28
CISTICERCOSIS

Cisticercosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Cisticercosis

CISTICERCOSISDEFINICIÓN:

PARASITOSIS OCASIONADA POR LA LARVA

DE Taenia solium

AFECTA PRINCIPALMENTE A CERDOS Y AL

HOMBRE EN EL CUAL SE LOCALIZA EN:

.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

.- OJOS Y ANEXOS

.- TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO

.- MUSCULOS

Page 3: Cisticercosis

AGENTE ETIOLOGICO

SON VESÍCULAS LLENAS DE LÍQUIDO

QUE CONTIENEN EN SU INTERIOR UN

ESCÓLEX INVAGINADO

PARED: MEMBRANOSA COMPUESTA POR 3

CAPAS:

1.- CUTICULAR O EXTERNA

2.- CELULAR O MEDIA

3.- RETICULAR O INTERNA

ESCÓLEX: PRESENTA UNA ESTRUCTURA

SIMILAR A LA DE T. solium ADULTA

Page 4: Cisticercosis

AGENTE ETIOLOGICO

ROSTELO: PRESENTA

VENTOSAS

GANCHOS

CUERPO RUDIMENTARIO

PROTEINAS: TIENEN PROPIEDAD

ANTIGENICAS Y ESTIMULAN LA

PRODUCCIÓN DE ANTÍGENOS ESPECÍFICOS.

DESARROLLAN MECANISMOS DE

MIMETISMO MOLECULAR Y DEPRESIÓN DE LA

INMUNIDAD CELULAR

Page 5: Cisticercosis

EL ASPECTO MACROSCOPICO DE LOS CISTICERCOS VARÍA DE ACUERDO A SU

LOCALIZACIÓNCISTICERCOS PARENQUIMATOSOS:• SON PEQUEÑOS Y SE LOCALIZAN EN LA CORTEZA CEREBRAL Y GANGLIOS BASALES.

CISTICERCOS SUBARANOIDEOS:• SON PEQUEÑOS Y SE LOCALIZAN EN LA PROFUNDIDAD DE LOS SURCOS CORTICALES O ALCANZAR TAMAÑO MAYOR DE 5CM A NIVEL DE LAS CISTERNAS DE LCR EN LA BASE DEL CRÁNEO.

CISTICERCOS VENTRICULARES:•PUEDEN SER PEQUEÑOS O GRANDES, USUALMENTE SON ÚNICOS Y SE LOCALIZAN EN EL IV VENTRÍCULO

CISTICERCOS ESPINALES:• SE LOCALIZAN EN EL ESPACIO SUBARACNOIDEO O EN EL PARÉNQUIMA MEDULAR, ES SIMILAR A LOS LOCALIZADOS EN EL CEREBRO

Page 6: Cisticercosis

FORMA DE LOS CISTICERCOS

VESICULAR:

FRECUENTE, QUISTES REDONDEADOS U OVALADOS: 0 ,5 A 1 CMCOLOR: BLANCO TRANSPARENTE, CON ESCÓLEX EN SU INTERIORPARED: CONSTITUÍDA POR 3 CAPAS

EXTERNA: ACIDÓFILAMEDIA : FORMADA POR TEJ. CONJUNTIVOINTERNA: FORMADA POR RETÍCULO DE

FIBRILLAS

RACEMOSA:

MULTIPLES SACOS EN FORMA DE RACIMOS

MEMBRANA DELGADA, DE MAYOR TAMAÑO

SIN ESCÓLEX EN SU INTERIOR

ES UNA FORMA DEGENERADA DE T. so l ium

Page 7: Cisticercosis

COMO SE ADQUIERE LA CISTICERCOSIS

HETEROINFECCIÓN

AUTOINFECCIÓN

EXTERNA

INTERNA

Page 8: Cisticercosis

CICLO DE VIDA

HOMBRE INFECTADO CON HUEVOS

HOMBRE, ANIMAL(HUESPEDES INTERMED.)

ADQUIEREN CISTICERCO POR INGESTIÓN DE

HUEVOS DE T. solium

INTESTINO DELGADO SE LIBERAN LOS EMBRIONES O

HEXACANTO QUE SE ENCUENTRAN EN EL

INTERIOR DE LOS HUEVOS

PENETRAN PARED INTESTINAL

LLEGAN AL SISTEMA CIRCULATORIO

PASAN A PULMÓN CORAZÓN IZQUIERDO

Page 9: Cisticercosis

CICLO DE VIDA

SE DISTRIBUYEN POR LA CIRCULACIÓN ARTERIAL A DIVERSOS ÓRGANOS

CRECEN CONSTITUYEN LOS CISTICERCOS

LLEGADA DEL HUEVO AL INTESTINO Y LA FORMACIÓN DEL CISTICERCO EN TEJIDOS ES DE 2 A 3 MESES

Page 10: Cisticercosis

PATOGENIA

COMPRESIÓN: EFECTO DE MASA

OBSTRUCCIÓN: A NIVEL DE

VENTRICULOS

INFLAMACIÓN PARENQUIMATOSA

MENÍNGEA Y VASCULARES

Page 11: Cisticercosis

PATOLOGÍA

NEUROCISTICERCOSIS

CISTICERCOSIS SUBCUTÁNEA Y

MUSCULAR

OFTALMOCISTICERCOSIS

OTRAS LOCALIZACIONES

Page 12: Cisticercosis

NEUROCISTICERCOSIS

LOS CISTICERCOS PUEDEN INVADIR:

1. PARENQUIMA DE LOS HEMIFERIOS CEREBRALES

2. CAVIDADES VENTRICULOCISTERNALES (IV

VENTRICULO)

3. ESPACIO SUBARACNOIDEO

4. MENINGES

5. MÉDULA

Page 13: Cisticercosis

NEUROCISTICERCOSIS

EN LA VECINDAD DE LOS CISTICERCOS HAY:

REACCIÓN INMUNOLOGICA CON EXUDADO

INFLAMACIÓN PERIARTERITIS Y ENDARTERITIS, QUE

PUEDE OBLITERAR LA LUZ DE LOS VASOS, OBSTRUIR LOS

CONDUCTOS DEL LCR Y CAUSAR HIPERTENSIÓN

INTRACRANEANA E HIDROCEFALEA

Page 14: Cisticercosis

DENTRO DEL SNC, LOS CISTICERCOS SE

ENCUENTRAN:

1. LA MITAD ESTAN EN LOS HEMIFERIOS

2. 3RA PARTE EN LAS CISTERNAS

3. 4TA PARTE EN LOS VENTRÍCULOS

4. APROXIMADAMENTE 5% EN LA MÉDULA ESPINAL

CISTICERCOS VIVOS:

PRESENTAN MECANISMOS DE ADAPTACIÓN AL HUESPED QUE LES PERMITE UNA VIDA MUY

LARGA, HASTA MÁS DE 20 AÑOS Y POCA REACCIÓN

INFLAMATORIA PERIQUISTICA

CISTICERCOS MUERTOS:

SE DEGENERAN EN UNA MASA AMORFA COLOIDAL, RODEADA

DE CÉLULAS GIGANTES, HISTIOCITOS, CÉLULAS

EPITELIOIDES, LINFOCITOS, EOSINÓFILOS Y GRANULOMA

Page 15: Cisticercosis

SINTOMATOLOGÍA

1.- ASINTOMÁTICOS: SE PRESENTAN EN UN 13 A 50%

2.- SINTOMÁTICOS:

A NIVEL SNC

DETERMINADA POR LA LOCALIZACIÓN, NÚMERO DE

PARÁSITOS Y LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA

PUEDE SER: AGUDA Y CRÓNICA

Page 16: Cisticercosis

PRINCIPALES MANIFESTACIONES

NEUROLÓGICAS

CONVULSIONES:

LOS QUISTES O CALCIFICACIONES EJERCEN

COMPRESIÓN EN EL CEREBRO,

OCASIONAN DESTRUCCIÓN O IRRITACIÓN DEL

TEJIDO, AFECTANDO LA CORTEZA CEREBRAL

Page 17: Cisticercosis

CEFALEA – HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA:

AUMENTA CON LA TOS, DEFECACIÓN, NO RESPONDE A

LOS ANALGÉSICOS

ESTOS SINTOMAS SE DEBE A QUE LOS QUISTES EN LOS

VENTRÍCULOS Y CISTERNAS CAUSAN EDEMA CEREBRAL

A LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA SE ASOCIA:

NÁUSEAS, VÓMITOS, DIPLOPIA, PAPILEDEMA, PÉRDIDA

DE LA AGUDEZA VISUAL Y CEGUERA

LA CEGUERA SE DEBE A LA ATROFIA ÓPTICA POR

COMPRESIÓN EN EL QUIASMA O DEL NERVIO OPTICO

Page 18: Cisticercosis

SINDROME SICÓTICO:

ES DE TIPO ESQUIZOFRÉNICO O

PARANOIDE

DETERIORO MENTAL, PÉRDIDA DE LA

MEMORIA, CONFUSIÓN O NECROSIS

SINDROME MENÍNGEO:

SINDROME DE PARES SICÓTICO:

LOS QUISTES SE LOCALIZAN EN LA PIA MADRE, O

ESPACIOS SUBARANOIDEOS.

SE PRESENTA MENINGITIS ASEPTICA CON

HIPOGLICORRAGIA, AUMENTO DE PROTEÍNAS Y

EOSINÓFILOS EN LCR, HIDROCEFALIA Y CAMBIOS

VISUALES

Page 19: Cisticercosis

SINDROME DE PARES CRANEALES:

LOS MÁS AFECTADOS SON: ÓPTICO,

OCULOMOTORES Y AUDITIVO

SINDROME MEDULAR:

CAMBIOS MOTORES Y SENSITIVOS EN LAS

EXTREMIDADES INFERIORES CAUSANDO PARÁLISIS

OTROS SINDROMES:

SE PRODUCEN DEPENDIENDO DE LA LOCALIZACIÓN

CEREBELOSO, HIPOTÁLAMO DE FOSA POSTERIOR,

APLOPLÉCTICA POR ENDASTERITIS ENTRE OTROS.

Page 20: Cisticercosis

MANIFESTACIONES DE CISTICERCOSIS SUBCUTÁNEA Y

MUSCULAR

LOS NODULOS PUEDEN OBSERVARSE ENTRE 5 A 10

MM

SON BLANDOS, NO INFLAMADOS Y SIN DOLOR

ALGUNOS DESAPARECEN ESPONTÁNEAMENTE

A NIVEL DE SUBCUTÁNEO O MUSCULAR SON ESCASAS

LAS LOCALIZACIONES

Page 21: Cisticercosis

MANIFESTACIONES DE OFTALMOCISTICERCOSIS

LOS CISTICERCOS SE LOCALIZAN EN EL GLOBO OCULAR,

SIENDO ÚNICOS O BILATERAL

CISTICERCO VIVO:

SE PRESENTA COMO UNA VESÍCULA MÓVIL,

PRODUCE REACCIÓN INFLAMATORIA DEL TRACTO UVEAL Y

DE LA RETINA CON EXUDADO

ENDOFTALMITIS, DESPRENDIMIENTO DE LA RETINA Y

CEGUERA

CISTICERCO MUERTO:

PRODUCE INFLAMACIÓN Y REACCIÓN INMUNOLÓGICA A LAS

SUSTANCIAS LIBERADAS.

HAY DOLOR, FOTOFOBIA, AUMENTO DE LA DEFICIENCIA

VISUAL O CEGUERA

Page 22: Cisticercosis

DIAGNOSTICO

A. NEUROCISTICERCOSIS

1.- DIAGNÓSTICO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO

2.- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: TUMOR CEREBRAL,

OBSTRUCCIÓN VENTRICULAR

3.- ESTUDIOS RADIOLÓGICOS: TAC, RM

4.- ELECTROENCEFALOGRAMA

5.- ESTUDIOS INMUNOLOGICOS: INMUNOBLOT, WESTERN

BLOT,

ELISA

ANTÍGENO EN

SUERO Y LCR

AGLUTINACIÓN CON

LATEX

ESTUDIO DE LCR

BUSQUEDA DE TENIOSIS

INTESTINAL:

(Ag FECAL)

Page 23: Cisticercosis

B.- LOCALIZACIÓN OCULAR

1.- OBSERVACIÓN OFTALMOLÓGICA

2.- ECOGRAFÍA

3.- RESONANCIA MAGNÉTICA Y

4.- ESCANOGRAFÍA

C.- LOCALIZACIÓN MUSCULAR O SUBCUTÁNEA

1.- RADIOGRAFÍA SIMPLE

D.- LOCALIZACIÓN A NIVEL DE VISCERAS

1.- POR LO GENERAL SE DIAGNOSTICA POR HALLAZGOS DE

AUTOPSIA

Page 24: Cisticercosis

EPIDEMIOLOGÍA

.-COSMOPOLITA

.-ANTROPONOSIS

.-PREDOMINA EN PAÍSES POBRES

.-SU PREVALENCIA ES 2 VECES MAYOR

QUE EN PAÍSES DESARROLLADOS

.-PREDOMINA EN SIRIA, TURQUIA,

EUROPA Y ALEMANIA

.-EN AMERICA PREDOMINA EN BRASIL,

CHILE, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR,

GUATEMALA, AHITI. MEXICO. PANAMÁ Y

URUGUAY

Page 25: Cisticercosis

.-EN VENEZUELA SE REPORTÓ 1958

0,2% DE T.sp EN SAN JUAN DE LOS

MORROS Y SAN SEBASTIAN DE LOS

REYES, CORO, BOCONÓ, BELEN

.- PREDOMINA EN ADULTOS QUE EN

NIÑOS POR EL HABITOS

ALIMENTICIOS

EPIDEMIOLOGÍA

Page 26: Cisticercosis

MEDIDAS DE CONTROL

FUENTE DE INFECCIÓN

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

HOSPEDADOR SUSCEPTIBLE

Page 27: Cisticercosis

TRATAMIENTO

NEUROCISTICERCOSIS CISTICERCOSIS OCULAR

PRAZIQUANTEL: 50 MG/KG/DIADIVIDIDO EN 2 A 3 DOSIS HASTA COMPLETAR 15 DÍAS

NO DEBEN SER TRATADOS CON MEDICAMENTOS SINO QUIRURGICAMENTE

ESTEROIDES:DEXAMETASONA: 4,5 A 12 MG/DÍAPREDNISONA: 1 MG/KG/DÍA

ALBENDAZOL: 15 MG/KG/DÍAPOR 10 DÍAS EN LESIONES PARENQUIMATOSAS DEL CEREBRO

Page 28: Cisticercosis

COMPLICACIONES

PRAZIQUANTEL:

HA FRACASADO EN CISTICERCOSIS

VENTRICULAR

PRODUCE: CEFALEA, NÁUSEAS,

CONVULSIONESESTEROIDES:

SE USAN EN CASOS DE EFECTOS

SECUNDARIOS

SE RECOMIENDA SU USO EN LOS CASOS DE

ENCEFALITIS CISTICERCÓTICA Y FORMAS

SUBARACNOIDEAS