12

Click here to load reader

Buscadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material para desarrollar el tema de Buscadores

Citation preview

Page 1: Buscadores

BUSCADORESBUSCADORES

En la WebEn la Web

Page 2: Buscadores

Actividad 1 Ver el siguiente video:

http://dotsub.com/view/f779c51c-8732-4df8-9836-b5b2df3a4fe4 y tratar de contestar las siguientes preguntas:

– ¿Qué problemática plantea el video?

– ¿Cómo trabajan los buscadores?

– ¿Qué solución se sugiere?

Page 3: Buscadores

Actividad 2 En una archivo de Word, responder

las siguientes preguntas. Sólo consignar el número de pregunta y luego el item elegido. Mandar por mail hasta el viernes 24/10 a la tarde.1) Al buscar información en la red

usas:a) 1 sólo buscador.b) Más de 1 buscador.

2) Al buscar, ¿Utilizas algún tipo de operador?

a) Síb) No

3) Cuando usas motor, ¿Qué cantidad de palabras claves usas con frecuencia?

a) Unab) Muchas

1) Cuando no encuentras lo que buscas en el primer intento, ¿Modificas la consulta? ¿Replanteas las palabras claves?

a) Siempreb) A vecesc) Nunca

2) ¿Hasta qué pagina de resultados buscas la información generalmente?

a) Sólo la primera.b) Generalmente la primera y

la segunda.c) Generalmente hasta

después de la segunda página.

Page 4: Buscadores

INTRODUCCIONINTRODUCCION La Web contiene millones de

sitios webs. Hoy con más frecuencia, recurrimos a ella para buscar información.

El problema se presenta cuando se desconoce la dirección de los sitios que puedan contener información sobre un tema específico.

Para ello están los buscadores que se encargan de “buscar las direcciones” de los lugares que puedan contener información sobre algún tema en especial.

Page 5: Buscadores

¿Qué es un Buscador?¿Qué es un Buscador? Un buscador es un sistema

automático de recuperación de información alojado en Internet que almacenan información sobre páginas web en una base de datos propia o no, la cual se puede interrogar desde un simple formulario desde un sitio web.

Page 6: Buscadores

Buscadores Automáticos o Buscadores Automáticos o MotoresMotores

Son los sistemas automáticos de recuperación que a partir de cierta información entregada en lenguaje natural (palabras claves) puede localizar las páginas Web que mejor se adapten a las palabras introducidas

Están formados por tres partes:– Los Robots que recorren la red

escrutándola. – La Base de Datos que es

construida por los robots. – El Motor de Búsqueda que

facilita la consulta a la base.

Page 7: Buscadores

Robots o SpidersRobots o Spiders Son programas que buscan

continuamente por todos los servidores de Internet, construyendo un índice de lo hallado en la base de datos (indexación) del buscador al que pertenecen.

También son conocidos como arañas por su continuo desplazamiento sobre la red o telaraña.

El robot navega hasta la página principal, carga la página y sigue los enlaces que hay en ella. Saltando de página en página de un sitio a otro va navegando, y guardando en su base de datos toda la información que va encontrando.

Page 8: Buscadores

Bases de DatosBases de Datos La base de datos de un buscador

contiene todos los URL encontrados, y asociados a ellos, la información relativa sobre sus contenidos: – su título – parte de texto – hiperenlaces – descriptores (palabras claves).

La calidad del buscador depende, entre otras cosas de su capacidad para mantenerse actualizado continuamente por los robots que añaden nuevas páginas o actualizan las que han cambiado y borran las que ya no existen.

Page 9: Buscadores

Robots o SpidersRobots o Spiders Es la parte que vemos cuando realizamos la búsqueda,

es decir es la interfaz del buscador. Después de introducirle una petición de búsqueda, el

motor la coteja con la base de datos y devuelve una lista ordenada de las coincidencias.

La lista está ordenada según la relevancia de la consulta colocándose primero las más coincidentes.

Page 10: Buscadores

Desventajas de los Buscadores Desventajas de los Buscadores Automáticos o MotoresAutomáticos o Motores

No se recomienda para búsquedas de información imprecisa.

Devuelve demasiados resultados si no se sabe buscar.

Page 11: Buscadores

Hábitos de Búsqueda en MotoresHábitos de Búsqueda en Motores El 80% de las consultas

no usa ningún tipo de operador.

El 25% de los usuarios usa una sola palabra en sus búsquedas.

Un 80% no modifica la consulta.

Un 85% sólo mira los primeros resultados.

Page 12: Buscadores

Actividad 3 Con las respuestas a las siguientes preguntas elaborar una red

conceptual:

– ¿Qué es un buscador?

– ¿Qué es un buscador automático o motor?

– ¿Cómo está compuesto un buscador automático?

– ¿Cuáles son las desventajas del buscador?

– ¿Cuáles son los hábitos de búsqueda? Con los resultados que arrojó la encuesta de la Actividad 2 (estos

serán mandados por la profesora por mail el sábado a la tarde), en Excel elaborar un gráfico de tortas para cada pregunta. Guardar en con el nombre encuesta_apellidos. Enviar por mail hasta el lunes 28/10.

Agregar a la red conceptual los hábitos de búsqueda correspondientes al curso y que surgen del análisis de la encuesta que tabulaste y graficaste en Excel.