2

Click here to load reader

Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores

DECALOGO DE VALORES DEL TECNICO EN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

(1)

EL VALOR DE LA PERSEVERANCIA: Muchas veces en la vida después de tanto luchar, no obtenemos

los resultados esperados y llegamos a creer que no vale la pena continuar luchando. Y muchos de

aquellos que luchan a nuestro lado nos invitan a renunciar y aquellos que se cansaron de pelear nos

recuerdan que seguramente no llegaremos a ningún lado; Otra veces no son la voces de afuera las que

nos invitan a rendirnos, si no aquellas voces que están dentro de nosotros, aquellas voces que nacieron

en nosotros en los intentos fallidos y en las experiencias donde de una forma u otra nos sentimos fracasar

.Alguien dijo: "Aunque el mundo se termine mañana, hoy yo sembrare un árbol", no importa que en

nuestros intentos parezca que no avanzamos, no importa que no obtengamos los resultados esperados,

no importa que tengamos apariencia de perdedores. Debemos de sentir la seguridad de que hoy hicimos

lo que nos correspondía hacer y que si mañana el sol nace también para nosotros, tenemos que seguir

luchando, porque a la vuelta de la esquina puede estar el bien que anhelamos y juzgamos muy lejano, no

te rindas por más que en la lucha tengas que sufrir, al final del túnel siempre hay una luz.

(2) PULCRITUD: El valor de la pulcritud es la práctica habitual de la limpieza, la higiene y el orden en

nuestras personas, nuestros espacios y nuestras cosas Todos los días, dejamos ver a los demás parte de

nuestra personalidad y costumbres a través de nuestro arreglo personal, el esmero para trabajar, el

cuidado al utilizar las cosas y en general, por la limpieza que procuramos mantener en nuestra vivienda y

lugar de trabajo. En algunos momentos de nuestra vida nos preocupamos por dejar una buena impresión

en las personas: elegimos con cuidado nuestro atuendo, peinamos nuestro cabello al detalle,

acomodamos el interior de nuestros portafolios... y esto lo hacemos cuando vamos a solicitar un empleo,

asistir a una reunión de negocios, o cualquier otro acontecimiento que consideramos importante para

nuestra vida.

(3) PUNTUALIDAD: El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado. El

valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del

trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar. El valor

de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al

vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor

nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se

deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras

actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?

(4) EL VALOR DE LA PACIENCIA: La paciencia no es pasividad ante el sufrimiento, no reaccionar o un

simple aguantarse: es fortaleza para aceptar con serenidad el dolor y las pruebas de la vida, como

venidos del amor de Dios.

(5) EL VALOR DEL ORDEN: El Orden es un valor que está en la base de todos los demás valores

humanos. Proporciona confianza y seguridad y aumenta la eficacia en nuestras vidas.

(6) VALOR DEL SERVICIO: Una convivencia exitosa. Para tener una convivencia exitosa, empecemos

por ser serviciales con nuestros semejantes; Estar atentos a sus necesidades ayudándoles en lo que en

ese momento necesitan, con una actitud respetuosa y cordial, porque un servicio con poca disposición y

mal modo es mejor no hacerlo. Siempre hay momentos para prestar un servicio a los demás: en el hogar

los quehaceres de la casa que son muchos y rutinarios, recoger la mesa, poner la ropa sucia en su lugar,

adelantarse a tirar la basura etc. En el trabajo: un documento que entregar o suplir una persona que por

enfermedad no vino a trabajar, o simplemente preparar la cafetera para que este lista cuando lleguen los

demás compañeros.

Page 2: Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores

(7) HONESTIDAD: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar

siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde,

incluida ella misma. Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus

diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por

uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para

esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la

persona honesta. La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en

asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo

real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

(8 ) LA PRUDENCIA: La prudencia es una virtud de la razón, no especulativa, sino práctica: la cual es un

juicio, pero ordenado a una acción concreta. La prudencia nos ayuda a reflexionar y a considerar los

efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en

cualquier circunstancia. La prudencia en su forma operativa es un puntal para actuar con mayor

conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida.

(9) EL VALOR DEL COMPROMISO: Una cualidad del comportamiento a la que muchos respetan,

valoran, la distinguen como algo muy especial pero que contradictoriamente rehúyen es al compromiso.

Esto es así básicamente porque cuando asumimos compromisos optamos por caminos que exigirán de

nosotros una serie de respuestas frente a eso sobre lo cual nos comprometimos, en consecuencia

debemos por un lado renunciar y por el otro asumir, responder frente a aquello sobre lo cual nos

comprometimos. Tanto el ser humano como también muchos animales pueden obtener esta forma de

conocimiento llamada experiencia a lo largo de sus vida. El concepto de experiencia generalmente se

refiere al conocimiento procedimental (cómo hacer algo), en lugar del conocimiento factual (qué son las

cosas). Los filósofos tratan el conocimiento basado en la experiencia como "conocimiento empírico" o "un

conocimiento posterior.

(10) Compromiso – comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en

juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. En todos

los casos existe la obligación grave de cuidar el buen nombre de personas, instituciones y

empresas con las que tenemos relación. Es un tanto triste ver como un estudiante repudia su

escuela, como las personas prefieren y exaltan los beneficios que se dan en otro país, como se

quejan de su cónyuge con personas ajenas, anhelar por inconformidad el trabajo en otra

empresa o tener un jefe “a modo”...

REALIZADO POR:

Luis Edin Ibarguen M

Jhonathan Victoria

Juan Camilo Toro

Cristian Morales