12
El Mundial de Ciclismo de Pista se realizará en San Luis San Luis será sede de la Copa Mundial de Ciclismo de Ruta 2011, evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos a celebrarse en Londres, Inglaterra, durante el 2012. Así lo confirmó el martes por la mañana, en rueda de prensa, el presidente de la Unión Ciclística de la República Argentina y ganador en la disciplina durante los Juegos Olímpicos de Beijing, el sanjuanino Gabriel Curuchet. Acompañado por el jefe del Programa Deportes, Ricardo Becerra, y por el presidente de la Federación Sanluiseña de ciclismo, Andrés Martínez, Curuchet dijo que “hemos logrado un anhelo de muchos años al tener un evento mundial en ciclismo de pista en Argentina, que será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuyo calendario clasificatorio comienza en marzo de este año y finalizará en marzo del 2012. Serán cuatro fechas de la Copa del Mundo a partir octubre 2011, las cuales son de vital importancia para llegar a Londres, de las que participarán alrededor de 90 países”. El dirigente deportivo destacó que “este logro es fruto de todas las negociaciones encaradas desde la Unión Ciclística Argentina, y consideró que fue definitorio el compromiso del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, al enviar una nota comprometiéndose a brindar toda la infraestructura necesaria para que en San Luis puedan desarrollarse algunas de las fechas”.

Boletin Informativo 19 01 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin Informativo 19 01 10

El Mundial de Ciclismo de Pista se realizará en San Luis

San Luis será sede de la Copa Mundial de Ciclismo de Ruta 2011, evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos a celebrarse en Londres, Inglaterra, durante el 2012.

Así lo confirmó el martes por la mañana, en rueda de prensa, el presidente de la Unión Ciclística de la República Argentina y ganador en la disciplina durante los Juegos Olímpicos de Beijing, el sanjuanino Gabriel Curuchet.

Acompañado por el jefe del Programa Deportes, Ricardo Becerra, y por el presidente de la Federación Sanluiseña de ciclismo, Andrés Martínez, Curuchet dijo que “hemos logrado un anhelo de muchos años al tener un evento mundial en ciclismo de pista en Argentina, que será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuyo calendario clasificatorio comienza en marzo de este año y finalizará en marzo del 2012. Serán cuatro fechas de la Copa del Mundo a partir octubre 2011, las cuales son de vital importancia para llegar a Londres, de las que participarán alrededor de 90 países”.

El dirigente deportivo destacó que “este logro es fruto de todas las negociaciones encaradas desde la Unión Ciclística Argentina, y consideró que fue definitorio el compromiso del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, al enviar una nota comprometiéndose a brindar toda la infraestructura necesaria para que en San Luis puedan desarrollarse algunas de las fechas”.

El compromiso del primer mandatario puntano radica en la construcción de un estadio especialmente diseñado para la práctica del ciclismo de ruta, “que contará con una pista de 250 metros con piso de madera”, especificó Curuchet, quien agregó: “Además dicho estadio podrá ser utilizado para la práctica de numerosas disciplinas deportivas, como también para la realización de eventos de diversas características”.

Por su parte, el jefe del Programa Deportes adelantó que “en breve visitará la provincia un constructor alemán que se especializa en la edificación de este tipo de estadios, a los efectos de realizar una inspección preliminar de los terrenos más aptos”.

El funcionario adelantó que si bien el lugar donde se edificará el estadio resta ser definido, “no descartamos que sea uno de los predios aledaños al nuevo edificio administrativo, Terrazas del Portezuelo, actualmente en construcción”.

Page 2: Boletin Informativo 19 01 10

Francesco Chicchi, el líder de la primera etapa del Tour de San Luis

A las 18:50 de este lunes cruzó la línea de llegada el corredor del Liquigas – Doimo, Francesco Chicchi, quedando el segundo y tercer puesto para Edgardo Simón (Brasil) y Danilo Napolitano (Katusha), respectivamente.

Así comenzó la cuarta edición del Tour de San Luis, que en su primer recorrido unió la ciudad de San Luis con la de Villa Mercedes. El evento ciclístico más importante de América Latina cuneta con la participación de 187 pedalistas, 3 equipos Pro Tour y 19 delegaciones tanto locales como internacionales. La prueba, de categoría 2.1 por la Unión de Ciclismo Internacional, tiene como Director Deportivo al campeón olímpico Juan Curuchet.

La salida simbólica de los corredores tuvo lugar frente a Casa de Gobierno de la Provincia (San Luis Capital), desde donde partieron hacia el Puente Derivador por Avenida Viento Chorrillero para luego dirigirse hacia la localidad de Juana Koslay.

El encargado de agitar la bandera de salida frente al edificio gubernamental fue el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Leonardo Agnesi, acompañado por funcionarios de gobierno y organizadores del tour.

Durante el transcurso de la prueba y faltando 47 kilómetros se produjo el primer alto de montaña, etapa ganada por el chileno Luis Mansilla, seguido por Arnols Alcolea y el argentino Emanuel Guevara obteniendo 3, 2 y 1 puntos respectivamente.

Más adelante, los pedalistas tuvieron que superar las metas Sprint, tanto el kilómetro 56,2 (Fraga) como en el 127,1 de su recorrido por la Autopista Serranías Puntanas, trayecto que los conduciría hacia la localidad de Villa Mercedes. En esta ocasión fue Emanuel Guevara quien se llevó el primer lugar de esta prueba acreditándose 5 puntos, quedando en segundo puesto, Luis Alcolea con 3 puntos y Luciano Pagliarini en tercer lugar con 2.

La llegada a la cuidad de Villa Mercedes se hizo esperar. Frente a la Municipalidad de la comuna local se encontraba emplazado el escenario que recibiría a los flamantes ganadores de la primera etapa. A las 18:50 cruzó la línea de llegada el corredor del Liquigas – Doimo Francesco Chicchi, quedando el segundo y tercer puesto Edgardo Simón (Brasil) y Danilo Napolitano (Katusha) respectivamente.

La tabla de posiciones de esta primera etapa quedó conformada de la siguiente manera:

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACION    

1° 53 CHICCHI, Francesco LIQ 04:22:532° 164 SIMON, Edgardo BRA  3° 66 NAPOLITANO, Danilo KAT  

Page 3: Boletin Informativo 19 01 10

4° 142 LODDO, Alberto AND  5° 91 PACHECO, Francisco XAC  6° 127 BORRAJO, Anibla JSH  7° 114 MULLER, Dirk TSP  8° 38 PAGLIARINI, Luciano SCO  9° 75 MATA, Enrique FOT  10° 154 BOMMER; Hemming GER  11° 3 GARRIDO, Martin ARG  

12° 41MALDONADO, Ignacio URU  

13° 30 ALZATA, Carlos COL  14° 42 PINTOS, Pablo URU  

15° 135CAMPAGNARO, Simóne MIC  

   EQUIPOS DE LA ETAPA    

1°   Androni - Giocattoli AND 13:08:392° Xacobeo - Galicia XAC  3° Selección Uruguay URU  4° Nutrixxion - Sparkasse TSP  5°   Selección Argentina ARG  

   GENERAL MONTAÑA    

1° 18 MANSILLA, Luis CHI 3 Ptos2° 171 ALCOLEA, Arnols CUB 2 Ptos3° 9 GUEVARA, Emanuel ARG 1 Pto

    GENERAL SUB 23    1° 9 GUEVARA, Emanuel ARG 04:22:48

2° 41MALDONADO, Ignacio URU  

3° 42 PINTOS, Pablo URU  4° 152 KALZ, Marcel GER  

5° 115JANORSCHCHKE, Crischa TSP  

   GENERAL INDIVIDUAL    

1° 53 CHICCHI, Francesco LIQ 04:22:432° 164 SIMON, Edgardo BRA 43° 9 GUEVARA, Emanuel ARG 54° 66 NAPOLITANO, Danilo KAT 65° 171 ALCOLEA, Arnols CUB 76° 38 PAGLIARINI, Luciano SCO 87° 8 BADE, Maximiliano ARG 9

Page 4: Boletin Informativo 19 01 10

8° 85 ROSENDO, Jesús ACA 99° 142 LODDO, Alberto AND 1010° 91 PACHECO, Francisco XAC 1011° 127 BORRAJO, Anibla JSH 1012° 114 MULLER, Dirk TSP 1013° 75 MATA, Enrique FOT 1014° 154 BOMMEL, Henning GER 1015° 3 GARRIDO, Martín ARG 10

Rodríguez Saá: “Cristina Kirchner quiere generar una inflación del 20%”

El gobernador de la provincia de San Luis expresó este lunes en Mar del Plata que "la magnitud de la apropiación de 25 mil millones de pesos en reservas del Banco Central por parte del gobierno nacional, los que van a ser destinados al gasto corriente, significan un incremento del circulante de aproximadamente el 20 por ciento del total”.

“En otras palabras, Cristina Kirchner, quiere generar una inflación del 20 por ciento al introducir esa montaña de billetes al mercado argentino".

El Dr. Alberto Rodríguez Saá, en el marco de una rueda de prensa con medios locales y nacionales, agregó que "el dinero del pomposo Fondo del Bicentenario no va a ir a parar al pago de la deuda externa, como se anuncia. Por el contrario, irá a la cuenta de gastos, ya que al matrimonio presidencial no le cierran las cuentas y necesitan apropiarse de esa plata".

"El gobierno está reconociendo en la práctica que ya no puede gestionar el país y que es incapaz de reducir gastos y no incurrir en déficit. En términos anuales, el aumento en las erogaciones es el doble del incremento en la recaudación", destacó el mandatario puntano.

Por otra parte, al analizar las cuestiones partidarias, Rodríguez Saá, dijo que su espacio político no participará de la interna del PJ, un partido que considera que ha sido usurpado por Néstor Kirchner: "vamos a concurrir a las internas abiertas junto al peronismo federal o con nuestra propia estructura. Yo voy a ser candidato a presidente de la Nación, aunque aún falten casi dos años y eso, en la Argentina crispada de los Kirchner puede significar casi una eternidad".

Intensifican controles sanitarios y fiscales en la Provincia

Personal del Programa Control Sanitario y Fiscal CO.SA.FI., dependiente del Ministerio del Campo, continúa con su extendida campaña de control de

Page 5: Boletin Informativo 19 01 10

transportes de cargas en las rutas provinciales y en los puestos limítrofes de la provincia.

Los procedimientos son realizados por personal capacitado, lo que redunda en operativos muy exitosos en pos de velar por la calidad de la mercadería que ingresa y transita por San Luis.

Los procedimientos de control llevados a cabo desde CO.SA.FI recaen en los movimientos de cereales, animales en pie, carnes, productos, sub productos y sus derivados, en cuyos casos se controla que transiten por el territorio provincial muñidos de la documentación habilitante, esto es, comprobante de pago del impuesto provincial ‘DOPRO’, carta de Porte y demás documentación sanitaria, según sea la mercadería transportada.

Además, los mencionados controles se extienden a los movimientos de minerales, flora y fauna, como así también en materia ambiental interviniendo en hechos como el recientemente acaecido en Juan Jorba. En la aludida localidad, se llevó a cabo un pormenorizado detalle de entrada y salida de vehículos a los cuales se les efectúan revisaciones en lo referente a personal y carga que transportan.

En caso de no poseer la documentación exigida, personal del programa labra un acta de constatación y demora la carga hasta que los transportistas presenten la documentación correspondiente. A posteriori, se confecciona un expediente administrativo, aguardándose los días correspondientes a los fines de que los interesados presenten su descargo, si lo consideraran procedente, para luego continuar conforme el procedimiento administrativo que corresponda en cada caso.

Desde CO.SA.FI se señaló que los procedimientos de control de vehículos de carga y transporte se están realizando de manera exhaustiva en todo el territorio provincial, a los fines de comprobar que toda la documentación exigida se encuentra en regla. A su vez, se insiste con un claro mensaje dirigido hacia los productores para que efectivicen el pago del impuesto provincial del DOPRO con el fin de evitar las medidas que pudieran surgir ante tales incumplimientos.

En otro orden de cosas, desde el programa se informó que también se vienen realizando controles en fábricas de chacinados no registradas ante el organismo de Salud provincial. Estas tareas están siendo ejecutadas de manera conjunta con las Áreas Control y Fiscalización, y Epidemiología dependientes del Ministerio de Salud, con quienes se trabaja sobre el control de la documentación exigida para la habilitación y funcionamiento de las instalaciones así como también el estado sanitario de las mismas.

En relación a esto y a raíz de los relevamientos efectuados, desde el CO.SA.FI se informó que existe una prórroga hasta el próximo 31 de marzo para que los propietarios de explotaciones porcinas, fábricas de embutidos, frigoríficos, curtiembres, transportes, remates – ferias, lavaderos, barracas y saladeros, granjas de aves y criadores de engorde a corral, realicen todos los arreglos necesarios en sus plantas y cumplimenten la documentación de habilitación y funcionamiento.

Es de destacar que el programa cuenta con una detallada base de datos y registro de los movimientos de animales en pie que tienen lugar en nuestra provincia. Así lo demuestra

Page 6: Boletin Informativo 19 01 10

el gráfico de ferias correspondiente al mes de diciembre de 2009 en la que se discriminan según feria la cantidad de bovinos, así como su total correspondiente a dicho mes, información que redunda en beneficios para el trabajo realizado por el programa.

Los técnicos de la dependencia también llevan un exhaustivo control de las actas labradas en los diversos puestos de control con los que cuenta el programa, lo que entre otras cosas, permitió conocer que durante 2009 hubo un total de 3.626 infracciones constatadas en los puestos de control sanitario y fiscal. Para aquellos productores que necesiten realizar cualquier tipo de consulta, pueden contactar telefónicamente con CO.SA.FI al 02652 – 451974, e-mail: [email protected] o dirigirse a sus oficinas sitio en calle Pringles Nº 1157 de la ciudad de San Luis.

San Luis sede de la Jornada Nacional de Transplante – Zona Cuyo

Desde este miércoles 20 al viernes 22 de enero, se realizará en San Luis la Jornada Nacional de Comisión de Transplante – Zona Cuyo. El evento tendrá lugar en el Hotel Internacional Potrero de los Funes.

En las próximas Jornadas Nacionales que tiene que ver con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante – INCUCAI - y con la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva - SATI, se tocarán varios temas tales como la ablación, procuración y transplante de órganos, dando inicio a este nuevo período de trabajo que va a tener el CUCAI Luis.

La apertura de la reunión de la Comisión Regional de Transplante – Cuyo está prevista a 16:30 de este miércoles 20 de enero

A las 16:45 se tratarán los temas de: Enfermedad Renal Crónica, Accesibilidad a Lista de Espera y Accesibilidad al Transplante.

Posteriormente a las 19:00 continúa la Reunión de la Comisión Regional de Transplante – Cuyo. El tema a tratar será: Disponibilidad de Órganos para Transplante

Jueves 21 de enero 9:00: Continuación de la Reunión de la Comisión Regional de Transplante – Cuyo con los médicos de las terapias intensivas de los hospitales públicos y privados de la provincia de San Luis.

9:15: Seguimiento del Subprograma Control de Calidad (Glasgow 7) Diagnostico de Muerte Enfática Mantenimiento del donante Presentaciones a cargo de los Dres. Ricardo Ibar, Director Médico- INCUCAI; Representante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva – (SATI) y Hugo Vitale, Neurointensivista del INCAIMEN

Page 7: Boletin Informativo 19 01 10

17:30: Reunión de la Comisión Regional de Transplante – Cuyo, con los Representantes de la Obra Social Provincial, PROFE, PAMI y los Directores Médicos de los Centros de diálisis junto con los financiadores de la provincia de San Luis.Estado actual de la insuficiencia Renal Crónica en tratamiento dialítico

Lista de Espera: Dificultades para la accesibilidad Pacientes en proceso de inscripción Estrategias para implementar la procuración de órganos Acceso al Trasplante

Estrategias para el desarrollo de programa de trasplantes renales y corneas en el sector público.

El día viernes 22 en el cierre de la Jornada Nacional, un grupo de médicos realizará una visita a la terapia del Policlínico Regional de San Luis.

El Gobierno licitará la construcción de un nuevo Complejo Penitenciario

El Ministerio de Obra Pública e Infraestructura, realizó el llamado a licitación pública Nº 03/2010, para la construcción del Complejo Penitenciario de Seguridad Mixta que se ubicará en el Departamento Ayacucho. El mismo posee un presupuesto oficial de $ 117.927.000.

Así lo anunció este martes la jefa del Programa Obras de Arquitectura, Arq. Leslie Fiorito, quien señaló además que “el presupuesto para la construcción es un poco más elevado de lo común por la ubicación y el tipo de suelo donde se edificará”.

El nuevo edificio penitenciario que podrá albergar 236 internos, se construirá en la Pampa de las Salinas (próximo al peaje de La Botija), en el marco de la legislación vigente para este tipo de establecimientos.

Detalle de las obrasSe desarrollará a partir de un eje de acceso, conformado por una avenida de ingreso, la que permite acceder a los dos sectores, uno extramuros donde estará la seguridad externa, administración, casino de oficiales y suboficiales, albergue para personal penitenciario y mantenimiento. Mientras que el sector intramuro constará de servicios de seguridad interna, cocina, lavadero, asistencia médica, admisión de internos, garitas de control y cuatro unidades de detención divididas en:

Máxima seguridad para varones y jóvenes adultos con capacidad para 96 internos.Mediana seguridad para varones y jóvenes adultos con capacidad para 120 internos.Mediana seguridad para mujeres y jóvenes adultas con capacidad para 12 internas.

Page 8: Boletin Informativo 19 01 10

Máxima amplitud con capacidad para 8 internos.

Detalles de la licitación:Plazo de ejecución: 500 díasValor del pliego: $ 117.927 Superficie a construir: 14.463,00 metros cuadradosFecha de apertura: 22 de febreroVenta del pliego: hasta el 17 de febrero en la oficina del Programa Obras de Arquitectura, ubicada sobre calle Ayacucho Nº 931. Tel: 451298-451301.

Cabe destacar que será condición indispensable para la participación en la presente licitación, la inclusión en el equipo por parte de la empresa oferente, de profesionales que acrediten la participación en proyectos y construcciones de cárceles de este tipo en los últimos 10 años.