13
COMPARACIÓ N ENTRE LA AGENDA DIGITAL 2.0 CON LA ANTERIOR AGENDA. AUTOR: JORGE DE LA FUENTE.

Comparación entre angedas digitales peruanas

  • Upload
    jadfr

  • View
    255

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comparación entre angedas digitales peruanas

COMPARACIÓ

N ENTRE LA

AGENDA

DIGITAL 2.0

CON LA

ANTERIOR

AGENDA.

AUTOR: JORGE DE LA

FUENTE.

Page 2: Comparación entre angedas digitales peruanas

Agenda digital Peruana Plan de Desarrollo de la Sociedad de la

Información que establece los mecanismosnecesarios que posibiliten el acceso de laspersonas a las ventajas que se deriva deldesarrollo de las comunicaciones y laexpansión de la tecnología informática y susconsecuencias en el marco del proceso deglobalización imperante, posibilitando elacceso a una sociedad basada en lainformación y el conocimiento, proceso queviene revolucionando al estado, la economíay la sociedad en general.

Page 3: Comparación entre angedas digitales peruanas

ANTECEDENTES

1. En el 2003: se crea la CODESI (comisión

nacional para el desarrollo de la

sociedad de la información)

2. En el 2005: se crea la agenda digital

peruana

3. Posteriormente se crea la agenda digital

2.0

Page 4: Comparación entre angedas digitales peruanas

Objetivos de la agenda 2005

1. disponer de infraestructura adecuada de telecomunicaciones para el desarrollo de la sociedad de la información.

2. promover el desarrollo de las capacidades que permitan el acceso de la sociedad de la información.

3. desarrollo social garantizando el acceso a servicios sociales de calidad, promoviendo nuevas formas de trabajo, asegurando la inclusión social.

Page 5: Comparación entre angedas digitales peruanas

Objetivos de la agenda 2005

4. realizar acciones de apoyo a los

sectores de producción y de servicios de

desarrollo en las aplicaciones de las TIC.

5. Acercar la administración del Estado y

sus procesos a la ciudadanía y a las

empresas, proveyendo servicios de

calidad.

Page 6: Comparación entre angedas digitales peruanas

Visión de la agenda 2.0

La sociedad peruana se ha transformado

en una sociedad de la información y

conocimiento, activa y productiva. Esta

sociedad es integrada democrática,

abierta,

inclusiva y brinda igualdad de

oportunidades a todos.

Page 7: Comparación entre angedas digitales peruanas

Objetivos de la agenda digital

2.0

Objetivo 1. Asegurar el acceso inclusivo y

participativo de la población de áreas

urbanas y rurales a la Sociedad de la

Información y del Conocimiento

Objetivo 2. Integrar, expandir y asegurar el

desarrollo de competencias para el acceso

y participación de la población en la

Sociedad de la Información y del

Conocimiento.

Page 8: Comparación entre angedas digitales peruanas

Objetivos de la agenda digital

2.0

Objetivo 3. Garantizar mejores oportunidades

de uso y apropiación de las TIC que aseguren la

inclusión social, el acceso a servicios sociales

que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía

y el desarrollo humano en pleno cumplimiento

de las metas del milenio.

Objetivo 4. Impulsar la investigación científica, el

desarrollo tecnológico y la innovación con base

en las prioridades nacionales de desarrollo

Page 9: Comparación entre angedas digitales peruanas

Objetivos de la actual

agenda

Objetivo 5. Incrementar la productividad y

competitividad a través de la innovación en

la producción de bienes y servicios, con el

desarrollo y aplicación de las TIC.

Objetivo 6. Desarrollar la industria nacional de

TIC competitiva e innovadora y con presencia

internacional

Objetivo 7. Promover una Administración

Pública de calidad orientada a la población

Page 10: Comparación entre angedas digitales peruanas

Objetivos de la actual

agenda digital

Objetivo 8. Lograr que los planteamientos

de la Agenda Digital Peruana 2.0 se

inserten en las políticas locales, regionales,

sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar

la Sociedad de la Información y el

Conocimiento.

Page 11: Comparación entre angedas digitales peruanas

Agenda 2.0

Por último, debemos señalar que en cuanto

a la vigencia de la ley 2.0 es para todas las

instituciones Sistema Nacional de

Informática y serán sus titulares los

encargados de adoptar las acciones

necesarias para el cumplimiento y

ejecución del Plan.

Page 12: Comparación entre angedas digitales peruanas

Agenda digital 2.0 La norma señala que los alcances del Plan sonde aplicación para todas las entidades delSistema Nacional de Informática y serán sustitulares los encargados de adoptar lasacciones necesarias para el cumplimiento yejecución del Plan; por otro lado, elseguimiento y evaluación de los objetivos yestrategias del mismo estarán a cargo de laComisión Multisectorial Permanente que serácreada mediante Decreto Supremo por laPresidencia del Consejo de Ministros.

Page 13: Comparación entre angedas digitales peruanas

Agenda digital 2.0

La Comisión de la que se habla podrá

convocar a representantes de la sociedad

civil y del sector privado para coadyuvar al

logro de las metas establecidas en el Plan.