22
HECHO POR : SERGIO JOSE MANUEL IGA SUSANA .

Estación depuradora1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estación depuradora1

HECHO POR :

SERGIO

JOSE MANUEL

IGA

SUSANA .

Page 2: Estación depuradora1

LA POTABILIZADORA

Page 3: Estación depuradora1

1. Sala de control.

2. Cabecera de planta .

3. Decantadores.

4. Filtros.

5. Pasillo de filtros.

6. El laboratorio

Page 4: Estación depuradora1

Desde aquí es desde donde se controla todo. También pone lo que gasta cada habitante: en verano 500 litros y en invierno 300 litros .

Page 5: Estación depuradora1

Aquí es por donde entra el agua a la potabilizadora .

El agua la cogen del pantano del Arquillo, 70%, y de los pozos de Caudé, el 30% . Mide unos 8 metros y como lleva bacterias y partículas echan cloro y una especie de pegamento para que sea más fácil eliminar las impurezas .

Page 6: Estación depuradora1

Hay unas chapas que hacen que las partículas que lleva el agua choquen y se caigan abajo. Por unos tubos que hay con agujeros se coge el agua limpia que queda en la superficie .

Page 7: Estación depuradora1

Aquí está el agua potabilizada. En esta especie de piscinas caben unos 200 ó 300 metros cúbicos .

Page 8: Estación depuradora1

Aquí ya está el agua potabilizada, para guardarla en depósitos para cuando en las casas abran un grifo tengan agua en ese instante .

Page 9: Estación depuradora1

En el laboratorio se le hacen pruebas al agua para ver si esta bien para beber o hay que hacerle más tratamiento .

Page 10: Estación depuradora1

LA DEPURADORA

Page 11: Estación depuradora1

1.Sala de control

2.Desechos orgánicos .

3.Tamizado.

4. Desarenado y desengrasado.

5. Tratamiento biológico.

6. Decantador secundario.

7. Digestor

8.Gasómetro.

9.Tampón

10. Salida del agua depurada al río

Page 12: Estación depuradora1

Aquí, como en la potabilizadora, es la sala de control desde donde controlan todo . Si en la depuradora están trabajando y pasa algo, se enciende una luz o una alarma y el que está en la sala de control tiene que avisar a los trabajadores .

Page 13: Estación depuradora1

La entrada de las aguas residuales a la depuradora.

Aquí están los desechos orgánicos, las grasas, las heces fecales …

Están todos los líquidos que echamos por la fregadera, la lavadora, el retrete, etc.

Page 14: Estación depuradora1

Lo primero que se hace es filtrar el agua para retener los residuos de mayor tamaño.

Este contenedor está lleno de todos los residuos que se sacan en esta operación. A la semana se sacan 40 toneladas.

Page 15: Estación depuradora1

En esta fase se deja el agua quieta. La grasa se sube arriba y la arena va al fondo. Hay una especie de cepillos que van barriendo, por arriba y por abajo.

Page 16: Estación depuradora1

Hay unos microorganismos que se comen toda la porquería que hay en el agua. Estos microorganismos necesitan oxígeno constante, por eso hay unos tubos en el fondo que meten aire

Page 17: Estación depuradora1

El agua se deja reposar para que las partículas sólidas que lleva se vayan al fondo.

Page 18: Estación depuradora1

El fango que se retira de los decantadores se lleva al digestor, depósito que está a 35 ºC, en el que se descompone produciendo gas metano

Page 19: Estación depuradora1

Es una especie de almacén que guarda los gases que sacan del digestor.

Page 20: Estación depuradora1

El líquido que sacan del digestor se almacena en el tampón.

Luego, con unas centrifugadoras, le quitarán el agua y lo espesarán.

Page 21: Estación depuradora1

El agua ya depurada va al río TURIA .

Page 22: Estación depuradora1