43

Cadena productiva alpaca

  • Upload
    renso25

  • View
    792

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cadena productiva de alpaca

Citation preview

Page 1: Cadena productiva alpaca
Page 2: Cadena productiva alpaca

Sistematización de la experiencia de trabajo en la

cadena de fibra de alpaca, Ayacucho 2004 - 2007

Alberto Reyes V.Gerente de la Cadena Productiva

Revisión:

Guillermo Maraví Vega CentenoGerente del Programa CSE

Ayacucho, Noviembre 2007

Page 3: Cadena productiva alpaca

55

....... 54

........53..........54

INDICE

J .PRESENTAClÓN 4

2.CONTEXTO DE LA SiSTEMATiZACIÓN 5

3.LA CADENA DE FIBRA DE ALPACA EN GENERAL... .53. ¡. Demandas del mercado de la fibra de alpaca 732 La industria textil de alpaca en el Perú. .. 93.3. Estructura de la cadena en genera!........ .. 113.4 Los eslabones de la cadena de fibra de alpaca en el ámbito

de la experiencia J23.4. ¡. Proveedores de insumos 123.42 La crianza - Producción. 133.4.3 El acopio y comercialización 133.4.4. La transformación industrial naciona!. .. . . 133.4.5 La transformación y comercialización internacional... 143.5.Cuellos de botella de la cadena en el ámbito de la experiencia J43.5 I Crianza - Producción 143.52. Acopio y comercialización . ¡63.5.3. Transformación industria!.................. .. . 183.5.4. Transformación y comercialización internacional.. ..183.5.5 Esquema de la cadena de fibra de alpaca 19

4.LA EXPERIENCIA 2 J

4. J. Los actores de la experiencia 224.2. Cuestiones generales 244.2. l. Ubicación de la experiencia. Los corredores alpaqueros. .. 24422 Los Pastores de Altura... . 26423 La organización como factor de competitividad. Ref teórica...........264.3. Objetivos y estrategias aplicadas en la cadena 284.3 l. Producción.... 294.3 l. I.Estrategia J: Formación de recursos humanos especializados

en esquila y categorización. ... 294.3.2. Acopio y comercialización 344.3.2 I.Estrategia. l. Constituir un sistema de Gestión de Centros

de Acopio........................................ . 344.3.2.2.Acompañamiento Gerencial 444.32.3.Estrategia 2. Constituir empresa desde una organización

socia!. .414.3.2.4.Estrategia 3. Constitución del comité macro regional de

comercialización de fibra de alpaca .44

5. LOGROS Y DIFICULTADES DE LA EXPERIENClA. 485. 1. Logros 4951.1. Variables cuantitativas 495.2. Dificultades actuales 525.2. l. Dificultades eslabón:-Crianza - Producción. .. .535.2. l. I Estrategia 1: Formación de recursos humanos:

esquila y categorización .5.2.2. Dificultades - Acopio y Comercialización .5.2.2. I.Estrategia l. Establecimiento de una red de centros

de acopio .5.2.2.2 Estrategia 2 Constituir empresa desde una organización

sociaL................................... . ..5.2.2.3 Estrategia 3. Integración de oferta macro regional de

fibra de alpaca... . 55

6. ANÁLISIS 556.1. Organización económica de los productores .566.2. Sostenibilidad 586.3. Desarrollo de capacidades, Visión común, Uderazgo 60

7. LECCIONES Y RECOMENDACIONES 627. J. Lecciones: Buenas prácticas validadas 627.2. Recomendaciones 63

8. BIBLlOGRAFíA. 65

9. ANEXOS 679. J . Normas técnicas relativas a fibra de alpaca aprobadas

por INDECOPI 679.2. Sistema de Gestión de Centros De Acopio 689.3. Resultados de taller de sistematización. 729.4. Actividades realizadas por el programa

en la cadena de fibra 77

2 , "'1~'r SISTEMATtZACIÓN CE LA EXPERIENCIA DE TRABAJD EN LA CADENA DE rlsRA DE ALPACA l.::;r

• AVACUCHO 2004 - 2007 •..:-~ SIlITE....TlZACI6N DE lA ......ENCIA DE .........D EN lA CADENA DE " .... DE "'-"'CA í'::::;¡-~. AVACUCHD 2DD4 - 2007 • 3

Page 4: Cadena productiva alpaca

4

I.Presentación

El Programa de Centros de Servicios Empresariales no Financieros en Ayacucho tienecomo objetivo global "Aumentar el empleo y los ingresos de los pequeños productoresrurales y de los micro empresarios a nivel regional". El objetivo específico del ProgramaCSE es "Favorecer la constitución de asociaciones de productores rurales y deconglomerados de micro empresarios urbanos dinámicos a través del impulso decadenas productivas con potencial competitivo y del fortalecimiento de las capacidadesempresariales como parte de una estrategia consensuada para el desarrollo regional".Los ejes de trabajo del Programa CSE son:

Su funcionamiento se desarrolla en tres niveles de intervención con el siguientepropósito: Dinamizar la economia regional

A. Mejorar competitividad de actores de las cadenas productivas IMicro).B. Promover la sostenibilidad de Cadenas productivas con potencial competitivo

(Mezo).B. Apoyar la construcción y fortalecimiento de una visión y estrategia compartida

sobre el Desarrollo RegionaIIMacro).

El presente documento es una sistematización de la experiencia de trabajo del Programade Centros de Servicios Empresariales en la cadena de Fibra de alpaca en la Región deAyacucho. Su espacio temporal comprende desde noviembre del 2004 a noviembre del2007. Adicionalmente se hacen referencias a las regiones de Huancavelica y Apurimacen tanto en la práctica se integran en una sola cadena de carácter macro regional Eri laelaboración de la presente sistematización se han recurrido a los siguientes instrumentospara el recojo de información:

Revisión de documentos elaborados por el Programa de CSE referidos a laexperiencia. Luego se han revisado otros estudios de diversos autores quedescriben el contexto de la cadena productiva en el país.Entrevistas a productores y técnicos que han intervenido en la experienciaLa observación participante del gerente de la cadena en diversa reuniones detrabajo con productores e instituciones que se han ligado al proceso de lapresente sistematización.

lA fin de agilizar la lectura nos referiremos de manera abreviada al Programa eSE enadelante.

~ír SISTENAmAClóN DE ..... EXPEAlENCIA DE "AOAJO EN LA CADENA DE " ••A DE ALPACA ~.:;¡-J AYACUCHO 2004 - 2007 •

En términos teóricos asumimos la deFinición de sistematización planteada por FranckeMargan ( 1995):

"La sistematización de experiencias de promoción es un proceso de reconstruccióny reflexión analítica sobre una experiencia de promoción vivida personalmente (osobre determinados aspectos de ésta). mediante el cual interpretamos lo sucedido.para comprenderlo. Ello permite obtener un producto consistente y sustentado. apartir del cual es posible transmitir la experiencia. confrontarla con otras y con elconocimiento teórico existente. y así contribuir a una acumulación deconocimientos generados desde y para la práctica."

2. CONTEXTO DE LA SISTEMATIZACIÓN

La sistematización presentada en este documento se ha desarrollado en la región deAyacucho, ubicado en la sierra sur del Perú. Por cuestiones de lejanía geográfica hemosdividido los ámbitos de descripción de la sistematización en dos zonas: Ayacucho Sur yAyacucho Norte. La primera de ellas comprende dos provincias Cangalla y Huamanga.y ía zona sur principalmente las provincias de Lucanas y Parinacochas principalmente.También en el presente documento haremos referencia a las regiones de Huancavelicay Apurimac. En todo este amplio territorio las comunidades alpaqueras estándiseminadas en los pisos ecológicos que van entre los 3.600 hasta los 4,500 metros sobreel nivel del mar. Zonas de fríos intensos y de extrema dureza donde el principal recursoeconómico de sus pobladores es la crianza de camélidos.

También cabe la diferenciación entre Ayacucho Norte y Sur por la articulacióneconómica de las dos zonas. La primera de ellas con Huamanga como centro se articulaprincipalmente con Huancavelica y Lima por la Vía Los Libertadores y la segunda con lacosta sur del Perú. por la vía Puquio- Nazca - Ica - Lima. Y que en fondo encíerra laparadoja de un departamento dividido por vías que no integran aí departamento sinoque la articulan con la costa. El viaje en un vehículo directo de Huamanga a Puquio. poruna carretera aFirmada puede demorar de 12 horas a más.

Todas las comunidades con las cuales hemos trabajado se hallan en distritosconsiderados de extrema pobreza, con muy bajos niveles educativos y no cuentan concarreteras asfaltadas. Todas ellas también afectadas por las secuelas de la violencia quevivió el Perú en la década del 80. En conjunto hemos intervenido en 40 comunidadesalpaqueras de Ayacucho.

3. LA CADENA DE FIBRA DE ALPACA EN GENERAL

La Fibra de alpaca es desde el año 2005. uno de los 7 productos bandera del Perú' En elpresente documento analizamos la cadena de Fibra diferenciándola de las cadenas quegeneran los otros subproductos de la alpaca: la carne, la piel o el cuero. Tampocotrabajamos productos terminados como prendas de vestir o similares confeccionadoscon fibra.

IEl 6 de septiembre del 2005 el gobierno presentó oficialmente 10s7 productos banderadel Perú: Camélidos Sudamericanos, Gastronomia Peruana, Pisco,Maca, Algodón Peruano,Lúcuma,Cerámica de Chulucanas.Constituyéndose paralelamente la Comisión de productosBandera COPROBA con el fin de encargarse de su promoción y difusión.

~ír SISTENAmAClóN DE ..... EXPE.'ENCIA DE T.AOAJO EN LA CADENA DE " ••A DE ALPACAí'.:;¡-11 AYACUCHO 2004 - 2007 I 5

Page 5: Cadena productiva alpaca

6

Perú es el primer productor de camélidos sudamericanos del mundo. con unapoblación aproximada de 4. 288.231 animales entre alpacas. llamas y vicuñas. Elguanaco la cuarta especie. se encuentra casi en extinción. La mayor parte de loscamélidos se encuentra en las regiones del sur andino: Puno. Cuzco. Arequipa.Ayacuchoy Huancavelica

En su crianza están involucrados 2.9 millones de habitantes ubicados en las zonas altoandinas. y comprometen a unos 500.000 productores.

Se estima que la población mundial de alpacas llega a los 3. 5 millones de cabezas. siendoPerú. el principal productor con aproximadamente el 8l%. seguido por Bolivia con el9.5% A nivel nacional. (Población Nacional de Alpacas) el Perú cuenta con 3. 041.598cabezas de alpacas. en el año 200 l. siendo los principales departamentos productores:Puno (58.5%). Cusco ( I 14%). Arequipa (94%). Huancavelica [6.8%) y Ayacucho (4.6%)

Cuadro 1: Población Nacional de Alpacas Años 1990 - 2004(Unidades miles)

DEPARTAMENTO 1990 1994 1995 2000 2003 2004"

IAn"f1ma< 170 85 160 88 53 37

Areaur~ 250 234 250 284 298 303

Avacucho 120 130 143 160 171 177

Cusca 287 346 250 401 429 458

Huancavelrca 201 330 176 205 211 218

Puno 1.527 1.162 1.608 1.712 1.721 1.746TOTALNACiONAL 2.688 2.457 2.755 3.036 3.087 3.146

Fuente. MINAG-OJA (1990. 1995. 20001Ano 1994: 111 CENAGRO INEJ ·Preliminar

Foto ,: Alpaca de raza huacaya

~ír SISTEMAn..c.6N DE LA EXPEJlIENClA DE TRA.AJO EN LA CADENA DE n .... DE ALPACA ~::;¡J AV.CUCHO 2004 - 2007 •

3. 1. Demandas del mercado de la fibra de alpaca'

La fibra de alpaca se ubica en el mercado internacional de pelos finos junto con otrasfibras como el mohair. el cashmire. y angora. Todas ellas con una alta presencia en elmercado. El aprecio de esras fibras está en relación directa con el mayor o menor gradode finura de las mismas que se rraduce en el grado de confort de una prenda. Esteconcepto se expresa en el porcentaje de fibras gruesas que entran en contacto con elcuerpo y que producen esa sensación de escozor caracteristica de los pelos gruesos. Elfactor de confort ha sido definido por la presencia de fibras más gruesas que 30 micrones(FC 90 % significa 10% de fibras más gruesas que 30 miel. Actualmente 95% de FC esconsiderado aceptable en prendas que están en contacto con la piel.

A mayor finura mayor nivel de confort y viceversa. Como vemos en el Gráfico N" I laalpaca tiene un rango de finura que va de 20 micras hasta 35 micras en promedio.

Foto 2: Prendas confeccionadas en Baby Alpacade una empresa del rubro.

Este aspecto es fundamental para comprender el problema central de la competitividadde la fibra de alpaca. El mercado internacional desea fibras con un alto grado de confortque se logra con las fibras más finas. Junto a este factor de confort [FC) se relaciona unaexigencia cada vez mayor para que las prendas sean cada vez más livianas lo que está enrelación también con la finura de la fibra. Y tal como se constara en la producción detextiles solo 50 % de la fibra de alpaca de nuestro pais puede ser usada en la confecciónde prendas pesadas siendo la rendencia del mercado a usar prendas livianas.

J Esta sección ha sido elaborada con datos de la expos~c~on "IndustriaAlpaquera. Una Visión del Perú y el Mundo del sei\or Guillermo Lazarte de lafirma Inca Tops realizada en la reunión del comité macro regional decomercialización de fibra realizada en lea el 14-10-2006

Fe f= actor de comfort

'C'ír S.STEMAnzAC.6. DE LA EXPERIENCIA DE TRA.AJO EN LA CADENA DE n.RA DE ALPACA ~::;¡r-JI AYACUCHO 2004 - 2007 7

Page 6: Cadena productiva alpaca

Gráfico 1: Comparación de la alpaca y otras fibras nobles

o

.-..--------- --.....

w.,." ~ Jo ~ lo .. ¡,-

Como vemos en el gráfico N° 2 el Perú tiene en las fibras de camélidos las másfinas del mundo y por lo tanto con los más altos grados de confort. La fibra devicuña, la del guanaco y la royal alpaca son casi insuperables por suscaracterísticas de finura

Gráfico 2: Grado de confort de fibras nobles. otras fibras nobles

El cuadro N° 2 presentado por SCHMID, Sarah (2006) nos da una idea de la producciónde fibras nobles en le mundo

Cuadro 2: Producción de fibras en el mundo en toneladas

Animal CantidadTM

Aloaca 4,000

Cashmere 5,000

Llama 600

Vicuña 3

Mohair nODOLana de ovino 1,580,000

Total 1,611,603Fuente SIPPO

Como vemos en el Gráfico N° 3. la fibra de alpaca solo represema el I3% de la producciónmundial de pelos finos, que resulta insignificame si lo consideramos en relación con la lana deoveja freme a la cual representa solo el 0.25%

Gráfico 3: Participación en el mercado de pelos finos

~ !¡ • ! i J .: ¡ ! : 3,¡ ...... .--eo. lort t

Mlhair69%

3.2. La industria textil dealpaca en el Perú

Alpaca13% •

•O

O

Sin embargo, pese a las marcadas características positivas de la fibra de alpaca no más del10% de la producción de fibra puede ser utilizada para prendas que tienen contacto conla piel. Lo cual nos coloca en una enorme desventaja frente a otros pelos finos como elMohair o el Cashmere. Originando que casi el 5 I% de nuestra producción de fibra debaser orientada a aplicacíones de bajo precio (para protección, alfombras, mantas,frazadas, etc.).

En el cuadro siguiente se presenta la producción de fibra dealpaca a nivel nacional datospresentados por Velarde Rubén (2005). En este aspecto es importante señalar que lascifras de producción varían de acuerdo a las fuentes debido que no hay un censonacional dealpacas vigente. Ylos del CENAGRO 93 tienen errores de subestimación quehemos constatado en el campo.

8-¡;::~ S'IT<MAT1ZAC'ÓN DE CA "'PER"NCIA DE T....JO EN CA CADENA DE nl'A DE Al.PACA 'í'.::;¡-

• AVACUCHD 2004 - 2DD7 •

-¡;::~ S'"TEMAT1ZAC'ÓN DE CA ",PERIENCIA DE TRAIAJD EN CA CADENA DE ni" DE ALPACA ~.::;¡-• AVACUCHO 2004 - 2007 1 9

Page 7: Cadena productiva alpaca

10

Cuadro 3: Producción Nacional de fibra de alpaca en TM 1998 -2003

Variación VariaciónAÑO VOL. TON. Respecto Anual

a 1998

1998 3.448 10000%1999 3.272 94.90 % 94.90 %2000 3.317 96.20% 101.38%2001 3.399 98.58 % 102.47 %2002 3.165 91.79 % 93.12%2003 3.105 90.05 % 98.10%

Fuente. MINAG

En el Cuadro N° 4 a continuación se presenta la capacidad instalada de las principalesempresas textiles ubicadas en la ciudad de Arequipa para la elaboración de dos de susprincipales productos hechos en base a la fibra de Alpaca.

Luego de la esquila y acopio en las plantas industriales. la fibra es clasificada. lavada.cardada (carded web) y peinada (tops). En este proceso la fibra se ha paralelizado y estácasi lista para ser hilada. Yes precisamente en este nivel de procesamiento que se exportaen mayores volúmenes al mercado exterior. principalmente China e Italia.Posteriormente la fibra es hilada. ya sea pura o combinada con otras fibras naturales oartificiales. Seda. lana de ovino etc.

Cuadro 4: Capacidad instalada de la industria textil de fibra de alpaca - 20066

Capacidad instalada

Empresas Textiles enTM

Fibra TopsLavadaMichell 4050 ZOOO

IncaTops Z400 Z400

Productos del Sur ZOOO ZOOO

Otras 400 400

Toral 8850 6800

Fuente. Sociedad NaCIonal de Industna

Como se puede apreciar. la capacidad instalada de las empresas ubicadas en la.ciudadde Arequipa es de 8.550 TM. Para fibra lavada y 6800 TM para tops; por lo tanto. dichasempresas utilizan también la lana de ovino. el algodón y la fibra sintética para completarsus planes de producción. El año 2006 se pudo acopiar a nivel nacional.aproximadamente. 6440 TM de fibra de alpaca. de los cuales 90% fue absorbida por lasempresas ubicadas en la ciudad de Arequipa y el I0% restante por las empresasubicadas en otras ciudades. En otras palabras. con la capacidad instalada de dos de las

6 Informaci6n tomada del estudio para elaborar Plan de Negocios de fibra categorizadade la Comunidad de Negromayo, GARA'f Caril 2006

~Ir SISTEMATlZACI6N DE LA EXPERIENCIA DE TRAaA.lO EN LA CADENA DE ..a.A DE A"ACA I\~• MACUCHO 2004 - 2007 (

empresas textiles más importantes. ubicadas en la ciudad de Arequipa. se puedeprocesar la totalidad de la fibra de alpaca producida a nivel nacional. De acuerdo a estosdatoS la industria textil estaría solamente trabajando al 72% de su capacidad instalada.

3.3. Estructura de la cadena en general

Para el análisis del enfoque de cadena productiva de fibra de alpaca hemos buscadoacercarnos a un enfoque metodológico que nos permita presentar este concepto demanera ordenada. Hemos tomado como referencia la propuesta de CICDA CentroInternacional de Cooperación para el Desarrollo Agrlcola (2004) p J J que señala ladefinición de cadena como sigue "Una cadena productiva es un sistema constituido poractores y actoras interrelacionados por una sucesión de operaciones de producción.transformación Ycomercialización de un producto o grupo de productos en un entornodeterminado".

Esta definición es interesante. pero el Programa CSE ha precisado el concepto de cadenaubicando el rol de los actores que intervienen en cada uno de sus eslabones. Con lo cualse busca mejorar la competitividad de los productos derivados de la alpaca a partir deintegrar los aportes de cada uno de los actores. En el presente documento se trabaja enla cadena productiva de la fibra de alpaca en vellón. El principal producto de la alpaca alque le sigue luego de la carne. a piel y el cuero

En otro aspecto son relativamente abundantes las descripciones sobre la situación de loscamélidos y la alpaca en el país. Instituciones como CONACS y diversas ONGS handesarrollado diagnósticos globales. La afirmación central es que la fibra de alpaca es unrecurso en potencia que es necesario impulsar. sobre todo. para beneficiar a loscampesinos de altura en las zonas andinas. Lo cierto es que esto no ha sucedido a lolargo de los años en los que la industria textil arequipeña ha concentrado la producciónde hilados de alpaca. Las razones son bastante complejas y tiene que ver con la forma enla que está estructurada la cadena productiva y la forma de articulación entre los actores.

El Perú es el principal productor de fibra de alpaca en el mundo. Cerca del 87% de laoferta mundial de esa materia prima procede de nuestro país. El segundo productor esBolivia. cuyo aporte es de aproximadamente un 15%. En el resto del mundo se produceel 5% restante. aunque la crianza de alpacas y la producción de su fibra estánaumentando. Desde 1984 Estados Unidos. Canadá. Nueva Zelanda. Francia. Australia eInglaterra están reproduciendo una gran cantidad de alpacas como inversión potencial.En Australia. por ejemplo. hay cerca de 35 mil alpacas. Y en los Estados Unidos. sunúmero llega a los 26 mil animales. Su reproducción fuera de los territorios andinos esposible. porque con un buen cuidado genético. estos animales logran vivir en bajasaltitudes. Se estima que la producción mundial de fibra de alpaca es deaproximadamente 3.900 toneladas. de las cuales el Perú produjo 3.394 toneladas en elaño 200 l.

De acuerdo a algunas entrevistas realizadas a industriales el panorama para la fibra dealpaca puede ser sombrío de aquí a algunos años si es que no mejoramos la calidad yproductividad de losanimales que producen nuestra fibra.

...-~ SISTENATlZADI6N DE LA O".,ENCIA DE TRAlA.lO EN LA CADENA DE ..... DE A"ADA~~1'""". AVACUCHD 2004 - 2007 • 11

Page 8: Cadena productiva alpaca

12

Además que en realidad más del 70% de nuestro producción de fibra se exporta comoproducto semi procesado sin mayor valor agregado a China o Italia.

Para el 200 I las exportaciones de fibra en sus diversos niveles de procesamiento.alcanzaron un valor de 37.9 J 9 millones de dólares norteamericanos. con la siguientecomposición:

Cuadro 5: Exportaciones de fibra de alpaca según nivel de procesamiento

Nivel de Procesamiento Valor Millones USD Porcentaje

Fibra sin cardar ni peinar 25 0.0]9¡Semi procesados ( topsJ 25.286 67.48'1<

Hilados cardados y peinados I L08! 29.24'li

Tejidos L22( 3.22%TOTALES 37.91\ 100.0%

Fuente: Aduanas. 200 I

Este hecho de vender fibra semi procesadas a las Industrias transformadoras de China eItalia se debe a que es utilizada para mezclarla con otras fibras. a lo que se suma latendencia de la industria textil para utilizar fibras cada vez más finas. Lo que plantea a losproductores alpaqueros una nueva exigencia a la cual es necesario responder

Foto 3: Planta de clasificación de la firma Inca Tops

3.4. Los eslabones de la cadena de fibra de alpaca en el ámbito de la experienciaLa cadena productiva de fibra está compuesta por los siguientes eslabones:

3.4. J. Proveedores de insumos

Este eslabón está poco desarrollado en las zonas alpaqueras como en el caso deAyacucho. Está constituido por tiendas agroveterinarias o proveedores individuales querealizan su ventas en las ferias locales o tiendas de Huamangay Puquio.Estas tiendas ofertan antibióticos. antiparasitariosy escasamente tlleras de esquila. entre

¿r S'STEMATIZAClÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO EN LA CADENA DE ".RA DE ALPACA ~::;rJ AVACUCHO 2004 - 2007 •

otrOS productos. En otro extremo existen los proveedores de la industria que sonempresas formales que se integran a la gran industria textil.

3.4.2. La crianza - Producción.

Esta actividad. se caracteriza por la existencia de un gran número de pequeños ymedianos productores. que en promedio tienen hatos de SO a 160 alpacas. La parte finalde este proceso es la esquila que la realizan generalmente los mismos productores en susunidades agropecuarias. Se realiza manualmente con tijeras y en las comunidades conmenor desarrollo aún se realiza con cuchillos sin considerar ningún procedimientotéCnico En este eslabón se han ubicado fundamentalmente las intervenciones de losproyectos estatales provenientes del Ministerio de Agricultura. o el CONACS con elProyecto Proalpaca. Y anteriormente durante el gobierno militar: Alpaca Perú. o losfondos rotatorios de FONCODES. Igualmente intervienen DESCo. en Huancavelica o(lCCA en Apurimac y Vecinos Perú en Ayacucho.

3.4.3. El acopioycomercialización.

En este eslabón existe una sub cadena que liga a diversos intermediarios y alcanzadores.rescatistas y compradores de las empresas transformadoras que cumplen la función deconcentrar la fibra que se lleva a Arequipa. En este eslabón existe casi un monopsomiode la compra que tiene como protagonistas a tres industrias arequipeñas: Inca Tops.Michel y Prosur y otras pequeñas como Lamasac y Chachan/. Junto a ellas existenempresas que se han especializado en la clasificación de fibra que luego venden a lasgrandes industrias. Estas empresas son Fibrandina y Santa Isabel quienes han tenido unaimportante participación en la compra de fibra en las tres regiones.

En este eslabón desde el año 2003 participan de manera significativa asociaciones deproductores que han organizado acopios para vender directamente a la industriaarequipeña. Estas son: APROALH en Huancavelica. COPUCNA en Ayacucho Norte.Comité de Centros de Acopio en Ayacucho Sur y la ONG (lCCA que ha coordinadoacopios en Apurimac. Como actores indirectos en este eslabón participan el ProgramaeSE en Ayacucho. el Proyecto PRA en Huancavelica. Vecinos Perú entre otros y conmenor nivel de especialización los operadores de Proalpaca. Cabe señalar que esteproyecto ha dejado de operar a partir del año 2007.

3.4.4. La transformación industrial nacional.

Luego del proceso de clasificado. la fibra se lava, carda, peina y se convierte en tops oposteriormente en hilos para el consumo interno y para exportación. En esta faseintervienen principalmente tres grandes empresas Michel, Inca Tops y Prosur queabsorben e1S5% de la producción nacional de fibra de alpaca. Es importante subrayar elalto nivel de desarrollo tecnológico que tienen estas plantas que las coloca a lavanguardia de la industria textil deAmérica Latina.

~~ S'OTEMATIZAC'Ó. DE LA EXPERIENCIA DE TOAIIA.IO EN LA CADENA DE fiBRA DE ALPACA í:::;r1'-'"1 AVACUCHD 2DD4 - 2007 13

Page 9: Cadena productiva alpaca

14

Foto 4: Pasantía a la firma Michell. El Sr. Derek Michelmuestra el proceso de hilado

3.4.5. La transformación y comercialización internacional.

En este eslabón InternaCIonal se Insertan las empresas transformadoras naCIonales através de agentes o traders InternaCIonales que Juegan el papel de representantescomerciales de las firmas peruanas en el gran mercado internaCIonal. Y es la quefinalmente determina la demanda del tipo de fibra que se acopiará en las zonasproductoras En este eslabón se pueden colocar los productores norteamericanos yaustralianos que están desarrollando la crianza de alpacas con altos niveles tecnológiCOSy que pueden constituirse en el futuro en una fuerte competencia para los productoresperuanos Teniendo en cuenta que estos paises pueden lograr un número suficiente decabezas con las calidades de fibra fina demandadas por el mercado. En algunos casos losproductores norteamericanos realizan seNicios de hilado en las plantas arequipeñas.Esto en razón de que las empresas arequipeñas han logrado una insuperable tecnologiaen el proceso de transformación de la fibra que constituye una Importante ventajacompetitiva para el Perú.

3.5. Los cuellos de botella de la cadena en el ámbito de la experiencia

3.5. 1. Crianza - Producción

3.5. l. 1. Inadecuado manejo de los hatos alpaqueros

La expresión más clara de inadecuado manejo de los hatos alpaqueros es la existencia delos animales llamado huarizos que son hibridos productos del cruce de la llama y alpaca.También el alto número de animales con fibra de más de un color y las altas tasas demortalidad de las crias al nacer. Problemas que son causados por el mal manejo técnicopor parte de los criadores y la limitada infraestructura para la crianza. Expresada porejemplo en la poca presencia de dormideros. cobertizos o el escaso uso de medicinas.

El problema del "huarizado' es tan grave que una institución como CONOPA. en el año2004, luego de hacer estudios de análisis de ADN en la provincia de Canchis, en el

~(r S'STE>4ATIZAC'Ó. DE LA EXPE.".ClA DE TRABAjO E. LA CAoE.A DE "BRA DE A"'ACA í\;¡.» AVACUCHO 2004 - 2007 •

Cuzco, concluyó que las alpacas genéticamente puras estaban en riesgo de extinciónsegún sus estudios en la población estudiada e180% de las alpacas eran híbridasy el 40%de llamas eran también hibridas. Y por lo tanto planteaba un programa demejoramiento genético cuyo primer paso era la identificación y rescate de animalesgenéticamente puros. Una situación parecida se puede constatar en Ayacucho que serefleja en la importante presencia de 'canas' en los vellones que hemos categorizado alo largo de la experiencia realizada. Estas 'canas' o 'pelos gruesos' son caracteristicas dela llama y originan que un vellón baje de categoria y por lo tanto obtenga menor precio.

3.5. 1.2. Sobre pastoreo de tierras comunales

Otro cuello de botella que le resta competitividad a la producción alpaquera enAyacucho es la alta depredación de los pastos naturales por la falta de un adecuadomanejo de los terrenos de propiedad comunal y el limitado manejo de pastos cultivadosentre los criadores. Tal como señalan diversos estudios. La soportabilidad promedio porhectárea en pastos naturales r Ianimal/ha) contrasta con aquella de los pastoscultivados (20 animales / ha). Lo que limita el crecimiento de los hatos alpaqueros eIncide en la calidad de la fibra

Pero también como indica PINO, Vidal (2007) p 23: "La superficie agricola es muyreducida en los territOriOS alpaqueros. Menos de un tercio de hectárea de los cuales latercera parte está en descanso. En este sentido la diferencia es muy grande entre lascomunidades y las familias, sin embargo esta superficie no es suficiente para cubrir lademanda agrícola, por Ipo que el intercambio con otros "psiso ecológicos", es de vitalImportancia"

Foto s: Hato alpaquero tlpico.

3.5,1.3. Bajo desarrollo tecnológico en la etapa de esquila

La esquila de los animales que corresponde a la etapa de cosecha en el ciclo agricola,tradicionalmente se realizaba con cuchillos sin ningún manejo tecnológico y encondiciones inadecuadas.

"L~ S'STEMATIZAC'Ó. DE LA EXPE....CIA DE T.A""o E. LA CAoE.A DE "BRA DE ALPACA í':;rt-. AVACUCHO 2004 - 2007 • 15

Page 10: Cadena productiva alpaca

A lo que se sumaba un incorrecto envellonado que traia como consecuencia la pérdidade calidad en la presentación del vellón. Esto es debido a que en el proceso de esquilatradicional las bragas provenientes de las patas y cuellos se mezclaban con la fibra finaproveniente del cuerpo del animal. Lo que originaba la contaminación de las fibras finascon las gruesas causando posteriormente en el hilado y confección de prendas laincomoda situación de picazón de las fibras gruesas.

3.5.1.4. Las condiciones de pobreza de los criadores

A todos lo problemas anteriores habría que sumarle los bajos niveles educativos de loscriadores, las limitadas vías de comunicación a las comunidades alpaqueras y lasimportantes tasas de migración de los jóvenes hacia las ciudades. Sumadas a los altosniveles de desconfianza por parte de los criadores en las instituciones. Fruto de lassecuelas de violencia que vivieron las comunidades y en otros casos por la actitudasistencialista de inteNenciones privadas o estatales como el caso de comprassubsidiadas de fibra durante el gobierno de Alberto Fujimori. Este último caso esparadigmático de una forma equivocada de inteNención estatal. Durante esos años ycon el fin de mejorar los ingresos de los productores el estado comenzó a acopiar fibra enlas comunidades alpaqueras estableciendo un precio base que posteriormente el mismoestado se encargaba de vender a la industria. Esta forma de inteNención no permitió eldesarrollo de una organización de productores que pudiese enfrentar, junto con elestado y la industria, los problemas de fondo de la cadena que residian en el cada vezmayor deterioro de los hatos alpaqueros

Un ejemplo de las condiciones de pobreza de las familias alpaqueras en el ámbito de lasregiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurimac son referidos por PINO, Vidal p 2212007) en la sistematización final del Proyecto Proalpaca 200 J - 2006: "Los bienestangibles, ascienden a Sj. I 1,702 promedio por familia. Del conjunto de bienes que lafamilia dispone, el Stock Pecuario corresponde al 88% del valor total y las alpacas el 58%.Los bienes del hogaryherramientas no llegan al 3%".

De tal manera que el criador recibe un precio cada vez menor de su producto en funcióndel número de compradores o pequeños intermediarios inteNengan. Este mecanismocotidiano de comercialización es una estructura tradicional que tiene una fuerteraigambre en el campo y es cultivada por los intermediarios a través de mecanismos decompadrazgo, créditos informales, adelantos o trueque de productos. Este mecanismo,que le permite a las grandes industrias. arequipeñas; mantener sus redes deabastecimiento a través de los IntermediariOS, se ha convertido en un factorobstaculizador para la modernización de la cadena productiva. Los IntermediariOSgeneralmente compran sin diferenciar calidades y no transfieren los requerimientos decalidad de la industria a los productores. Por ejemplo, aún siguen manteniendo lacompra de vellones presentados en forma de trenza. Algunas ferias importantes deAyacuchOYHuancavelica que se mantienen son las siguientes

Cuadro 6' Principales ferias locales en donde se comercializa fibra de alpacaComunidad Región Dias FrecuenciaLlillinra Hvca. Sábado quincenalIncahuasi Hvca. Sábado quincenalRumichaca Occollo Ayac. Viernes semanalCayramayo Ayac. Lunes quincenalLicapa Ayac. Jueves quincenal

Pero la más injusta situación de inequidad en la cadena generada, en parte, por los altosniveles de intermediación en la comercialización de su producto es la distribución de lariqueza que genera la fibra de alpaca. Tal como señala ETESSE. Grégoire (2007) en undocumento de evaluación del Proyecto Proalpaca:

·Optimizar y diversificar las cadenas productivas de camélidos es un terrenoprácticamente virgen. Tanto la cadena de la fibra se presenta según el esquema clásicodonde el retorno monetario a los criadores de la nqueza prodUCida es mlnlmo(estimación para el departamento de Ayacucho):

La evolución de la cadena es mínima en los últimos años, no se aprecia innovaciones departe de los industriales, cuya inteNención es básicamente de lavar, cardar e hilar la fibra.El Perú produce tops 160%), hilos (25%) y prendas de alpaca (15%) yel mercado es a laexportación. En la industria textil la fibra de alpaca es incorporada como un insumo. Lademanda actual es estimulada por el crecimiento del mercado chino 160% de lasexportaciones)".

3,5,2.2, Atomización de los hatos alpaqueros

Otro factor determinante de la competitividad para la comercialización de fibra es ellimitado volumen de la oferta, Tal como comprobamos en las visitas de campo en la zonanorte de Ayacucho el promedio de tenencia de animales por propietario esmuypequeña de 50 a J 00 animales.

Así también, el mismo autor señala sobre las familias alpaqueras: "Tienen un hatopromedio entre 107 Y 126, reciben por la crianza de estos animales un total anualpromedio de Sj. 3,636. De estos ingresos, el 31 % son obtenidos mediante la venta deanimales en pie y el restante 69% de los productos derivados de la alpaca" Es decir que laactividad alpaquera les genera un ingreso de $3.30 diario los que se complemente conotras actividades agrícolas o pecuarias de ovinos principalmente. Cifras que colocan alasfamilias en condiciones de pobreza o pobreza extrema. '

3.5.2. Acopio y comercialización

3.5.2.1. Alto niveles de intermediación en la comercialización

En la cadena productiva el criador alpaquero es el eslabón más débil y su referenciainmediata para comercializar sus productos son las ferias del pueblo donde inteNienenlos llamados intermediarías articulados con un conjunto de pequeños "rescatistas·(compradores de fibra en las zonas de mayoraltura).

N°actores% precio

Criadores5000

5

Comerciantes300

5

Industria490

Exportador4

100

16

,~(r SISTEMATIZACiÓN DE LA EXP""NCIA DE TIIA."o EN LA CADENA DE n.'A DE ALPACA i\:::;¡-

• AVACUCHO 2004 - 2007 •

(- ~"'["'""""'í SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO EN LA CACENA DE F'lIIAA CE ALPACA l.::::;r~. AVACUCMO 2004 - 2007 • 17

Page 11: Cadena productiva alpaca

18

y tal como señala el estudio de Brenes (200 1) p.43 "Un factor fundamental paraentender las limitaciones del desarrollo del clúster de la alpaca es la existencia deunidades al menos de 2000 cabezas, el productor promedio posee unos 50 animales. Taltamaño no permite acumular, ni mejOrar la calidad de los animales, ni mejorarmlnimamente la calidad de la ínfima infraestructura existente, cuando la hay". Pero comotambién se señala en el mismo documento la organización de productores es un factorque permite vencer esta limitación al generar economla de escalas. Ejemplos concretosson la posibilidad de manejar los pastos comunales de manera racional y planificadateniendo cuenta la soportabilidad de los mismos en vez de manejar limitadas porcionesde pastos que suponen inversiones onerosas para un solo criador.

3.5.2.3. Falta de acceso al crédito por parte de los criadores

En Ayacucho existe una limitada oferta de créditos para la producción agrícola. Salvo elBanco Agrario y otras instituciones financieras como cajas rurales no existe una ofertasostenida de créditos que pudiese financiar las campañas de acopio de fibra. A lo quesuma la falta de garantias reales que pudiesen ofrecer los productores para sustentar sussolicitudes de créditos.

3.5.3. Transformación industrial

A nivel nacional el problema central de la industria textil de la alpaca es que la materiaprima que ofrecen los criadores está constituida en más del 60% por vellones con unaalta proporción de fibras gruesas Las cuales tienen poca demanda frente a la exigenciade fibras finas que el mercado internacional exige. Este porcentaje es mayor enAyacucho. Apurimacy Huancavelica.

Tal como señala Brenes (200 1) p42 "El engrosamiento de la fibra tiene una explicacióneconómica: la falta de mecanismos de transmisión de precios diferenciados segúncalidad (por la presencia de varios niveles de intermediación en la cadena comercial ypor la tendencia de los principales grupos industriales a comprar fibra al "barrer") nogenera incentivos entre los productores para cuidar la calidad genética de sus animales(más bien incentiva la costumbre de cruzar a las alpacas con llamas, para procrear elhíbrido llamado "huarizo". un animal con mayor resistencia a las enfermedades pero conuna fibra de menor calidad, pues es de mayor grosor"

3.5.4. Transformación y comercialización internacional

3.5.4.1. Falta de posicionamiento de la marca alpaca

Pese a que el estado ha declarado a la alpaca como producto bandera aún sigue siendodesconocida para amplios nichos de los mercados internacionales que la consideranuna fibra exótica frente al fuerte posicionamiento de sus competidoras en el mercado defibras nobles. Para superar esta situación instituciones como el Instituto de Alpaca yCamélidos IPAC han formulado propuestas que contemplan una fuerte campaña demarketing para posicionar la marca alpaca y huarizo.

, ,~Ir SISTEMATIZACiÓN DE LA EXPERIENCIA CE TRABAJO EN LA CADENA DE FIBRA DE ALP,,"CA í1.:::;r

» AVACUCHO 2004 - 2007 •

3.5,5. Esquema de la cadena de fibra de alpaca

De acuerdo a nuestro concepto de cadena, en el esquema hemos ubicado los roles decada uno de los actores quejuegan un papel en el funcionamiento de la cadena.

Aqul consideramos como actores directos a las personas o grupos ubicados en loseslabones de provisión de insumos, crianza, acopio y transformación industrial. Siendolos actores indirectos: el estado, los organismos de cooperación, las ONGs etc.

También incluimos, las mesas técnicas que cumplen un papel clave comoespacio de concertación y coordinación de todos los actores. Pero tambiéndiferenciamos el papel que deben tener los organismos encargados de brindarservicios de desarrollo empresarial que de acuerdo a nuestra visión deben serasumidos por organismos privadosyno necesariamente por el estado.

En este esquema también incorporamos la transformación internacional entanto la demanda de la fibra de alpaca está íntimamente ligada a las tendenciasde la moda internacional.

El gráfico N° 4 de la siguiente página, se presenta una síntesis de nuestra visiónde la cadena productiva de la fibra de alpaca.

Ver gráfico N° 4 en la siguiente página:

-c-ír SISTEMAmAClóM D. LA "'.'."MC'A D. TRA.AJO 'M LA CAO'NA D. " ••A D. AL.ACA i\:::;¡-['00'", AVACUCHO 2004 - 2007 • 19

Page 12: Cadena productiva alpaca

21

Foto 6; Fibra de colores un potencial de las 3 regiones

~(r SI.TE....TIZACIÓN OE LA EXPERIENCIA OE TRA'AJO EN LA CAOENA OE "'RA OE "PACA 'íl:;¡-i AYACUCMO 2004 - 2007 1I.

4. LA EXPERIENCIA

LOS llamados pastores de altura o "paqumich( que viven sobre los 3500 msnm son unode los sectores más pobres del mundo andino, sobre todo aquellos que viven en elllamado trapecio sur andino que comprende las regiones de Ayacucho, Huancavelica,Apurimac y Cuzco. Enfrentados a las nuevas demandas del mercado, estos pastores seenfrentan a una estructura de comercialización de su fibra en condiciones bastantedesventajosas. Sus tradicionales canales de venta son los que encuentran en la feria desu pueblo, cara a cara con los pequeños intermediarios que constituyen su casi únicaVinculación con el mercado. Sin embargo, desde el año 2003 existe una importanteexperiencia de organizaciones de productores, en las tres regiones, que handesarrollado procesos de comercialización con el objetivo de vincularse directamentecon la industria textil arequlpeña Su motivación ha sido buscar la m~ora de los preCiosde sus productos y romper con los injustos canales de comercialización a los cualesestaban tradicionalmente acostumbrados.

La inteNención del Programa CSE se inicia en septiembre del 2004 en la zona deAyacucho Norte que comprende a los distritos de Paras y Chuschi en la Provincia deCangallay Vinchos en la provincia de Huamanga.

Este documento pretende sistematizar una parte de este proceso y realizar un alto en elcamino para plantear algunos logros y problemas planteados a las organizaciones deproductores alpaqueros enfrentados a los nuevos retos del mercado. Su visión paraenfocar estos hechos son el enfoque de cadena productiva; por lo tanto. nuestrasistematización trasciende más allá los limites de una sola una organizaCión. Si bien escierto su referencia Inicial es la organización de productores de Ayacucho Norte,haremos referencia a Huancavelica, Ayacucho Sur y en menor medida Apurimac. Elhorizonte temporal del presente documento va desde el año 2003 hasta el primertrimestre del año 2007.

...o.uü~...>-.

. 0~u

~w

"w~ oC

: .! e· ..•·

;-.­--::!••..-!oo •c-

w..u­•­..o..

TIIIl _

; ~

;::. "­u ..e

o~..

0­u­=­0­...o •• 0o·

~~.;00.

, 2~'í SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO EN LA CADENA DE F18AA DE Alf'ACA I'.::;r

• AVACUCHO 2004 - 2007 •

20

Page 13: Cadena productiva alpaca

El distrito de Paras se encuentra colindante con el corredor alpaquero de Huancavelicade la provincia de Huaytará que en la practica constituyen una sola unidad económica.Articuladas ambas a la industria textil arequipeña por la via asfaltada de Los Libertadoresa partir de la zona de Rumichaca 1, para seguir hacia Huaytará, Pisco, Icay Arequipa.

De otro lado, el sur de Ayacucho constituido por comunidades alpaqueras ubicadas enlas provincias de Lucanas, y Parinacochas, principalmente, son también un corredoreconómico alpaquero que no se articula con Ayacucho Norte. Sin embargo, por sucercanía tiene contacto con las comunidades alpaqueras de la provincia de Aimaraes dela región Apurimac. Su vla de comunicación con Arequlpa es la futura vía transoceánicaque une los pueblos de Chalhuanca, Puquio, Nazcay finalmente Arequipa.

La existencia de estos dos grandes corredores alpaqueros son elementos importantespara considerar una estrategia de integración de la oferta de fibra de estas tres regiones.Pese a que las comunidades alpaqueras se encuentran bastante al~adas y en lugarescon casi inexistentes vías de acceso, que disminuyen la competitividad de la producciónde fibra. Por ese motivo una estrategia de organización de centros de acopio es unarespuesta a la dificil geografia en la que viven los alpaqueros

4.1. Los actores de la experiencia

El Programa CSE inició su trabajo en la cadena de fibra de alpaca en septiembre del año2004 en la zona de Ayacucho Norte. Posteriormente en el 2006 ampliÓ su trabajO a laProvincia de Lucanas en Ayacucho Sur y ese mismo año tomó contacto con laAsociación de Promotores alpaqueros de Huancavelica -APROALH y luego con algunascomunidades alpaqueras de Apurimac.

En todos los casos el Programa CSE tomó contacto con organizaciones que ya existianantes de su inteNención. Un rasgo común de todas estas organizaciones es queninguna de ellas nació como una organización empresarial y hasta el momento no sehabían constituido como tal. Son organizaciones que se les puede denominar decarácter gremial o social en términos generales y que luego se plantearon iniciar lacomercialización de fibra. Las describimos:

El Consejo de Pueblos Criadores de Camélidos de Ayacucho Norte -eOPUCNA.

Esta organización se fundó en el 2,004 y agrupa a un conjunto de pequeñasasociaciones de criadores de los distritos de Paras, Chuschi, y Vinchos. En su acta defundación están registrados 30 asociados y como objetivo se plantean: "Promover eldesarrollo integral sostenible de los pueblos alto andinos de Ayacucho Norte, y expresar,defender los derechos e intereses de sus miembros en lo económico, político, social ycultural". Sus antecedentes como organización se relacionan con el trabajo realizado porla ONG PRODES con las comunidades alpaqueras del distrito de Vinchos en temasrelacionados a la recuperación de sus manifestaciones culturales

una de sus organizaciones base del distrito de Vlnchos, llamada APU, realizó en el 2003la venta de un pequeño lote de fibra en bruto a un acopiador en Arequlpa qUien noterminó de pagarles constituyendo esta su primera experiencia de comercializaciónorganizada. Igualmente en ese año comercializaron 200 toneladas de charqui. Lo quenos demuestra que los integrantes de esta organización desde un comienzo estabanInteresados en romper la estructura de comercialización a la que ellos estabanacostumbrados. En el inicio de la experiencia de comercialización estuvieron comodirigentes eljoven presidente de COPUCNA señor Ezequiel Misaraymi de la comunidadde santa Fe y luego otrojoven dirigente Teofilo Cuba de la Comunidad de Churiajuntocon el señor Elias Ouishca de la Comunidad de Ccarhuapampa en su calidad deresponsable del Comité de Comercialización.

Foto 7: Hato en la comunidad de Choclocochaen Huancavelica

La Asociación de Promotores alpaqueros de Huancave/ica-APROALH.

Esta asociación se formó en el año 2002 y está integrada por promotores alpaqueros quefueron formados por la ONG DESCO de Huancavelica. La asociación estuvo InicialmenteIntegrada por 40 promotores cuyo trabajo se centraba en labores de man~oy sanidadde sus hatos alpaqueros. Luego en el año 2003 realizaron su primera experiencia decomercialización de fibra organizada que se constituyó en la primera aplicación de lasnormas técnicas de categorización en los tres departamentos. Se comercializaron más de300 quintales de fibra categorizada directamente a la firma Fibrandina de Arequipa. Loque constituyó un hecho inédito en la región y que demostró a los productores la buenacalidad de su fibra, frente a la recurrida opinión de los intermediarios que señalaban quela fibra de Huancavelica era de inferior calidad. Como fue conocido posteriormente losIntermediarios locales llevaban la fibra de Huancavelica hacia Arequipa o Juliaca paraluego integrarlo con lotes provenientes de Puno. Y luego afirmar que la fibra de peorcalidad provenía de Huancavelica con el fin de bajar los precios de compra a losproductores.

22r~ .11tt....nZACI6N O[ LA .....IENCIA O[ T1lA8A.J0 EN LA CAO[NA O[ n'.A O[ ....ACA ~:::;r~. AVACUCHO 2004 - 2007 •

~~ .IST<NAnUCI6N O[ LA =[OI[NCIA O[ _'A.i0 [N LA CAO[NA O[ n'.A O[ ALPACA ~:::;r__.......lI ~ .11 AVACUCHO 2004 - 2007 1 23

Page 14: Cadena productiva alpaca

24

En la primera directiva de APROALH intervinieron como dirigentes el señor JulioRequena como Presidente y el señor Armando Machuca como responsable del comitéde comercialización

EL Comité de centros de acopio deAyacucho Sur - (Base de SPAR)

En Puquio en septiembre del 2002 con la intervención directa de 7 comunidadesalpaqueras beneficiarias del Proyecto Pro alpaca se formó el Comité Central deComercialización de fibra de alpaca de Ayacucho Sur.

Su primera experiencia fue la venta de fibra en broza que se vendió en Arequipa. Ese añose acopiaron 770 quintales en dos campañas. Gracias a este acopio el precio de la fibraen la zona aumentó de Sj. 1.50 a Sj. 3.00 y Sj. 5.50. Este comité realizó en diciembre del2003 su primera campaña de acopio de fibra categorizada con la intervención delInstituto de Estudios Rurales José Maria Arguedas, operador del proyecto Pro Alpaca, elProyecto de Reducción y Alivio de la Pobreza de Cuzco y el Centro de Innovacióntecnológica de Puno. Esta experiencia fue considerada por los productores como unfracaso porque el proceso de categorización no fue aceptada por la empresacompradora que originó una fuerte merma en los precios de la fibra que se vendió enaquella ocasión.

Luego de esta experiencia el comité ingresó en un proceso de inmovilidad hasta que elaño 2005, 13 comunidades que trabajaban con el proyecto Pro alpaca formaron elComité de Centros de acopio de Ayacucho Sur que formaba parte del SPAR deAyacucho. Hasta la fecha han realizado 4 acopios de fibra categorizada. En el primercaso el dirigente del Comité Central fue el señor Enrique Cóndor de la comunidad deNegromayoy en el segundo el señorJorge Basilio de la Comunidad de Chulhua

4.2. Cuestiones generales

4.2. l. Ubicación de la experiencia. Los corredores alpaqueros

Si bien es cierto que COPUCNA inició sus primeros acopios en los distritos de Chuschi,Paras y Vinchos muy pronto se dio cuenta que sus volúmenes eran aún insuficientes. Ypor lo tanto era necesario ampliar su convocatoria a más productores o estableceralianzas con otras organizaciones.

En esta última opción se reconoció que las comunidades alpaqueras de Huancavelicaeran sus aliadas más cercanas. Y al mismo tiempo también se reconoció que losintermediarios, hacia mucho tiempo, habían establecido un circuito de acopio de fibraque venía de Ayacucho, Huancavelica por la vla de los libertadores hacia Arequipa. Estecorredor facilitado por la existencia de una vía asfaltada es un corredor natural quetrasciende las divisiones pollticas

-¡;;(r •.m:...nzACo6N D' LA ......"NCIA DE _O EN LA CAD.... DE ~... D' '""""" ~.;:;r• AyACUCHO 2004 - 2007 I

El punto de encuentro del circuito de la fibra entre Ayacucho y Huancavelica es el¡¡uebIO de RumlchacaI. En el trayecto de Huancavelica a RumichacaI se encuentrancomunidades importantes como santa Bárbara, santa Ana, Pucapampa y Carhuancho,entre otras. De igual manera en el trayecto de Huamanga a Rumichaca se encuentrancomunidades como Occollo, Cayramayo, santa Fe y Ccarhuapampa. Todas ellasproducen más del 70% de la producción de fibra.de Ayacucho Norte y Huancavelica. Aeste hecho habría que agregar la existencia en la comunidad de Ccarhupampa de laestación experimental del Instituto Nacional de Investigación Agraria que posee unoanco de germoplasma de alpacas de color. Condiciones suficientes para establecer laelC/stencia de un corredor económico de la fibra alpaca que de hecho funcionaIntegradamente.

El segundo corredor alpaquero es el que se articula sobre la carretera que une Abancaycon Puquio y de allí hacia Arequipa. Este corredor es el más importante en términos devolumen y calidad de producción de fibra. Este corredor une a las comunidadesalpaqueras del sur de Ayacucho y las del sur oeste de Apurlmac. En AyacuchoñJndamentalmente la provincias de Lucanas, Parinacochas y Sucre junto a las deAyrnaraeS y Antabamba en Apurimac. Muy cerca de Puquio se encuentra la comunidadde Negromayo una de las más importantes de este corredor y cerca a Chalhuanca lacomunidad de Cotaruse otra comunidad alpaquera importante.

Gráfico 5: Los corredores alpaqueros

A Corredor alpaquero: Ayacucho - Huancavelica - Rumichaca - ArequipaSe articula por medio de la Vía de los Ubertadores

B. Corredor alpaquero: Chalhuanca - Antabamba - Puquio - ArequipaSe articula a través de la futura Vla Transoceánica en la carretera que viene delCuzco hacia Arequipa

-¡;;~ .'m:MAnlAClÓN D' LA .....'..CIA DE ""'....0 .. LA CAD'NA DE ~... DE ALPACA í'.;:;rI AYACUCHD 2004 _ 2007 1 25

Page 15: Cadena productiva alpaca

26

4.2.2. Los pastores de altura

Según los estudios realizado por el Cons~o Nacional de Camélidos Sudamericanos ­CONACS al año 2000 se estimaba que al menos un millón y medio de personas en laszonas alto andinas de las regiones de Apurimac. Arequipa, Ayacucho, Cusca,Huancavelica, Junin, Lima y Puno se dedican a la crianza de camélidos sudamericanosdomésticos como actividad principal. En la zona del estudio ubicada en la parte norte deAyacucho por lo menos existen, según nuestros estimados, 30,000 personas dedicadas aesta actividad. Según estos estudios también los ingresos per cápita en las zonasproductoras son los menores del pais. Asi, el ingreso per cápita en Huancavelica,Ayacucho y Apurimac es menor a US$ 500 anuales. El rendimiento de la fibra de alpacaen esta población. en el año 2000, era de 3.5 libras por animal frente a un promedioestimado de 7libras en Puno.

También hemos constatado que en las zonas alpaqueras existe un alto número dejóvenes que migran a las ciudades abandonando esta actividad. Lo que significa uimportante perdida de capital humano. Esto en el tiempo ha traido como consecuencique el manejo de los hatos alpaqueros sea cada vez más Ineficiente, con la consecuentepérdida de calidad de la fibra.

4.2.3. La organización como factor de competitividad. Referencia teórica

El tema de la organización de los productores es un tema central para m~orar lacompetitividad de los derivados de la alpaca. El problema que se planteó desde el iniciode la intervención del Programa CSE fue la definición acerca de las caracteristicas de laorganización más eficiente para que los productores mejoren su inserción en la cadenaproductiva de fibra con el fin de mejorar sus ingresos. Esto planteaba el tema de laorganización como un factor de competitividad. Constatamos que las referencias deorganizaciones exitosas de productores alpaqueros eran inexistentes en las regiones deAyacucho, Huancavelica y Apurimac. La experiencia más importante era la existente enPuno constituida por la Central de Cooperativas Alpaqueras de Puno. CECOALP.

-¡;:;(r SISTEMAnZAC'óN DE LA EXPERIENCIA DE TRA.AJO EN LA CAOENA OE n .... OE ALPACA JI::;¡-.. AVACUCHO 2004 - 2007 •

En el camino nos encontramos con diversos estudios uno de ellos que nos servirá paracomparar nuestra experiencia. fue realizado en el año 2005. El estudio realizado porRURALTER. SNV la CTS y otros describen los factores de éxito de las empresas asociativasrurales. Este estudio dejulio de 2005 define el concepto de Empresa Asociativa Rural óEMAR: CAMACHO y otros (2005) p9: Una asociación legalmente constituida,conformada mayoritariamente de pequeños productores rurales, que ha conseguidoresultados económicos favorables, con una estructura de gestión profesional.

En nuestra experiencia las organizaciones con las cuales hemos trabajado no sonempresas asociativas sino son Asociaciones de Productores que han ido definiendo lanecesidad de convertirse en empresas. Por ello. una EMAR, si bien es cierto, no es unaIITlagen objetivo para los productores que describimos en este documento, es unareferencia útil para valorar los factores de éxito que pueden ser comunes conasociaciones de productores que se convierten en organizaciones empresariales. seanestas asociativas o no

En este estudio se señala que las EMAR exitosas son pocas, pero del conjunto deempresasanalizadas se puede concluirCAMACHOy otros (2005) p 35 que:

a. "El proceso de una Empresa Asociativa Rural se puede volver sostenible únicamentesi hay un anclaje adecuado y dinámico a una demanda especifica del mercado conprecios atractivos. y ventajas comparativas para los pequeños productores, quepermiten que todos los esfuerzos e inversiones de los/as productores/as tengan unaretribución en beneficios de diverso tipo (ingresos, acceso a mercados. servicios,seguridad. etc.).

b. El desafio de la asociatividad de ios pequeños productores para acceder de m~or

forma al mercado es evidente y se ratifica en todos los casos. Requiere de unequilibrio entre los beneficios para los socios - productores y la rentabilidad de laempresa. Esto es automático y requiere de una estrategia orientada a laconstrucción social, a la gestión socio-organizativa: incluyendo aspectos como:liderazgo, motivación, comunicación e información. concertación. manejo deconflictos, normas consensuadas, es decir una estrategia de construcción de capitalsocial.

c. Tampoco se puede alcanzar el éxito quedándose solamente en este ámbito de laasociatividad. Se requiere al mismo tiempo una gestión empresarial moderna yliderazgo de la empresa a nivel técnico-productivo, administrativo y comercial. Estoimplica contar con personal profesional y preparado. lo que implica costos defuncionamiento...

De acuerdo a nuestra experiencia coincidimos en el diagnóstico que son planteados enlos documentos del CONACS. En su Plan Estratégico Nacional 2004-2006 (2004) ellosseñalan en relación con la organización de los alpaqueros: "Existe nula articulación delmercado, debido a la dispersión de los productores alpaqueros que no cuentan conasociaciones sólidasy fuertes para enfrentar los bajos precios de los productos.

-¡;:;(r S'STEMAnlAC'ÓN OE LA EXPER,ENCIA OE TRA.AJO EN LA CAOENA OE n ••A DE ALPACA íl::;¡-• AVACUCHO 2004 - 2007 t 27

Page 16: Cadena productiva alpaca

28

Asimismo. la comercialización se realiza principalmente como materia prima. hay muypoca transformación que pueda darle valor agregado a los productos de camélidos. lacomercialización es informal. con alta intermediación y relaciones desiguales en lastransacciones comerciales. Los servicios de comercialización son deficientes. No existeninguna capacidad de negociación de los productores con los compradores. En el casode la fibra existe un monopsonio donde se define el precio. En el caso de la carne lademanda de los mercados urbanos debido a los patrones de consumo es muy baja. solose demanda en los sectores populares rurales por el bajo precio de la carne que secorrelaciona con la poca capacidad económica".

. .Folo 9: Ezequiel Misarayme Presidenle

de COPUCNAen asamblea de Comunidad

4.3. Objetivos y estrategias aplicadas en la cadena

El objetivo principal de la intervención del Programa CSE fue adecuar la oferta de la fibrade alpaca comercializada a las demandas de calidad de la industria textil. De acuerdo aeste objetivo se plantearon estrategias en función de los cuellos de botella que se habianidentificado en los eslabones de producción y comercialización

Desde el inicio de su intervención en el año 2004 en Ayacucho Norte. el Programa deCSE reconoció la importancia de la organización de los productores para poderarticularse con la industria textil. Para lo cual, esta organización deberia tener una claraperspectiva empresarial. Sin embargo, reconocimos también que en el proceso paraconstituir esta organización el punto de partida deberían ser las organizaciones de baseexistentes. Además también deberíamos considerarnos como un actor quecomplementase las actividades que realizaban otras instituciones. Por ejemplo: elProyecto Pro Alpaca y sus operadores como Vecinos Perú. CICCA y el CONACS. Endiversas reuniones con estas instituciones el POGRAMA de CSE definió su participaciónen la parte final del eslabón de producción o crianza y luego en "la etapa decomercialización.

, ~"'(\:'1 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRA8AJO EN LA CADENA DE fieRA DE ALPACA l:::;r• AVACUCHO 2004 - 2007 •

[Je5de esta perspectiva el Programa CSE definió sus actividades principales, que fueronconsultadas en reuniones con los productores.

Esta metodologia de consulta resultó bastante enriquecedora e innovadora paraelaborar los Planes Operativos Anuales del Programa CSE.

El ~e de todas las actividades planteadas fue considerar una estrategia que permitieseconstituir una organización empresarial a partir del desarrollo de un comitéespecializado, formado al interior de la misma asociación de productores En este caso loscomités de acopio y comercialización. Proceso que aún no ha concluido. SeñalamosalgunaS de las actividades importantes de las estrategias aplicadas.

4.3. 1. Producción

El objetivo de la estrategia en este eslabón fue tecnificar los procesos de esquila que hastael momento realizaban en forma inadecuada los productores.

4.3.1.1. Estrategia J: Formación de recursos humanos especializados en

esquila y categorización

Actividades

capacitación de productores en técnicas apropiadas de esquila

En el primer acopio de Ayacucho Norte en noviembre el 2004 la mayor parte de losvellones que los productores entregaron al acopio hablan sido esquilados con cuchillos.Situación que ha variado radicalmente luego de dos años de trabajo hasta llegar a másdel 90% de vellones esquilados con tijera y casi el I 00% enveJlonados en forma detambor, tal como corresponde a las normas técnicas de categorización. Sin embargoesta práctica no se encuentra aún generalizada en todas las comunidades alpaqueras.

En la primera campaña de año 2004 para la ejecución del Plan de Asistencia Técnica enEsquila en Ayacucho Norte se estableció un periodo de capacitación de quince dias conuna metodología de transmisión de conocimientos llamadas, capacitación en cascada.

Esta se inició con demostraciones en 5 comunidades y posteriormente replicas en otras10 comunidades, luego de finalizado el periodo de ejecución de la asistencia secapacitaron a 205 comuneros quienes obligatoriamente realizaron prácticas dirigidas enanimales. Para realizar la capacitación el Programa CSE contrató a un técnico y un Ing.Zootecnista que desarrollaron los contenidos y demostraciones que se planificaron encada comunidad

~~ S'STJ:MAnZAClÓN DE LA EXPER'ENC.... DE "ABAJD EN LA CADENA DE FlO" DE .woACA ~::;r• AY"CUCHO 2004 - 2DD7 • 29

Page 17: Cadena productiva alpaca

Foto 10: Mujeres del distrito de Vinchospracticando esquila con tijeras

EstOS mensajes aparentemente simples responden a una evaluación de los factorescrítiCOS en la etapa de esquila y permiten m~orar el valor y rendimiento de· la fibraesqu"ada. En algunos casos esta mejora en el precio de la fibra puede llegar a nivelesSignificativos. Un ~emplo:una fibra fina cortada luego de 3 años pierde su valor hasta enun 100% o más. La causa es que la industria requiere fibra con un máximo de longitud demecha de 8 cm. como promedio. Además que la fibra excesivamente larga tiende aengrosarYmalograrse en las puntas. Este caso es muy común y lo hemos constatado entodaS las demostraciones que hemos llevado a cabo.

Es Importante señalar que el hecho de haber llegado a un número apreciable decriadores alpaqueros se debe también a la facilidad con la que estos criadores puedenaSlrn"ar técnicas simples de esqu"a en forma práctica. Hemos comprobado que estoscriadores acostumbrados a trabajar y vivir con sus animales asim"an fácilmentetecnologías sencillas con suma rapidez. De acuerdo a ello nosotros logramos identificara4criadores que posteriormente se convirtieron en instructores de esquila

El personal con el cual se ejecutó la asistencia técnica fue:

oI Monitor. Especialista en técnicas de esquila Ing. Alfonso Atanasia04 Esquiladores instructores. Tres de Huancavelica y uno de Huancayo03 Esquiladores de la comunidad

La metodologia empleada se centró en demostraciones prácticas con la participacióndirecta de los productores.La técnica empleada fue la esquila mecánica con tDera o "Iapiaco" basada enrecomendaciones establecidas por la Universidad Nacional Agraria. Instituto Peruanode la Alpaca y Camélidos y la experiencia del monitor.En las reuniones de preparaCión de contenidos se establecieron los mensajes básicosque fueron transmitidos a lo largo de toda la asistencia técnica. Estos fueron lossiguientes:

Foto I 1: Envellonado incorrecto en forma de"uenza"

30

-Usar tDeras. no usar cuchillos

-La esquila adecuada mejora la presentación y calidad del vellón-Esquila obligatoria del animal cada año

-Tamaño de la fibra a esquilar: 7 cm.

-Usar trabas de madera para no maltratar al animal rEvitar el stress del animal)

-Nojalar la fibra al momento de cortar

-Evitar el doble corte

-Separar las bragas del vellón luso de bolsas)

-No contaminar el vellón con paja o eses. (Uso de mantas)

-Nojalar las or~as al animal para el derribo o transporte

-Envellonado de la fibra esquilada en forma de tambor.

-¡;::Ir SISTEMAnZAC'óN DE LA ""'EAIENCIA DE TRABAJO EN LA CADENA DE nBRA DE ALPACA íl:;¡-• AVACUCHO 2004 - 2007 •

Foto 12: Envellonado correcto en forma de'tambor"

--c-(r SISTEMATIZACiÓN DE LA EXPERIENC.... DE TRABA.JO EN LA CADENA DE F1BRA DE ALPACA~Jr-. AVACUCHO 2004 _ 2007 l-'l------- 31

Page 18: Cadena productiva alpaca

Formación de maestras categorizadoras'

En el año 2002 y 2003 INDECOPI aprobó las Normas técnicas de Categorización yClasificación de Fibra de Alpaca. Estas normas permitieron tener una base común paracomercializar con criterios homogéneos la fibraque se vendía en broza distinguiéndolapor calidades deacuerdo a las exigencias de la industria textil.Sin embargo. se hizo necesario formar a maestras categorizadoras que trabajasenaplicando estas normas en las comunidades alpaqueras. Teniendo en cuenta que lasque existian trabajaban en su totalidad para la industria. Otro gran reto a enfrentar fue lade socializar estas normas entre los productores que al inicio se resistían a variar su estilotradicional de venta al intermediario. A lo largo de estos 3 años luego de la capacitaciónde las maestras categorizadoras se han hecho más de I 00 demostraciones decategorización. se han elaborado cartillas informativas. spots de radio. reuniones paraexplicar las normas técnicas. Los resultados han sido bastante importantes. Hoy dia esbastante común entre los productores distinguir a sus animales por el tipo de fibra quetienen. Primera. extrafina. segunda etc. son parte del lenguaje común incorporado porlos productores. Lo que les permite valorar los animales que pueden seguir criándose.como reproductores o aquellos destinados para la saca.Considerando las normas técnicas de categorización· el Programa CSE realizó doscursos para mujeres. El primero en el año 2005 que fue dictado en la ciudad de Juliacapor el CITE Camélidos de Puno. y el segundo en la ciudad de Arequipa dictado por elInstituto de Alpaca y Camélidos (IPAq En este segundo curso participaron por primeravez mujeres alpaqueras de Huancavelica. Apurimac y Ayacucho En ambos cursosparticiparon 30 mUjeres que se incorporaron inmediatamente a los acopios de cadauna de sus regiones. Yque constituyen ahora un valioso recurso humano que no existiaal inicio del trabajo

Es importante señalar que en la crianza de las alpacas las mujeres cumplen un rolfundamental. hasta casi atrevernos a decir que es una ocupación fundamentalmentefemenina. En la división de roles al interior de la familia alpaquera la mujer se encarga delpastoreo y cuidado de los animales. lo que consume una parte importante de tiempo.Mientras que el hombre se dedica a labores agricolas u otras tareas de la crianza como lasanidad. construcción de cercos o finalmente la esquila que se realizan 2 o 3 veces alaño. En ambos casos estas labores no son remuneradas lo que dificulta una adecuadaestructuración de costos de la actividad alpaquera. Desde esta realidad ha sido muyimportante incorporar a las mujeres a las actividades de capacitación que realizó elPrograma de CSE. Durante el proceso de esta experiencia hemos capacitado a más de40 mujeres en categorización y clasificación de fibra. De las cuales las más capacesreciben una remuneración por el trabajo que realizan en cada acopio. Y en los otroscasos participan en la socialización de las normas técnicas de categorización

7 La categorizaciones un proceso que consiste en desenvellonar y estirar el manto,seguida de una revisi6n visual por toda la extensión del manto, conservando el manto sinfraccionamientos. Lego de la revisi6n visual se vuelve a envellonar y se destina a lacategorla que corresponde. El proceso debe estar a cargo de personal calificado. Adiferencia de la clasificación en la que el manto se rompe y se junta con las calidades deotros vellones8 Ver en Anexo 1 el listado del total de las narma"s técnicas que han servido comoreferencia en todo el trabajo de capacitaci6n que se ha realizado en esta experiencia

Foto 13: Curso de clasificación dietadoen Arequipa por IPAC

. campañas de sensibilización a productores

Un aspecto importante que se trabajó en las campañas de diciembre del 2006 y marzodel 2007 fueron las campañas de sensibilización a los productores. El obje[¡vo de estascampañas era invitar a las comunidades para que participen enlos acopios organizadosde fibra. Para lo cual se hicieron demostraciones de esqUila. categonzaClon y seexplicaron las ventajas del acopio organizado.

En todos lo casos estas campañas la realizaron directamente los productores que habiansido capacitados en técnicas de esquila y categorización. Esta ac[¡vidad se realizó enAyacucho Norte. Ayacucho sur y parcialmente en Huancavelica. Siendo los efectosbastante importantes que se refiejaron en la participación de los productores en losacopios.

Esta es una metodologia bastante útil que constituye una participación directa de losproductores en la transmisión de los conocimientos que ellos han adquirido y permiteampliar la inteNención del Programa CSE en comunidades bastante alejadas de loscentros deacopio.

Para estas campañas se han elaborado spots radiales en quechua. rotafolios y manual deesquila en quechua. En este aspecto nos parece conveniente subrayar la importancia dela radio para llegar a los productores alpaqueros.

En tanto este constituye el único medio de comunicación con la que cuentan parainformarse. Radios locales como Amauta y Wari de Ayacucho tienen señales que llegana zonas alpaqueras de Ayacucho y Huancavelica. lugares donde no llegan señales deradios de cobertura nacional como RPP u otras.

32~(r S"TE••nZAc.6N o, LA "'P""NCIA DE T•••AJO EN LA CAOEN' DE n ••• DE AlP'C' 'íl,:;¡-

• AVACUCHO 2004 - 2007 •. r~ S15TE.''''''CI6N DE LA "'PE'''NCIA DE T...AJO EN LA CAOEN. DE n ••• DE 'LP'C' 'í'I,:;¡-

___..... 1'"";"",,;. AVACUCHO 2004 - 2007 • 33

Page 19: Cadena productiva alpaca

34

Foto 14: Campaña de sensibilización en campo

4.3.2 Acopio y Comercialización

La comercializaCión de la Fibra de alpaca por parte de las organizaciones de productoresenfrenta tres problemas que impiden ser competitivos frente a otras regiones: Volumen.calidad ligada a la Finura de la Fibra y continuidad de la oferta. De acuerdo a estosproblemas hemos desarrollado las siguientes estrategias:

4.3.2. l. Estrategia. 1. Constituir un sistema de Gestión de Centros de Acopio

Nuestra propuesta de sistema de gestión de centros de acopio se sustenta en lossiguientes enfoques:

- El análisis de la producción ycomercialización de la Fibra de alpaca desde el enfoque decadena productiva. Por lo tanto nuestro interés se centra en la búsqueda de que lacadena funcione de manera eficiente y equitativa en beneficio de todos sus actores.Entendemos también que de acuerdo a las condiciones en las que se ha desarrolladoesta cadena el sector más débil es el de los productores.

- El Sistema de Gestión de centros de acopio como una plataforma de integración de laoferta de fibra de las distintas regiones del país. Este sistema se propone integrar alconjunto de centros de acopio de país. actualmente en operación. bajo una mismametodologia de trabajo. un sistema de información común y la aplicación de normastécnicas oficiales.

- El enfoque de gestión de procesos de calidad. Este es un punto crucial para mejorar lacompetitividad de la Fibra de alpaca. Por un lado necesitamos que la fibra mejore decalídad. mejorando su finura. Y por otro lado necesitamos establecer procesos deacopio y comercialización de la fibra con la calidad suficiente para satisfacer losrequerimientos de la industria

-¡;::~ SISTEMATIZACiÓN eE LA [)(PE.IENCIA eE T.ASAJe EN LA CAeENA eE "s.,. eE AlPA.. 'íl.::::;r• ¡\VACUCHO 2004 - 2007 11

Para ejecutar esta estrategia se desarrollaron un conjunto de actividades que

describimos

Foto J5: Centro de Acopio en la comunidadde santa Fe. Paras

. Identificación de compradores

El primer paso para comercializar la fibra fue identificar los potenciales compradores Talcomo se ha señalado anteriormente la compra de la Fibra la concentranfundamentalmente 3 empresas: Michel. Inca Tops y Prosur. Cada una de estas empresasoene su propia red de abastecimiento en las principales zonas alpaqueras del pais. En elcaso de la firma Michell ellos tienen la empresa Texao quien se encarga de acopiar enzonas como Huancavelica y Ayacucho a través de un comprador local. Pero. también enun proceso anterior se encuentran firmas especializadas en el proceso de clasificaciónque le venden fibra clasificada a estas industrias. Es el caso de las Firmas Santa Isabel yFibrandina. ambas ubicadas en Arequipa.Estas dos últimas merecen una atención especial porque han sido las principalescompradoras de Fibra de las organizaciones que describimos en este documento. Desdela primera venta que realizó APRüALH. enjulio del 2002. Fibrandina ha sido el principalcomprador y posteriormente Santa Isabel a partir del año 2006. En forma aislada hancomprado también Inca Tops y Prosur en algunos de los acopios. Esto se ha debido almecanismo de liCitación y venta directa que las organizaCiones han manejado. Elproceso consiste en el acopio y categorización. luego la elaboración del consolidado yFinalmente la oferta a las empresas. las cuales hacían su aferra de precios por categorias.En estas negociaciones las empresas clasificadoras han siempre propuesto preciosmayores a los que planteaban las industrias. Lo que les permitía ganar los lotes aferrados.Con la ventaja para los productores que ellos recogían sus propios camiones en loscentros de acopio

9 Definiremos a un proceso como: "Una secuencia de actividades orientadas agenerar un valor an.adido sobre una ENTRADA para consequir un resultado, y una SALIDA que asu vez satisfaga los requerimientos de un cliente" Definici6n tomada de PUP MGSProductividad Social materiales de la Maestria de Gerencia Social de la PUCP 2006 P 133

, ,~Ir SISTEMATlZACl6N DE ..... EXPERIENCIA DE TRA8AJD EN LA CADENA DE nBAA DE ALPACA í':::::;r

• AVACUCHO 2004 - 2D07 • 35

Page 20: Cadena productiva alpaca

Para poner en funcionamiento el sistema se ha realizado cursos de capacitación en lastión de Centros de acopio dirigido a los responsables de los centros y otro curso

fspecializado en el manejo del software asociado al sistema dirigido principalmente ahilos de productores con instrucción secundaria°técnica.

Pero también un problema importante para las organizaciones de productores ha sidola demora en los pagos de la empresa compradora que ganaba la licitación Es el caso deFibrandina que en varias ocasiones, por un periodo de varios meses, no cumplió con elpago de sus compromisos. Lo que generó una grave situación de desconFianza porparte de los criadores.

. Constitución de red de centros de acopio

El centro de acopio es la unidad básica de funcionamiento de la red y está constituidapor recursos humanos y materiales que permiten la gestión del proceso de acopio,categorizado, registro, almacenado y comercialización de Fibra de alpaca, u otrosderivados de los camélidos.

Por su ubicación, cada centro de acopio, está referido a un ámbito geográFicoestratégicamente determinado. Cada uno, establece relación principalmente concomunidades alpaqueras ubicadas en su ámbito de influencia, cuya dirección recae ensu Comité de Centro de Acopio conformado por productores. La red de centros deacopio se articula en un Centro de Información Regional y luego en un Centro deInformación Nac:ionaL

i _

----.-------------------

.....,.. -;..

Falo 16: Reporte llplco del software GFA 1.1

2

36

Frente a los necesidades de función señalados anteriormente se impulsó una propuestade Sistema de Gestión de Centros de acopio en Ayacucho Norte. El sistema de gestiónbusca que las organizaciones de productores realicen la comercialización de su Fibra enforma continua con la calidad yvolúmenes requeridos por la industria. El sistema permiteestablecer registros de la evolución histórica de las principales variables de sistema através de una base de datos y un software especializado con el Fin de analizar tendenciasy planiFicar los acopios sobre la base de la participación organizada de los productoresen centros de acopio ¡Veranexo N" 2

Este sistema fue propuesto ser transferido a CONACS, para darle sostenibilidad y unalcance nacional, pero en el transcurso del año 2007 esta institución inició un proceso dedesactivación por decisión del gobierno En consecuencia el convenio de transferenciaquedó en suspenso.

En el transcurso de los tres últimos años con menor o mayor desarrollo han funcionadoredes de centros de acopio en Ayacucho, Huancavelica, y Apurimac. Sin embargo, reciéna partir del año 2006 han comenzado a coordinar en la perspectiva de realizar acopiosconjuntos.

En Ayacucho Norte existen 4 centros de acopio principales y 3 sub centros, en AyacuchoSur 11, en Huancavelica por lo menos 6, y en Apurimac no existen centros constituidos,pero los alpaqueros concentran su Fibra para venderla en las capitales de distrito opueblos cercanos a las carreteras.

~(i' SISTEMATIZACI6N OE LA "'PER"NCIA OE TRABAJO EN LA CAOENA OE "BRA OE ALPACA í'l::;¡-» AVACUCHO 2004 - 2007 •

, Elaboración de modelo de centro de acopio

De acuerdo a la experiencia el Programa CSE ha elaborado un estudio técnico con elmodelo de un centro de acopio para ser replicado en las comunidades que integran lared de centros de acopio. En este expediente que fue hecho a solicitud de COPUCNA seindican las características fisicas de un Centro de acopio. Este modelo ha sido acogidopor la Municipalidad del distrito de Paras y luego aprobado para su construcción en elPresupuesto participativo del año 2007.

. Definición de las etapas de proceso de acopio. Manual de Gestión

Para establecer un proceso estándar de acopio se ha elaborado un manual que describelas etapas del proceso en forma detallada Las etapas consideradas son las siguientes:

Instalación de mesa de registroInscripción de productoresCategorizadoPesadoRegistro de fibra categorizadaAlmacenadoConsolidado de información en centro de acopio regionalDespachoPago a productoresConsolidado en Centro de Información Nacional

-c-1f SISTEMATIZACI6N OE LA EXPERIENCIA OE TRABAJO EN LA CAOENA OE "B.... OE ALPACA ~::;¡-e-JI AVACUCHO 2DD4 - 2007 It 37

Page 21: Cadena productiva alpaca

El software asociado al sistema permite una variedad de reportes que permiten man~ar

e proceso de acopio. sin embargo señalaremos los más importantes y que Sondetallados en el Manual del usuario del GFA l. l. Los señalamos:

Constancia de entrega de fibra de alpaca. Es el más importante para el ingreso de datos.Estos formatos deben estar impresos en talonarios con el lago y diseño de cadainstitución responsable del acopio.

Consolidado de fibra acopiada en libras. Resume el peso total de calidades del loteexpresado en libras

Consolidado de fibra acopiada (Porcentual). Resume el peso toral de calidades delloreexpresado en libras

Consolidado de fibra acopiada (En soles). Resume el valor total del lote por calidades eindica el promedio ponderado del precio total de calidades del lote

Listado de comunidades por campaña. Lista el número total de comuneros ycomunidades participantes en cada acopio

Listado de beneficiarios por comunidad. Detalla el nombre y número de comuneros decada comunidad participante en cada acopio. Estos datos también se pueden obtenerpara cada centro de acopio.

En el siguiente ftujograma se detalla la propuesta del Sistema de Gestión queproponemos. En el mismo también se detallan los recursos necesarios para sufuncionamiento

VER FLUJOGRAMA DE LA SIGUIENTE pAGINA

,. REYES, Alberto, Manual de Gesti6n de Centros de Acopio, Programa eSE, Ayacucho 2006

o'0.Ou"lQ)'O

gc:Q)uQ)'Oc:

-O.~

Q)alQ)'O"lEJ!!VI

ViQ)'O"lE~

~.S'¡¡:.:oOu

""~l:l

38 'j\::~ S.ITEMAnZAc.óM DE LA EXPERlEMCIA DE TRA...,D EN LA CADEMA DE no.. DE AlJ'ACA 'jl.::;¡-• AVACUCHO 2DD4 - 2007 1

11 Ver descripci6n detallada del sistema en Anexo 2

-e-Ji S.lTEMAnZAClÓN DE LA EXPERIEMCIA DE TRAOAJD EN LA CADEMA DE no.. DE AlJ'ACA ~.::;¡-1'-'"1 AyACUCHD 2D04 - 2007 39

Page 22: Cadena productiva alpaca

40

. Articulación interinstitucional

Entre el año 2003 e inicios 2007 el actor más importante que inteNiene en lascomunidades alpaqueras de los tres departamentos es el Proyecro Pro Alpaca ejecutadopor CONACS y financiado por la Unión Europea. La ejecución del proyecto se da a travésde operadoras que son ONG locales que en su momenro fueron: Desco enHuancavelica. IER José Maria Arguedas y (lCCA en Apurimac. Vecinos Perú enAyacucho. Es fundamentalmente con estas instituciones con quienes se trabajaronactividades comunes. El objetivo de estas coordinaciones fue la búsqueda de consensos.actividades complementariasyestrategias compartidas para el desarrollo de la cadena.

En Ayacucho Norte en el 2005 se formó con la Participación del Programa CSE. el Comitéde Apoyo a la Comercialización de fibra de alpaca con la participación de CONACS quetenia la presidencia. Vecinos Perú. la SNV. el gobierno regional. PRODES. y COPUCNA.Este comité se encargó de coordinar el apoyo a los acopios que se realizaron a lo largo decasi un año Pero en el transcurso del 2007 con la finalización del Proyecto Pro Alpaca y ladesactivación de eONACS este comité se debilitó quedando en consecuenciasolamente los productores con apoyo del Programa CSE.

Experiencias parecidas existen Huancavelica y Ayacucho Sur. En el primero existe la Mesade concertaCión de la alpaca. MECOALP.liderado por DESeO que tiene funcionado másde 2 años. En la zona sur de Ayacucho se formó una mesa de concertación queintegraba a rodas las instituciones que tenia que ver con la alpaca en la región incluida laParroquia. Pero que en términos operativos solo han funcionado por las actividades delPrograma eSE. Vecinos Perú y activamente eONAeS hasta fines del 2006

Un aspecto importante a resaltar es la desactivación de CONACS que deja al secror decamélidos sin un órgano recror que pueda diseñar y actividades secroriales de alcancenacional. Ouedando pendiente. por ejemplo. la ejecución del Plan estratégico nacionalde camélldos elaborado por CONACS el años 2006.

4.3.2.2. Acompañamiento gerencial

Una estrategia importante de la inteNención del Programa eSE consistió en lacontratación. de un gerente que ayudase la coordinación entre los diversos actores yfacilitase las relaciones entre los eslabones de la cadena en su conjunto. esta actividad esuna de las inteNenciones más largas que el Programa CSE ha tenido en la cadena.Desde el inicio el gerente se encargó de articular todos los eslabones. pero de manerapreferencial a los productores con la industria. Sus tareas estuvieron diseñadas como elde un prestador de seNicios para el conjunto de actores de la cadena. Por lo tanto. elgerente se encargó de acompañar a las organizaciones. formalización y fortalecimientode las asociaciones de los producrores además de la planificación de las actividades decomercialización. contacros comerciales. diseño de propuestas de gestión y lacoordinación con otras instituciones. entre otras tareas.

-c-(r SIS~MAT1lAC,áN DE LA EXPERIENCiA DE TRABAJO EH LA CADENA DE n8RA DE ALPACA í'-:tt-J AYACUCHD 2004 - 2007 1-'1----

En el caso de Ayacucho Norte y Sur. el Gerente monitoreó y apoyó en la gestión para la~ución de los acopios en las diversas zonas. De igual modo se encargó de promoverIatormación de los Comités de Apoyo a La Comercialización de Fibra de Alpaca. que serormaban por miembros del COPUeNA en el Norte de Ayacucho o SPAR en el Sur. Enesta zona desde el año 2006 se contrató a un asistente técnico. el señor Juan Ti~copa.con una amplio conocimiento de las comunidades alpaqueras que permltlo unarelación más flUida con las comunidades de la zona.

El Gerente de la cadena es también el secr~tario técnico del Comité Macro Regional decomercialización de fibra y del comlte Tecnlco de la cadena de fibra de alpaca en

Ayaeucho

El concepro de gerente de cadena resulta un aporte novedoso y útil para elfUncionamiento de la misma. que al inicio resultó extraño para los productores y a lasmismas instituciones. Acostumbradas a la presencia unicamente de técnicos o asesores

Foto '7: Gerente en demostración de esquilay categorización

4.3.2.3. Estrategia 2. Constituir empresa desde una organización social

Tal como lo habiamos indicado. en Ayacucho no existen organizaciones empresarialesde alpaqueros. lo que existen y han existido son asociaciones de productores que hanrealizado actividades económicas.Por lo tanto nos planteamos desarrollar la empresarialidad desde las organizaciones apartir de las actividades de acopio y comercialización de la fibra. Actividades importantesen esta estrategia han sido:

. Promoción de liderazgos

Otra actividad fue la constitución de una organización empresarial. pero la grandificultad fue la falta de cuadros dirigentes con una visión de futuro. capaces de diseñarestrategias en función de una visión de mercado.

~(f S,STE.....nz.CI6N DE LA EXPERIENCIA DE TIlA.'JO EN LA CADEN' DE n ... DE 'lP'CA I~:;¡-1""'") AYACUCHD 2D04 - 2007

41

Page 23: Cadena productiva alpaca

42

La principallimitante de los dirigentes de COPUCNA. al inicio del trabajo. era su pococonocimiento del mercado de la fibra. principalmente el mercado de Arequipa. Y porotro lado su poca experiencia en la gestión de algún tipo de empresa rural. Sin embargo.ellos eran conscientes de la importancia de formar líderes. Tal como lo constatamos enlas conversaciones tenidas con la mayoría de los dirigentes.

La mayoria de los dirigentes. habían participado en la escuela de lideres campesinosorganizado por PRODES en el año 2003. Un dato importante es la juventud de losprimeros dirigentes de la organización. El primer presidente de COPUCNA EzequielMisarayme tenía 23 años cuando fue elegido y el segundo presidente Teófilo Cuba.actualmente tiene 26 años. De igual manera la mayoría de los ocho dirigentesprincipales. Todos ellos hijos del alpaqueros y con mayores niveles educativos que suspadres.

Uno de los pilares del desarrollo en sectores de extrema pobreza es el de desarrollo decapital humano. En el caso de los productores alpaqueros este es un factor crítico. ya querealizan su actividad en zonas sobre los 4.000 metros de altura y la presencia de recursohumano calificado para mejorar la productividad de sus hatos es escasa.

Sólo la intervención del estado u organizaciones como el Programa CSE les brindaposibilidades de mejorar sus condiciones de pobreza extrema. Recordemos que distritoscomo los de Vinchos. Chuschi y Paras fueron el centro de accionar de la violencia desendero luminoso con sus trágicas secuelas de abandono del campo. éxodo dejóvenesinstruidosy destrucción de la organízación social que agravó la situación de los llamadospastores de altura.

En una entrevista realizada al joven presidente de COPUCNA. Ezequiel Misarayme. deapenas 24 años. hoy convertido en líder de los productores alpaqueros del norte deAyacucho nos manifestó lo siguiente:

"Yo viajé a Australia invitado por una ONG cuando tenía 22 años. En la asamblea de losproductores de los tres distritos me eligieron como presidente. era el menor de todospero yo les habia dicho que debíamos trabajar juntos y que la organización eraimportantey que teníamos que buscar apoyo del gobiernoy ONGS".

Este rasgo de desarrollar iniciativas combinado con un mínimo de nivel educativo de losdirigentes son unas de las características de los lideres de la organización quedescribimos y constituye el capital humano sobre el que se ha construido suorganización. Un trabajo importante del gerente de la cadena ha sido el identificar loslideres con potencialidad de desarrollar iniciativas empresariales. Una vez identificadossu trabajo ha sido generar oportunidades de capacitación para estos lideres yacompañarlos en el trabajo cotidiano para ir desarrollando habilidades personales quesean útiles para su organización.

¿r SISTE.....TIZ.CIÓ. DE LA "'PUIENCI' DE T........O E. LA CADENA DE n ... DE ALP'C' í\~• AYACUCHO 2DD4 - 2DD7 •

• ElabOración de Planes de Negocio

Plan de negocios es el instrumento fundamental para desarrollar un negocio. de~dO a ello. el Programa CSE. contrató consultorías para elaborar 3 planes de

ocio. El primero para COPUCNA. que tiene como producto la fibra de alpaca~egorizada. en este caso se trata de un gremio que da el serviCIO de acopio y

comercialización.

El segundo plan fue el de la comunidad de Negromayo una comunidad que tiene lacapacidad por el volumen y calidad de fibra que tiene de convertirse en una empresaindependiente que se una a la red de cetros de acopio que funciona en Ayacucho Sur. El

cer plan fue elaborado para la comunidad de Carhuancho en Huanca.velica quetef,ció la comercialización de fibra clasificada a una empresa arequlpena lo cual~onstituye una experiencia inédita en las tres regiones.

Para realizar estos planes se hicieron estudios eco~ómicos y fin~ncieros detalladosacerca de la viabilidad de los negocios planteados. ASI como tamblen se plantearon lasestrategias necesarias para constituir la empresa por parte de los productores.

. Asesoría para el financiamiento de la campaña de acopio

En noviembre del 2007 como fruto de un convenio entre: los productores alpaquerosorganizados en COPUCNA. la empresa santa Isabel de Arequipa. la Cooperativa sanCristóbal de Huamanga de Ayacucho y el Programa de CSE se estableCIó un mecanismode crédito para el financiamiento de las campañas de acopio de fibra en AyacuchoNorte. Experiencia que será replicada en otras regiones.

En este convenio se establece el rol de cada institución correspondiéndole al Programade CSE realizar el estudio financiero y la supervisón de la campaña a través de la gerenCIa

de la cadena.

El carácter novedoso de la experiencia se basa en las condiciones de garantia que se hanestablecido para el crédito y el nuevo rol de financiamiento de las cadenas productIVasque realiza la Cooperativa. El crédito a COPUCNA fue de S¡' 105.000 que fue pagado enun lapso menora un mes tal como se estableció inicialmente en el convenio.

12 Nuestra concepción de capital humano es la planteada por el PNUO PERÚ (2002) pSIcuando afirma que: "El capital humano como el conjunto de habilidades capacidades,talentos y destrezas que tienen las personas. Estas capacidades nos son totalrne~tetransferibles de una persona a otra y s610 pueden ser utilizadas para crear, prodUCIr,trasmitir información, generar conocimiento y todo aquello que el. hombre es cap~z dehacer con su cuerpo e intelecto: y luego agrega: ~cada persona t~ene un ?eterm~nadocapital, no solo según sus conocimientos e informac~6n adquir~da: 51no tamb1én ~egun lacreatividad, la inventiva y el espiritu emprendedor . y esta ult1ma caracterist1ca comoen otras circunstancias es una de los rasgos distintivos de los lideres comunales".

~ SISTE.....nz.CIÓ. DE LA "'.UIENC", DE TRABAJO E. LA CADENA DE ni.. DE ALP'CA~~~I AVACUCHO 2004 - 2007

43

Page 24: Cadena productiva alpaca

44

4.3.2.4. Estrategia 3. Constitución del comité macro regional de comercializacide fibra de alpacaEsta estrategia es una de las más importantes que ha apoyado el Programa CSE y no fueplanteada al inicio de su inteNención. Inicialmente resultó como respuesta a lanecesidad de integrar mayores volúmenes de oferta por parte de los productores deAyacucho Norte. Se constató que la cadena productiva de fibra trascendla las fronterasde cada departamentoy los compradores man~aban una visión del conjunto de las tresregiones. En algunos casos en los remates de fibra las empresas compradoras pagabanprecios diferenciados en cada región pese a que la calidad era similar. También se haconstatado en las reuniones del comité que es posible realizar proyectos que tengan unatrascendencia que beneficie a las regiones de Huancavelica Ayacucho y Apurimac. Por~emplo. centros de reproductores. actividades comunes de capacitación. intercambiode metodologias de trabajo o simplemente intercambio de informaCIón de precios demercadoEn función de estas constataciones el Programa CSE. desde el año 2006. realizaactividades de capacitación y asistencia técnica con carácter macro regional asi po¡~emplo se han realizado cursos de maestras categorrzadoras en Arequipa ConparticipaCIón de mujeres de las tres regiones señaladasLas prrmeras reuniones y contactos del comité macro regional se dieron entreCOPUCNAy APROALH de Huancavelica en la comunidad de Pilpichaca en el año 2005.

Reunión de constitución del comitéMacro Regional en lea. 2006

Actividades

. Formación del Comité macro regional de comercialización

E31 14 Y 15 de octubre del 2006 el Programa de CSE propició una reunión en la ciudadde Ica entre los dirigentes de los comités de centros de acopio de las regiones deHuancavelica. Ayacuchoy Apurimac. El objetivo de esta reunión fue integrar la oferta defibra a nivel macro regional y evaluar las campañas de acopio que cada región veníarealizando. Como objetivos específicos se plantearon en esa oportunídad fueron:

r:(r S'STEMAmAC'óN DE LA EXPER'ENCIA DE TRABAJO EN LA CADENA DE "BRA DE ALPACAíl;:;¡-• AVACUCHO 2004 - 2007 •

Realizar una evaluación de las estrategias de comercialización aplicadas hasta elmomento por cada regíón. .Realizar una evaluación de la situación de los centros de acopio de fibra de

alpaca en todas las regiones . .' .Definir un pían de acción para m~orar la ~ecuClón de la campaña de acopio

del mes de noviembre.Establecer un plan que comprometa a las organizaciones participantes paranegociar una oferta común de fibra categorizada dirigida a la Industrra

arequipeña. .resultados de la reunión mostraron las diferencias y coincidencias en las estrategias

~comercialización y sentaron las bases para integrar la oferta de las tres reglones. En lanión participaron las organizaCIones de productores a los que sumaron las

:tuCiones CICCA. DESCO. Vecinos Perú. SPAR nacional. el proyecto PRA. el ProgramaesE la SNV. IPAC Y CONACS Posteriormente se hiCIeron tres reuniones una en Lima.u; en Ayacucho y finalmente en agosto del 2007 en el distrito de Cotaruse en~rimac. En esta última participó el Presidente del gobierno regional de Apurrmac

señor David salazar. .. .El cuadro N" 7 muestra el resumen de las estrategias utilizadas en la comercralizaClón defibra en la primera campaña de acopio realizada entre losmeses de enero y marzo delaño 2006 que siNieron como punto de partida para precisar estrategias de trabajO en

cada región.Cuadro 7: Resumen comparativo de estrategias utilizadas año 2006

DATOS AYACUCHO AYACUCHO HUANCAVELlCANORTE SUR

AcoplO/a~oL por a~o: 2 por arlo· NOVIembre. 3 por aro'

NOVIembre .Marzo Ma~n NOVIef'nbre. Marzo. Juh

DuraCIónCorto: Corto Largo

5-IOdlas 1D-ISQlas + ¡,o ;;'bS

BaJo' Alta Meala

6% Extrafina 19% Extra 13 % Extracalidad de 20%F'na 27%F,na 25% F.na

Fibra S2%5emlfina 31%5em 37%5em.

22% Gruesa 23% Gruesa 25% Gruesa

Votumenesx 100·120qq 200qq 400qqcam""~

NegococlÓ(1 d.eaa NegociaclÓ(1 con Negociación drrectaEstrategia de con cotizaoónes Licitación a sobre con mercado cautrvo

venta cerrado

Descuento xlibra para 5/.0.10 5/.0.20 SI. 0.20

pago del~ÓCP<n

NegociaCIones RbrandinaFibra andina- ÚnICo

Comprador santa JsabeI clienteFíbradina

Precios( Sil Extra: 11.50 Extra: 14.00 Extra: 12.50

por Ubra Fina: 9.60 Fina: 11.90 Fina: 10.50

Huacaya Semi: 7.80 5em1: . 9.80 5emi: 8.40

blanco Gruesa: 4.20 Gruesa: 6.50 Gruesa:. 5.00

En este cuadro se puede analizar algunos elementos Importantes:

,~ SIITtMAT1ZACIÓN DI: LA [)(f'(RIENCIA DE TRABAJO EN LA CADENA DI: neRA DI: AlPACA í~:::;r

r;::.. AYACUCHO 2004 - 2007 45~....

Page 25: Cadena productiva alpaca

En esta reunión también se estableció el conjunto de centros de acopio que operan en

las 3 regiones:

Otro aspecto importante que se constató fue la participación cada vez más decidida delOS Gobiernos Regionales para apoyar la cadena de fibra de alpaca. Por ejemplo, elfinanciamiento del proyecto Pro Alpaca en Huancavelica o la propuesta de constituir unfondo de garantia por parte del Gobierno regional de Ap~nmacpara el finanCIamientode las actividades de los productores alpaqueros en su reglon.

También es importante señalar que a partir de la exposición de la firma Michell seestableció indudablemente su interés por establecer mejores relaCIones de negoCIos

con los productores alpaqueros

En la reunión se acordó elaborar un. Plan más detallado de trabajo del Comité MacroRegional Y realizar una nueva reunlon en el mes de enero del 2008 pa.ra evaluar lascampañas de acopio del mes de noviembre del 2007 Para la coordlnaClon del Comltese estableCIó un comité integrado por los siguientes productores.

- Las campañas de acopio y esquila se realizan generalmente 2 veces al añocoincidiendo con el calendario alpaquero lo cual resulta una buena práctica.• Existe una clara diferenciación de la calidad de los lotes por cada región y que inftuyeen los precios promedio por libra. A mayor calidad de fibra en el lote los preciospromedio suben. Esto sucede en todas las regiones, salvo Apurimae, donde no sepromueve la aplicación de las normas técnicas de categorización- Se ha establecido de manera aproximada los volúmenes de oferta de cada zona quesumadas en forma conservadora pueden llegara más de 1500 quintales anuales.- En las tres regiones la forma de venta es la negociación directa y no el remate, tal comose hace en Puno o Arequipa. La razón es el poco volumen que cada zona puede acopiar.A diferencia de Puno que puede en una sola ocasión ofrecer lotes de I000 quintales omás. y que por lo tanto nojustifica el hacer un remate con los costos que ello implica.- Los principales compradores de las tres regiones han sido solamente 2 empresasclasificadoras y no se ha abierto a otras empresas Las razones son varias la principal esque estas, sorprendentemente, han pagado m~oresprecios que las grandes industrias.y segundo que estas empresas compran y recogen con sus propios vehículos adiferencia de las empresas como Incatops o Michell que tienen sus propios canales deacopio Por ~emplo la firma Michell tiene la firma Texao que es su acopiador de fibra ytiene representantes en Huancavelica y Ayacucho- Todas las organizaciones de productores realizan descuentos por libra para cubrir susgastos administrativos lo cual constituye una buena práctica para asegurar la viabilidaddel negocio. Sin embargo estos descuentos en algunos casos por el volumen acopiadono llegan a cubrir los costos operativos.- En todas las zonas se constata una m~ora ostensible en los precios por calidades quetiene un efecto multiplicador en la macro región: Ayacucho. Huancavelica, Apurimae,en tanto los acopiadores locales pagan estos precios cuando se realizan los acopios encada región.

Reunión del Comité macroregional en Cotaruse, 23-0B-D7

En esta reunión participaron funcionarios de la Firma Michell y funcionarios de los tresgobiernos regionales.

La reunión permitió dar una mirada y analizar el avance logrado hasta el momento de laestrategia macro regional de comercialización de fibra. Además de permitirnos compartirlas propuestas e iniciativas que cada región viene desarrollando. En el trabajo decomisiones y en las conversaciones a lo largo del día se constató que existe una claraconsolidación de las experiencias de comercialización en cada una de las regiones. Por~emplo, la experiencia de APROALH en Huancavelica o COPUCNA en Ayacucho Nortey la decisión deavanzar en el proceso de clasificación de fibra, entre otras iniciativas.

Jorge BasiliOEllas OuischcaGu'zmán L1amoccaJulián VillavlcenCloAlberto Reyes

Ayacucho SurAyacucho NorteHuancavelicaApunmac - AntabambaSecretaría Técnica. Programa CSE, Gerente de la cadena de

fibra de alpaca

Foto 19: Reunión de Comité Macro Regional deCotaruse. Presidente Regional de Apurimac

46~ír SISTE.RmRCI6N DE LA EXPERIENCIA DE TRRBAJO EN LA CROENR DE ~ORR DE RLPRCA 'í'.::;r

» A'fACUCHO 2004 - 200? •

ír SISTE.RnUCI6N DE LA EXPERIENCIA DE TRAO..,O EN LA CROENR DE ~SRR DE AlPRCA ~.::;r~Jl AYAcucHO 2004 - 2007

47

Page 26: Cadena productiva alpaca

Cuadro 9; Resumen de variables cuantitativas Ayacucho

Fuente: Sistema GFA 1.0 Y reportes de APROALH

Por dos razones la primera es por el aumento de la calidad de la fibra acopiada y por lotanto el incremento de precios y segundo por que se ha intervenido en las dos zonasalpaqueras de Ayacucho: norte y sur. Pero en el caso de Ayacucho Norte COPUCNAnunca había realizado un acopioy venta organizada de fibra

Ventas de fibra Animales - Benetidarios BenefiCiarios

cateaorizadaesquilados Directos Jndir«tDS

uss Volumen Prec:io/Kg

MasenTM

~

2004 7.414 46 160 2.518 18.245 250 200c.pacnacrón y

l\SlSlenclo3[ect"lIca

2005 15.161 95 2.4 5.150 25.830 250 200CapaCltaCl6n y

AsiStencaa tecnlCa

2006 96.550 21 1 711 12,712 82.521 399 2.880c.pacnacrón y

AsIstenCia tecn.ca

200r 163.540 268 60 15.137 139,777 590 4.253Capacrracl6n y

l\srStencJa lécrvca

Total 282.665 62.0 35.517 266.373 1.489 7.533

Ventas.

Desde el inicio de la intervención del Programa CSE. se han incrementadoconsiderablemente las ventas por parte de los productores.

En las variables cuantitativas se consideran: ventas. jornales. usuarios atendidos eingresos generados en el siguiente cuadro presentamos un resumen de estas variablesreferidas Ayacucho Norte y Sur. En el caso de Ayacucho sur las cifras están referidas

desde el año 2006.

5.1. l. Variables cuantitativas

5. 1. LogrosCuadro 8; Centros de acopio por región

PROVINCIA DISTRITO CENTRO DE ACOPIOApurimacAyrnaraes Cotaruse Iscahuaca.Aymaraes

-Cotaruse - San Miguel de Mestizas.

Andahuavlas PamoachinNinaccasa

- PamoachiriAntabamba Juan Esoinoza Medrano Juan EsoinozaAmabamba Antabamba AntabambaSub [otal 4 5

Avacucho SurLucanas PUOUIO PuauloLucanas Chioao - HuatacochaLucanas Chinao YanamaParinacochas Cora Cora NeqromavoParinacohas

-

SucreCora Cora - Pamoamarca

Sub [malMorcolla - Huaco

4 6

Avacucho NorteCanoallo Paras CcarhuaoamoaCangallo Paras lIcapa ¡También

CanoalloHuancavellcal

CamalloParas Sama Fe

HuamannaTmos - TmosVrnchos Rumlchaca Occollo

Huamanna ChuschlSub total

- Tuco3 6

HuancavelrcaHuancavellca Huancavellca HuancavelicaAnoaraes

-

HuavraráUrcav - Urcav

HuavraráPiloichaca - Santa Ines

HuavraráPilolchaca - Pilnichaca

CastrovlrevnaPiloichaca - CarhuanchoSanta Ana - Sama Ana

Sub [otal 4 6

Total 15 23

S. LOGROS YDIFICULTADES DE LA EXPERIENCIA

Para identificar los logros hemos analizado variables cuantitativas y cualitativas que nospermitan graficar lo avanzado hasta el momento

Otro aspecto es importante la mejora de la calidad de la fibra acopiada que se mide porla cantidad de fibra gruesa que se acopia. En el grafico N° 10 vemos el caso de AyacuchoNorte en el que se observa la disminución de los volúmenes de fibra gruesa

48r:r SI5TI:MAnZAc.ÓN DE LA [)IP,,"IENC", DE TOABAJD EN LA CADENA DE nBOA DE ALPACA ~

AYACUCHO 20D4 - 2DD7 • .::;r-(".Ir S15TEMAnzAC'Ó~ DE LA [)IPEO'ENC", DE TRABAJD EN LA CADENA DE n ... DE ALPACA i':::;r1'" AnCUl:::I-lr'l 2DD4 - 2007 •

49

Page 27: Cadena productiva alpaca

Gráfico 8: Participación social en acopios

participación de usuarios/beneficiarios .' .

ma de eSE considera tres tipos de usuarios de sus servicios: entidades publicas,

El f'rogra ..actores directoSy proveedores de serviCiOS.

h considerado como usuarios directos de los servicios del Programa eSE a la~se a. e roductores. En el caso de Ayacucho trabajamos con

~~~:~:~:~~:~y ~n ~ancavelica hemos comenzado a trabajar con 2 organizaCiones.

ficiarios directoS son los que participan en los acopios y los indirectoS los que seLOS b~ne n con las actividades de capacitación y asistencia técnica que realizamos con lastJene ICla . Por ejemplo en las campañas de sensibilizaCión de esqUila realizada por

orÓ~81~~~~~s~icipanun promedio de 40 com~neros. y se han hecho más de 50

~eunionesde sensibilización en las campañas del ano 2006 y 2007.

restadores de servicios el Programa eSE ha buscado generar la ofertadeEn el coa:opgrep~rte de categorizadoras Yesquiladores principalmente Yno se ha atendidoserVJCI . 'bl'con servicios directos a las entidades pu Icas.

Abr 2007Die 2006Abr 2005 May 2005 No" 2005 Abr 2006

I-Extrctina S Fina GSemifina la GruesaINov2004

Fuente: Sistema GFA 1.0

""'~...L.......J-~-'====i-~-'====i-~.==-~- ..__~-..........L~-_----J

2"'" +--¡::=I----e:=:l----t=:::J----j--+--¡::::::::::¡.--.¡::::::::::¡---i

."'" +--+--I-----¡:=:}------i==:::¡-----j=--t---pq.--t---j---+--I-----i

."'"

100% r-..,..,.""7""r---r.>""7..-----rr-..,.----,"7"":rr---,....,....,.,.--"....,.....,,--,..,-ry----,

Gráfico 7: Evolución de calidad de fibra en ayacucho Norte 2004 - 2007

No libras JXlf"con1t.mtdad

-<>-Ingeso po<c~o

ISlI

Fuente: Sistema GFA 1.0

Participación Social en los acopiosAyacucho Norte 2004 2007

1nJ.,--------~~:.::..:..::::.=..::.=.:...~--1El gráfico nos permite apreciar la disminución de la fibra gruesa en los acopios y laaparición de pequeñas proporciones de fibra extrafina que comienza en el año 2006. Enel caso de la fibra gruesa esta disminuye de un 46% en el primer acopio a un I 7% en elaño 2007. Esto es resultado de la diferenciación de precios por calidades que consideramejores precios para las calidades superiores y menores para las inferiores. Un hechosignificativo, en el caso de Ayacucho Norte, es que el grueso de su producción seconcentra en fibra de tercera. Y su mejora es una tarea de largo plazo que implica unplan integral de desarrollo del sector alpaquero.

Jornales y costos de producción.

El costo de comercialización de una libra de fibra de alpaca categorizada es de S 0.41determinados de la siguiente manera: costo de producción 59%, gastos deadministración 29% y gastos de venta I 2%. El costo de producción igualmente de unalibra de fibra en bruto es de S 0.21, los cuales se estructuran de la siguiente manera:materia prima, 2.44%, Mano de obra directa 16.05%, material directo 9.40%, gastosindirectos, 72.12%. El costo del jornal en las zonas alpaqueras se encuentra bastantedeprimido y se ubica entre los S¡' IOY S¡' 7 diarios dependiendo de las zonas. El altonúmero dejornales se debe a la atomización de los hatos alpaqueros que en promediotienen entre 80 y I 00 animales, dependiendo también de la zona. Por ejemplo enAyacucho sur el promedio es mayor que en Ayacucho Norte y su calidad de fibra estambién superior.

50~(r SISTEM.m.ClóN DE " EXPERIENCIA DE T..SAJO EN " C'OEN' DE flS.' DE "P.C.í'.::;¡-• AYACUCHO 2004 - 2007 1

(r SISTEM.m.ClóN DE " EXPE.,ENCIA DE TR.BAJO EN " exDEN' OE flS.' DE ......ex í~.::;¡--¡;:::.. AYACUCHO 2D04 - 2001

51

Page 28: Cadena productiva alpaca

Foto 20: Joven maestra categorizadora enel diStrito de Chuschi

2 1. Dificultades eslabón: Crianza - Producción . .'~:2: 1. 1. Estrategia 1: Formación de recursos humanos: esquila y categorrzaClón.

capacitación de productores en técnicas apropiadas de esquila . .

Alto costo de instrumentos para esquila: TÜeras. esquiladoras electro mecanlcas

Intermediarios locales no promueven la esquila tecnificada

Resistencia de los productores par usar esquila electromecánica. Esto se debe alprejuiciO por parte de los criadores de que la maquina corta el pelo demasiadoal ras y las alpacas pueden enfermarse. Prejuicio que ha Sido técnicamente

demostrado es equivocado

Insuficiente formación en técnicas ligadas a los procesos de esquila. Por ejemploel adecuado manejo sanitario al momento de la esquila.

Formación de maestras categorizadoras

Falta de reconocimiento de maestras por parte de la industria . .Inexistencia de un organismo oficial que pueda certificar la Idoneidad de las

maestras categorizadorasInsuficiente especialización de las maestras en proceso de clasificación de fibraBajos niveles educativos de las categorizadoras . . .Insuficiente número de categorizadoras para cubnr todas la comunidades.

Campanas de sensibilización

Limitados recursos para cubrir el amplio número de comunidades dispersas

en todas la regiones .Insuficiente producción de materiales de apoyo: Manuales. calendariO

alpaquero etc.

8.070

60SO4030201000

Nov 2004 Abr"()5 Mayo 2005 Nov 2005 Abril 2006 Dic-06 Abr-07

oL---------------------

• Fibra Acopiada flb) • Precio Promedio Pagado (SI¡Lb.1

8.000

6.000

4.000

z.ooo

10.000

Fuente: Sistema GFA 1.0

Cuadro 12: Evolución del Volumen y precios Ayacucho Norte 2004 A 2007

Uno de los resultados más importantes ha sido la m~ora del promedio ponderado porlibra acopiada que ha aumentado en más del I00% a lo largo de la intervención delPrograma CSE

5.2. Dificultades actuales

Según los reportes el promedio de participantes es de 200 productores por cada acopiolos cuales han mantenido también un número casi constante de libras por cada unopero con la diferencia que los ingresos por cada uno se han incrementado fruto de lamayor calidad de fibra aportada

Ingresos

Los ingresos por la venta de fibra se han incrementado notablemente por la mejora decalidad de la fibra vendida. Esto es notable en Ayacucho Norte donde se comenzóvendiendo la fibra a S;'2.40 x libra y se ha llegado a S;'7.30 en términos de promedioponderado por libra. Si bien es cierto el volumen de fibra acopiada ha disminuido selogra mayores ventas como consecuencia de concentrar fibra de mejor calidad. Sobretodo se ha logrado disminuir la cantidad de fibra de cuarta y hacer crecer el volumen defibra de tercera que es la principal producción de Ayacucho Norte. Esto comoconsecuencia de una adecuada esquila y la m~ora en la presentación de los vellones.descartando los vellones pintados o manchados.

Luego de realizada la experiencia aún subsisten dificultades que es necesario superara.Las senalamos a continuación en correspondencia con cada uno de los eslabones de lacadena en la que hemos intervenidoy las estrategias que hemos ejecutado

52Ji SIST......TIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TIlA.AJO EN LA CAOENA OE n ..... DE AU'ACA í\;¡.

• AVACUCHC 2004 - 2007 •

(i SISTEMATIZACiÓN OE LA EXPERIENCIA OE TRABAJO EN LA CAOENo OE n ..... OE ALPACA ~.:::;¡--¡;::::.. AVACUCHO 2004 - 2007

53

Page 29: Cadena productiva alpaca

5.2.2. Dificultades: Acopio y Comercialización5.2.2. J. Estrategia J. Establecimiento de una red de centros de acopio

Actividades

Identificación de compradores

Las grandes empresas no tienen aún confianza en organizaciones deproductores.

Formación de recursos humanos

InsufiCiente número.de recursos humanos para manejarcentros deacopio.InsufiCiente formaClan en el maneja de la gestión de los hatos alpaqueros entemas como costos. y productividad

Constitución de sistema de gestión de centros de acopio

No participación del estado a través de CONACSNinguna participación de los gobiernos regionalesFalta de Infraestructura adecuada para m~orar el funcionamiento de loscentros de acopio. Locales adecuados, balanzas, sacos.

Formación de comité de apoyo a al comercialización de fibra de alpaca

Han d~ado de participar algunas instituciones: CONACS, Vecinos Perú, SNV.

comercialización

Incumplimiento o demora en el pago por parte de las empresas compradoraslo que ha generado desconfianza por parte de los productores.

Inexistencia de mecanismos de financiamiento para realizar las campañas deacopio en todas las regiones

5.2.2.2. Estrategia 2. Constituir empresa desde una organización social.

Actividades

Elaboración de Planes de Negocio

No se ha trabajado una versión simplificada del Plan para el uso cotidiano delos productores.

Amplias zonas geográficas de ejecución de los planes que limita unseguimiento detallado de sus propuestas y actividades.

5.2.2.3. Estrategia 3. Integración de oferta macro regional de fibra de alpaca.

54

Elaboración de modelo de Centro de Acopio

Elaboración de expediente del proyecto con formato SNIPPoca participación de productores en asambleas de los gobiernos localesdonde se deCiden 105 presupuestos participativos que permita ~ecutar laestrategia de fortaleCimiento de Centros de Acopio de Fibra.

íC~ SISTE.'TIZ'CI6N DE L' EXPE'''NCIA DE T••••JD EN L' C'DEN' DE "OR' DE 'LP'C' ílAVACUCHO 2004 - 2007 • .::il'

Actividades

Reuniones de comité macro regional

Limitados niveles de comunicación entre productores de las tres regiones.Limitada participación de gobiernos regionales para implementar sistema degestión.

Asesoría para la formación de empresa de productores alpaqueros

Limitado número de dirigentes con visión empresarialAltos niveles de desconfianza entre los productores.Falta de referentes exitosos de organizaciones empresariales

6. ANÁLISIS

En el presente documento se ha tratado de reconstruir un proceso de trabajo de casi 3años y como decíamos al inicio, es un proceso que aún no ha terminado. Una preguntacentral ha sido por ejemplo, cómo a partir de la estrategia de inteNención de ProgramaCSE se ha contribuido a que productores alpaqueros de las zonas más pobres deAyacucho se integren de manera eficiente en la cadena productiva de la fibra de alpacaen condiciones a los que difícilmenteacceden o han accedido limitadamente.

~ ¿el I SIST[1I4AnZAClóN DE LA [XptRIENC'A DE TRABAJO [N LA tADENA DE FIeRA DE ALPACA I¡.::;r(W"J AVACUCHO 2004 - 2007 55

Page 30: Cadena productiva alpaca

En este.caso todavía no existe una empresa asociativa de alpaqueros formalmenteconstituida pero descubnmos elementos en común con lo analizado en el documentsobre elaborado por RURALTERYotros. °La pregunta que nos planteamos es: ¿Cómo se puede promover una m~orarticulaciónentre los diferentes eslabones de la cadena de fibra, donde la organización deproductores es un aspecto Importante pero no el único7

Esta pregunta trata de ser. respondida inicialmente luego de hacer el esfuerzo desistematizaCiÓn de la eJecuClon de las estrategias de apoyo por parte del Programa CSE aproductores alpaqueros en Ayacucho Norte. Hasta el momento creemos que se haavanzado en una expenenCla que con sus limitaciones resulta exitosa en el mundo ruraly más aun en el medio donde se desarrollan las actividades de los criadores alpaquerosZonas de extrema pobreza .

Desde nuestra perspectiva la sostenibilidad o éxito de una empresa rural u organizacióneconómica depende de su ligazón real a las demandas del mercado, con precios quebenefiCien a los pro,ductores,Junto con la existencia de una adecuado liderzazo basadoen una VISión comun de los miembros de la organización y un prioritario desarrollo decapaCidades humanas.

De acuerdo a este análisis definimos las siguientes variables

Organización económica de productores. Conjunto de personas reunidas con elobjetIVo de generar Ingresos económicos en forma colectiva

Liderazg,o. Capacidad de los dirigentes de la asociación para lograr consensos yaceptaClon desus propuestas por parte de sus asociados

Visión Común: Explicitación colectiva de los objetivos de la asociación en función de laImportanCia de la organización.

Desarrollo de capacidad~s:Capacidad de los productores para man~ardeterminadosInstrumentos teóncos y tecnlcos que permitan facilitar la ~ecución de los procesosorganlzatlvos de la asociación

Sostenibi,lidad: Capacidad de la organización para auto sostenerse a partir de lageneraClon de sus propios ingresos económicos

6. 1. Organización económica de los productores

Podemos constatar que a partir del año 2002 existe una nueva presencia en la cadenade fibra de alpaca: los productores alpaqueros organizados para comercializar su fibra.En Ayacucho, Huancavelica y Apurimac este es un hecho inusitado. Si bien es cierto alInICIO, con bastante apoyo del proyecto Proalpaca, algunas ONGs locales o el Progra~aCSE en Ayacucho, esto comienza revertirse a partir del año 2006 y luego 2007. Lo cual lesplantea un nuevo reto a estas organizaciones: el de la sostenibilidad

Problema que responde al interés cada vez mayor de los productores de m~orar elprecio de su fibra y el superar las injustas relaciones de intercambio que se daban con losintermediarios tradicionales. Las estrategias aplicadas como hemos visto son muysimilares Y todas se orientan a establecer lazos directamente con la industria textil

arequipeña.

El producto comercializado es fibra categorizada que permite diferenciar precios porcalidades Este hecho rompe la forma tradicional de vender en broza y con un precioúnico. Proceso que fue facilitado por el establecimiento de las normas técnicas decategorización y clasificación aprobadas por INDECOPI.

Una de las caracteristicas de estas organizaciones comercializadoras es que no nacencomo una organización empresarial sino que son organizaciones gremiales oasociaciones de criadores. Sus mismos nombres lo dicen:

Asociación de Promotores Alpaqueros, SPAR Ayacucho Sur, Cons~o de PueblosCriadores... Hecho importante de entender porque se trata de organizaciones preempresariales. Y que en el fondo plantean el reto de construir empresas en zonas deextrema pobreza en las que habitan los llamados pastores de altura. Tarea bastanteexigente y que requiere metodologias especificas para atender a pobladores con bajosniveles educativos, con nulo o poco contacto con el mercado, en situación de extremapobreza e inclusive con bajos niveles de autoestima.

Otra característica de estas organizaciones es que ninguna es de carácter comunal.Todas buscan algún tipo de representación del sector alpaquero pero son en realidaduna representación sectorial al interior de las comunidades. Pero, si es una prácticacomún la de informar a sus comunidades.

En muchas ocasiones los dirigentes de COPUCNA participan o han participado enasambleas comunales para informar de sus actividades. Es decir es indispensable que lacomunidad tenga una aprobación tácita de lo que ellos realizan

Aquí hay un tema que no ha sido abordado en esta sistematización: las relaciones con lacomunidad campesina. Aquí tenemos que señalar como ejemplo que si existenexperiencias de comercialización promovidas por una comunidad.

Es el caso de la comunidad de Carhuancho en Huancavelica que ha llegado incluso acomercializar fibra de alpaca clasificada a una empresa arequipeña. En este caso elPrograma CSE ha apoyado a la comunidad elaborando su Plan de Negocios.

En el siguiente cuadro mostramos de manera global las ventas que ha realizado cada

organización en Huancavelica y Ayacucho

56r:;.r .,STtMAnzACoÓN D[ LA <XP<Jl1[HCIA D[ TR.....D [H LA CAD.... D[ ~..... D[ ALH.CA í'\

AYACUCHO-.20D4 - 2007 • .::;rr:;.~ .,ST<MAnZAClÓN D[ LA [llJ'[RI<NCIA D[~D [H LA CAD[NA D[ ~..... D[ ALH.CAíl::;¡-

• AVACUCHO 2004 - 20D7 •57

Page 31: Cadena productiva alpaca

58

Cuadro: 1J Evolución de ventas de fibra de alpaca categorizada por regiones

Zona Precio xAo'\os Acopios 00 Valor Venta Ub.

realizados Acopiados S¡. PromedioDOnd.

Huancavelica 2003 3 934 394.227 4.302004 5 908 367.606 3.702005 3 751 337.413 4.602006 2 427 105,043 9.402007 1 184 115.760 8.53

Sub total 14 3204 1.320,049Ayacucho 2003 O O O ONorte 2004 1 89 24,268 2.70

2005 3 125 49,068 3.962006 2 168 89.783 5.332007 1 72 164.141 7.38

Sub total 8 454 327.260Ayacucho 2003Sur 2004

2005 1 229 135684 7002006 2 293 218550 8.58

2007 I 404 345000 8.30Sub total 4 926 699.234

Total 25 4584 2.189,543

Fuente. ElaboracIón propIa con datos proporcionados por el software GFA 1.1

6.2. Sostenibilidad

El resultado más notable de los procesos de acopio es el aumento de los precios de lafibra al productor. Sobre todo en zonas con menor calidad de fibra como AyacuchoNo~e. En algunos casos Incluso se quintuplicado el precio por libra con variacionessegun las reglon~s: de menos de Sj.3 la libra en broza en el 200 1a más de Sj. I 5 la librapara la categona Huacaya blanca extrafina. El precio promedio ponderado haaumentado entre el 20%y más del 100 % entre 2003 y 2006. Es de Sj. 7.40 en AyacuchoNorte. Sj. 8.30 en Ayacucho Sur y Sj. 8.53 en Huancavelica. En el caso de Apurimac nohay datos comparativos por su estrategia de venta que no considera la categorización.Esta meJOr~ h~ beneficiado sobre todo a aquellos que tienen los mejores hatos que sonuna mlnona aun.

Si bien este hecho es importante la sostenibilidad de un negocio no se basa únicamenteen la m~o~a de pre:'os. Lo que se ha logrado hasta el momento es intervenir en la partefinal de la cosecha través de la esquila y categorización pero falta la parte anterior: laenanza. y en esta etapa en la que se encuentran los problemas más compl~os queredundan en la calrdad de la fibra y por lo tanto en la sostenibilidad del negocio de la fibraque Vienen llevando a cabo los productores.

~~ .,......nlAClÓN D[ LA .....,<HClA D[ T1lA&UD ... LA CAD.... D[ n ..... D[""""" ~..,.J AvACUCMO 2004 - 2007 • ...,.

un ~emplo de este hechQ es que en el año 2006 y luego del 2007 comienza a aparecerla fibra extrafina en los acopios sobre todo en Ayacucho Nortey por lo tanto mejoran losprecios promedio y el monto de la venta. Esta súbita aparición tiene qu~ ver con la m~?ridentificación que hacen los productores de la fibra que tienen. ASI se hiZO comunescuchar, por parte de los criadores. la frase: "las primeras para el acopio y las cuartaspara el compadre". Pero también es el resultado de la intervención de Pro Alpaca en lasactiVidades de m~ora de reproductores, m~ora de pastos etc. Es un proceso quecomienza a tener sus frutos pero que aún sigue siendo todavía limitado Lo que nosplantea el problema, aparente. de que la sostenibilidad de las organizaciones quevienen llevando a cabo la comercialrzación de fibra es un proceso de largo plazo.Quince años. si consideramos que un proceso de m~oramientogenético seriamente

l¡evado puede tomar ese tiempo.

LY mientras tanto7LSeguir viviendo del subsidio7 Desde nuestro punto de vista luego dehacer análisis de costos del proceso el negocio de la fibra es rentable. Pero con una solacondición: que se venda fibra de calidad. Y por lo tanto las organizaciones se haránsostenibles en la medida que puedan integrar. en una primera etapa, a los productoresque tengan la m~or calidad de fibra en cada región. Asumiendo que ahora serán unaminoría pero concientes que serán la locomotora que jale a todos los vagones en el

camino del desarrollo alpaquero

Un buen ejemplo de la m~ora es el caso de Ayacucho Norte que presentamos en el

cuadro N° 12

Cuadro 121: Indicadores del negocio de la fibra de COPUCNA 204 - 2007

CAUDADDE ACOPIOSTOTAL

FI8RA Nov-04 Abr-05 1 Mav-05 Nov-OS Abr-06 Dic·Q6 Abr-07 Nov-Ol 8

Extratina 10 O O O 305 20.S 156 46 57.5.50

Fina 467 50 78 109 1.262 401 1.718 885 4.921.70

$emitina 4.335 2,267 2,639 1.725 4.215 3,143 4.025 8.376 29.200.34

Gruesa 4.093 1.213 2.915 1.595 3.324 3,433 1.243 2,000 18.617.44

Fibra 8.905.00 3.528.50 5.632.00 3.429.00 9.165.00 7,596.50 7.141.50 11.708 49.964.00

Acopiada ¡lblVaforTotalIS{.I 24.268 13.704 20.184 15.180 SO.617 39.166 52.620 93,000 308,738.90

Precio

~;";~:c:2.70 3.88 3.60 4.40 5.50 5.15 7.36 7.41

Empresa santa Flbrandina Fibrandina Fibrandina Fibr'andinasanta

Fibr'andina Fibrandinacomp. Isabel

Isabel

• Promedio ponderado

Si bien es cierto el monto de ventas que presentamos puede resultar poco significativoen relación a otros negocios; sin embargo resulta sumamente significativo para losproductores quines han visto mejora los precios de su fibra y diferenciar las calidades que

tiene en sus rebaños

..:-..íf ........nZAo.6. D[ LA <x,[.I[.CIA o[ "'.....JO [. LA CAD[.A D[ nO.A D[ ALPACA 'í~~ 59r-. A'\'1oCUCHD 2004 - 2007 ~ ___:.

Page 32: Cadena productiva alpaca

6.3. Desarrollo de capacidades, Visión común, liderazgo

Estas variables eminentemente cualitativas son las menos descritas en los informes deactividades de los proyectos pero son fundamentales para el desarrollo de una empresay ocupan una atención especial en los tratados de la administración moderna.

Una buena parte de los recursos del Programa eSE han sido destinados a generarcapaCIdades de los productores dirigentes y técnicos que se han involucrado en losproceso de acopio y comercialización. Ahora se cuenta con categorizadoras que noexistlan al inicio del trabajo. se pueden reconocer esquiladores en cada comunidad. haycoordinadores de los centros de acopio. Pero aún son insuficientes. lo ideal es que cadacentro de acopio tenga su maestra categorizadora. su esquilador. su coordinador y quecada organizaCIón tenga su gerente. Es lo ideal y hacia eso debemos apuntar.

Pero. hay que tener cuidado. siempre los cursos serán insuficientes para universalizar losconocimientos que en ellos se trasmiten. Y allí se plantea el tema de la replicabilidad ytransmiSión de los conOCImientos. Los productores capacitados deben utilizar y replicarlo que han aprendido. Pero esto debe hacerse en forma organizada y en función de lasactividades finales de acopio y comercialización. En nuestra experiencia hemosdescubierto que existen técnicas elementales que merecen la atención de algúnespeCIalista que ayude a solUCionar problemas cotidianos de los alpaqueros. Un~emplo. cuando iniciamos las demostraciones de esquila descubrimos que muchosproductores no utilizaban las tijeras que les habla proporcionado el Proyecto Pro alpaca.¿Las razones? Algunos las habían recibido. pero nunca habían realizado una prácticaaSistida y en otros casos decían que la tijera era mala. Este último argumento erasenCIllamente falso porque en realidad estos productores no sabían afilar la tijera luegode su usoy no sabían guardarla adecuadamentey por lo tanto no la usaban.

Entonces la replicabilidad y la asistencia técnica en campo sobre ciertos temas la debende dar ciertos especialistas. ¿Ouienes? Los mismos alpaqueros que han desarrolladohabilidades luego de la capacitación que se les imparte. Pero. este no debe ser un servicioad honoren de alpaqueros con sentido social. por el contrario deben ser ofertantes deservicios plenamente identificados por la comunidad y que sean un eslabón necesarioen la cadena. Es el caso de las categorizadorasy los esquiladores.

En Ayacucho Norte en las dos últimas campañas de acopio las campañas desensibilización las han llevado a cabo los mismos productores capacitados e inclusivealgunos de ellos han dado servicios de esquila al costo de I sol por animal. Y losresultados han sido bastante positivos en términos de la cobertura de productores quehan Sido benefiCiados. Por este motivo cabe discutir la pertinencia de desarrollar unproceso de formación de promotores alpaqueros desde la perspectiva de prestadores deservicios. Y alll por ~emplo la experiencia de DESeO y APROALH en Huancavelicaresultaría sumamente valiosa sobre todo en los aspectos de producción. y man~o.

Foto 22: Asamblea comunal

Uderazgo Este es un aspecto también vital pero dificil de asumir De acuerdo a laInformación que tenemos no conocemos ninguna escuela de.lideres alpaqueros. Perocómo puede existir una organización sin dirigentes. es deor sin lideres. No puede eXistir o

simplemente funciona mal.

A lo largo del trabajo constatamos que los lideres que dirigen los actuales organizacionesalpaqueros venian marcados por una fuerte tendenCIa a plantear reiVindicaCIones. Sinembargo. en los últimos años esto ha comenzado acambiar sobre todo con aquellosque están ligados directamente al proceso de comemallzaClon. Ypor lo tanto se necesitaatender a este cambio que nos plantea romper con el paradigma de concebir a losproductores. sujetos de un proyecto. como únicamente beneficiarios y no productores

asistidos

En esta linea el Programa eSE se ha preocupado en identificar a estos potenciales lideresen función del trabajo de comercialización y ponerlos en contacto directo .con elmercado. Un ejemplo es la pasantla que se hizo a la industria textil arequlpen~ o laatención de la gerencia de la cadena en este aspecto. Pero creemos que aun es

insuficiente.

Algo importante en el proceso de estos últimos años es que se ha podido identificar enlas tres regiones un conjunto de lideres que están desarrollando una vISión empresarial

que necesita ser afirmada.

Visión comúh. Este es sin duda uno de los aspectos más débiles las organizaciones deproductores aún no tienen la capacidad. de soñar juntos y explicitados en planes quesuperen la inmediatez de un los acopios de fibra. Hecho que no es unlcamentepatrimonio de los productores sino también d71 estado. Un ejemplo es el caso del PlanEstratégico de camélidos que Ayacucho que aun nos ha Sido aprobado por el conjuntode instituciones debido a la inacción del eONAeS regional.

60 -¡;:;.~ .'lITD4AnzAClÓH Dl LA .....,[HC.. Dl l1lAlIA.lD lH LA CAD[HA Dl "lOA D< ALI'OCA~..• AVACUCHO 2004 - 2007 l-J

(¡ SISTlMATlZACI6N DE LA EXPERIENCIA DE TRA.AJD EN LA CADENA DE ".RA Dl ALPACA ~::;¡-~. AVACUCHC 2004 - 2D07

61

Page 33: Cadena productiva alpaca

7. LECCIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Lecciones: Buenas Prácticas Validadas.

Luego de casi tres años de trabajo se han validado las siguientes prácticas queconstituyen lecciones que pueden ser compartidas con otras experiencias:

- Propuesta de un sistema de gestión de centros de acopio

Si bien es cierto. la idea de los centros de acopio no es una idea nueva lo que ha hecho elPrograma CSE es desarrollar un instrumento de gestión que hace más eficiente losprocesos de acopio y comercialización de fibra por parte de los productores. Con laposibilidad de ser replicado en cualquier lugar donde se acopie fibra.

- Formación del Comité Macro Regional de Comercialización de Fibra de Alpaca

Desde una lógica económica que integra los dos grandes corredores alpaquerosexistentes en las tres regiones resulta natural pensar el negocio de la fibra desde unaperspectiva macro regional.

Por lo tanto la existencia de un comité macro regional que integre la oferta de lasregiones se plantea como una necesidad que haga más eficiente y competitivo losprocesos de comercialización regionales. Por ejemplo. para intercambiar ofertas deprecios. establecer bases de datos de los mejores productores para el intercambio deanimales de la mejor calidad genética o para minimizar costos de capacitación derecursos humanos. como la formación de categorizadoras o esquiladoras.

- La formación de esquiladores y categorizadoras como ofertantes de servicios

La capacitación y asistencia técnica que se ha dado a los productores ha dado comoresultado la formación de recursos humanos que se han puesto al servicio de susorganizaciones. Pero. estos de acuerdo a la práctica se han ido convirtiendo enofertantes de servicios especializados en esquila y categorización. En la medida que losalgunos productores han comenzado por la prestación de estos servicios. Minimamenteaún. pero ya se les considera como un costo que permite hacer una labor de mejorcalidad. Por ejemplo un esquilador cobra un sol por animal que esquila y unacategorizadora recibe 10 soles diario por su trabajo considerando que están aún enperiodo de aprendizaje.

Ha sido importante también la participación de estos productores capacitados en lascampañas de sensibilización que ha demandado desplazarse a comunidades lejanas. Yque en términos de costo y efectividad son mejores a los que podría realizar un técnicocontratado de una ONG.

Lecciones

una de las principales lecciones del trabajo es el hecho de que los productores hanaceptado los cambios tecnológicos. en categorrzaClón y esqUila cuando eso ha revertidoen su "bolsillo". Es decir se han mejorado los preCios de su fibra. Con lo cual se reafirma.una vez más. que la etapa de comercialización resulta Indesligable de cualqUier Intento

de mejora productiva

Una segunda lección es la capacidad e interés que tienen los productores por gestionarspropios centros de acopio en tanto esto significa mejoras para ellos. Un hecho valioso

~~que. pese a todas las dificultades. las organizaciones de los acopios se han mantenido alo largo de 3 años en las tres regiones. Yprecisamente esta actrvldad es la que nos permiteafirmar la viabilidad de una organización empresarral en las zonas de extrema pobreza enla que viven los alpaqueros. y por lo tanto el reto del Programa CSE y otras organizaCiones

es fortalecer este proceso.Una tercera lección es que se ha abierto el camino para implementar una cultura decalidad entre los productores alpaqueros. Pero. con un referente concreto: a mayorcalidad mayor precio. Alllin milwa. allin colque. MejOr fibra. mejor preCio. Este es un logroimportante que aún no se ha generalizado entre todas las comunidades alpaqueras que

es necesario seguir fortaleciendo

Una cuarta lección es que resulta posible convertir a los productores organizados ensu·etos de crédito desarrollando un producto finanCiero que tome en cuenta laIn~egración en una cadena productiva. La experrencia con la Cooperativa San Crrstobal

es bastante alentadora al respecto.

7 2 Recomendaciones .sin~etlzamos un conjunto de recomendaCiones que se deben segUir trabajando

Constituir organizaciones empresariales al lado de las aSOCiaciones de

productores existentes.

SegUir fortaleciendo las redes de centros deacopio que actualmente eXisten

Integrar la red de centros de acopio en el sistema macro regional de acopio

Impulsar la aplicación del calendario alpaquero en las comunidades paraordenar los procesos de esquila y saca de forma anual

Fortalecer la oferta macro regional de fibra dirigida a la industriaFortalecer las capacidades de productores alpaqueros como of~rtantes deservicios de la cadena en especialidades de esqUila. categonzacron. man~o

sanitario

Especializara algunas comunidades en el proceso de clasificación de fibra

62~(I SISTEMATIZACIÓN DE CA EXPERIENCIA DE TRAOAJO EN CA CADENA DE "ORA DE ALPACAíl:::;¡-

» AVACUCHO 2004 - 2007 •

, ~'r SISTEMATIZACiÓN DE LA EXPERIENCIA DE TR...B....JO EN LA CADENA DE FIBRA DE ....LPACA '.::;r~. AYACUCHO 20D4 - 2007

63

Page 34: Cadena productiva alpaca

6564

Fortalecer las mesas de concertación de sector alpaquero especializándoseen aspectos preCISos como la comercialización

Generar proyectos de impacto macro regional que involucren a losgobiernos regionales y locales

Desarrollar empresas especializadas en la venta de reproductores de caráctemacro regional. r

Constituir centro~ de acopio de pieles y cueros de alpaca para darle valoragregado a traves de la curtlembre y conFección de productos artesanales

Continuar con un amplio programa de mejoramiento genético

Desarrollar programas de sanidad animal orientados a disminuir lamortalidad de crías

Coordinar la <:jecución de acciones para combatir los eFectos del Friaje en lascomunidades alpaqueras

Capacitar a. los criadores en el uso de forrajes adecuados para laa/lmentaClon de sus animales en épocas de Falta de lluvias

Foto 23: Alpaca suri de alta calidad genéticapresentada en el Festival alpaca 2007 realizado en la

ciudad de Arequipa

~I 'r:. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRAS"JO EN LA CADENA OE F"lBRA DE ALPACA ,1AYACUCHO 2004 - 2D07 • .:;r

8. BIBLIOGRAFíA

BONAVIA, Duccio ( J996)LOS camélidos sudamericanos (Una introducción a su estudio). Instituto Francés deEstudios Andinos. Universidad Cayetano Heredia. Lima

BRENES Esteban; MADRIGAL Kryssia; P.É~EZ. Felipe; VALLADARES; Konrad. (2001)El Cluster de los Camélidos en el Perú Diagnóstico competitivo y RecomendacionesEstratégicas. Proyecto Andino de Competitividad CAF. Documentos de Trabajo. Lima

CAMACHO. Patricia; MARLlN. Christian; ZAMBRANO. Carlos.(200S)Estudio regional sobre factores de éxito de empresas asociativas rurales. Informe SíntesisRegional. Lima Ed. RURALTER. PlataForma regional andina.

C/CDA CENTRO INTERNACIONAL DE COOPERACiÓN PARA EL DESARROLLOAGRíCOLA (2004) .Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Lima Ed. RURALTER

CONACS CONSEJO NACIONAL DE CAMÉLlDOS SUDAMERICANOS - (2005)Memoria: Taller nacional de evaluación del acopio y venta de Fibra de alpacacategorizada. (Documento de trabajo) CONACS. Lima

CONACS CONSEJO NACIONAL DE CAMÉLlDOS SUDAMERICANOS (2004)Plan Estratégico Institucional Nacional 2004-2006. Lima. CONACS. Enhttp://WWNconacsgob.pe/pcdForta3.htm#estrat

CONACS CONSEJO NACIONAL DE CAMÉLlDOS SUDAMERICANOS (2005)Estudio de la Prospectiva de la alpaca al 20 14. Lima 2005En. http://tumi.lamolina.edu.pe/prospectiva

COPUCNA. Consejo de Pueblos Criadores del Norte de Ayacucho (2006)Memoria del 111 Encuentro de Productores Alpaqueros del Norte de Ayacucho 15-16Marzo 2006. Ayacucho. COPUCNA (Documento de trabajo)

DELPOZO-VERGNES Ethel(2004)De la hacienda a la Mundialización. Sociedad, pastores y cambios en el altiplanoperuano. Lima. Ed. Instituto de Estudios Peruanos

ETESSE Grégoire (2007)InForme de Evaluación de Proalpaca (Documento de trabajo) Lima. MINAG PASA

FRANCKE. Marfil; MORGAN. María de la Luz (1995)La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de experienciasde promoción. Lima. Escuela para el Desarrollo.

-c-~ SISTEMATlZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO EN LA CADENA DE rlSRA DE ALPACA~I.-. AYACUCHO 2004 - 2007 1-'1

--------------'

Page 35: Cadena productiva alpaca

GARAY, Caril (2006)Plan de Negocios de la Comunidad de Negromayo. Ayacucho. Programa CSE

GARAY, Caril (2006)Plan de Negocios de la Comunidad de Carhuancho. Ayacucho. Programa CSE

PROGRAMA DE CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES NO FINANCIEROS ENAYACUCHO(2004)Plan Operativo Anual 2005. Ayacucho. Documento de trabajo

PROGRAMA DE CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES NO FINANCIEROS ENAYACUCHO (2003)Estudio de Linea de Base del Programa. Ayacucho

REYES Vásquez, Luis (2005)Informe final de InteNención: Fortalecimiento de organización de productoresalpaqueros de Ayacucho Norte 2005. Ayacucho. Programa de CSE de la CTB. Ayacucho

REYES Vásquez, Luis, (2004)Informe de asistencia técnica en esquila y categorización de fibra de alpaca al Concejo dePueblos Criadores del Norte de Ayacucho - COPUCNA 2004. Ayacucho. Programa deCSE de la CTB. Ayacucho

SALAZAR Garcfa, Carlos, CITE Alpaca (200 J1Diagnóstico del Sector Alpaquero en el Perú .Consultoría del Programa de InnovaciónTecnológica. MITINC/-AECI. Lima

PNUD-PERU

Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2002. Aprovechando las potencialidadesPNUD Oficina del Perú Lima 2002

SCHMID, Sarah (20061The value chain ofalpaca fiber in Perú. an economic analysis. Tesis de maestría UNALM,Lima.

PINO Zambrano, Vida/, (2007)Sistematización de la Experiencia 200 I -2006, Apoyo a campesinos Pastores de Alturasen los departamentos de Apurimac, Ayacucho y Huancavelica PROALPACA , MINAG.PASA, Lima

9. ANEXOS

ANEXO 1

9.1. Normas técnicas relativas a fibra de alpaca aprobadas por INDECOPI

Ustado de normas técnicas

Código de Norma Titulo

NTP FIBRA DE ALPACA EN VELLON. Definiciones.23 1.300:2004 categorización. requisitos y rotulado.

NTP FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. D efiniciones.231.301:2004 clasificación por grupos de calidades. requISitos y rotulado

NTP FIBRA DE ALPACA EN VELLON. Procedimientos de23 1.302:2004 categonzación y muestreo

NTP FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Determinación deldiámetro medio (finura). por el método de fiuJo de aire air

23 1.303:2004 fiow

NTP FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Determinación de la231.304:2004 longitud de mecha

NTP FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Método de ensayo231.3052003 para determinar el contenido de humedad

NTP FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA. Calibración del231.307:2004 aparato de fiujo de aire air fiow

Normas técnicas de categorización NTP 231.302:2004

Contenido de calidades Longitud Color Contenido

Categorlade baby

Superiores Inferiores Min.Mm %min% %

Extrafina 70 a más 30 o menos 65 Entero* 20

Fina 55a 69 4Sa 31 70 Enrero* 15manchado

Semifina 40a 55 60a 45 70 Entero- Smanchado

Gruesa Menos de 40 Más de 60 70 Enteropintadomanchado

"'(""'"~ SlaTl:MATIZAaÓN DI LA !XPI:"IINC.... DI TRAaA.KJ IH LA CADlNA DI n... DI AlJIACA ~-,.r-. AyACUCHO 2004 _ 2007 1"'""1--------

'r s'm:.....T1Z.eI6N OE LA EX'U'ENelA OE TRA....O EN LA CADEN' OE flORA OE 'LP.e. 11:;¡-~. AYACUCHO 2004 - 2007 • 67

Page 36: Cadena productiva alpaca

ANEXO 2

9.2. Sistema de Gestión de Centros De AcopioLa propuesta metodológica del sistema se sustenta en tres enfoques que son lossiguientes:

- El análisis de la producción y comercialización de la fibra de alpaca desde elenfoque de cadena productiva. Por lo tanto su interés se centra en buscar que la cadenafuncione de manera eficiente y equitativa en beneficio de todos sus actores.Entendiendo también que de acuerdo a las condiciones en las que se ha desarrolladoesta cadena el sector más débil es el de los productores.

- El Sistema de Gestión de Centros de Acopio se plantea como una plataformade integración de la oferta de fibra de las distintas regiones del país. Este sistema sepropone integrar al conjunto de centros de acopio de pais. actualmente en operación.bajo una misma metodologia de trabajo. un sistema de informacíón común y laaplicación de normas técnicas oficiales.

- El enfoque de gestión de procesos de calidad. Este es un punto crucial paramejorar la competitividad de la fibra de alpaca. Por un lado necesitamos que la fibramejore de calidad, mejorando su finura. Y por orro lado. necesitamos establecerprocesos de acopio y comercialización de la fibra con la calidad suficiente para satisfacerlos requerimientos de la industria. Entendemos que un proceso es una secuencia deactividades orientadas a generar un valor añadido sobre una ENTRADA para conseguirun resultado. y una SALIDA quea su vez satisfaga los requerimientos de un cliente.

El sistema monitorea un conjunto variables que ref/~an el desarrollo del negocio de laventa de fibra de alpaca categorizada y el beneficio que este genera a los principalesusuarios del sistema: los productores alpaqueros.

Los componentes de la propuesta del sistema de gestión son los siguientes:

SISTEMA: COJ'liunto integrado de recursos humanos y materiales que permiten lagestión eficiente de los procesos de acopio y comercialización de fibra de alpacacategorizada organizados en función de Centros de Acopio.

CENTRO DE ACOPIO: Unidad básica y f/sica de funcionamiento del sistema constituidapor recursos humanos y materiales que permite la gestión del proceso acopio.categonzado. registro. almacenado y comercialización de fibra de alpaca referido a unámbito geográfico estratégicamente ubicado.

El centro establece relación principalmente con comunidades alpaqueras ubicadas ensu ámbito de influencia cuya dirección recae en su Comité de Centro de Acopioconformado por alpaqueros.

Si bien es cierto esta es una definición operativa para el producto fibra de alpaca elconcepto integral es el de un Centro de Negocios que puede gestionar lacomercialización de otros productos dependiendo de su grado de desarrollo.

El sistema considera para su funcionamiento los siguientes recursos:Recursos humanos

Comité de Centro de AcopioResponsable del centro de acopioRegistradorPesadorCategorizadoraEnsacadoraAlmacenador

Recursos materialesBalanzasacosFormatosArchivosLocal condicionado

CENTRO DE GESTiÓN REGIONAL: Unidad de gestión que consolida las bases dedatos y la documentación de un conjunto de Centros de Acopio relacionadosgeográficamente. Para su funcionamiento se necesitan los siguientes recursos:

Recursos humanosGerenteAsistente de información

Recursos materialesComputadoraInternetArchivosSoftware GFA 1.0Software Visual Fax Pro

Un ~emploson los Centros de Ayacucho Norte. Ayacucho Sur. Huancavelica Abancayetc.

CENTRO DE INFORMACIÓN NACIONAL: Unidad que gestiona la información y lasbases de datos generadas por los Centros de Gestión Regional. Su funcionamientogarantiza la consistencia de todo el sistema así como su continuidad y sostenibilidad.Puede a partir de sus mecanismos de respaldo reemplazar información de los centros deacopio regionales o locales. Y además establecer los mecanismos necesarios paragarantizar el uso óptimo de los recursos existentes y/o generados por el sistema. Estosrecursos incluyen información, personal necesario etc. .

68-¡;:::~ S'lTD<AnZAC'Ó. DE LA' [X....ENC'" DE TIIA8A.lD EN LA CADEN' DE n... DE "'-""CA~,.

• AVACUCHD 2DD4 - 2007 t-J-¡;:::~ Sls.,.••nZAC'Ó. DE LA [X......C,. DE TllABAoID EN LA CADENA DE n... DE ALP'CA ~::;r

• AVo\CUCHQ 2004 - 2D07 • 69

Page 37: Cadena productiva alpaca

71

S.I t.1O•. 20'.10

pITa" P.el" _"'"!!11ICILUJl.1 ..... 1

~ _ ........ _l., _trICJllC'lOll T ..-u. .. r ....UOCl.otl.... nt_ .. üJOKü 't"UIGGI __~ M:'IUC

Ficha de entrada de precios

Hoja de ingreso de pesos y calidades por cada productor

ir S,mMATlIACI6H D[ LA <XP....HC'A 0< TRABA.JO [H LA CAD [HA D[ ~"A 0< ALPACA í:~~. AV...CUCHC 2004 - 2007

Listado de comunidades por campaña. Lista el número total de comuneros ycomunidades participantes en cada acopioListado de beneficiarios por comunidad. Detalla el nombrey número de comuneros decada comunidad participante en cada acopio. Estos datos también se pueden obtenerpara cada centro deacopio.

I!II!!!!I!!!!I!!!!I!!!!!I!!II-----~

consolidado de fibra acopiada (En soles). Resume el valor total del lote por calidades eindica el promedio ponderado del precio total de calidades del lote

Estas variables se desagregan en indicadores a nivel de centros de acopio local, regionaly nacional. Los cuales son manejados a través de los 2 softwares especializados creadospara este fin (GFA 10yGFA 2.0)

El software de gestión del sistema de centros de acopio

Recursos necesarios para su funcionamiento

Estas variables son:Precios de la fibra comercializadaVolúmenes de fibra acopiadosy comercializadosCalidad de fibra acopiada y comercializadaParticipación de productoresy comunidades en el sistemaCompradores

El software asociado al sistema permite una variedad de reportes que permiten manejareproceso de acopio, sin embargo señalaremos los más importantesy que son detalladossu obtención en el Manual del usuario del GFA l. l. Los señalamos:

r~ 8'IttMATl""';" 0< LA ........... DO TllJoaAoIll ... LA CAll<NA 0< -.. 0< .......~~(W'. AVACUCHO 2004 - 2007 •

Recursos humanosCoordinadorAsistente de información

Recursos humanos materialesComputadoraInternetArchivosSoftwareGFA 2.0SoftwareVisual Fax ProSistema de Back Up

VARIABLES DEL SISTEMA. El sistema monitorea un conjunto de indicadores quepermiten establecer el cambio en el tiempo de las variables que reflejan el desarrollo delnegocio de fibra de alpaca y el beneficio que este genera a los principales usuarios delsistema: los productores alpaqueros

Constancia de entrega de fibra de alpaca. Es el más importante para el ingreso de datos.Estos formatos deben estar impresos en talonarios con el lago y diseño de cadainstitución responsables del acopio.

Consolidado de fibra acopiada en libras. Resume el peso total de calidades del loteexpresado en libras

Consolidado de fibra acopiada (porcentual). Resume el peso total de calidades del loteexpresado en libras

70

Page 38: Cadena productiva alpaca

72

ANEXO 3

9.3. Resultados de taller de sistematización"

. TALLER DE SISTEMATIZAClON DE EXPERIENCIAS DE COMERCIALlZAClONORGANIZADA DE FIBRA DE ALPACA

PARTICIPACIÓN

PARTIClPAClON DE LOS GREMIOS Y PRODUCTORES INDIVIDUALES EN ELPROCESO DE ACOPIO

ORGANIZACiÓN DE LA OFERTAASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

- Una convocatoria organizada - Incumplimiento de la convocatoria conrespetando la fecha respecto al pago contra entrega

- Productores se reunieron para la - La participación de los productoresparticipación en el proceso de acopio individuales de manera. no todos

- Tomaron acuerdos en asambleas llevaron al centro de acopio por elcomunales con participación de pago y la categorización. falta deautoridades comunales. COGECOS. compromisoy productores (Cayramayo. - No hubo acuerdo para la participaciónIglesiahuasil en el proceso de acopio

FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIOASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

- El peso del vellón esta de acuerdo a - Desacuerdo entre las maestraslos beneficiarios categorizadoras durante la

- Participan en el ensacado. carga de categorización del vellónlos sacos al almacén y al vehículo - La ausencia del presidente del

- La ubicaci ón de los centros de acopio GREMIO en cada centro de acopioesta de acuerdo a los productores para hacer los reclamos respectivos

- Todos los comités de - Usar balanza digital y no balanzas decomercialización se encontraban plataformapresentes en cada centro y sub centrode acopio Imayor confianza para losproductoresl

PROCESO DE VENTA Y COMERCIALlZAClON

- El gremio participa de manera regular - Incumplimiento de parte de la- La participación del gremio va en empresa con respecto al pago

aumento - Los Comités de Comercialización nosocializan sobre las empresas connuienes comercializan

13. Trascrito por Ana Tumi para el Proyecto Proalpaca 2006

'C~ SI~nv.ct6NDl L.A EXPlJIIENCIA DI. TWAaAoID EN LA CAOlNA DI: ntIftA Ol AlN.CA ~.....,..r--. AyACUCHO 2004 _ 2007 1"'""1

PARTIClPAClON DE LAS INSTITUCIONES EN EL PROCESO DE ACOPIO

PROCESO DE ASPECTOS ASPECTOS RECOMENDACIONESACOPIO POSITIVOS NEGATIVOS

ORGANIZACiÓN DE - Regular - Falta de - Sensibilización de

LA OFERTA Participación compromiso y los productores enen la voluntad de las cuanto a laconvocatoria comunidades organización

- Seha e ¡nst ¡tuciones - Capacitar en esquilamejorado la en el proceso y envellonamientocalidad de la de de fibra conforme a

oferta organización las normas técnicas

Ienvellonado para el acopio - Continuar con

. esquilaJ capacitaciones

FUNCIONAMIENTO - Ubicación - Falta de - Capacitar a una

DEL CENTRO DE de infraestructura persona

ACOPIO descentraliz adecuada especializada en elada de los como centro proceso de centrocentros de de acopio de acopioacopio debidamente (FortalecimientoJ

- Participación equipada - Contar con un

de personalinstituciones categorizadora por

con centro de acopio.movilidad y reconocida porequipos de industrias textilescomora

PROCESO DE - Regular Apoyo Sensibili zación de

VENTA Y participación incompleto en productores en le

COMERCIALlZAClON y apoyo con el proceso de proceso deequipos comercializaci comercialización

- Se ha ón ¡Reglas claras)contactado (Disponibilidad - Falta decon del dinerol comunicación

empresa - Falta de oportuna para laque quieren credibilidad campana de acopiocomprar en hacia las - Falta deArequipa empresas que concertación y

compran fibra negociación de lospor la demora precios con lasen el pago empresas textiles

- Incumplimientodel contratopor parte de laempresaFIBRAANDINA

,-c--~ SISTEMATIZACiÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO f.N LA CAo!:NA DE FlIIAA CE AlPAC... í~.:::;r~J AYACUCHO 2004 - 2007

73

Page 39: Cadena productiva alpaca

IMPAGO ECONÓMICO

IMPAGO SOCIAL

SOSTENIBILlDAD

PROCESO DE ASPEGOS ASPEGOS RECOMENDACIONESACOPIO POSITIVOS NEGATIVOSCAPACIDAD DE - Se ha formado la - No coordina - Que se integrenGEsnON mesa de Apoyo a Aveces más

la Comercialización coordi'la mucho - Que participa ende productos y yno tiene Gobierno localderivados de resultados Difusiónalpaca rCOPUCNA - Es desconocido CapacitacionesCONACS. entre SensibilizaciónPROALPACA. GG productores Capital yRRGS. SNVI Algunos de los sensibilización

recursos Implementación yRecurso Humano humanos no capacitaciónprofesionales. responden, nocomuneros Comité coordinan. noCoordinador, cumplen susRepresentante de obligacionesCA pesador. Faltaregistrador. experiencia yembutidor, personalmaestra. capacitado en

CAAlgunos centros de Centros deacopio responden Acopio que nomas que otros responden:Participación cada Huancapata novez mayor de compromttidoproductores Cayramayo no

- Se dispone de confianzaherramientas Tuco pocasoftware respuesta

Churia por labalanzaelectrónica otropesoNo haycontinuidad delos mismosproductores.Pruebantrayendo pocafibra

- Software no esmanejado enCA

VOLUMEN Y La oferta en La meta no se - CapitalCALIDAD volumen se ha cumplido - Seguir trabajando

mantiene o Altos capacitación.aumenta volúmenes de implementaciónLa calidad se cuarta {80%} - Cursos devuelve una - Siguen sensibilizaciónpreocupación trayendo tipo ImplementaciónEl productor mejora soga. mal de CAla presentación del esquilado. - capital autoridadproducto bragas comunal

ho

so.

s

ASPEGOS NEGATIVOS

Demora en pagos. Mala imagenDiferencia de precios con AyacucSurSe debe informar sobre el sobrepelos productores desconfian

Falta de mayor participación deproductores en acopioDisconformidad con peso ycategorizacion por falta deinformación mal uso de balanzaReplicas de experiencias queparticipan en pasantíasFalta de confianza de productore

ASPEGOS NEGATIVOS

ASPEGOS POSITIVOS

ASPEGOS posmvosMejora de precios para todosEstimular la competencia frente aintermediariosPreocupación de mejorar la calidadde fibraCOPUCNA ha conseguido mayoresrecursosCapacidad económica de los

roductores

Mejorar la calidad de vida de losproductores. AlimentaciónCOPUCNA. Es reconocido porinstituciones y gobierno locaInvolucra ajóvenes y mujeresparticipación directaSe han capacitado a mas de 250productoresSe forman promotores quechuahablantes de las comunidadesIcategorizadoras. esquiladores.dirigentes)Se está coordinando con otrasorganizaciones de Abancay yHuancavelica

74-¡;:::(r Sllm:.....nlAClÓH D[ LA ......t<NC.. D[ ,...,.,0 .. LA CAD...... D[ no.. D< ALI'OCA ~.::;r

» AVACUCHD 2004 - 2007 t

-c-Jr S'ST<.....nZAc'óN D[ LA [](P[RI[NC" D[ TRAB"'D [H LA CAD[NA D[ nBRA D[ AlPACA 'í'.::;r~. AYACUCHO 2004 - 2DD7 • 75

Page 40: Cadena productiva alpaca

76

PROCESO DE ASPECTOS ASPECTOS RECOMENDACIONESACOPIO posmvos NEGATIVOS

VOLUMEN Y Peso garantizado contaminan CapitalCAUDAD El precio es - Balanza

diferenciado por mecánica.categorias electrónica

diferencia depesosExistencladeintermediariosque suben elprecto almomento delacopioNo se disponede liquidez. locual afecta alacooio

ARTICULACION Acuerdos con Empresas son Rueda deCON El empresas intermediarias. negociosMERCADO - Nos empiezan a no formales Inteligencia

conocer y nosotros No conocemos comerciala ellos internamente el Sistema deEmpresa deposita manejo de la informaciónantes del acopio o empresa y su permanenteel mismo dla el negocio endinero II de 21 otras reoiones

-¡;::(í SIBTEMAnZAClóN De LA [XP[R,eNCIA De T.....,D eN LA CADeNA De nBR~_De ""ACA TI::;¡-• AVACUCHO 200. - 2007 •

ANEXO 49.4. Actividades realizadas por el programa en la cadena de fibra

Instrumentos 2004 2005 2006 2007

Macro Macro Macro MacroNcance Avacucho reoional Avacucho reaional Avacucho reoional Avacucho reaional

Estudios

Diseflo cenlTO de acocio , 1 I 1 IInleligenda comercial enoieIeÍ , 1organización Chaccu devicuñas norte Avacucho 1 1

Consultorlas

P1an de neQDCios 1 1 IDesarrolla! sistema degestión centros de acopio

1 1 1 1Software

Caoacitaciones

Esquila Vpo,¡ eSQuila I 1 2 2 2 2Cateoorización de fibra I 1 1 2 I 3Despellejado de alpacas y

1corne<vación de oieles 1Sistema de gestión de

Icentros de acopio 1 ,PasantíasVista industria textil enAreouioa 1 1 I 1

MisíonesPro grama de pequeñasin'""""",ioneS IPl'lACIContratación de gerente de

Icadena , 1 1 1 , 1Elaboración de planestratéQico Asoc. aloaauefOs 1 ,ComunicaciónPublicaciones manual deesquila Vnormas técnicas 1 1 I 1Anuncios ra diofónicosconvocatoria acooios , 1 1 I 1 1 1campañas de sensibilizaciónacDDio, fib<a de ~DaGl

Festival aloaauerD I , 1

Concertación , 2 1 2Reuniones de alpaqueros

2 ,macro reoionaJ

, ,~'r SISTEMATIZACiÓN DE LA EXPERIENCIA CE TAAS.....O EN LA CADENA DE rlSAA DE ALPACA í\:::::;r

• AYACUCHO 2004 - 2D07 • 77

Page 41: Cadena productiva alpaca

LISTA DE CUADROS E ILUSTRACIONES

Cuadro I Población Nacional de Alpacas Años 1990, 2004 . ····· 6Cuadro 2 Producción de fibras en el mundo en toneladas ···· 9Cuadro 3 Producción Nacional de fibra de alpaca en TM 1998 -2003 .. . . 10Cuadro 4 Capacidad instalada de la industria textil de fibra de alpaca .. . . IOCuadro 5 Exportaciones de fibra de alpaca según nivel de procesamiento 12Cuadro 6 Principales ferias locales en donde se comercializa fibra de alpaca 17Cuadro 7 Resumen comparativo de estrategias utilizadas año 2006 .45Cuadro 8 Centros de acopio por región .48Cuadro 9 Resumen de variables cuantitativas Ayacucho . . 49Cuadro 10 Evolución de ventas de fibra de alpaca categorizada por regiones 58Cuadro I I Evolución de ventas de fibra de alpaca categorizada por regiones 58Cuadro 12 Indicadores del negocio de fibra de COPUCNA 2004 -2007 .. . 59

Gráfico I Comparación de la alpaca y otras fibras nobles .. . . 8Gráfico 2 Grado de confort de fibras nobles. .. . 8Gráfico 3 Participación en el mercado de pelos finos .. . 9Gráfico 4 Cadena productiva de la fibra de alpaca .. .. 20Gráfico 5 Los corredores alpaqueros . . ..25Gráfico 6 Flujograma de Sistema de gestión de centros de acopio .. . 39Gráfico 7 Evolución de calidad de fibra en Ayacucho Norte 2004 -2007 50Gráfico 8 Participación social en acopios 5 IGráfico 9 Evolución del volumen y precios Ayacucho Norte 2004 - 2007 52

Foto I Alpaca de raza huacaya .. 6Foto 2 Prendas confeccionadas en baby alpaca .. 7Foto 3 Planta de clasificación de la firma Inca Tops I 2Foto 4 Pasantla a la firma MichelL El Sr. Derek Michel muestra el proceso de hilado 14Foto 5 Hato alpaquero típico I5Foto 6 Fibra de colores un potencial de las 3 regiones .21Foto 7 Hato en la comunídad de Choclococha..........23Fmo 8 Pastores de altura .26Fmo 9 Ezequiel Misarayme Presidente de COPUCNA en asamblea de Comunidad .29Fmo 1OMujeres del distrito de Vinchos practicando esquila con tijeras.. . .30Foto 1I Envellonado incorrecto en forma de ·trenza·... . .31Fmo I 2 Envellonado correcto en forma de ·tambor" . .3 J

Foto 13 Curso de clasificación dictado en Arequipa por IPAC 33Foto 14 Campaña de sensibilización en campo .. . 34Foto 15 Centro de Acopio en la comunidad de Santa Fe. Paras .. . 35Foto 16 Reporte tipico del software GFA l. ,.. . .37Foto I 7 Gerente en demostración de esquila y categorización... . 41Foto 18 Reunión de constitución del comité Macro Regional en Ica. 2006. . ..44Foto 19 Reunión de Comité Macro Regional de Cotaruse. . ..47Foto 20 Joven maestra categorizadora en el distrito de Chuschi . 53Foto 2 I Acopio en zonas alejadas . 54Foto 22 Asamblea comunal............ . 61Foto 23 Alpaca suri de alta calidad genética presentada en el Festi alpaca 2007 ... ...64

APU

APROALH

CENAGRO

CECOALP

CICCA

ClCDA

CITE

CONACS

CONOPA

COPUCNA

CSE

CTBDESCO

EMAR

FONCODES

INDECOPI

INEI

IER

MINAG

ONG

PRA

PRODES

RPP

SNV

SPAR

LISTADO DE SIGLAS E INSTITUCIONES

Asociación de Productores Unidos

Asociación de promotores alpaqueros de Huancavelica

Censo Nacional Agrario

Central de Cooperativas Alpaqueras de Puno

Centro de Investigación y Capacitación Campesina. Apurimac

Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agricola

Centro de Innovación Tecnológica en Huancavelica

Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos

Coordinadora de Investigación y Desarrollo de Camélidos

Consejo de Pueblos Criadores del Norte de Ayacucho

Centro de SeNicios Económicos

Cooperación Técnica Belga

Centro de Promoción y Desarrollo

Empresa Asociativa Rural

Fondo de Compensación y Desarrollo Social

Instituto de defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Instituto de Estudios Rurales

Ministerio de Agricultura

Organismo No Gubernamental

Proyecto de Reducción y Alivio de la Pobreza

Centro de promoción y Desarrollo (Ayacucho)

Radio Programas del Perú

Sociedad Holandesa de Cooperación al Desarrollo

Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas

78~ír SISTE"AmACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRAOAJO EN LA CAOENA OE "ORA OE ALPACA 'jl::;¡-

11 A,VACUCHO 2004 _ 2007 1

~~ S.STE"AmACIÓN OE LA EXPERIENCIA OE TRAOAJO EN LA CAOENA OE "ORA OE ALPACA 'jl::;¡-11 AVACUCHO 2004 - 2007 • 79

Page 42: Cadena productiva alpaca

IMPRESION y DISEÑO

.llR.u.ar-~=z

[email protected]

III

I

Page 43: Cadena productiva alpaca