9
Federación de Baloncesto de Madrid 1 Anexo nº 13 a las Bases de Competición REGLAMENTO Y REGLAS DE JUEGO DEL CAMPEONATO DE MADRID MINIBASKET Y PREMINIBASKET Categorías de aplicación: Alevín 98 (Minibasket) Alevín 99 (Preminibasket) Benjamín 2000 (Preminibasket) Benjamín 2001 (Preminibasket) 1. ASPECTOS GENERALES Con la denominación de Campeonato de Madrid Minibasket y Preminibasket se constituye un campeonato oficial de baloncesto, de ámbito autonómico cuya organización corresponde a la FEDERACION DE BALONCESTO DE MADRID (FBM) de conformidad con lo acordado por su Asamblea General y con las Bases de Competición. La participación en esta Competición será voluntaria por parte de cada Club. De conformidad con lo previsto, la presente Normativa regula el régimen de organización y funcionamiento de la Competición denominada Campeonato de Madrid Minibasket y Preminibasket El Campeonato, tanto en categoría Masculina como Femenina, se disputará conforme a la forma de juego que se recojan en las Bases de Competición y que pudieran ser ampliadas por la Comisión Delegada de la FBM a propuesta del Area Deportiva de la FBM. La FBM confeccionará la composición de los diferentes Grupos y el sorteo de calendarios que serán publicados en la Página Web de la FBM: www.fbm.es .

Reglas Juego MiniBasket

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

1

Anexo nº 13 a las Bases de Competición

REGLAMENTO Y REGLAS DE JUEGO DEL CAMPEONATO DE MADRID MINIBASKET Y PREMINIBASKET Categorías de aplicación: Alevín 98 (Minibasket)

Alevín 99 (Preminibasket) Benjamín 2000 (Preminibasket) Benjamín 2001 (Preminibasket)

1. ASPECTOS GENERALES

Con la denominación de Campeonato de Madrid Minibasket y

Preminibasket se constituye un campeonato oficial de baloncesto, de ámbito autonómico cuya organización corresponde a la FEDERACION DE BALONCESTO DE MADRID (FBM) de conformidad con lo acordado por su Asamblea General y con las Bases de Competición.

La participación en esta Competición será voluntaria por parte de cada Club.

De conformidad con lo previsto, la presente Normativa regula el régimen de organización y funcionamiento de la Competición denominada Campeonato de Madrid Minibasket y Preminibasket

El Campeonato, tanto en categoría Masculina como Femenina, se

disputará conforme a la forma de juego que se recojan en las Bases de Competición y que pudieran ser ampliadas por la Comisión Delegada de la FBM a propuesta del Area Deportiva de la FBM.

La FBM confeccionará la composición de los diferentes Grupos y el sorteo de calendarios que serán publicados en la Página Web de la FBM: www.fbm.es.

Page 2: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

2

La F.B.M. será la responsable de la organización y gestión del Campeonato, designando a los árbitros que dirigirán estos encuentros a través el Comité de Arbitros de la FBM.

1.1. PLAZOS DE INSCRIPCIONES

El plazo de inscripción será el establecido en las Bases Específicas de la Competición en cada temporada.

1.2. INSTALACIONES

Las instalaciones en las que se dispute el Campeonato podrán ser recintos cubiertos o descubiertos y deberán cumplir las condiciones técnicas y de seguridad mínimas. En las Fases Finales todos los terrenos de juego serán cubiertos.

Las dimensiones de la pista de juego, 28x15; 26x14; 24x13; 22x12; 20x11, deberán ajustarse a las dimensiones aprobadas por la FIBA, así como el marcaje de la misma.

Las instalaciones que no puedan pintar la línea de 3 puntos deberán

marcarla con cinta en cada uno de los encuentros a disputar, DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FINAL DE LA TEMPORADA, DANDO IGUAL LA CATEGORÍA EN QUE PARTICIPE CUALQUIER EQUIPO Y EL CAMPO DE JUEGO YA SEA CUBIERTO Ó DESCUBIERTO.

Los tableros y soportes de las canastas, deberán ser necesariamente

homologados. Serán de una sola pieza y de 120cm x 90cm.

Las aristas y ángulos inferiores de los tableros deberán estar convenientemente protegidos con caucho o material similar. Así mismo los soportes de las canastas y elementos de sujeción de los mismos deben estar igualmente protegidos cumpliendo las condiciones mínimas de seguridad en evitación de accidentes.

Respecto a las canastas deberán tenerse en cuenta:

- Los aros deberán ser homologados y se aconseja que estén instalados de tal forma que ninguna fuerza transmitida por el aro sea directamente aplicada al tablero.

- Altura desde el suelo 2,60.

Page 3: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

3

- La instalación deberá contar con un mínimo de 1 aro de repuesto para sustitución en caso de rotura.

- Las Redes deberán ser homologadas, de color blanco y de tal forma que frenen momentáneamente el balón cuando pasa a través de ellas. Su longitud deberá ser como mínimo de 30 cm. Y como máximo de 35 cm. Se deberá disponer de 2 redes nuevas de recambio.

Cualquier elemento u obstáculo deberá estar a la distancia mínima de

las líneas de demarcación del terreno de juego que indica el reglamento FIBA. En aquellos casos en que sea materialmente imposible se deberá proteger dichos elementos u obstáculos de forma que se cumplan las medidas mínimas de seguridad en evitación de accidentes.

Para la celebración de las Fases Finales del Campeonato se deberá contar con los siguientes instrumentos electrónicos:

- Un reloj-marcador con un cronómetro digital claramente visible, de sistema “cuenta atrás” con una señal automática muy potente para indicar el fin de cada período o prórroga.

- El reloj-marcador deberá indicar igualmente los puntos conseguidos por cada equipo.

- La mesa de anotadores deberá ser suficiente amplia, de forma que permita a los auxiliares desarrollar perfectamente su labor.

- La organización estará obligada a revisar todos sus aparatos electrónicos para tenerlos siempre en óptimas condiciones para su uso.

- La instalación contará como mínimo con un vestuario independiente para cada uno de los equipos y para los árbitros.

1.3. PREMIOS

En las Fases Finales la F.B.M. proveerá a la entidad adjudicataria, sin

cargo alguno, los siguientes premios:

A) Dieciocho medallas para el Equipo situado en primer lugar y un trofeo. B) Dieciocho medallas para el Equipo situado en segundo lugar y un trofeo. C) Dieciocho medallas para el Equipo situado en tercer lugar y un trofeo. D) Dieciocho medallas para el Equipo situado en cuarto lugar y un recuerdo.

Page 4: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

4

1.4. MÉDICO DE LA ORGANIZACIÓN

En la Fase Final se deberá disponer de Médico en la instalación y se habilitará una enfermería que reúna los requisitos mínimos, y deberán tenerse a disposición cualquier tipo de material médico y fármacos de uso habitual para situaciones de emergencia no vitales (hemorragias nasales, traumatismos oculares y dolores de cualquier tipo).

1.5. CALENDARIOS Y HORARIOS

La FBM realizará los Calendarios de la Competición siendo los Clubs los que deberán notificar los horarios de los encuentros en los términos y condiciones expuestos en las Bases de Competición.

En la Fase Final será la FBM quien establecerá el calendario de la competición y los horarios de los encuentros. Los horarios que establezca la FBM podrán ser modificados por necesidades de la propia Competición y/o de la organización de la misma. SE SUPRIMIRÁN DE LA COMPETICIÓN DURANTE TODA LA TEMPORADA, LAS JORNADAS QUE COÍNCIDAN CON PUENTES Y FESTIVOS DE VACACIONES. LOS PARTIDOS QUE POR CAUSAS DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COMPETICIÓN (y para que finalice la competición en las fechas estipuladas), SE PODRÁN PROGRAMAR EN JORNADAS DE DOMINGO PARA RECUPERAR FECHAS (aunque hayan jugado el sábado anterior).

1.6. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

La Comunicación de resultados será obligación del Árbitro Principal, debiendo observarse las normas establecidas en las Bases Generales de la FBM para la comunicación de los mismos.

En las Fases Finales, con independencia de la Comunicación de los resultados por parte del Árbitro Principal, el organizador deberá comunicar por fax a la FBM, los resultados y clasificación final y remitir por correo las actas de los encuentros disputados.

Page 5: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

5

1.7. ACTA OFICIAL

El Árbitro recogerá el acta oficial del partido inmediatamente al finalizar el mismo y la remitirá a la FBM en los términos y condiciones recogidos en las Bases de Competición y en los Reglamentos de la FBM.

1.8. UNIFORMES DE JUEGO

En todos los encuentros, los colores de las equipaciones deberán ser perfectamente diferenciados.

En caso de que pueda inducir a confusión, estará obligado a cambiar

su equipación el equipo que actúe en condición local.

1.9. REGIMEN DISCIPLINARIO

Los Clubs participantes en este Campeonato se someten al régimen disciplinario previsto en los Estatutos y Reglamentos de la Federación de Baloncesto de Madrid.

1.10. LICENCIAS

- Jugadores y Equipos Técnicos:

Únicamente compete a la FBM la autorización y tramitación de las

licencias de esta competición. Podrán participar aquellos jugadores que cumplan los requisitos que se

indican las Bases de Competición y Reglamentos de la FBM: Ser español o poseer la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. Asimismo, también podrán suscribir licencia los inmigrantes residentes legalmente en España, en tanto continúen en dicha situación.

Para la tramitación de licencias de todos los participantes es obligatorio la presentación del original del D.N.I u otro documento oficial acreditativo con fotografía.

Page 6: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

6

- Entrenadores:

Al menos el 1er. entrenador de cada equipo deberá estar en posesión del Título que establezca las Bases de Competición de la FBM.

- Árbitros:

La responsabilidad en la designación de los árbitros para dirigir los encuentros de esta competición corresponderá al Comité de Árbitros de la FBM.

2. REGLAMENTO

A todos los efectos se aplicarán las Reglas de Juego editadas por la F.B.M a las cuales se añadirán las siguientes reglas que prevalecerán sobre la 1ª en caso de discrepancia:

1. El encuentro se dividirá en dos partes de 3 periodos cada una. Cada periodo será de 8 minutos, en los cuales se jugara a reloj corrido los siete primeros minutos y el último minuto a reloj parado.

2. Cada Equipo deberá contar con un mínimo de 9 Jugadores/as dispuestos para jugar.

3. Los/as Jugadores/as inscritos en acta (mínimo 9) deberán intervenir

como mínimo en dos de los 5 primeros periodos.

4. El entrenador deberá confirmar a la mesa el cinco inicial en cada periodo. Caso de que los jugadores en el campo no coincidan con el cinco dado y el error se descubra después de iniciarse el periodo, el entrenador será sancionado con falta técnica en el momento que se descubra el error. El jugador que actúa indebidamente debe ser sustituido, contando el periodo como jugado para los dos jugadores

5. La concesión de tiempos muertos será de la siguiente forma:

- Se tendrá dos tiempos muertos por parte (tres periodos). - Un tiempo muerto registrado durante cada período extra. - Los tiempos muertos registrados no utilizados no podrán trasladarse a la segunda parte o período extra.

Page 7: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

7

6. NO está permitido hacer sustituciones durante los cinco primeros periodos SALVO:

- Sustituir Jugador Lesionado. El jugador lesionado que haya disputado un solo cuarto de los cinco primeros y se recupere podrá jugar el sexto período. - Sustituir Jugador descalificado. - Sustituir Jugador que haya cometido 5 Faltas Personales.

7. Cada Jugador debe jugar al menos dos periodos completos durante

los 5 primeros periodos, entendiéndose periodo completo desde que se inicia el periodo hasta que finaliza, salvo las siguientes excepciones:

- Un jugador que no finalice un periodo por lesión, se considera que ya ha jugado un periodo completo. - A un jugador lesionado no existe obligación de sustituirle si recibe asistencia, siempre y cuando el juego no se detenga por más de dos minutos. - Un jugador que no finalice un periodo por que ha sido descalificado se considera que su alineación es válida, aunque no haya jugado los dos periodos completos. - Un jugador que cometa 5 faltas personales se considera que su alineación es válida, aunque no haya jugado los dos periodos completos. - El jugador que sustituye al jugador lesionado descalificado o eliminado por 5 faltas personales, el periodo jugado SÍ le cuenta como completo.

8. Cada jugador deberá permanecer en el banco de sustitutos durante

dos periodos completos durante los 5 primeros periodos, entendiéndose periodo completo desde que se inicia el periodo hasta que finaliza, SIN EXCEPCIONES.

9. El equipo que recibe canasta podrá solicitar tiempo muerto.

10. Se lanzarán dos tiros libres cuando se sobrepase la 4ª falta por Equipo en cada periodo, lo que indica que en cada nuevo periodo se iniciará la cuenta de faltas de equipo desde cero.

Page 8: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

8

Sólo serán acumulativas las del sexto periodo para los periodos extras.

11. Si en la disputa de un partido, un Equipo supera en el marcador a

otro por una diferencia de 50 puntos, el partido se dará por finalizado, siendo el resultado el que marque en ese momento el Acta oficial. El partido continuará, anotándose en el acta todas las incidencias, excepto los puntos.

12. El encuentro se dividirá en dos partes de 3 periodos cada una. Cada periodo será de 8 minutos, en los cuales se jugara a reloj corrido los siete primeros minutos y el último minuto a reloj parado. En las faltas que conlleven tiros libres se parará automáticamente el reloj y en los tiempos muertos se parará siempre el reloj.

13. Control por los árbitros del tiempo de juego (situaciones anormales durante todo el período).

- En el último periodo se jugarán los 5 primeros minutos a reloj corrido y los 3 minutos finales a reloj parado.

- En Fases Finales los periodos extras se jugarán los 3 primeros minutos a reloj corrido y los dos minutos finales a reloj parado, siendo válido el empate en el resto de las Fases de la Temporada.

- El árbitro no tocará el balón en los saques de banda y fondo, excepto tras falta, sustitución y tiempo muerto. El árbitro solo tocará el balón tras falta personal, no siendo necesario que lo toque tras cualquier violación, salvo que no se saque del lugar adecuado, siendo en este caso el árbitro quien corrija tal circunstancia. Si se diera esta situación se obligará a sacar desde el lugar adecuando entregándose el balón al jugador en este caso por parte del Árbitro.

14. Se castigará la defensa en zona penalizándola con dos tiros libres y

posesión contra el equipo infractor, aunque la falta no acumulará para la descalificación del entrenador.

- La defensa ilegal se sancionará con dos tiros libres y posesión (se anotará en el acta en el lugar destinado al efecto. NO acumula falta técnicas).

- Se permite 2 x 1.

Page 9: Reglas Juego MiniBasket

Federación de Baloncesto de Madrid

9

15. El salto entre dos, se resuelve con balón para la defensa. En caso de duda el balón es para el equipo que está en campo defensivo.

16. Se implanta la línea de tres puntos

17. El descanso entre periodos: 1º y 2º, 2º y 3º,4º y 5º, 5º y 6º, será de un minuto. Y entre los períodos 3º y 4º de cinco minutos.

18. El balón oficial de juego será de la Marca Baden, siendo obligatorio presentarlo para su utilización tanto en el calentamiento anterior al encuentro (5 balones, 2 para cada equipo y uno para el árbitro) como en los descansos.