17
DISEÑO DE REDES LOCALES KAREN MENDEZ LANDERO N.L 34 MARIA ESTHER BALTAZAR MARIN N.L. 3

Diseño de redes locales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de redes locales

DISEÑO DE REDES LOCALES

KAREN MENDEZ LANDERO N.L 34

MARIA ESTHER BALTAZAR MARIN N.L. 3

Page 2: Diseño de redes locales

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA RED

CUANDO NOS REFERIMOS A LA CONEXIÓN «ORDENADORES EN RED»

SE TIENDE A PENSAR EN LA CONEXION DE INTERNET. LOS ELEMENTOS

BASICOS QUE PERMITEN LA CONSTRUCCION DE ESTE TIPO DE RED.

1.AL MENOS DOS COMPUTADORAS.

2.UN INTERFAZ O TARJETA DE RED PARA CADA COMPUTADORA.

3.UN MEDIO DE CONEXIÓN (UN CABLE) O USO DE CONEXIÓN

INALAMBRICA.

4.UN SISTEMA OPERATIVO DE RED.

5.MUCHAS REDES, CONSTAN DE CONSENTRSDORES O CONMUTADORES

QUE ACTUAN COMO PUNTO DE CONEXIÓN ENTRE LOS MISMOS.

Page 3: Diseño de redes locales

EXISTEN DOS PARADIGMAS DIFERENTES PARA LA CONSTRUCCION DE UNA

RED LOCAL.

ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR:

COMPARTE PERIFERICOS TALES COMO LAS IMPRESORAS O SISTEMAS DE

BACKUP. A MENUDO, QUE LA RED CRECE Y SE CONECTAN MAS

COMPUTADORAS A LA MISMA, UNA DE ELLOS ACTUARA COMO SERVIDOR.

RED ENTRE IGUALES (PEER TO PEER):

EN EL CADA COMPUTADOR COMPARTE SUS RECURSOS DE FORMA

INDIVIDUAL.

AMBOS ESQUEMAS PUEDEN DISPONER DE UN SERVICIO CENTRAL Y QUE

CADA CLIENTE DISPONGA A SU VEZ DE UN DIRECCTORIO COMPARTIDO PARA

EL INTERCAMBIO DE FICHEROS.

Page 4: Diseño de redes locales

CABLEADO

LOS TIPOS DE CABLEADOS MAS USADOS PARA DISTINTOS TIPOS DE

REDES LOCALES:

PAR TRENZADO: ES UNA CABLEADO ESTANDAR PARA LAS NUEVAS

INSTALACIONES.

COAXIAL: PUEDE SER UNA OPCION PARA UNA RED PEQUEÑA Y SIN

PREVICIONES DE CRECIMIENTO IMPORTANTES.

FIBRA OPTICA: ESTE TIPO DE CABLE SE SUELE RESEVAR PARA

CONEXIONES «BACKBONE» EN REDES LOCALES DE MAYOR

EXTENCION.

NO ES NECESARIO HACER TODA LA INSTALACION CON UNTIPO DE

CABLEADO, SINO QUE PUEDEN CONVINARSE

Page 5: Diseño de redes locales

ETHERNET, FAST ETHERNET Y ETHRNET CONMUTADA

ETHERNET APARECIO A FINALES DE LA DECADA DE 1970

SE BASA EN UN MECANISMO CSMA/CD

ENTRE MAS DISPOSITIVOS CONECTADOS EN LA RED

AUMENTA EL NUMERO DE COLICIONES

UN RED FAST ETHERNET OFRESE LAS MISMAS

CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO, CON LA

SALVEDAD DE QUE EL ANCHO DE BANDA DISPONIBLE ES

DIEZ VECES MATOY (100 Mbps)

Page 6: Diseño de redes locales

TARJETAS DE RED

LA TARJETA O ADAPTADOR DE RED SIRVE DE INTERFAS ENTRE EL

SOFTWARE INSTALADO EN EL COMPUTADOR Y EL MEDIO FISICO,

PERMITIENDO LA LECTURA Y ESCRITURA DE INFORMACION EN EL

MISMO SEGÚN UN DETERMINADO PROTOCOLO SELECCIONADO DE

ANTEMANO.

SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SIUIENTES ASPECTOS:

DEBEN SER COMPATIBLES A NIVEL HARDWAR Y SOFTWARE.

DEBEN SER COMPATIBLES CON EL TIPO DE CABLEADO

SELECCIONADO PARA EL DISEÑO FISICO DE LA RED

DEBEN SELECCIONARSE TENIENDO EN CUENTA EL CRECIMIENTO DE

LA RED QUE SE ESTA DISEÑANDO.

Page 7: Diseño de redes locales

HUBS Y CONMUTADORES

LOS HUBS O REPETIDORESSON DISPOSITIVOS QUE PERMITEN

LA INTERCONEXION DE VARIOS EQUIPOS A LA RED. CUANDO

MAS USUARIOS TENGA CONECTADOS UN HUB, MAS

POSIBILIDAD DE COLISION PEOR CALIDAD DE SERVICIO HABRA.

LOS CONMITADORES (SWITCHES) SON EQUIPOS DE MAYORES

PRESTACIONES QUE LOS HUBS DEBIDO A QUE REDUCEN EL

DOMINIO DE COLISIONES. UN CONMUTADOR REENVIA LAS

TRAMAS SOLO HACIA SU DESTINATARIO, EN FUNCION DE LA

INFORMACION CONTENIDA EN LA CABEZERA DEL PAQUETE.

Page 8: Diseño de redes locales

ENCAMINADORES

LOS ENCAMINADORES ( O ROUTERS),

REALIZAN UNA FUNCION SIMILAR A LA DE LOS

CONMUTADORES PERO A NIVEL DE LA CAPA DE

RED (CONMUTACION A NIVEL 3)

Page 9: Diseño de redes locales

DISPOSITIVOS F ISICOS NECESARIOS PARA CONSTRUIR UNA

RED

a)LOS PROGRAMAS GESTIONAN LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS

NODOS Y LOS PERIFERICOS.

b)LA TARJETA DE COMUNICACIÓN INSTALADA EN CADA UNA DE

LAS COMPUTADORAS CONECTADAS.

c)EL CABLEADO O MEDIO QUE LOS UNE.T I P O S D E R E D E S D E C O M PU TA D O R A S

C L A S I F I C A D A S P O R E L T I P O D E S E RV I C I O

a)REDES VINCULADAS A INTERNET (EN FORMA INTERACTIVO)

b)REDES PRIVADAS INALAMBRICAS

c)PROVEEDORES DE SERVICIOS COMERCIALES

d)REDES DE CONMUTACION (PSTN)

Page 10: Diseño de redes locales

RAZONES BASICAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA RED

a) COMPARTICION DE RECURSOS DE RED: PUEDEN COMPARTIR SE

INCLUYEN LAS IMPRESORAS TRAZADORES GRAFICOS, LOS

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y LOS RECURSOS DE

COMUNICACIÓN.

b) COMPARTICION DE PROGRAMAS Y ARCHIVOS: LOS PROGRAMAS Y

SUS ARCHIVOS DE DATOS SE GUARDAN EN UN SERVIDOR DE

ARCHIVOS Y DE APLICACIONES AL QUE PUEDEN ACCESAR LOS

USUARIOS DE LA RED.

c) COMPARTICION DE BASE DE DATOS: UN SISTEMA DE GESTION DE

BASES DE DATOS ES UNA APLICACIÓN IDEAL PARA UNA RED,

PERMITE QUE VARIOS USUARIOS PUEDAN ACCEDER A LA VEZ A UN

AECHIVO SIN CORROMPER LOS DATOS.

Page 11: Diseño de redes locales

d) EXPANSIÓN ECONOMICA DE LA BASE DE DATOS:

LAS REDES PROPORCIONAN UNA FORMA ECONOMICA

DE AUMENTAR EL NUMERO DE COMPUTADORAS DE

UNA ORGANIZACIÓN O INSTITUCION.

e) GRUPOS DE TRABAJO: UAN RED PROPORCIONA UNA

FORMA DE CREAR GRUPOS DE USUARIOS QUE NO

TIENEN POR QUE ENCONTRASE DENTRO DE LA

MISMA AREA DE TRABAJO.

f)CORRO ELECTRONICO (E-MAIL) : ESTE PERMITE QUE

LOS USUARIOS PUEDAN COMUNICARSE FACILMENTE

ENTRE ELLOS.

Page 12: Diseño de redes locales

g)”SOFTWARE” DE GRUPO Y “SOFTWARE” DE FLUJO DE

TRABAJO: AMBOS SE HAN DISEÑADO ESPECIFICAMENTE

PARA LAS REDES Y APROVECHAN LOS SISTEMAS DE

CORREO ELECTRONICO PARA AYUDAR A LOS USUARIOS.

h)GESTION CENTRALIZADA: UNA RED PROPORCIONA

UNA FORMA DE CENTRALIZAR SERVIDORES Y SUS

DATOS JUNTO CON OTROS RECURSOS.

i) MEJORA DE LA ESTRUCTURA CORPORATIVA:LAS

REDES PUEDEN CAMBIAR LA ESTRUCTURA DE UNA

ORGANIZACIÓN Y LA FORMA EN QUE SE TRABAJA.

Page 13: Diseño de redes locales

CLASIFICACION POR SU EXTENCION O DISTRIBUCION

GEOGRAFICA

a) SEGMENTO DE RED (SUBRED): UN SEGMENTO DE RED PUEDE

INCLUIR TODAS LAS ESTACIONES DE TRABAJO CONECTADAS A

UNA TARJETA DE INTERFAZ DE RED DE UN SERVIDOR Y CADA

SEGMENTO PUEDE TENER SU PROPIA DIRECCION DE RED.

b) RED DE ÁREA LOCAL (LAN): UNA LAN ES UN SEGMENTO DE RED

QUE TIENE CONECTADAS ESTACIONES DE TRABAJO Y

SERVIDORES O UN CONJUNTO DE SEGMENTOS DE RED

INTERCONECTADOS.

c) RED DE CAMPUS: SE EXTIENDE A OTRO EDIFICIOS DENTRO DE

UN CAMPUES O AREA INDUSTRIAL.

Page 14: Diseño de redes locales

d) RED DE AREA METROPOLITANA (MAN): ES UNA

RED QUE SE EXPANDE POR PUEBLOS O

CIUDADES Y SE INTERCONECTAN MEDIANTE

DIVERSAS INSTALACIONES PUBLICAS O

PRIVADAS COMO EL SISTEMA TELEFONICO.

e) RED DE AREA EXTENSA (WAN Y REDES

GLOBALES): LAS WAN Y REDES GLOBALES SE

EXTIENDEN SOBREPASANDO LAS FRONTERAS DE

LAS CIUDADES, PUEBLOS O NACIONES.

Page 15: Diseño de redes locales

MEDIO F ISICO DE CONEXIÓN DE EQUIPOS DE RED

EL MEDIO FISICO ES EL MEDIO UTILIZADO

PARA CONECTAR LOS EQUIPOS INORMATICOS

QUE CONSTITUYEN LA RED. EXISTEN DOS TIPOS

DE MEDIOS:

MEDIO GUIADO

MEDIO NO GIADO

Page 16: Diseño de redes locales

MEDIO GUIADO

EN EL SE INCLUYE EL CABLE DE METAL (COBRE,

ALUMINIO, ETC.) Y CABLE DE FIBRA OPTICA. EL CABLE

SUELE INSTALARSE DENTRO DE LOS EDIFICIOS O

CONDUCCIONES SUBTERRANEAS.

EL CABLE Y EL EQUIPO DEL CABLE DEBEN CUMPLIR CON:

oLOS REQUISITOS DE TRANSMISIONES ACTUALES Y

FUTUROS.

oLAS CARACTERISTICAS ELECTRICAS.

oLA TOPOLOGIA

Page 17: Diseño de redes locales

MEDIO NO GUIADO

REPRESENTA A TECNICA QUE SE UTILIZA PARA

TRANSMITIR SEÑALES POR EL AIRE Y EL

ESPACIO DESDE EL TRANSMISOR AL RECEPTOR,

TALES COMO SATELITES, RADIO, INFRARROJOS Y

MICROONDAS.