82
Profesora: MARCELA ROBLES IRIARTE Cátedra: Geografía Física Regional 2007 Universidad de La Serena

Cambio ClimáTico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cambio ClimáTico

Profesora: MARCELA ROBLES IRIARTE

Cátedra: Geografía Física Regional

2007

Universidad de La Serena

Page 2: Cambio ClimáTico

INTRODUCCION

Las preocupaciones actuales de la sociedad respecto al clima se orientan hoy en dos direcciones principales: Una, de dimensión local.

Page 3: Cambio ClimáTico

Otra, de dimensión planetaria, está expresada por el temor de que la vida humana pueda provocar una elevación de la temperatura media del planeta por emisión a la atmósfera de grandes cantidades de gases, como el CO2, que alteran el balance de radiaciones térmicas entre el Sol, la Tierra y el espacio exterior.

Page 4: Cambio ClimáTico

El fenómeno del cambio climático global fue notado por primera vez en 1863. El científico británico Tyndall fue el primero en notar que las concentraciones de ciertos gases en la atmósfera se estaban incrementando, y que esto tenía una correlación con el incremento en la temperatura del planeta.

John Tyndall

Page 5: Cambio ClimáTico

Estos gases CO2, N20 (ÓXIDO NÍTRICO), CH4 (METANO), HFCs (hidrofluorocarbonos ), PFCs (perfluorocarbonos), SF6 (hexafluoruro de azufre) se conocen como los Gases “de Efecto Invernadero” porque atrapan la radiación solar de onda larga causando un efecto de calentamiento gradual alrededor de la Tierra.

Page 6: Cambio ClimáTico
Page 7: Cambio ClimáTico
Page 8: Cambio ClimáTico

Aunque existe una presencia natural de estos gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, su concentración ha aumentado vertiginosamente durante los últimos cien años debido primordialmente a las altas emisiones de dióxido de carbono

Page 9: Cambio ClimáTico

Los últimos estudios apuntan hacia una alza en la temperatura de 1,4°C a 5,80°C acompañada de un crecimiento de 80 cm en el nivel del mar producido por el derretimiento de las capas polares.

Page 10: Cambio ClimáTico

Los cambios de temperatura facilitarán la migración de enfermedades como el cólera y el dengue.

Afectarán la capacidad de producción alimenticia mundial debido a los cambios en las franjas agrícolas.

Se agudizarán las condiciones climáticas extremas alrededor del mundo.

Page 11: Cambio ClimáTico

Dinámica climática de los Espacios Aridos y semiáridos

 Los datos glacio y oceanológicos demuestran el carácter cíclico de los cambios climáticos, que reflejan factores astronómicos analizados por Milankovich hace años. Los cambios en un periodo de 20.000 años están causados por efecto de una precesión de los equinoccios

Los de 40.000 años, por las oscilaciones del eje de rotación de la Tierra.

Los de 100.000 años, por las desviaciones de la excentricidad de la órbita terrestre, condicionadas por un factor todavía no conocido claramente.

Page 12: Cambio ClimáTico

El primer factor es la inclinación del eje de rotación terrestre (Figura 1). Al aumentar su ángulo, las estaciones resultan más extremas en ambos hemisferios (veranos más cálidos e inviernos más fríos). Actualmente, el eje de la tierra está desviado 23,44º con respecto a la vertical, desviación que fluctúa entre 21,5º y 24,5º a lo largo de un periodo de 41.000 años

  Figura 1. Cambio Cíclico de la Inclinación del Eje de Rotación Terrestre(Tonni et al., 1998) 

Page 13: Cambio ClimáTico

Un segundo factor que acentúa las variaciones entre las estaciones es la forma de la órbita terrestre (Figura 3). Con un periodo de aproximadamente 100.00 años, la órbita se alarga y acorta, lo que provoca que su elipse sea más excéntrica y luego retorne a una forma más circular. La excentricidad de la órbita terrestre varía desde el 0,5% (corresponde a una órbita prácticamente circular) al 6% en su máxima elongación. Cuando se alcanza la excentricidad máxima se intensifican las estaciones en un hemisferio y se moderan en el otro.

Page 14: Cambio ClimáTico

El tercer factor es la precesión o bamboleo del eje de rotación de la tierra, que describe una circunsferencia completa, aproximadamente cada 23.000 años (Figura 3). La precesión determina si el verano en un hemisferio dado cae en un punto de la órbita cercano o lejano al sol. El resultado de esto es el refuerzo de las estaciones, cuando la máxima inclinación del eje terrestre coincide con la máxima y mínima distancia al sol, presentando efectos contrarios entre ambos hemisferios.

3. Movimiento de Precesión del Eje de Rotación Terrestre.

Page 15: Cambio ClimáTico
Page 16: Cambio ClimáTico
Page 17: Cambio ClimáTico
Page 18: Cambio ClimáTico
Page 19: Cambio ClimáTico
Page 20: Cambio ClimáTico
Page 21: Cambio ClimáTico
Page 22: Cambio ClimáTico
Page 23: Cambio ClimáTico
Page 24: Cambio ClimáTico
Page 25: Cambio ClimáTico
Page 26: Cambio ClimáTico

La Tectónica de placas, que con los movimientos de los continentes y la elevación de la corteza terrestre modifica los patrones de circulación atmosférica y oceánica

Page 27: Cambio ClimáTico
Page 28: Cambio ClimáTico

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 29: Cambio ClimáTico

2. Análisis de Tendencia de Caudales Naturales – Cuencas hidrográficas: Elqui en Almendral

régimen estival a invernal Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)

Río Elqui en Almendral(1951-1990)

(Cuenca del río Elqui)

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Análisis de Tendencia de Caudales Naturales – Cuencas hidrográficas:

Elqui en Almendral régimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 30: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Elqui en Algarrobal

(1951-1990)(Cuenca del río Elqui)

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Elqui en Algarrobal régimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 31: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Claro en Rivadavia

(1951-1990)(Cuenca del río Elqui)

0,01,02,03,04,0

5,06,07,08,09,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Elqui – Claro en Rivadavia régimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 32: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Turbio en Varillar

(1951-1990)(Cuenca del río Elqui)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Elqui – Turbio en Varillarrégimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 33: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río La Laguna en Salida Embalse La Laguna

(1951-1990)(Cuenca del río Elqui)

0,00,51,01,52,02,53,03,54,04,55,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Elqui – La Laguna régimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 34: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Limarí en Panamericana

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí - Panamericanarégimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 35: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Hurtado en entrada Embalse Recoleta

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Hurtado entrada Embalse Recoletarégimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 36: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Hurtado en Angostura de Pangue

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,00,51,01,52,02,53,03,54,04,55,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Hurtado PangueRégimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 37: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Hurtado en San Agustín

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Hurtado San Agustínrégimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 38: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Grande en Puntilla San Juan

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Grande San Juan Régimen estival a primaveral

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 39: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Rapel en Junta

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,00,51,01,52,0

2,53,03,54,04,5

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Rapel en Juntarégimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 40: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Los Molles en Ojos de Agua

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Molles Ojos de Aguarégimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 41: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Mostazal en Cuestecita

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,00,51,01,52,0

2,53,03,54,04,5

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Mostazal en Cuestecitarégimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 42: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Grande en Cuyano

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,020,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Grande en Cuyanorégimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 43: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Tascadero en Desembocadura

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,00,51,01,52,02,53,03,54,04,55,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Tascaderorégimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 44: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Grande en Las Ramadas

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Grande en Las RamadasRégimen primaveral a estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 45: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Guatulame en El Tome

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,00,51,01,52,02,53,03,54,04,55,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Guatulame en El Tomerégimen invernal a estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 46: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Cogotí en entrada Embalse Cogotí

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Cogotí embalserégimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 47: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Cogotí en Cogotí 18

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Cogotí 18 régimen estival a primaveral

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 48: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Pama en entrada al Embalse Cogotí

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Pama en Cogotírégimen invernal a estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 49: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Punitaqui en Chalinga

(1951-1990)(Cuenca del río Limarí)

0,00,20,40,60,8

1,01,21,41,61,8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Limarí – Punitaquirégimen invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 50: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Choapa Aguas Arriba Estero La Canela

(1951-1990)(Cuenca del río Choapa)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Choapa – La Canelarégimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 51: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Illapel en Huintil

(1951-1990)(Cuenca del río Choapa)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Choapa – Illapel en Huintilrégimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 52: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Illapel en Las Burras

(1951-1990)(Cuenca del río Choapa)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Choapa – Illapel en Las Burras régimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 53: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg) Río Choapa en Puente Negro

(1951-1990)(Cuenca del río Choapa)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Choapa – Puente Negrorégimen estival a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 54: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Estero Camisas en Desembocadura

(1951-1990)(Cuenca del río Choapa)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Choapa – CamisasRégimen invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 55: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Choapa en Salamanca

(1951-1990)(cuenca del río Choapa)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Choapa – Salamancarégimen primaveral a invernal

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 56: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Cuncumén antes de Bocatoma de Canales

(1951-1990)(Cuenca del río Choapa)

0,00,20,40,60,8

1,01,21,41,61,8

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Choapa – Cuncumén canalesrégimen estival a invernal

Page 57: Cambio ClimáTico

Comportamiento Mensual de Caudales Naturales (m3/sg)Río Choapa en Cuncumén

(1951-1990)(Cuenca del río Choapa)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Choapa – Cuncuménrégimen estival

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 58: Cambio ClimáTico

Cuenca del río Elqui

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 59: Cambio ClimáTico

Cuenca del río Limarí

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006.

Page 60: Cambio ClimáTico

Cuenca del río Choapa

Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006

Page 61: Cambio ClimáTico

Conclusiones y RecomendacionesSe refuta la supuesta aridización de este ecosistema

(los recursos hídricos tienden a incrementarse) y se confirma la capacidad de abastecimiento de los recursos hídricos necesarios, al menos hasta el año 2017. Aunque se desprende un decrecimiento de los recursos hídricos de carácter latitudinal. *

Altitudinalmenete, se produce un mayor incremento desde las secciones inferiores a las superiores a nivel anual y, decrecimiento estacional en altura: 85,6% incremento, 13,8% decrecimiento y 0,6% estabilidad del sistema*:

Page 62: Cambio ClimáTico

Cuencas superiores 87,5% al incremento y 12,5% a la estabilidad, sin registrarse condiciones de decrecimiento *.

Cuencas medias 93,3% al incremento y un 6,7% al decrecimiento, sin registarse condiciones de estabilidad *

Cuencas bajas 100% al aumento *. Fuente: Novoa JE. Cambio climático del ecosistema

semiárido transicional en Chile, mediante análisis de tendencia de caudales naturales. (Tesis de Doctorado) Mendoza, 2006

Page 63: Cambio ClimáTico

Cambio ClimáticoDirección Meteorológica de Chile

Page 64: Cambio ClimáTico
Page 65: Cambio ClimáTico
Page 66: Cambio ClimáTico
Page 67: Cambio ClimáTico

Las reconstrucciones y modelos paleoclimáticos poseen una elevada sensibilidad del clima a las variaciones de los gases de invernadero en la atmósfera y a un cambio de los parámetros orbitales.

Todas las épocas cálidas se caracterizan por un importante calentamiento en las latitudes altas y por fluctuaciones térmicas relativamente pequeñas en las latitudes bajas.

Page 68: Cambio ClimáTico

Las variaciones de las precipitaciones anuales totales son diferentes en las latitudes tropicales y medias y siguen sin estar totalmente esclarecidas. Estas peculiaridades de los cambios climáticos deben ser examinadas cuando se estudien los climas posibles con respecto al siglo XXI (Kotlyakov, 1996).

Page 69: Cambio ClimáTico

Entre 1990 y mediados de 1995, la fase de calentamiento constante del fenómeno El Niño - Oscilación Austral (que provoca desbalances en los ciclos hídricos del planeta) fue excepcional respecto a la acostumbrada en los últimos 120 años.

Se prevé que el nivel medio del mar aumente como resultado de la expansión térmica de los océanos y la fusión de los hielos y glaciares en unos 50 cm hasta el año 2100 (IPCC, 1995).

Page 70: Cambio ClimáTico

Cambio Climático El clima de la Tierra no es constante, ha

venido variando continuamente desde la formación de nuestro planeta hace 4.500 millones de años. A lo largo de su historia, el clima de la Tierra ha pasado por sucesivas épocas de glaciaciones y períodos interglaciares, con un período de unos 100.000 años aproximadamente.

En estos ciclos, la temperatura media del planeta ha variado en un rango de unos 5ºC a 7ºC. En la actualidad nos encontramos en una fase interglaciar relativamente cálida.

Page 71: Cambio ClimáTico

El calentamiento mundial previsto no producirá ineludiblemente una crisis ambiental universal, pero sí representará una transición a nuevas condiciones que requerirán una profunda adaptación de la sociedad (Kotlyakov, 1996).

Existen evidencias geológicas que confirman los cambios del clima mundial. La temperatura global ha estado por debajo de la actual y también por arriba (en los últimos 1,6 mil millones de años han habido por lo menos 20 glaciaciones, en las que la temperatura de la Tierra ha descendido 6 o 7 grados).

Page 72: Cambio ClimáTico

El calentamiento mundial producirá profundos cambios en los espacios semiáridos y áridos. Las estimaciones indican que durante la primera mitad del siglo XXI las temperaturas en esas zonas aumentarán primero en 1 a 3ºC y luego en 2 a 5ºC, mientras que las temperaturas estivales se mantendrán inalteradas o quizá incluso se reducirán en 2º hacia mediados de siglo.

Page 73: Cambio ClimáTico

Figura 5. Curvas de Evolución de la temperatura Media Global (TGM) en los últimos mil años, derivada de fuentes históricas, de registros de anillos de crecimiento de árboles y corales, de burbujas de aire en los hielos antárticos y de Groenlandia. Tomada de Crowley, T. J. (2000). La curva roja está derivada de Mann et al. (1999) y la azul de Crowley y Lowery (2000).

Page 74: Cambio ClimáTico

El vapor de agua es el mayor contribuyente al efecto invernadero natural y es el que está más directamente vinculado al clima y, por consiguiente, menos directamente controlado por la actividad humana. Esto es así porque la evaporación depende fuertemente de la temperatura de la superficie y porque el vapor de agua atraviesa la atmósfera en ciclos muy rápidos, de una duración por término medio de uno cada ocho días.

Page 75: Cambio ClimáTico

Por el contrario, las concentraciones de los demás gases de invernadero están sujetas a la influencia fuerte y directa de las emisiones asociadas con la quema de combustibles fósiles, algunas actividades forestales, la mayoría de las agrícolas y, la producción y empleo de diversas sustancias químicas. Un aumento de 2ºC sin aumento en la precipitación podría incrementar la evapotranspiración potencial de 0,2 a 2 mm por día (IPCC, 2000)

Page 76: Cambio ClimáTico

Los espacios áridos probablemente resulten más extremos porque, con pocas excepciones, está previsto que sean más cálidos, pero no mucho más húmedos. Los aumentos de temperatura pueden representar una amenaza para los organismos que existen cerca de sus límites de tolerancia al calor.

Page 77: Cambio ClimáTico

Es más probable que la desertificación –degradación de tierras en zonas áridas, semiáridas y suhúmedas secas como consecuencia de diversos factores, entre ellos las variaciones climáticas y las actividades humanas- resulte irreversible si el medio ambiente se hace más seco y el suelo se degrada todavía más a causa de la erosión y la compactación (IPCC, 1995).

Page 78: Cambio ClimáTico

La información específica sobre la vulnerabilidad de los desiertos extremos de América Latina es más bien pobre y se hace necesario continuar con la investigación. Sin embargo, como todos los desiertos extremos, estos sistemas debieran haber experimentado ya amplias fluctuaciones en precipitación y estar adaptados para hacer frente a tales condiciones. Es improbable que los cambios iniciales, asociados con el cambio climático puedan crear condiciones significativas fuera del rango de las variaciones presentes (IPCC, 2000).

Page 79: Cambio ClimáTico

En áreas semiáridas las inundaciones también son mucho más frecuentes, ya que el agua de las precipitaciones discurre superficialmente con gran celeridad. Para cuencas con distintas áreas de drenaje la magnitud de la inundación aumenta considerablemente a medida que la precipitación media anual disminuye desde unos 500 mm a aproximadamente 375 mm (Knox, 1982).

Page 80: Cambio ClimáTico

Las dunas son sensibles a modificaciones en los parámetros atmosféricos, tales como la dirección e intensidad del viento y cambios en la precipitación que afectan a la evapotranspiración, humedad del suelo, porcentaje de vegetación y a la movilidad de las partículas. Las áreas de dunas tienden a acentuar los efectos de las fases secas y húmedas (Rognon, 1982) y responden rápidamente a los cambios climáticos.

Si aumenta débilmente la precipitación, la vegetación crece básicamente en las partes bajas de las dunas y en las superiores se moviliza la arena con deslizamientos a sotavento.

Page 81: Cambio ClimáTico

Aunque la diversidad tiende a disminuir con el incremento de la aridez, este no es el caso para todos los grupos taxonómicos. (UICN, 1999). Los cambios climáticos a largo plazo en las pautas de temperatura y de precipitación pueden tener serios impactos en la diversidad biológica de las zonas secas (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2000)

Page 82: Cambio ClimáTico

Estos ecosistemas secos son, pese a su fragilidad, relativamente seguros y estables y, por lo general, capaces de superar incluso la falta total de una estación de lluvia: toda su estructura se adapta a la escasez y a la concentración estacional de las lluvias. Pero el daño se produce cuando estas tierras son sometidas a un uso indebido o abusivo por parte del hombre y se agrava si los cambios climáticos se hacen más o menos permanentes, como es el caso de períodos prolongados de sequía.

Frente a estas tensiones añadidas, los espacios áridos, semiáridos y subhúmedos muestran incapacidad de adaptación y es entonces cuando los procesos de desertificación aparecen. (Mérega, 2000)