7
GUÍA 6 Obra de M.C. Escher

GuíA 6 Obra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GuíA 6 Obra

GUÍA 6Obra de M.C. Escher

Page 2: GuíA 6 Obra

OBRA1

Escher se ha hecho famoso mundialmente por sus litografías y xilografías.

En su mundo reconocemos una profunda observación de la realidad y la expresión de sus propias fantasías.

Su obra artística es una muestra de las extraordinarias manipulaciones del espacio, el tiempo y la perspectiva, que reorganizó conforme a su personal e ingeniosa lógica.

Page 3: GuíA 6 Obra

OBRA2

La simultaneidad de la perspectiva es el lugar común, el infinito es la dirección, lo negativo y lo positivo son intercambiables, y la fascinación es el resultado.

Escher es un pintor sorprendente. Sorprende porque quiere hacerlo. Podemos decir que su obra se basa en dos máximas: “Asombrarse es la esencia de la vida” “Dibujar es un engaño”

En los dibujos de Escher se pueden distinguir 3 campos que corresponden a los 3 temas matemáticos de los que se ocupó el pintor en su segunda etapa.

Page 4: GuíA 6 Obra

OBRA 31. La estructura del espacio, con 3 tipos de cuadros:

Paisajes Mundos extraños que se compenetran mutuamente Cuerpos matemáticos

2. La estructura de la superficie, en donde se pueden citar:

Dibujos de metamorfosis Dibujos de ciclos Aproximaciones al infinito

3. La proyección del espacio tridimensional en la superficie plana:

Dibujos que tratan el conflicto entre el espacio y la superficie Los que se ocupan de la perspectiva Los que representan figuras imposibles

Page 5: GuíA 6 Obra

OBRA 4

Sus dibujos versan sobre: La división regular del plano Espacios ilimitados Anillos y espirales en el espacio Cintas de Möbius Imágenes especulares Inversión Poliedros Conflicto entre lo plano y lo espacial construcciones

Page 6: GuíA 6 Obra

LA FUNDACIÓN ESCHER

En 1968 Escher fundó su propia Fundación con sede en la ciudad de Baarn.

El propósito de la Fundación era controlar su herencia artística , publicar libros sobre su obra y organizar exposiciones.

Lamentablemente toda la colección se dispersó en 1980 y casi la mitad de ella fue vendida en Estados Unidos.

Si embargo la Fundación sigue editando libros sobre la obra de Escher y organizando exposicione en todo el mundo.

Page 7: GuíA 6 Obra

BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL TEMA

AA.VV., La magia de M.C. Escher, Taschen, Colonia, 2003. ERNST, Bruno, El espejo mágico de M.C. Escher,Evergreen-Taschen,

Colonia, 1994 ESCHER, M.C., The Graphic Work of M.C. Escher, Oldbourne, Londres,

1961. GONZÁLEZ MATEOS, Adriana, Borges y Escher. Un doble recorrido

por el laberinto, Aldus, México, 1998. GROWE, Bernd, M.C. Escher, Estampas y dibujos, Numen-Taschen,

México, 2004. HOFSTADTER, Douglas R., Gödel, Escher, Bach: un eterno y grácil

bucle, Tusquets, Barcelona, 1987. POHULANIK, Abel, La cinta de Escher, Tusquets, Barcelona, 1997. SEYMOUR, Dale, Tesselation Winners: Escher-Like Original Student

Art: The First Contest, Dale Seymour Publications, Nueva York, 1991.