11
“EL DEPORTE PERUANO” 22222 2014 Historia del vóley El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. De Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set. ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

Deporte peruano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deporte peruano

Historia del vóley

El voleibol (inicialmente bajo el nombre

de mintonette) nació el 9 de febrero de

1895 en Estados Unidos, en Holyoke,

Massachusetts. Su inventor fue William

George Morgan, un profesor de

educación física de la YMCA. Se trataba

de un juego de interior por equipos con

semejanzas al tenis o al balonmano.

Aunque próximo en su alumbramiento

al baloncesto por tiempo y espacio, se

distancia claramente de éste en la

rudeza, al no existir contacto entre los

jugadores.

El primer balón fue diseñado

especialmente a petición de Morgan por

la firma A.G. Spalding & Bros. De

Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que

refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita

a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En

1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se

establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros

campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino).

Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986

y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.

Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un

juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se

reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia

de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la

ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

2014“EL DEPORTE PERUANO”

Page 2: Deporte peruano

misma jugada mientras que antes se podía estar robando saques de forma

alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier

parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe

pasando a campo contrario.

En 2006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas

competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero (como

ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que

poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la revisión

aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de

un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez

en el transcurso del partido.

En 2010 se revisa2 la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque

de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se

flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero

actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.

ANTECEDENTES:

La selección femenina de voleibol del Perú es el equipo representativo del país

en las competiciones oficiales de voleibol. Su organización está a cargo de la

Federación. Participa en los torneos organizados por la Confederación

Sudamericana de Voleibol, así como en los de la Federación Internacional de

Voleibol.

Actualmente, se encuentra bajo la dirección técnica de la peruana Natalia

Málaga. Hasta la fecha ha participado en siete ediciones de los Juegos

Olímpicos, siendo su mejor resultado la medalla de plata obtenida en 1988,

mientras que, a nivel regional, ha sido campeona del Campeonato

Sudamericano de Voleibol en doce oportunidades.

ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

2014“EL DEPORTE PERUANO”

Page 3: Deporte peruano

ORGANIZACIÓN

La Liga Nacional Superior de Voleibol es

la máxima competencia a nivel de clubes

de este deporte en el Perú. Fue creada en

el 2004, con el formato tanto

para hombres y de mujeres, como un

sistema de competencia para enlazar los

torneos distritales de Lima con los del

interior del país. Es organizado por la

Federación. El deporte en Perú se

encuentra dividido en varias federaciones

deportivas (una por cada práctica

deportiva) que se encuentran bajo la tutela del máximo ente estatal para

regular su práctica, el Instituto Peruano del Deporte. Este organismo es el

encargado de recibir el presupuesto que el Gobierno Central asigna al área a fin

de dividirlo entre todas las federaciones y organismos afines a la práctica

deportiva. Según ley, cuenta con grado de rango ministerial pero no cuenta con

derecho a voto en las sesiones del Consejo de Ministros.

Según el artículo 6, Título Segundo, de la Ley General del Deporte, publicada

el 24 de julio del 2003 y modificado por Ley Nº 28910 (3 de diciembre de 2006);

forman parte del Sistema Deportivo Nacional:

Nivel profesional:

Las declaraciones de Natalia Málaga tras la actuación peruana en el Grand Prix

me hacen recordar lo que dijo Pablo Bengoechea tras su debut como técnico de

la selección de fútbol. A pesar de las derrotas, ambos entrenadores quedaron

ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

2014“EL DEPORTE PERUANO”

Page 4: Deporte peruano

satisfechos con la entrega de sus dirigidos, aunque esto no sea suficiente sobre

todo cuando se esperaba más.

Natalia apostó en esta oportunidad por un equipo bastante joven para participar

en el Grand Prix 2014 y contó para esto con la aceptación de la Federación

Peruana de Voleibol. A la luz de los resultados, queda claro que esta apuesta no

fue la mejor sobre todo porque se le pudo dar algo más de experiencia al grupo.

En los tres partidos jugados hasta el momento se pudo ver a un equipo que está

lejos de tener un buen rendimiento. Bélgica y Polonia no tuvieron problemas

para imponerse a pesar de no tener un gran nivel en el ámbito mundial.

Los expertos en voleibol son los que deben pronunciarse sobre el equipo de

Natalia Málaga, comenzando por la convocatoria realizada. Todos quisiéramos

saber si en el campeonato local o en el extranjero no hay otras jugadoras de

más de 20 años con nivel para integrar la selección.

Si bien este es un grupo joven al que se le debe tener paciencia para ver si

alcanza el rendimiento que nos permita meternos nuevamente en lo más alto

del vóley mundial, sería conveniente escuchar del comando técnico cuál es su

idea o si más adelante se sumarán otros nombres.

Otro aspecto que no debe descuidarse es el de la estatura. Ni entre las mayores

ni entre las juveniles encontramos jugadoras altas tal como las hemos visto en

Canadá, Bélgica y Polonia. Eso significa dar ventaja en la competencia

internacional.

Debe replantear las cosas Natalia Málaga. No se le puede dar la capitanía de

una selección mayor a una joven de 17 años sin la experiencia suficiente.

Tendrá que aprender esa labor con el paso de los meses, aunque signifique que

no haya una voz de mando en el campo.

El Grand Prix continúa y habrá que jugar frente a Puerto Rico, Cuba y Polonia

este fin de semana. Veremos si se corrigen errores y si estas jugadoras son las

indicadas para alcanzar nuevamente ese nivel en el voleibol de donde nunca

debimos salir.

ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

2014“EL DEPORTE PERUANO”

Page 5: Deporte peruano

Nivel Amateur:

La Copa Perú es el torneo del voleibol amateur en el Perú, instaurado en el

año 2009. El CV Universitario de Deportes se proclamó campeón de la I Copa

Perú de voleibol,2 3 al vencer por un contundente 3-0 (25-15, 25-15 y 25-21) al

equipo de la Universidad César Vallejo (UCV) de Trujillo, en el tercer play off

jugado el sábado 19 de diciembre en la ciudad de Ica. Universitario había

vencido 3-2 en Trujillo y César Vallejo 3-0 en Lima. El equipo femenino de

voleibol de Universitario, estuvo conformado por: Andrea Sandoval, Katherine

Arias, Lita Rodríguez, Marisol Mendoza, Nancy Pérez, Rocío del Pilar Miranda,

Karina Soto, Lisset Sosa, Silvia Aguilar y Johanna Peña. Su comando técnico por:

Heinz Garro, Wilfredo Arce y Raúl Gil.

SITUACIÓN DEL PERÚ A NIVEL INTERNACIONAL:

El voleibol en el Perú ha logrado

hacerse un espacio en el voleibol

ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

2014“EL DEPORTE PERUANO”

Page 6: Deporte peruano

femenino mundial, ya que ostenta un subcampeonato mundial, una

subcampeonato olímpico y una docena de campeonatos sudamericanos. La

Selección femenina de voleibol del Perú tiene un pasado glorioso en este

deporte, mientras que la selección masculina aún no ha podido sobresalir.

El voleibol es, desde hace muchos años, el segundo deporte más practicado y

difundido entre la población peruana. Forma parte del programa regular del

curso de Educación Física en los colegios y ha sido pilar fundamental en el

desarrollo femenino dentro de la sociedad peruana.

En muchos sitios dentro del Perú se practica este deporte como hobby, ya que

es muy factible la compra y utilización de la característica red. En las tiendas

deportivas se pueden encontrar instrumentos para la práctica profesional:

(pelotas, uniformes, rodilleras, etc.). Hay campeonatos locales de voleibol casi

todas las semanas en algún barrio del país, donde se reparten premios

importantes.

Por último, el "vóley" es uno de los pocos deportes, dentro de la sociedad

peruana, donde hombres y mujeres pueden jugar en un mismo equipo, aunque

no siempre. Los equipos mixtos son muchos más vistosos de ver que los

equipos de un solo sexo.

VOLEY

Partido de voleibol

internacional femenino

ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

2014“EL DEPORTE PERUANO”

Page 7: Deporte peruano

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del

inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un

terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón

por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser

tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado,

retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques

para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se

golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo.

Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores

tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la

modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular

el vóley playaque se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con

creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica

del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La

comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local,

el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga

de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras

variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas

turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.

El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las

competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia

ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

2014“EL DEPORTE PERUANO”

Page 8: Deporte peruano

como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los

equipos.

VENTAJAS

. Mantiene dos atacadores en la línea delantera

. En el contraataque existe la garantía de un segundo pase de calidad

. La calidad delos bloqueadores es más homogénea

. Por lo general, los dos pasadores son buenos defensores, fundamentalmente

el pasador principal.

. Por lo general, los cambios que se efectúan son más efectivos, pues se puede

utilizar un especialista en el bloqueo con el pasador delantero y siempre se

mantendrá un pasador en el terreno.

DESVENTAJAS

Generalmente es difícil mantener una sola dirección en la distribución y forma

de juego, por cuanto existen dos especialistas en la función de pasadores. A

veces trae como consecuencia que los atacadores no se adecuen a ambas

formas. Esto representa dificultades en la dinámica en la línea de ataque y en la

cohesión táctica entre ambos pasadores y atacadores, para llevar a vías de

hecho los objetivos tácticos del colectivo, en cuanto a las situaciones

presentadas durante el desarrollo del juego

ORE GOMEZ KETTY YANITZA GRUPO-18 EXAMEN FINA

2014“EL DEPORTE PERUANO”