8
NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS SANDRA JIMENA VARGAS ROBLES ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON NORMAS PARA LA PESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS El siguiente trabajo se realizo con el fin de explicar las características de las principales normas usadas en la presentación de trabajos, como los son las Normas ICONTEC y las Normas A.P.A las cuales cuentan con una serie de similitudes pero igualmente tienen unas diferencias y estos son los que van a ser tratadas en este archivo. Normas A.P.A: Papel: Establece usar, papel tamaño carta es decir de 21,59 cm y 27,94 cm. Tipo de letra: Es preferible usar fuente Times New Roman, con 12 puntos de tamaño.

comparacion entre normas apa e icontec

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: comparacion entre normas apa e icontec

NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS

SANDRA JIMENA VARGAS ROBLES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

NORMAS PARA LA PESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

El siguiente trabajo se realizo con el fin de explicar las características de las principales normas

usadas en la presentación de trabajos, como los son las Normas ICONTEC y las Normas A.P.A

las cuales cuentan con una serie de similitudes pero igualmente tienen unas diferencias y estos

son los que van a ser tratadas en este archivo.

Normas A.P.A:

Papel: Establece usar, papel tamaño carta es decir de 21,59 cm y 27,94 cm.

Tipo de letra: Es preferible usar fuente Times New Roman, con 12 puntos de tamaño.

Márgenes: Deben tener un espacio obligatoriamente de 2,54 cm.

La forma correcta en que se debe insertar una tabla en el documento, deben tener en cuenta

que esta no debe tener ningún tipo de celda que la separe.

La redacción debe ser en tercera persona .

Page 2: comparacion entre normas apa e icontec

NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS

SANDRA JIMENA VARGAS ROBLES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

Titulo: Primer grado: Este título es encabezado, resaltándose en negrita y debe ir centrado.

Segundo grado: Es alineado a la izquierda, en negrita.

Tercer grado: Estos títulos son usados para encabezar párrafo, entonces debe estar escrito en

negrita, debe tener sangría.

Cuarto grado: Tendrá sangría, letra cursiva y en final de línea lleva punto.

Quinto grado: No se admite que sea escrito en negrita, se hace con letra cursiva y punto final.

Citas basadas en el autor

Citar con apellido de las fuentes citadas y año de publicación.

Primero va la información de la página y luego de la cita.

Tras el texto se pone el apellido y año.

Luego de finalizar la cita textual va el punto final.

La página de cita se debe ubicar entre paréntesis tras el punto el punto final que se debe

poner, luego de lo citado.

Referencias

Es la parte en donde el autor, puede indicar las fuentes de las cuales hizo uso, o analizo para el

texto, de tal manera que no se deben usar referencias que aparezcan. Cada una de las referencias

se debe hacer con un interlineado de 1.5 cm, además este listado se debe organizar de manera

alfabética, dando prioridad a los apellidos de los autores.

Page 3: comparacion entre normas apa e icontec

NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS

SANDRA JIMENA VARGAS ROBLES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

Resumen

En este se incluye el encabezado, que contiene el título del documento, luego se hace una breve

síntesis, acerca del cuerpo de texto allí se escribe el tema de investigación, pregunta tesis o

problema, quienes hicieron parte de la investigación y conclusión. Este no debe contener más de

250 palabras.

Cuerpo del trabajo:

Debe llevar el título en mayúsculas a manera de encabezado , iniciando en la siguiente línea la

introducción, o como inducción al documento, de esta manera se debe emplear la sangría, indent

a 5 espacios.

Posteriormente los subtitulos que se incluyan dento del texto deben estar en sangría con

inclinación a la izquierda, pueden ir en negrita y subrayado.

NORMAS ICONTEC

Papel: Generalmente se usa papel tamaño carta, y se permite la impresión a dos caras de la hoja,

pero esto solo se puede a partir de la pagina de contenido.

Márgenes: superior: 3cm, derecho: 2cm, izquierdo: 4cm, inferior: 3 cm.

En caso de ser impreso por ambas caras todas las márgenes deben ser de 3cm, y los títulos de

todos los capitulos deben estar en hojas independientes a 3cm de el borde superior.

Numeración: Debe hacerse en forma consecutiva, con números arábigos, a excepción de la

cubierta y la portada que no se enumeran.

Tipo de letra: Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 2 puntos.

Page 4: comparacion entre normas apa e icontec

NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS

SANDRA JIMENA VARGAS ROBLES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

Redacción: Es preferible hacerla en tercera persona.

Resumen: Para ensayos y monografía, debe ser mayor a 250 palabras, y para otros escritos

menos extensos de menos de 500 palabras.

Cuerpo del documento: Está compuesto por los siguientes:

Introducción: Se describe de forma concisa los alcances del documento, es decir sus

objetivos, limitaciones, metodologías empleadas para el desarrollo del trabajo y sus

aplicaciones.

Capítulos: Son aquellos en los que se distinguen las divisiones mayores del trabajo.

Conclusiones: Se presentan los resultados del trabajo que deben evidentemente dar respuesta

a los objetivos, propósitos o tesis, descritos en los preliminares.

Recomendaciones: En este enunciado se deben hacer las sugerencias, sobre cualquier

situación específica que se haya presentado en el desarrollo del trabajo.

Complementarios: Bibliografía: Se añaden las fuentes usadas para sustentación o enfoque de

la investigación realizada.

Normas A.P.A Normas ICONTEC

El color de papel debe facilitar la impresión,

lectura y reproducción de trabajo: papel

blanco, tamaño carta.

Su color y capacidad deben facilitar la

impresión, lectura y reproducción del trabajo:

papel blanco, tamaño carta.

Márgenes:

2, 54 cm en todas las márgenes.

Márgenes: - Superior: 3cm

-Izquierdo: 4cm

-Inferior: 3cm

-Derecho: 2 cm

Page 5: comparacion entre normas apa e icontec

NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS

SANDRA JIMENA VARGAS ROBLES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

Se utiliza paréntesis dentro del texto en lugar

de notas de pie de página o al final del texto.

Se utiliza pie de página al terminar el cuerpo

del trabajo.

El tipo de letra es Times New Roman tamaño

12.

El tipo de letra es Arial tamaño 12.

Una cita es la expresión parcial de ideas o

afirmaciones incluidas en un texto, con

referencia precisa de su origen y la

consignación dentro de la estructura del texto.

Cita: Párrafo e idea extraído con una obra para

apoyar, corroborar o contrastar lo expresado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. http://www.uninorte.edu.co/documents/71051/2538572/normasapa

2. http://www.colconectada.com/normasapa

3. http://www.colconectada.com/normas-icontec/

4. http://www.mundonets.com/normas-icontec/