36
ESCUELA: PONENTE: BIMESTRE: GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO CICLO: PSICOLOGÍA I BIMESTRE DRA. ALICIA COSTA AGUIRRE AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008

Genética del Comportamiento (I Bimestre)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Psicología Genética Del Comportamiento I Bimestre Oct/07 - Feb/08 Ponente: Dra. Alicia Costa Aguirre

Citation preview

Page 1: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

ESCUELA:

PONENTE:

BIMESTRE:

GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO

CICLO:

PSICOLOGÍA

I BIMESTRE

DRA. ALICIA COSTA AGUIRRE

AGOSTO 2007 – OCTUBRE 2008

Page 2: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO

BASES BIOLÓGICAS DE LA GENÉTICA

Page 3: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

QUÉ ES LA GENÉTICA?

<Estudiar>

<Estudiar>

Genética Variación y trasmisión

De rasgos y características de una generación a otra.

Genética del comportamiento

Factores genéticos y ambientales

Que originan las diferencias entre individuos.

Page 4: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

GENÉTICA DE LA CONDUCTA

ORIGEN Y DESARROLLO

Estudio de factores genéticos en la

inteligencia

Psicopatologías como la esquizofrenia

Diferencias genéticas en el CI de negros y

blancos.

Aporta nueva información sobre la influencia genética en

personalidad, capacidades cognitivas y Psicopatologías.

Se evidencia el papel de la herencia en la conducta

humana

Page 5: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

CÉLULA

• Todos los animales y los vegetales están constituidos por una o varias células.

• La célula es la unidad anatómica y fisiológica que integra el cuerpo de los seres vivos.

• La célula es también la unidad genética, lo que significa que toda célula procede de otra anterior por división de la

misma

Page 6: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

PARTES DE LA CÉLULA• Las partes esenciales son tres:

MEMBRANA

CITOPLASMA

NÚCLEO

Aisla a la célula del exterior y, al mismo tiempo permite que la célula reciba materiales para

síntesis y excreción.

Entre la membrana celular y el núcleo, formado por una sustancia

fundamental (hialoplasma) y orgánulos inmersos en él. Controla

el metabolismo, crecimiento y relación con el medio.

Mantiene la función reproductora o de división celular, proceso

mediante el cual una célula da lugar a dos células hijas.

Page 7: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO:

Sistema de membranas internas constituidas por un conjunto de cavidades limitadas por una membrana simple. Puede ser: rugoso o plano, almacena proteínas sintetizadas en los ribosomas

APARATO DE GOLGIFormado por un conjunto de sáculos o vesículas discoidales apilados en paquete

encargados de concentrar las secreciones producidas en el retículo endoplásmico para empaquetarlas y exportarlas fuera de la célula.

Page 8: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOSLAS MITOCONDRIAS. Distribuidas por todo el citoplasma que contiene las enzimas necesarias para la respiración celular.

LOS LISOSOMAS: LOS PLASTOS Pequeñas vesículas llenas de Su función es la síntesis deEnzimas digestivas dispersas materiales alimenticios en laspor todo el citoplasma que se células de los vegetales.desprenden de los sáculos del LAS VACUOLAS:Aparato de golgi. Tienen que ver Son cavidades limitadas por unacon la digestión intracelular o membrana, destinadas almace-Endocitosis. nar sustancias de reserva o de deshecho.

Page 9: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

CÉLULA

Page 10: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

REPRODUCCIÓN CELULAR

< Consistir>

<Caracterizarse>

Reproducción celular

División de una célula madre

En dos o más células hijas

MITOSIS Reparto equitativo del ADN.

Page 11: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

MITOSIS

Page 12: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

DIVISIÓN CELULAR

Page 13: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

LOS GENES COMO ADN• El ADN ( ácido desoxirribonucleico) es una estructura donde se

encuentra la información de los caracteres hereditarios y se encuentra al interior del núcleo de las células en unas estructuras llamadas cromosomas.

• Los genes son segmentos de ADN donde está escrita la información de cada individuo. El ADN actúa diciéndole a la célula cómo se fabrican las proteínas que nuestras células necesitan para funcionar.

• El gen funciona como si fuera una palabra que usa sólo cuatro letras, que corresponden a las moléculas que componen el ADN, llamadas bases nitrogenadas: Adenina, Timina, Citosina, Guanina (A-T-C-G).

• • Por lo tanto pueden tener distintas combinaciones o palabras

para cada gen depende del orden en que estén colocadas. Pueden ser más cortas o más largas, cumpliendo cada uno una función específica y determinada.

Page 14: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

LOS GENES COMO ADN• Los genes se transmiten de padres a hijos según unas leyes

precisas de modo que el conjunto de esa información correspondiente a los hijos tendrá copias exactas de los genes de los progenitores.

• • Por lo tanto, las células descendientes de la primera célula del

organismo tienen los mismos genes, que son producto de la mezcla de los genes de la célula sexual femenina con los de la masculina.

• • La serie completa de genes contenidas en los cromosomas de un

organismo se llama Genoma. Por ejemplo, en una bacteria hay 3000 genes, y ese es su genoma, Las abejas 7mil y las moscas 5 mil. El Genoma humano está constituido de 70mil a 100 mil genes

Page 15: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

LOS GENES COMO ADN

• Se compara con una cuerda ret cuerda formada por

• dos cadenas retorcidas• la una en torno a la otra• (doble hélice). De cada• cadena sale una serie de• compuestos químicos: A• (adenina)G (guanina), C• (Citosina) y T (Timina).• Modos: A-T y C-G •

Page 16: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

CÓMO SE CONSERVA LA INFORMACIÓN? PASO ESENCIAL: A LA NUEVA CADENA SE ANADE LA NUEVA BASE QUE DEBE UNIRSE A LA PREEXISTENTE EN LA VIEJA CADENA.

< Requerir>

<Corregir>

Fidelidad de la reproducción

Base complementaria

A la preexistente

Proteina

Errores de colocación de

bases.

Page 17: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

Cómo se conserva la información?

< Originar-se>

< Alterar>

Mutaciones

Errores de colocación de

bases

Agentes físicos o químicos

Bases

A más de los errores espontáneos.

Durante la replicación del ADN

Page 18: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

FACTORES GENÉTICOS EN LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES NEURALES Y PSICOPATOLÓGICAS

MUTACIONES

< Surgir >

<Contribuir>

MUTACIONESCambios en secuencia de nucleótidos

Del ADN

MUTACIONESDiversidad del

material genético

Lo que hace posible el estudio de la herencia y de la naturaleza

molecular de los genes.

Page 19: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

MUTACIONES

Cambios en la secuencia

De los nucleótidos del

AND.

Secuencia alterada en el

Proceso de replicación.

Contribuyen a la diversi-

dad del material genético.

MUTACIONES

ALTERACIONES DEL CÓDIGO GENÉTICO

Factores físicos o químicos

PuntualSentidoerróneo

Silenciosa

Sin sentido

Transposones

Page 20: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

MUTACIONES

Page 21: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE GENES Y CONDUCTA HUMANA?

SILa función principal del ADN es codificar y regular la producción de proteinas,

ENTONCES:Podríamos pensar que las diferencias en el ADN de los individuos ( Las

diferentes sucesiones de nucleótidos) se traducen en diferencias proteínicas (de constitución, actividad hormonal, número de

neurotrasmisores, etc) algunas de las cuales podrían contribuir a diferencias de comportamiento entre los individuos.

Page 22: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

RELACION ENTRE GENES Y CONDUCTA HUMANA

SIEl ADN debe copiarse a sí mismo con total fidelidad, incluyendo su reproducción en los gametos (óvulos y espermatozoides), de manera que pueda realizarse la transmisión hereditaria de su información,

YAlgunos cálculos sugieren que la fidelidad y exactitud en la replicación del

ADN es tal que apenas registra un error por cada 1.000 millones de bases,Y

A estos errores se les llama Mutaciones,ENTONCES

Las mutaciones son la causa última de variación genética entre individuos de una misma especie.

Page 23: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

RELACION ENTRE GENES Y CONDUCTA HUMANA:ALELOS

<Constituir>

< CONTENER>

ALELOSFormas

alternativas de un Gen

Como factores hereditarios

LOCUS ALELOS

Dentro del cromosoma

Page 25: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

Alelos

ALELOS DOMINANTES

RECESIVOS

Manifiesta sus efectos cuando el individuo lo

tiene en e l mismo locus de los dos

cromosoma.

El individuo portador de un alelo recesivo asociado a una

enfermedad no presenta ‘síntomas, pero puede trasmitir ese alelo si del otro progenitor recibe el

mismo alelo asociado a la enfermedad.

Page 26: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

F U N C I O N A M I EN T O D E L O S

A L E L O S : < contribuir>

< Ser >

Alelos Efectos del gen en la conducta

De manera “aditiva”

Rasgos del ser humano

Independientes de la acción de

un solo gen.

Como la altura, el talento musical, percepción espacial o

inteligenciaO de unos pocos.

Page 27: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

G E N O T I P O Y F E N O T I P O

<Representar>

<Ocupar>

< Caracterizar>

GENOTIPO Características del ser

GENOTIPOLugar específico

de los cromosomas.

Alelos Individuo

Contenidas en los cromosomas

Dominante y recesivo

Page 28: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

G E N O T I P O Y F E N O T I P O

<Constitutir>

< Representar>

< Incluir >

FENOTIPO

Aspectos morfofisológicos

bioquímico y psicológico

FENOTIPOApariencia

externa de un individuo

FENOTIPO Carga genética, ambiente y tiempo

De un individuo, en un determinado carácter hereditario en un ambiente

determinado.

En la configuración individual

Page 29: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

P U N T O C E N T R A L D E

L A G E N É T I C A .“ ESTABLECER LA CORRESPONDENCIA ENTRE

DIFERENCIAS EN EL GENOTIPO Y DIFERENCIAS EN LA CONDUCTA” .

< Surgir >Diferencias fenotípicas Interacción

variable

Entre individuos Entre genotipo y ambiente, no de

diferencias genotípicas.

Page 30: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

C A T E G O R Í A S D E E N F E R M E D A D E S

G E N É T I C A SCATEGORÍAST R A S T O R N O S C R O M O S ÓM I C O S :

Los cromosmas concentran ADN. Tienen un color más intenso en el interior del núcleo de la célula y son 23 pares (46 ) en el ser humano, un par de ellos son los cromosomas sexuales:gonosomas (XX, mujer o XY, varón) y 22 parejas no están asociadas al sexo ( autosomas). Los trastornos cromosómicos se dividen en:

ANOMALÍAS NUMÉRICAS Y ANOMALÍAS ESTRUCTURALES.

Se altera de número de Son auténticas mutaciones. cromosomas. Ejm: triso- mía 21.

Page 31: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

C A T E G O R Í A S D E E N F E R M E D A D E S

G E N É T I C A SEnfermedades de herencia monogénica: Transmisión

de un único gen modificado o mutado y puede tener diferentes pautas de herencia:

Autosómica dominante Autosómica recesiva Ligada al cromosoma X.

Se presenta el trasstorno El trastorno requiere Implica en el caso del

Así haya una sola dotación. Las dos dotaciones. Varón, manifestaciones

clínicas, en el de la mu-

jer,será portadora si

los dos cromosomas

presentan la anomalía.

Page 32: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

P E R S O N A L I DA D Y

G E N É T I C APredisposición a reaccionarde un modo determinadofrente a los estímulos.

Desarrollo de procesos psí-quicos en el sujeto.

Conformación reactiva deun individuo, el aspectoespontáneo de su persona-lidad.

Las reacciones tienen origenBiológico.

Temperamento

PERSONALIDAD

CARACTER

Hipócrates Sheldon

SaFle

Col

Som

Visc

Cere.Me

Page 33: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

D I S P O S I C I O N E S H E R E D A D A S D E L A

P E R S O N A L I D A DTEMPERAMENTO: Naturaleza emocional del individuo.

Tienen base genética.

ACTIVIDAD : Gasto global de energía o conducta.

SOCIABILIDAD : No entrana el deseo de recompensas sociales/ Supone valorar intrínsecamente el proceso de interactuar con otras personas.

EMOCIONALIDAD: Tendencia a activarse fisológicamente, fácil e intensamente en situaciones perturbadoras.

LA HERENCIA Y EL MODELO DE LOS CINCO FACTORES.

Page 34: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

I N T E L I G E N C IA Y

G E N É T I C AESTRUCTURA GENÉTICA:

EL MÉTODO DE VARIACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. (VIG) ( El potencial de los descendientes tiene una probabilidad del 50% de ser igual al del progenitor de mayor potencial. )

ÉSTUDIOS CON GEMELOS: Con idénticos genes: correlaciones del 80%.

ESTUDIOS CON HERMANOS O GEMELOS DICIGOTOS: Tomando en cuenta el ambiente el CI debería ser mayor parecido en el CI.

ESTUDIOS CON FAMILIAS SIN NINGÚN PARENTESCO ENTRE LOS HIJOS. Los resultados de correlación son bastante bajas.

Page 35: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

A N O M A L Í A S D E L A R A Z ÓNENFERMEDADES ORÍGENES POSIBLES GENES

Deficiencia mentalCI: 50 -20

Causas genéticas y ambientales.

Autosómicas dominantes o recesivas. Ligadas a los cromosomas X o Y. Herencia mitocondrial.

Alzheimer Causas genéticas. Posible copia extra del cromosoma 21. el factor ApoE4 del cromosoma 19. Cromosomas 14 y 1.

Maniaco-depresiva. Parece ser genética. Variante 9.

Esquizofrenia Multifactorial Herencia

Page 36: Genética del Comportamiento (I Bimestre)

O T R A S P S I C O P A T O L O G

Í A SENFERMEDADES ORIGENES POSIBLES GENES

Depresión Multifactoriales. Recaptación de 5ht localizado en el cromosoma 17

TOC Multidimensional. Origen biológico.

Serotonina (cromosoma 17) 5HT.

Déficit de atención con hiperactividad.

Fuerte componente genético

Gen transportador de dopamina.

Juego patológico. Multifactorial. Variantes del gen DRD2

Conducta agresiva y violenta en humanos.

Lo genético es escaso. Cromosoma Y.

Autismo Infantil Mayoritariamente genético.

Forma,mutada del cromosoma 12.

Por qué sentimos miedo. Multidimensional. Cromosoma 5.