3
EJERCICIOS DE REPRESENTACION GRAFICA DE LA INFORMACION 1. Construya un diagrama de frecuencias absolutas y de frecuencias absolutas acumuladas con los datos reportados en la tabla 2.1., sobre el número de egresados de la Esumer en el período 1994-2004. Tabla 2.1. Número de egresados de Esumer en el período 1994-2004 2. Año Número de egresados 1994 338 1995 424 1996 556 1997 971 1998 1358 1999 2119 2000 3328 2001 4357 2002 3400 2003 3697 2004 4774 Total 25322 3. Con la tabla de frecuencia que se muestra a continuación, construida sobre el número de llamadas semanal que se recibe en un call center, construya un histograma de frecuencias absolutas, un polígono de frecuencias absolutas y las respectivas ojivas ascendente y descendente. Intervalos de clase Frec. Frec. relativa (%) Frec. abs. acumulada Ascendente Frec. abs. acumulada Descendente Frec. relat. acumulada Ascendente Frec. relat. acumulada Descendente 734.5 2362.5 6 13.3 6 45 13.3 100 2362.5 3990.5 5 11.1 11 39 24.4 86.7 3990.5 5618.5 10 22.2 21 34 46.6 75.6 5618.5 7246.5 12 26.7 33 24 73.3 53.4 7246.5 8874.5 7 15.6 40 12 88.9 26.7 8874.5 10502.5 4 8.9 44 5 97.8 11.1 10502.5 12130.5 1 2.2 45 1 100 2.2 Total 45 100% 4. Un profesor decide registrar el mes de nacimiento de cada uno de los 40 estudiantes del tercer grado. Construya una tabla de frecuencias relativa y un diagrama de barras para los datos recolectados. Junio, julio, noviembre, abril, enero, febrero, septiembre, julio, agosto, septiembre, diciembre, julio, junio, noviembre, mayo, abril, febrero, agosto, junio, mayo, octubre, agosto, noviembre, enero, junio, abril, septiembre, diciembre, agosto, junio, julio, marzo, diciembre, marzo, junio, noviembre, septiembre, junio, marzo, noviembre.

Ejercicios De Representacion Grafica De La Informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios De Representacion Grafica De La Informacion

EEJJEERRCCIICCIIOOSS DDEE RREEPPRREESSEENNTTAACCIIOONN GGRRAAFFIICCAA DDEE LLAA IINNFFOORRMMAACCIIOONN 1. Construya un diagrama de frecuencias absolutas y de frecuencias absolutas

acumuladas con los datos reportados en la tabla 2.1., sobre el número de egresados de la Esumer en el período 1994-2004.

Tabla 2.1. Número de egresados de Esumer en el período 1994-2004

2.

Año Número de egresados

1994 338

1995 424

1996 556

1997 971

1998 1358

1999 2119

2000 3328

2001 4357

2002 3400

2003 3697

2004 4774

Total 25322

3. Con la tabla de frecuencia que se muestra a continuación, construida sobre

el número de llamadas semanal que se recibe en un call center, construya un histograma de frecuencias absolutas, un polígono de frecuencias absolutas y las respectivas ojivas ascendente y descendente.

Intervalos de clase

Frec. Frec.

relativa (%)

Frec. abs. acumulada Ascendente

Frec. abs. acumulada

Descendente

Frec. relat. acumulada Ascendente

Frec. relat. acumulada

Descendente

734.5 – 2362.5 6 13.3 6 45 13.3 100

2362.5 – 3990.5 5 11.1 11 39 24.4 86.7

3990.5 – 5618.5 10 22.2 21 34 46.6 75.6

5618.5 – 7246.5 12 26.7 33 24 73.3 53.4

7246.5 – 8874.5 7 15.6 40 12 88.9 26.7

8874.5 – 10502.5 4 8.9 44 5 97.8 11.1

10502.5 – 12130.5 1 2.2 45 1 100 2.2

Total 45 100%

4. Un profesor decide registrar el mes de nacimiento de cada uno de los 40

estudiantes del tercer grado. Construya una tabla de frecuencias relativa y un diagrama de barras para los datos recolectados. Junio, julio, noviembre, abril, enero, febrero, septiembre, julio, agosto, septiembre, diciembre, julio, junio, noviembre, mayo, abril, febrero, agosto, junio, mayo, octubre, agosto, noviembre, enero, junio, abril, septiembre, diciembre, agosto, junio, julio, marzo, diciembre, marzo, junio, noviembre, septiembre, junio, marzo, noviembre.

Page 2: Ejercicios De Representacion Grafica De La Informacion

5. La siguiente tabla indica las superficies de los distintos continentes del

mundo en kilómetros cuadrados (km2). Represente estos datos en un diagrama circular.

Continente Área en km2

Asia 44`391.200

África 30`244.000

Norteamérica 24`247.000

Suramérica 17`821.000

Antártica 13`338.500

Europa 10`354.600

Oceanía 8`547.000

6. Elabore por lo menos dos gráficas adecuadas para presentar la siguiente

información: Durante 5 meses un escritor escribió una novela de 198 páginas de la siguiente manera: en el primer mes, 10.5% del total; en el segundo mes, 12.3% del total; en el tercer mes; 20.8%, en el cuarto mes, 17.4% del total y en el último mes, el 39% restante.

7. Dibuje en un gráfico de línea las ventas de un almacén en el primer

semestre del año para sus tres sucursales en el país. El reporte contable fue: Cartagena: $3’452.000 en enero; $2’125.600 en febrero; $2`058.400 en marzo; $3`032.300 en abril; $4`875.600 en mayo; $5`468.700 en junio. Medellín: $2’301.500 en enero; $2’100.600 en febrero; $1`998.400 en marzo; $2`932.700 en abril; $3`985.100 en mayo; $4`500.700 en junio. Bogotá: $4’750.500 en enero; $3’400.100 en febrero; $2`985.600 en marzo; $3`002.700 en abril; $4`923.100 en mayo; $6`130.700 en junio. Haga un pequeño reporte escrito de las fluctuaciones de venta en las tres sucursales al administrador del almacén. El administrador del almacén le solicita conocer las ventas totales mes a mes y le pide que entregue un informe escrito y gráfico de los resultados. ¿Qué tipo de grafico usaría? Elabórelo y escriba un pequeño reporte.

Page 3: Ejercicios De Representacion Grafica De La Informacion

8. Con la tabla de frecuencia que se muestra a continuación sobre el perímetro craneal en centímetros de un niño al nacer, construya un histograma de frecuencias relativas, un polígono de frecuencias relativas y las respectivas ojivas ascendente y descendente.

Intervalos de clase

Frec. Frec.

relativa (%)

Frec. abs. acumulada Ascendente

Frec. abs. acumulada

Descendente

Frec. relat. acumulada Ascendente

Frec. relat. acumulada

Descendente

32.95 – 33.55 2 5.6 2 36 5.6 100

33.55 – 34.15 7 19.4 9 34 25 94.4

34.15 – 34.75 15 41.7 24 27 66.7 75

34.75 – 35.35 7 19.4 31 12 86.1 33.3

35.35 – 35.95 2 5.6 33 5 91.7 13.9

35.95 – 36.55 3 8.3 36 3 100 8.3

Total 36 100%