CastañA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación preparada para acompañamiento de diferentes actividades realizadas en Paterna del Río con motivo de la celebración de la Fiesta de la Castaña 2009

Citation preview

  • 1. Centro Guadalinfo Paterna del Ro FIESTA DE LA CASTAA 2009

2. Organiza: Ayuntamiento de Paterna del Ro Centro Guadalinfo Paterna del Ro 3. EL CASTAO Fotografa: M del Mar Lpez Ruiz Requieren un clima suave y una humedad adecuada para su crecimiento y la produccin de castaas. Se caracterizan por sus hojas dentadas y penninervias..... y por sus frutos encerrados dentro de cpulas espinosas. http://es.wikipedia.org http://es.wikipedia.org 4. Sabas que... Fuente: http://www.vivelanaturaleza.com/botanica/castano.php El castao tiene propiedadesastringentes( contrae los tejidos y disminuye la secrecin de las mucosas ) que lo hacen til en casos de diarrea y afecciones de la boca y la garganta. Tambin esantitusivo( calma la tos y la irritacin de la faringe ). El consumo de castaas est especialmente indicado para personas con artritis y en dietas para hipertensos y enfermos cardacos. 5. Sabas que...

  • Son los frutos secos menos calricos y con menos grasas. Tienen propiedades parecidas a los cereales.
  • Las Castaas contienen un 50% de agua, Hidratos de Carbono, mucha Fibra y casi nada de caloras.
  • Las Castaas contienen:
  • -Vitaminas: B3, E.
  • -Minerales: Fsforo, Magnesio, Calcio, Hierro y Potasio.
  • -Otros: Acido Flico. Antioxidante.

6. EL CASTAO en PATERNA DEL RO PATERNA DEL RO VISTA ENTRE CASTAOS EN FLOR. FOTO TOMADA EN PATERNA DEL RO DURANTE EL CURSO DE FOTOGRAFA DIGITAL REALIZADO EN JUNIO DE 2009. 7. EL CASTAO en PATERNA DEL RO La poblacin de castaos existente en Paterna del Ro es, en un muy alto porcentaje, depropiedad particular,estando organizada en pequeas parcelas de explotacin familiar. El desconocimiento de esto hace que muchos visitantes hagan propios estos frutos, perjudicando notablemente a los propietarios de estos castaos y a la economa del municipio en general. 8. EL CASTAO en PATERNA DEL RO En los ltimos aos y motivado por diversos factores, entre los que se encuentra el cambio climtico, estos hermosos rboles se estn viendo afectados por una enfermedad: LA TIA , que est provocando que muchos de ellos se sequen. 9. EL CASTAO en PATERNA DEL RO Destacamos el porte que alcanzan algunos ejemplares. En concreto, en la zona de la balsa grande, existe un castao centenario, conocido como El Castao Grande con 3 pies y que tiene un permetro en la base de 14 metrosy una altura de 25 metros aproximadamente. 10. EL CASTAO en PATERNA DEL RO FLOR DE CASTAO. FOTO TOMADA EN PATERNA DEL RO DURANTE EL CURSO DE FOTOGRAFA DIGITAL REALIZADO EN JUNIO DE 2009. 11. ERIZOS DE CASTAO. FOTO TOMADA POR TRINI CARMONA 12. VISTA DE CASTAOS EN FLOR. FOTO TOMADA EN PATERNA DEL RO DURANTE EL CURSO DE FOTOGRAFA DIGITAL REALIZADO EN JUNIO DE 2009. 13. CASTAO CENTENARIO. FOTO TOMADA EN LA BALSA GRANDE PORM DEL MAR LPEZ RUIZ. 14. CASTAO ANTES DE LA FLORACIN. FOTO TOMADA EN LA CARRETERA DEL AGUA AGRIA DURANTE EL CURSO DE FOTOGRAFIA DIGITAL REALIZADO EN JUNIO DE 2009 15. VISTA DEPATERNA DEL ROENTRE CASTAOS EN FLOR. FOTO TOMADADURANTE EL CURSO DEFOTOGRAFIA DIGITAL REALIZADO ENJUNIO DE 2009 16. LA FIESTA DE LA CASTAA en PATERNA DEL RO 2006.CENTRO GUADALINFO PATERNA DEL RO. CARTEL INFORMATIVO DEL EVENTO. 17. 2006. CENTRO GUADALINFO PATERNA DEL RO. ACTIVIDADESFOTO: ESTHER GMEZ RODRGUEZ 18. 2007.CENTRO GUADALINFO PATERNA DEL RO. CARTEL INFORMATIVO DEL EVENTO. 19. 2007. CENTRO GUADALINFO PATERNA DEL RO. I MUESTRA GASTRONMICA. FOTO: M DOLORES GARCA RUIZ 20. 2007. PLAZA MAYOR DEPATERNA DEL RO. TOSTONADA POPULAR FOTO: M DOLORES GARCA RUIZ 21. 2007. ASISTENTES AL EVENTO FOTO: M DOLORES GARCA RUIZ 22. 2008.CENTRO GUADALINFO PATERNA DEL RO. CARTEL INFORMATIVO DEL EVENTO. 23. 2008.II MUESTRA GASTRONMICA. FOTO: M DOLORES GARCA RUIZ 24. 2008.ASISTENTES AL EVENTO. FOTO: M DOLORES GARCA RUIZ 25. 2008.ACTIVIDAD MUSICAL. FOTO: M DOLORES GARCA RUIZ 26. 2009.CENTRO GUADALINFO PATERNA DEL RO. CARTEL INFORMATIVO DEL EVENTO. 27. APOYANDOA LOS PUEBLOS, SUS RECURSOS Y SUS GENTES.