6
DISERTACIÓN QUE ES EL ESTADO ALFA? (Vane) El Estado Alfa es una condición que se adquiere cuando el cerebro emite una mayor frecuencia de ondas cerebrales llamadas alfa. Estas ondas alfa determinan normalmente un estado de concentración relajada. Es apropiado para cualquier progreso consciente o inconscientemente que se verifique en el mundo interno de cada persona Por lo tanto, es el estado ideal para introducir mayor conocimiento y más eficientemente (Superaprendizaje), para concentrarse en uno y auto observarse (instrospección y retrospección), para activar la mente abstracta y así clarificar y generar ideas (creatividad), para eliminar tensiones físicas y psíquicas, para activar dotes artísticas, para atender y concentrarse más profundamente En otras palabras, podríamos decir que al entrar en alfa volvemos al estado de gran receptividad que tiene un niño de 4 a 6 años de edad. Ellos funcionan principalmente en este ritmo y por eso es que todas las cosas les son novedosas y las captan fácil y rápidamente. Es la etapa de la vida en que más se aprende. Los adultos también pueden entrar en alfa a voluntad El Estado Alfa es una situación en que conjugan relajación síquica, emocional y física; alegría interior; actitud mental positiva y mayor emisión de ondas cerebrales Alfa Cómo llegamos a relajarnos? (YANDE) El secreto de la relajación radica en nuestro patrón de ondas cerebrales. Ahora mismo, las neuronas de tu cerebro (unos treinta millones), están funcionando a razón de 21 pulsaciones por segundo.

Disertación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Disertación

DISERTACIÓN

QUE ES EL ESTADO ALFA? (Vane)

El Estado Alfa es una condición que se adquiere cuando el cerebro emite una mayor frecuencia de ondas cerebrales llamadas alfa.

Estas ondas alfa determinan normalmente un estado de concentración relajada. Es apropiado para cualquier progreso consciente o inconscientemente que se verifique en el mundo interno de cada persona

Por lo tanto, es el estado ideal para introducir mayor conocimiento y más eficientemente (Superaprendizaje), para concentrarse en uno y auto observarse (instrospección y retrospección), para activar la mente abstracta y así clarificar y generar ideas (creatividad), para eliminar tensiones físicas y psíquicas, para activar dotes artísticas, para atender y concentrarse más profundamente

En otras palabras, podríamos decir que al entrar en alfa volvemos al estado de gran receptividad que tiene un niño de 4 a 6 años de edad. Ellos funcionan principalmente en este ritmo y por eso es que todas las cosas les son novedosas y las captan fácil y rápidamente. Es la etapa de la vida en que más se aprende. Los adultos también pueden entrar en alfa a voluntad

El Estado Alfa es una situación en que conjugan relajación síquica, emocional y física; alegría interior; actitud mental positiva y mayor emisión de ondas cerebrales Alfa

Cómo llegamos a relajarnos? (YANDE)

El secreto de la relajación radica en nuestro patrón de ondas cerebrales. Ahora mismo, las neuronas de tu cerebro (unos treinta millones), están funcionando a razón de 21 pulsaciones por segundo.

Así debe ser para que estemos conscientes, despiertos y alertas al entorno. A este estado se le llama Beta, u ondas Beta.

Cuando nos dormimos, el cerebro baja el ritmo a razón de 14 a 7 pulsaciones por segundo.A este estado se le llama Alfa, u ondas Alfa.

A partir de allí, según lo profundo de nuestro sueño, podemos entrar en estados Theta (de 7 a 4 pulsaciones).

El último estado de la escala es el el Delta (de 4 a 1 pulsaciones). Este último estado es difícil de alcanzar. Generalmente se da cuando las personas caen en coma.

Page 2: Disertación

Beneficios Estado Alfa (JORGE)

Durante estado Alfa, todo el cuerpo se relaja. Aquí está la maravilla de la relajación consciente: mediante sus técnicas, podemos bajar conscientemente al estado Alfa sin dormirnos, y el cuerpo recibe todos los beneficios del sueño reparador.

Hay que anotar que muchas personas no logran relajarse mientras duermen, a pesar de estar en un estado Alfa: mientras dormimos podemos sufrir pesadillas, que aceleran el ritmo cardiaco y la secreción de adrenalina, o problemas de bruxismo o contracciones musculares.

Algunos beneficios de la meditación en Alfa: descanso profundo a nivel celular -dominio absoluto y manejo del estrés -inducción voluntaria de sueño -equilibrio del sistema nervioso autónomo -eliminación de hábitos indeseados -disminución del consumo de tranquilizantes -eliminación de temores -desarrollo pleno de la capacidad creadora -viajes astrales- contacto directo con el subconsciente -recuperación veloz de enfermedades -rejuvenecimiento o disminución de la velocidad de envejecimiento -mejoramiento de la capacidad de aprender -menor trabajo del corazón -adquisición de buena memoria -aumento del Cuociente Intelectual -descenso de la tensión sanguínea, etc.

Hay que anotar que muchas personas no logran relajarse mientras duermen, a pesar de estar en un estado Alfa: mientras dormimos podemos sufrir pesadillas, que aceleran el ritmo cardiaco y la secreción de adrenalina, o problemas de bruxismo o contracciones musculares.

Asi pues la relajación consciente permite relajarnos más de cuando dormimos.

¿Cómo llegar al Estado Alfa? (CAMI)

La técnica

Siéntate cómodamente. Cierra los ojos y toma conciencia de tu respiración. Durante unos minutos, no te fijes más que en tu respiración. Inspira y espira por la nariz, sin usar la boca. Toma aire lentamente de manera que llegue primero a tu abdomen, luego a la parte baja de los pulmones y, finalmente, a la parte alta de los mismos. Haz una pausa.

Luego, suelta el aire lentamente, por la nariz, y relájate.

Para entrar en el estado Alfa, utilizaremos la cuenta regresiva. A medida que cuentes, es necesario que imagines cada número 3 veces, como si los vieras en una pantalla.

Contaremos del 5 al 1, visualizando cada número tres veces:

cinco.... cinco.... cinco.... (respira profundamente)

cuatro... cuatro... cuatro... (respira profundamente)

Page 3: Disertación

A medida que vayas descendiendo en la cuenta, siente cómo, con cada número vas descendiendo hacia un nivel mental más profundo y más saludable; más profundo que antes.

Tres... tres... tres... (respira profundamente)

Más y más profundo.

Dos... dos... dos... (respira profundamente)

Más profundo cada vez....

Uno... uno... uno... (respira profundamente)

Ya estás en un nivel mental más profundo y más saludable.

ATENCIÓN: No es un ejercicio para parcticarse consecutivamente, con una vez que se realice es suficiente, su repetición no trae ningún beneficio.

Nacho explica un cuadro

Page 4: Disertación
Page 5: Disertación