“LLEGUE, VÍ, VENCÍ”): Palabras que César anunció al

Senado la rapidez de la victoria que acababa de llevar a cabo cerca de Zela, contra

Famaces, rey del Ponto.

Se usa familiarmente para expresar el pronto logro de cualquier éxito.

Page 4: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página4

DISCURSO DE PRESENTACION

Señores y señoras, me es grato presentar al profesor César Valderrama como nuevo

Director Técnico de nuestro equipo de fútbol. Todos sabemos de su calidad

profesional y humana y sus conocimientos suplen con creces su relativa experiencia.

Entre sus distintos logros está haber entrenado a niños, jóvenes, adultos, hombres y

mujeres de todas las edades, habiendo intervenido en distintos campeonatos con

innumerables victorias…podemos decir que son numerosas sus victorias e

insignificantes sus derrotas (porque tampoco es invencible)…es un grandísimo ser

humano…Una vez me dijo citando a Fray Luis de Granada, quien decía que: “Por un

clavo se pierde una herradura, y por una herradura un caballo, y por un caballo un

caballero” y me explico que se refería a la gran SOLIDARIDAD COLECTIVA, AL

ENGRANAJE PERFECTAMENTE COLECTIVO QUE DEBIA TENER UN EQUIPO,

COMO UNA MAQUINA…QUE UNA SIMPLE FALLA EN ALGUNA PIEZA DETIENE EL

MOTOR Y SU AVANCE…y que las carreras se ganan siempre al culminar la

competencia nunca antes y por eso el caballero de la cita fue muerto en batalla…

Con ustedes el profesor César Valderrama…

Page 5: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página5

DISCURSO DE ENTRADA

El juez al acusado: “¿Tiene algo que decir antes de que dicte sentencia?”

Acusado: “Sí señor. ¡Por amor de Dios, que sea corta!”

Winston Churchill repetía a menudo “que solo tardaba diez minutos en preparar undiscurso de dos horas, pero dos horas en preparar uno de diezminutos”…Imagínense ahora cuanto tiempo me habrá tomado a mí, Cesar

Valderrama, en preparar este discurso…

Señor presidente del equipo, comando técnico, jugadores, damas y caballeros…En

cierta ocasión le pregunté a un amigo que trabajaba como jardinero de qué manera

definiría su labor. “Bueno”, respondió, “estoy a cargo del cuidado del huerto, mantener

las plantas y flores relucientes y siempre verdes y los árboles que rindan siempre

buenos frutos…lo riego todos los días…Ahhh…y que mi huerto sea siempre el mejor

entre todos los huertos…”…Estoy de acuerdo con mi amigo jardinero. Un equipo de

futbol es como un huerto que necesita riego y cuidado día a día para que sea el mejor

y rinda buenos frutos.

Page 6: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página6

DISCURSO DE OBJETIVOS Y MEDIOS

Hay dos clases de LIDERAZGO. Una consiste en ir verdaderamente al frente y dirigir

desde allí; la otra, en esperar a dónde va la gente, dar un rápido rodeo y ponerse a la

cabeza.

Señor presidente del equipo, comando técnico, jugadores, damas y caballeros…como

bien dice la cita mencionada ejercer LIDERAZGO implica asumir la responsabilidad

desde el frente, dando la cara…o como se dice “tomar al toro por las astas”…

Por lo tanto, al frente del equipo de fútbol de la institución, tenemos como OBJETIVO

(incluido todo mi comando técnico y nuestro equipo de jugadores) lograr el

campeonato, jamás logrado hasta la fecha, no es difícil, tampoco es fácil, pero

conozco la ruta, el sendero de la victoria…¿Cómo lo lograremos, me

preguntarán?...¿Cuáles los MEDIOS para alcanzarlo me dirán?...Los detalles se los

mostrare en el Plan de Trabajo detallado que les alcanzaremos a la brevedad, sin

embargo, una cosa es IMPRESCINDIBLE: SOLIDARIDAD COLECTIVA (incluidos

dirigentes, familiares e hinchas), JUEGO DE CONJUNTO, ENGRANAJE

PERFECTAMENTE COLECTIVO, CON FORTALEZAS INDIVIDUALES (SOBRE

TODO ALTA PREPARACION FISICA Y FUERZA MENTAL, INCLUIDAS LA

AGRESIVIDAD TÉCNICA O PERSISTENCIA EN EL ESFUERZO), porque locolectivo es consecuencia de lo individual y si un jugador falla (uno solo),entonces, como la herradura al caballo…la derrota será inminente…como elcaballero de la cita morirá en batalla y nosotros…no ganaremos el campeonato.

Page 7: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página7

DISCURSO ANTES DE UN PARTIDO MUY DIFÍCIL(FINAL POR EL CAMPEONATO)

Señor presidente del equipo, comando técnico, damas y caballeros, en especial

jugadores del equipo…

Sabemos quien fue Pelé, Maradona…Mas sabemos como juega Barcelona, Real

Madrid y quienes son Xavi Hernández, Iniesta, Messi, Cristiano Ronaldo…También,

creo, que sabemos quien fue Guardiola, como jugador y capitán de la selección

española…¿acaso son de otro mundo?...no señores…son hombres de carne y hueso,

sus nombres son solo EL MITO…Napoleón Bonaparte, quien solía ganar

innumerables batallas parecía ser un Dios inmortal…solo escuchar su nombre era UN

MITO…cuando aparecía, luego de campaña, sobre su caballo, pasando revista a su

tropa en medio de la muchedumbre que lo vitoreaban aparecía en su real dimensión

humana, menudo, regordete, casi calvo…y la gente murmuraba ¡es humano, no esDios!...Igual que Xavi, Messi, Maradona, Pelé…

Cualquiera de nosotros puede triunfar, llegar a la cima, conquistar el Everest como

humanos que somos. CORAJE, FUERZA DE VOLUNTAD, ENTRENAMIENTO

CONSTANTE, ETC. es lo que necesitamos; simplemente desarrollar nuestras formas

físicas, técnicas, tácticas, sicológicas y cognitivas, nada más…

Reitero los grandes jugadores de fútbol, son como nosotros, simples mortales…solo

sus nombre son UN MITO…que la propaganda ha difundido…

Por eso, hoy, a manera de ENSAYO-DISCURSO disertare sobre “El Fútbol, Pelé y elMito Moderno” (y le entregaré una copia a cada uno) para que siempre lo tengan

presente y distingan claramente al hombre de carne y hueso como ser humano y el

nombre: EL MITO, creado por los medios y la propaganda informativa.

Page 8: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página8

“EL FÚTBOL, PELÉ Y EL MITO MODERNO”

Desde el punto de vista ideológico EL MITO, puede definirse, moderna y

contemporáneamente para designar ideas ilusorias de todo género que ejercen influjo

en la conciencia de las masas.

Pues esta pequeña disertación-discurso trata del fenómeno llamado “FÚTBOL” y de

manera específica, de su máximo exponente: “PELÉ”, que conjuntamente forman una

duplicidad inseparable del MITO “PELÉ-FÚTBOL”.

El fútbol, el deporte más conocido a nivel mundial, atrae a cuantiosas masas de gentes

y se ha constituido en “deporte de multitudes” y ha ocasionado en las mentes de las

personas, recuerdos inolvidables.

Hablar de fútbol es hablar de hombres y hablar de hombres es hablar de personajes

que constituyen mitos futbolísticos de nivel mundial, tal es el caso de Pelé, D`Stéfano

Garrincha, Puskas, Cruyff, etc.

No hace mucho solíamos hablar de Zico, Rummenige, Maradona, Zidane…en Perú de

Cubillas, Uribe, Chumpitaz…quienes constituían figuras propagandísticas a nivel

mundial y que eran caracterizados como ídolos, como hoy en día lo son Cristiano

Ronaldo, Xavi, Iniesta, Messi, etc., tratando de gritar a viva voz o imitar sus nombres

en algún momento de sus vidas.

Tomemos como ejemplo a Maradona: ¡Maradona viene al Perú!...miles de gentes se

“atrincheraron” en el aeropuerto a la espera del arribo de su “ídolo”, con la finalidad de

verlo, tocarlo, lograr un autógrafo…El estadio se llenó completamente, no importaba el

precio…¿Por qué Maradona arroba a las multitudes si él es un hombre mortal, común

y corriente, un futbolista como muchos que existen sobre la faz de la tierra?...El

fanatismo radica no en el hombre sino en el nombre, el fenómeno publicitario llamado

“Maradona” (no de Diego Armando), que constituye un MITO como ya lo es “PELÉ”…Y

¿quién es Pelé?...”¡Quiero ser como Pelé!” me dice un niño desconocido …Pelé es un

personaje que se ha constituido en nombre universal, un MITO.. Siempre se escucha

decir a los jóvenes cuando juegan al fútbol: “yo soy Pelé, yo soy Maradona…yo soy

Messi”. Si le preguntamos ¿sabes quién es Pelé, Maradona, Messi…sabes sus

nombres, sus apellidos, donde nació, como vivió, etc., etc.?, solo te dirá que “Pelé”

juega muy bien al fútbol, es un ídolo, hecho ya MITO.

Page 9: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página9

Pues, Pelé jugaba magistralmente al fútbol (además era atleta, a diferencia de sus

contemporáneos que son solo “futbolistas”, Pelé era atleta y futbolista) y hoy en día de

ídolo que fue es un MITO que conlleva a fanatismos y a discusiones, enfrentamientos

bizantinos sobre los más variados temas…en su momento los programas informativos

y la propaganda periodística lo catapultó a la fama y hoy es un “crack ilusorio”…

Por ello, resumir al fútbol, es decir “Pelé”, como resumir el Básquetbol es decir

“Michael Jordán”, pues hablar de ellos es hablar de MITOS, el mito “PELÉ-FÚTBOL”,

el mito “JORDAN-BASQUET”, temas sólo ellos de los más apasionantes, que ejercen

una enorme influencia en la conciencia de la gente…

Para culminar con mi disertación, mencionaré una nota periodística escrita en un

momento expectante de la carrera de Pelé: “EL GOL MIL DE PELÉ”…y “escuchen”con atención la cadencia, la fuerza, el ímpetu, la pasión del periodista, quien sucumbe

a las circunstancias ante el ídolo, EL MITO, llamado “PELÉ”, fenómeno de multitudes.

“Faltan once minutos. Nada más que once minutos apenas y

presiento que la esperanza del mundo se va

desvaneciendo…Acaso…¿qué estamos haciendo todos

aquí?...¿qué quiere decir ese moreno, caliente de ritmo y

esperanza?...¿qué quiere decir ese periodista alemán, qué

pretenden ese camarógrafo italiano y ese crítico francés?...qué es

lo que trajo aquí, al Maracaná a esa muchacha que apenas puede

permanecer quieta en su butaca, a esa señora de compuesto

tocado, a ese chiquilín negrito que se desliza alegremente por la

platea?...

No, aquí todos somos cómplices de la misma angustia. Aquí todos

queremos lo mismo. O Pelé o nada. O el gol o nada…

¿Qué importa el resto?

¿Qué importa el Santos?

¿Qué importa el Vasco?

¿Qué importa el partido?

Pelé y nada más que Pelé

Pelé y ese gol que hay que gritar

Ese grito de gol que después de retumbar el Maracaná va a

resonar en el mundo entero

Page 10: ARENGAS Y DISCURSOS PARA EL DEPORTE

Arengas y Discursos para el Deporte

Discurso y Ensayo elaborado por Cesar Alfonso Valderrama / [email protected]

Página10

Allá en la vieja Europa

Allá en el lejano misterio del África

Allá en la inhóspita soledad de la Antártica

¿Quién no conoce a Pelé?

¿Quién no espera ese gol?”

Por eso digo: “Dios salve al Rey”, cantó el Maracaná. ¡Sí, Dios salve al Rey!...al Rey

“PELË”…a este Rey que conoce el alma del pueblo…a este Rey que se identifica con

los oprimidos…a este Rey que les da una esperanza… ¡viva el Rey!...el Rey “PELË…

JUGADORES DE MI EQUIPO, LES PREGUNTOEN VOZ ALTA:

¿QUIEREN SER IDOLOS Y ALGUNA VEZ MITOS?…

SI LA RESPUESTA ES SÍ, ENTONCES, QUE ESPERAMOS…

VAMOS AL CAMPO DE COMPETENCIA…

QUE LA VICTORIA ES NUESTRA…