11
Interconectividad de Redes UNIDAD 02: STP INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Docente: M.I. Rubén Antonio Gallegos Alumno: Emir Yair Méndez Alarcón ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s) Viernes 19 de Feb. de 2016

Actividad 02 reporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 02   reporte

Interconectividad de Redes

UN

IDA

D 0

2:

STP

INS

TITU

TO T

EC

NO

LOG

ICO

SU

PE

RIO

R D

E C

OA

TZA

CO

ALC

OS

ITE

SC

O

Docente: M.I. Rubén Antonio Gallegos

Alumno: Emir Yair Méndez Alarcón

ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Viernes 19 de Feb. de 2016

Page 2: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 2 de 11

Introducción

El objetivo de esta práctica es conectar cuatro switch para crear una red, y posteriormente crear dentro de esa misma red tres VLAN’s que podamos mantener juntas e interconectar computadoras con IP’s que podamos asociar a una VLAN correspondiente para que, de esta forma, podamos transmitir datos entre ellas pero que no interactúen la una con la otra sino con la PC de la VLAN a la que se encuentre conectada.

VLAN (Red de Área Local)

Una VLAN es un método para crear redes lógicas independientes dentro de una misma red física. Varias VLAN pueden coexistir en un único conmutador físico o en una única red física. Son útiles para reducir el tamaño del dominio de difusión y ayudan en la administración de la red, separando segmentos lógicos de una red de área local (los departamentos de una empresa, por ejemplo) que no deberían intercambiar datos usando la red local (aunque podrían hacerlo a través de un enrutador o un conmutador de capa 3 y 4).

Herramientas

Computadora Dell intpiron N4050 con Windows 10 professional.

Cisco Packet Tracer Student (versión 6.2) instalado

Practica

Costos según las conexiones utilizadas

Ethernet 100

Fastethernet 19

Gigabit Ethernet 4 10 Gigabit Ethernet 2

Lo primero que debemos hacer es colocar cuatro switch en nuestro espacio de trabajo y previamente los conectamos entre sí con un cable cruzado, primero colocamos un cable Fastethernet que valla de un switch a otro, pero serán los que los conecten entre sí por las orillas, y los dos que pasen por el centro serán Gigabitethernet. Y procedemos a colocar tres computadoras a cada switch, estas serán las que vamos a colocar en las VLAN creadas. Nos quedara un esquema en nuestro espacio de trabajo como en la imagen siguiente.

Page 3: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 3 de 11

Procedemos a crear las VLAN’s y asignarles nombre, aunque para el caso de la VLAN 1no sería necesario, pues ya la tenemos creada por default, pero podemos empezar poniendo nombres a cada una de ellas en los todos switch para que los reconozcan cuales son las VLAN con las que estaremos trabajando. Por ejemplo, podemos comenzar con introducir los comandos para la VLAN1:

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 1

Switch(config-vlan)# name VLAN1

Esto es para ingresar a modo usuario y después a modo administrador (o configuración global), después de esto elegimos las VLAN en este caso la #1 que se llamara VALAN1, así haremos para las tres VLAN que estaremos manejando, pero ojo, tenemos que salir de la VLAN anterior para proceder a la siguiente. Por ejemplo, este sería para la VLAN2: Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 2

Switch(config-vlan)# name VLAN2

Para la VLAN3 será igual.

Para VLAN 2 el nombre será VLAN1

Para VLAN 2 el nombre será VLAN2

Para VLAN 2 el nombre será VLAN3 Una vez que hemos realizado esto, podemos comenzar a determinar los puertos troncales que usaremos en cada uno de los switch, para ello, comenzamos con los comandos para la VLAN 1,

Page 4: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 4 de 11

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#interface range fastethernet 0/23-24

Switch(config-if-range)#switchport mode trunk

Switch(config-if-range)#exit

En este caso es el Switch 1, al igual que en los demás switch, estamos asignado los puertos troncales que son 23-24, esos usaremos para interconectar a los switch entre sí (en este caso usamos fastethernet por el tipo de cable ethernet de las conexiones que no van por el centro), pero también ingresamos el siguiente comando que sea serán para conexiones gigabitethernet (gigabitethernet por el tipo de conexión utilizada en las conexiones del centro de los switch)

Switch>enable

Switch#configure terminal

Switch(config)#interface gigabitethernet 0/1

Switch(config-if)#switchport mode trunk

Switch(config-if)#exit

Nos quedara de la siguiente manera:

Ahora vamos a asignar los rangos que tendrán nuestros puertos de las PC en cada una de las VLAN’s que hemos creado, los rangos serán los siguientes:

- VLAN 1 = 1 - 5 (y los que sobren del 16 - 22) - VLAN 2 = 6 – 10 - VLAN 3 = 11 – 15

Page 5: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 5 de 11

Nota: podemos no asignar puertos para la VLAN 1, pues por default todos los puertos son de la misma al no estar asignados y de esta manera comenzar con la VLAN 2, pero para fines de esta práctica asignaremos puertos. Para VLAN1: Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 1

Switch(config-vlan)#interface range fastethernet 0/1-5

Switch(config-if-range)#switchport acces vlan 1

Switch(config-if-range)#exit

Para VLAN2:

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 2

Switch(config-vlan)#interface range fastethernet 0/6-10

Switch(config-if-range)#switchport acces vlan 2

Switch(config-if-range)#exit

Para VLAN3:

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 3

Switch(config-vlan)#interface range fastethernet 0/11-15

Switch(config-if-range)#switchport acces vlan 3

Switch(config-if-range)#exit

Quedaría de la siguiente manera:

Ya realizado este paso procedemos a asignar IP a nuestras computadoras, con las IP siguientes:

Page 6: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 6 de 11

Para VLAN1:

IP: 192.168.1.1

IP: 192.168.1.2

IP: 192.168.1.3

Para VLAN2:

IP: 192.168.2.1

IP: 192.168.2.2

IP: 192.168.2.3

Para VLAN3:

IP: 192.168.3.1

IP: 192.168.3.2

IP: 192.168.3.3

Nota: en cada switch se tiene una computadora para cada VLAN, por esa razón se pusieron 3 computadoras en cada switch. Esto lo podemos hacer de manera manual dando doble clik a nuestra PC y en Desktop en la parte ip configuration nos sale una pestaña donde podemos asignar la IP y su máscara de subred.

Ahora asignamos un Root Bridge a las VLAN (a cada una de ellas). Para ellos en cada switch asignaremos aun valor al bridgeid.

Page 7: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 7 de 11

Esto lo haremos con los siguientes comandos. Para VLAN1:

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 1

Switch(config-vlan)#spanning-tree vlan 1 priority 4096

Switch(config)#exit

Para VLAN2:

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 2

Switch(config-vlan)#spanning-tree vlan 2 priority 4096

Switch(config)#exit

Para VLAN3:

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 3

Switch(config-vlan)#spanning-tree vlan 3 priority 4096

Switch(config)#exit

Con esto podemos cambiar las prioridades para que cada VLAN tenga su root bridge. Y quedaron configuradas nuestras VLAN’s, ahora solo nos queda probar que estén bien las conexiones, para esto podemos dar un ping constante de una PC a otra PC que se encuentren en diferentes VLAN.

Page 8: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 8 de 11

Lo hacemos desde el Command prompt de la PC de la VLAN1 que se encuentra en el switch 1.

El ping lo enviamos con el comando ping -t 192.168.1. 3, pues la computadora a la que le enviamos el ping está en el switch 3 en la misma VLAN 1y podemos ver claramente que se envían los paquetes y no hay perdida. Ahora veamos en la siguiente imagen lo que pasa si enviamos paquetes desde la misma PC a una PC del mismo switch 3, pero que se encuentra en la VLAN 2, y vemos como si se pierden paquetes, porque no están conectadas de manera lógica, aunque lo estén de manera física.

Agregar otras VLAN Imaginesmos que queremos agregar otras dos redes VLAN: Para ello podemos agregar otros dos switches que en los que podemos configur dichas VLAN. Los agregamos y agregamos los cables con los cuales podemos conectar correspondientes a los switches y las computadoras que vallamos a suar.

- Agregamos 2 switches - Agregamos 2 computadoras por cada uno de los switch.

Page 9: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 9 de 11

Quedaria nuesra estructura de la siguiente manera:

A cada swicht lo nombramos en ambos switch: VLAN 4: Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 4

Switch(config-vlan)# name VLAN4

Switch(config-vlan)# exit

Esto en cada uno de los dos switch agregados para que las reconozcan. Ahora agregamos los puestos troncales:

Switch izq.: - Puerto 1

Switch>enable

Switch#configure terminal

Switch(config)#interface gigabitethernet 0/1

Switch(config-if)#switchport mode trunk

Switch(config-if)#exit

- Puerto 2 Switch>enable

Switch#configure terminal

Switch(config)#interface gigabitethernet 0/2

Switch(config-if)#switchport mode trunk

Switch(config-if)#exit

Page 10: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 10 de 11

Switch centro: - Puerto 2

Switch>enable

Switch#configure terminal

Switch(config)#interface gigabitethernet 0/2

Switch(config-if)#switchport mode trunk

Switch(config-if)#exit

Debido a que ya anteriormente se a¿habian asignado puertos troncales.

Switch der..: - Puerto 23-24

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#interface range fastethernet 0/23-24

Switch(config-if-range)#switchport mode trunk

Switch(config-if-range)#exit

Ahora asignamo las computadoras a cada uno de los switch, las computadoras asocidas: Para VLAN4: Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 4

Switch(config-vlan)#interface range fastethernet 0/16-18

Switch(config-if-range)#switchport acces vlan 4

Switch(config-if-range)#exit

Procedemos a asignar un Root Bridge a las VLAN (a cada una de ellas). Para ellos en cada switch asignaremos aun valor al bridgeid. Esto lo haremos con los siguientes comandos. Para Switch izq.:

Switch>enable

Switch#configure terminal

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Switch(config)#vlan 4

Switch(config-vlan)#spanning-tree vlan 4 priority 4096

Switch(config)#exit

Ahora solo nos resta hacer lo mismo que en el caso anterior con las VLAN1,2,3, que seria asignar a las computadoras una IP y previamente mandar un Ping constante (ping -t) desde la commputadora de un extremo a la computadora del otro extremo.

Page 11: Actividad 02   reporte

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO

Interconectividad de Redes ACT. 2: Reporte de Practica (Creación de VLAN’s)

Alumno: Emir Mendez Página 11 de 11

Conclusión

Para concluir, deducimos que hemos tres VLAN’s que, aunque se pueden conectare de manera física

entre ellas no se pueden ver de manera lógica, puesto que están estructuradas las redes de manera que

no toda la computadora esta visibles para las demás.

Esto nos ayuda a comunicarnos de manera más sencilla en una red que pudiera ser muy extensa, para

crear redes pequeñas dentro de una misma red extensa. Facilita el hecho de que en determinado momento

tuviéramos en na empresa más de un departamento que quisiéramos aislar de otro por seguridad o

cualquier otra opción.