11
Esto es mecánica..

Mecánica básica 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/Corven.Triax.Club Autor: Adrian Ibarra del tutorial Blog de mi vivencia: www.endosruedasarg.blogspot.com.ar

Citation preview

Page 1: Mecánica básica  2

Esto es mecánica..

Page 2: Mecánica básica  2

Física aplicada a la mecánica

• Dentro de todas las variables físicas podemos ver algunas como para entender el funcionamiento del motor y sus consecuencias…

• Todos los motores trabajan bajo las leyes de la termodinámica (con el calor se produce TRABAJO). (energía térmica = calor)

• Trabajo= fuerza por distancia • Potencia= fuerza por distancia en un

determinado tiempo

Page 3: Mecánica básica  2

Energía térmica, trabajo y potencia

Page 4: Mecánica básica  2

Rozamiento

• La fricción es la resistencia que se opone a cualquier cuerpo en movimiento.

• Esta resistencia entre los cuerpos produce:• Calor • Desgaste• Disminución de la velocidad de recorrido entre las partes• 1- frótense las manos rápidamente y digan que pasa,

que sienten?• 2- pasen las manos por una superficie áspera y mírenlas

si se desgastaron…?

Page 5: Mecánica básica  2

Rozamiento• Existen dos tipos de rozamiento a saber: por rodadura y por

deslizamiento (rodamientos o cojinetes)• 1 - en superficies secas• 2 - en superficies liquidas• Usar la imaginación: si están en un bote sobre la arena, traten de

remar sobre la misma. Que pasara?. Ahora en el mismo bote colocado sobre el agua, traten de remar… pasa lo mismo que sobre la arena?...

• Siempre la fricción sobre superficie liquida será menor que en sup. seca.

• Pensemos entonces la importancia de tener bien lubricadas todas las piezas del motor que generan rozamiento, calor, desgaste, y perdida de potencia.

• No solo generar una superficie liquida antifricción, sino que este liquido se adhiera a la misma y también disipe la temperatura. (lubricante).

Page 6: Mecánica básica  2

Partes que trabajan con rozamiento

• Estas partes nos quitan fuerza, potencia, velocidad, nos generan desgaste y nos elevan la temperatura.

• Yo nombrare algunas, es trabajo de ustedes seguir sumando partes a la lista:

• Cigüeñal, cojinetes, biela, perno de pistón, pistón, cilindro, aros.

• Cigüeñal, cojinete de bancada, rodamientos, engranajes, cadenas, levas, botadores, varillas, balancines, válvulas.

• (siguen ustedes)….

Page 7: Mecánica básica  2

Por mas pulida que se vean las piezas siempre hay rugosidad..

Page 8: Mecánica básica  2

Desgaste…

Page 9: Mecánica básica  2

Queda en ustedes elegir el lubricante adecuado….

• Que disipe la temperatura• Que disminuya el rozamiento• Que evite la corrosión• Que evite la oxidación• Que no produzca espuma• Que mantenga las partículas de carbón en suspensión• Que no se congele• Que no pierda sus propiedades a mas de 90 grados de

temperatura• Que desplace la humedad• Que selle partes expuestas a la humedad o tierra

Page 10: Mecánica básica  2

Tipos de lubricantes• Fluidos (aceites)• Semifluidos (grasas)• Sólidos (polvos)(grafito, sulfuro de molibdeno)• Por su origen:• Minerales (derivados del petróleo)• Sintéticos (fabricados en laboratorios, reacciones químicas)• Animales y vegetales (grado alimentario)• Por su graduación:• Sae normales (10, 10,30,40,50 etc.)• Sae multigrados (0w40, 5w 40, 10w40, 10w50 etc.)• Hipomóviles• hidromoviles

Page 11: Mecánica básica  2