Click here to load reader
View
165
Download
5
Embed Size (px)
Propuesta Tarifa GP
BPMEnero 2011BPMBPMDocumentacin - Nenero de 20111ndice 51Objetivos EmpresarialesDefinicin BPM I6Definicin BPM II7Beneficios BPM8BPM antes los cambios9Recomendaciones11Primeros Pasos12Flujo de Trabajo13Estudio de la Compaa15Modelo ASIS16Oportunidades de Mejora17Modelo TO-BE2Estructura Organizativa3Proceso de Negocio4Modelado de Procesos18Modelado, Diseo, Construccin y Ejecucin19Monitorizacin10Responsable del ProcesoBPMDocumentacin - Nenero de 20112Objetivos EmpresarialesAdaptarse a los rpidos y continuos cambios del mercado
Gestionar los riesgos operacionales y financieros
Incrementar la rentabilidad empresarial
Satisfacer a los clientes
Informacin en tiempo real
BPMDocumentacin - Nenero de 2011Estructura OrganizativaPara que las empresas sean competitivas y crezcan, necesitan ser capaces de conectar procesos, personas e informacin dentro de los lmites organizativos y geogrficos.
Una vez que se supera este reto, el personal puede conseguir ms para sus compaas al ser ms giles y haber reducido los gastos.
Esta conectividad posibilita:
Relacin ms estrecha con los clientes y sociosMejor cumplimientoColaboracin entre equiposMayor agilidad
Todo ello ayuda a la organizacin a responder ms rpidamente a las oportunidades empresariales.
BPMDocumentacin - Nenero de 2011Proceso de NegocioUn proceso de negocio es un conjunto de tareas relacionadas lgicamente llevadas a cabo para lograr un resultado de negocio definido.
Cada proceso de negocio tiene sus entradas, funciones y salidas.
Las entradas son requisitos que deben tenerse antes de que una funcin pueda ser aplicada.
Cuando una funcin es aplicada a las entradas de un mtodo, tendremos ciertas salidas resultantes.
BPMDocumentacin - Nenero de 2011Modelado de ProcesosModelar es desarrollar una descripcin lo ms exacta posible de un sistema y de las actividades llevadas a cabo en l.
El modelado de procesos debe ser entendido a partir de los procesos de negocio
Frecuentemente los sistemas (conjuntos de procesos y subprocesos integrados en una organizacin) son difciles de comprender, amplios, complejos y confusos; con mltiples puntos de contacto entre s y con un buen nmero de reas funcionales, departamentos y puestos implicados.
Un modelo puede dar la oportunidad de organizar y documentar la informacin sobre un sistema.
BPMDocumentacin - Nenero de 2011Definicin BPM IBusiness Process Management (BPM)
Es la metodologa empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a travs de la gestin sistemtica de los procesos de negocio que se deben modelar, automatizar, integrar y monitorizar de forma continua.
BPMDocumentacin - Nenero de 2011Definicin BPM IILa tecnologa BPM es el resultado de muchos aos de experiencia en desarrollo de aplicaciones de TI.
Los procesos de negocio dejan de ser cajas negras, ya que se proporciona la visibilidad necesaria a travs de capacidades de creacin de modelos y supervisin.
Incluye todo lo necesario a la hora de representar, analizar, disear y controlar los procesos de negocio:
Diseo y modelado de procesos
Integracin: se puede integrar con cualquier sistema, no es necesario desprenderse de las inversiones ya realizadas, todo se puede reutilizar
La ejecucin convierte de forma directa los modelos en accin en un mundo real, coordinando los procesos en tiempo real
Realiza el seguimiento del rendimiento de los procesos mientras suceden, controlando indicadores, mtricas y prediciendo futuros comportamientos
BPMDocumentacin - Nenero de 2011Beneficios BPMLos Beneficios de BPM son los siguientes:
Mejora la atencin y servicio al cliente
Incrementa el nmero de actividades ejecutadas en paralelo
Minimiza el tiempo requerido por los participantes para acceder a la documentacin, aplicaciones e informacin
Disminuye drsticamente el tiempo de transferencia de trabajo, informacin y documentos entre actividades
Asegura la continua participacin y colaboracin de todo el personal en el proceso
Disminuye drsticamente el tiempo que los participantes, supervisores y administradores necesitan para conocer la situacin de un tem de trabajo
Simplificacin de salidas - outputs automticas (Documentos Word, Faxes, e-mails, mensajes cortos a mviles, etc.)
Disponibilidad de mecanismos para una mejor gestin y optimizacin de procesos.
Eliminacin de trabajos innecesarios y del desperdicio de recursosBPMDocumentacin - Nenero de 2011BPM ante los cambiosDetectar el cambio cuando se produce
Interpretar el impacto del cambio
Simular de forma rpida el nuevo funcionamiento
Capacidad de adaptacin a los cambios
Confianza en los cambios
BPMDocumentacin - Nenero de 2011RecomendacionesLa tecnologa es solo una pequea parte del problema
Cambiar el comportamiento de los participantes en el proceso es el reto ms grande
Establezca una organizacin interdisciplinaria que impulse y respalde su orientacin con procesos
Las personas y sus habilidades son bsicas para la comprensin adecuada de su negocio
Visibilidad de los procesos de negocio a los responsables
Escuche la voz de sus clientes
Seleccione un proyecto que este bien definido y proporcione muchos problemas en el da a da
No comience a disear nuevos procesos hasta que no comprenda lo que ocurre con los actuales, de modo que no empiece a implementar cambios hasta que no haya diagnosticado el estado actual de estos
Piense en grande y ejecute pequeo, rpido, efectivo y crezca de forma incrementalBPMDocumentacin - Nenero de 2011Responsable del Proceso Aparece la nueva figura de Responsable del Proceso
Siendo el responsable ante el nivel ejecutivo de generar beneficios para el negocio, mediante el mejoramiento de estos procesos y la ejecucin de los proyectos pertinentes
Puntos a tener en cuenta:
Implica la habilitacin de procesos nicos para toda la empresa, esto provocar un impacto fuerte en las jefaturas, ya que cada jefe tiene un proceso habilitado segn sus criterios y preferencias
Resalta la necesidad de contar con procesos modelados a nivel corporativo, con particular nfasis en los mecanismos de medicin
Obliga a definir el rea que ser responsable de los procesos de negocio a nivel corporativo
Estos cambios producen un gran impacto en la estructura organizativa de la empresa.
Las jefaturas seguirn teniendo su responsabilidad pero esta ser global al procesoBPMDocumentacin - Nenero de 2011Primeros PasosIniciar con un primer proyecto de gran inters para la empresa y alcance definido
Para ello se debe escoger un proceso que:
No entrega los resultados en tiempo
Requiere de decisiones en tiempo real
Dispone de informacin clave para la empresa
No permite entregar un buen servicio al cliente
BPMDocumentacin - Nenero de 2011Flujo de Trabajo Los pasos a realizar son los siguientes:
Realizar un estudio de la compaa
Realizar el modelo ASIS
Oportunidades de mejora
Definir el modelo TO-BE
Modelado
Diseo
Construccin
Ejecucin
Monitorizacin
BPMDocumentacin - NHay que realizar un estudio de la compaa:
Situacin actual
Situacin futura
Estudio de la Competencia
Estructura Organizativa
Coste
Horario
Estudio de la Compaa
BPMDocumentacin - NSe deber recopilar la informacin existente del proceso con el objetivo de conocer su situacin actual, modelo ASIS.
Alcance
Objetivos
Riesgos e Incidencias
Beneficios
Problemas
Tareas
Entradas y Salidas
Decisiones y Elecciones
Tiempos y Costes
Opiniones de los participantes
Procesos relacionadosModelo ASIS
BPMDocumentacin - NOportunidades de MejoraSe realizar un estudio de las oportunidades de mejora que se pueden aplicar sobre el proceso de negocio y por cada una de ellas se tendr que:
Identificar
Calificar
Evaluar
BPMDocumentacin - Nenero de 2011Modelo TO-BEHay que definir el modelo TO-BE a partir de las propuestas de mejora identificadas.
Identificacin
Validacin
Priorizacin
Impacto
Criticidad
Riesgos
Plazos
Definir futuros escenarios
BPMDocumentacin - NModelado, Diseo, Construccin y EjecucinLos siguientes pasos a realizar son:
Modelado
Diseo
Construccin
Ejecucin
BPMDocumentacin - NMonitorizacinSon las actividades que permiten controlar los procesos de negocio:
Seguimiento del Proceso
Detectar cuellos de botella
Informacin en tiempo real
Generacin de alarmas ante los KPIS definidos
La informacin generada debe permitir la mejora continua
Aumentar la capacidad de reaccin ante los problemas detectados
BPMDocumentacin - N