8
CONTRATO INFORMATICO LUIS ALBERTO BECERRA BOMBILLA

Contrato informativoluis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contrato informativoluis

CONTRATO INFORMATICO

LUIS ALBERTO BECERRA BOMBILLA

Page 2: Contrato informativoluis

DEFINICION Un contrato informático es un concepto ambiguo que puede abarcar distintos

tipos de contratos: En sentido amplio u objetivo, abarca todos aquellos convenios cuyo objeto sea un

bien o servicio informático, independientemente de la vía por la que se celebren. El objeto del contrato, por tanto, sería la prestación de un servicio informático.

En sentido restringido o formal, son aquellos contratos cuyo perfeccionamiento se da por vía informática, indiferentemente de cual sea su objeto. A estos últimos se les conoce también, propiamente, como contratos electrónicos.

Desde la primera óptica, los contratos informáticos pueden referirse tanto a bienes (hardware o software) como a servicios informáticos (tales como mantenimiento preventivo, correctivo o evolutivo; desarrollo y hospedaje de sitios web, prestación de servicios de certificación digital, etc.).

Page 3: Contrato informativoluis

NATURALEZA JURIDICA

La naturaleza jurídica de este contrato es Mixto, puesto que las partes dan vida a un contrato no regulado especialmente en la ley como figura autónoma, pero lo hacen combinando obligaciones y elementos tomados de distintos contratos típicos.

Contrato atípico por la falta de una particular disciplina juridica y por las necesidades que sus características presentan que evolucionan de manera mas rápida que la normativa.

Page 4: Contrato informativoluis

PARTES DEL CONTRATO INFORMATICO PROVEEDORES: Encargados de la prestación de dar,

hacer y fundamentalmente constituidos por los constructores, distribuidores y vendedores de equipos; así como los prestadores de servicios informáticos.

Principales obligaciones son: -Informar al acreedor acerca de los aspectos técnicos

relativos a la contratación a realizar. -Aconsejar al usuario; es decir, indicarle cuál es la

manera adecuada para satisfacer sus necesidades informáticas y de qué modo debe disponerse a su utilización.

-Mantener en condiciones óptimas el funcionamiento de los equipos que le indique el usuario de forma específica en el contrato.

-Proveer el remplazo de piezas ante deterioro o mal funcionamiento de las existentes en el equipo para el cual se contrata el mantenimiento.

-Asegurar el rendimiento de las prestaciones durante un periodo de garantía establecido en el contrato.

Derechos del proveedor: Requerir al usuario los datos o

informaciones complementarias que pudieran haber sido omitidas por desconocimiento, inexperiencia o por considerarlas irrelevantes a los fines del negocio.

Recibir el pago por la prestación realizada.

Usuario: Aquellos que reciben la prestación de dar o

hacer por parte de lo proveedores, y están constituidos por el sector publico o privado en sus diferentes niveles.

Page 5: Contrato informativoluis

PRINCIPALES OBLIGACIONES Y DERECHOS

Informar al proveedor cual es el objetivo que busca, así como la envergadura del sistema que desea contratar, del equipo que posee en ese momento (si es que lo hay) y, finalmente, del cuadro económico.

Pagar el precio determinado o determinable al proveedor por la prestación del servicio de mantenimiento.

Derechos del usuario: En caso de que el proveedor ocasione que el usuario se vea comprometido en

infracciones, el acreedor tiene el derecho a que el proveedor se haga cargo de cualquier gasto que le ocasione una defensa en juicio.

Recibir la prestación requerida siempre que esté dentro de los términos pactados.

Page 6: Contrato informativoluis

TIPOS DE CONTRATO Existen dos tipos de contratos informáticos fundamentales: aquellos referidos a los bienes (equipos,

periféricos, dispositivos, etc.) y aquellos referidos a los servicios (asistencia, formación, mantenimiento, programas, etc.)

Dichas prestaciones serán pactadas bajo las condiciones de las categorías jurídicas contractuales más conocidas como es el caso de la compraventa, arrendamiento, prestación o prestación de servicios.

Algunos tipos de contratos son: Contrato de material o de sistema; Compatibilización de equipos y programas; Servicios y aprovisionamiento de refacciones; Contratos de programa-producto; Adquisición de programas; Licencia de uso de programas; Desarrollo de programas; Análisis y tratamiento de datos; Contratos de mantenimiento; Contratos de asesoría; Contrato de formación o capacitación, etcétera.

Page 7: Contrato informativoluis

TIPOS DE CONTRATOS

INFORMATIVOS

POR EL NEGOCIO JURIDICO

POR EL OBJETIVO

DE VENTA

DE ALQUILER

DE OPCION DE COMPRA

DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

DE PRESTAMO

DE EJECUCION DE OBRA

CONTRATO DE SERVICIOS AUXILIARES

CONTRATOS DE HARDWARE

CONTRATO DE SOFTWARE

CONTRATO DE INTALACION DE LAVE DE

MANO

Page 8: Contrato informativoluis

RIESGOS Los riesgos pueden manifestarse respecto a los equipos informáticos,

programas, centro de cómputo, archivos, información., etc. y aún en relación con la responsabilidad civil que éstos ocasionen frente a terceros con motivo de la prestación de un servicio informático.

Ante esta situación es conveniente apoyase en información estadística a fin de evaluar este tipo de riesgos en cuanto a su probable verificación, previsión o disminución de efectos. Estos riesgos es conveniente que sean objeto de aseguramiento a fin de protegerse contra los acentuados perjuicios financieros que éstos puedan traer aparejados, por lo que es urgente la elaboración de pólizas ex profeso que contemplen este tipo de riesgos.

Algunos de los principales riesgos de este tipo son aquellos referidos a los proyectos informáticos, instalación de equipos, archivos y programas, pérdidas económicas con motivo de desperfectos en el equipo, responsabilidad respecto a terceros, etcétera.