18
HARDWARE QUE SE NECESITAN PARA LAS DIFERENTES CONEXIONES A INTERNET

Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

  • Upload
    ronald

  • View
    12.205

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

HARDWARE QUE SE

NECESITAN PARA LAS

DIFERENTES CONEXIONES A INTERNET

Page 2: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

A continuación vamos a explicar qué hardware es necesario para poder disfrutar de una conexión ADSL, cuál es el más adecuado para cada ocasión y quién puede proveernos de este hardware.

El hardware ADSL

Page 3: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Con Hardware nos referimos a los objetos físicos necesarios para que la conexión a la red funcione. Estos son por poner algún ejemplo el router, el modem, el teléfono, el ordenador, etc. Para una conexión ADSL son básicamente dos los que necesitamos: el separador y el hardware de ADSL (sin contar por supuesto con el ordenador).

¿Qué es el hardware?

Page 4: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

El separador o splitterHardware ADSLModem ADSL.Router inalámbrico.

¿Qué hardware se emplea para conectarse a la red?

Page 5: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

El separador o splitterSe encarga de separar los datos modulados

en las frecuencias más altas de los datos de voz en frecuencias más bajas. Evita que los dos tipos de información se distorsionen. Gracias a él, podemos disfrutar de la navegación en la red mientras utilizamos el teléfono o el fax. El servicio técnico del proveedor instala normalmente este dispositivo si fuera necesario hacerlo.

Page 6: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Modem ADSL. Se trata del método más sencillo y simple. Es

un dispositivo que procesa la información y se conecta directamente al ordenador mediante un puerto tradicional o bien mediante USB. Aquellos que usan conexión USB son mucho más fáciles de instalar y configurar. Algunos de ellos no necesitan incluso alimentación de la corriente como los tradicionales.

Page 7: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Router inalámbrico. Gracias a un router inalámbrico es posible conectar varios ordenadores y dispositivos a Internet mediante wireless, es decir sin cables. El único requisito para hacer uso de la tecnología Wi-Fi es que los dispositivos estén bajo la cobertura del router. Es importante la localización que va a tener el router en la casa, ya que dependiendo de la disposición de las habitaciones y de donde se encuentre este, es posible que la cobertura no sea buena en toda la vivienda.

Page 8: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Requisitos del ordenadorEn cuanto al ordenador se requieren también

unos requisitos mínimos, que los ordenadores que se han vendido en las tiendas españolas durante los últimos años, cumplen más que de sobras. Estos son un procesador Intel Pentium 100 MHz o superior, memoria RAM de 32 Mb o superior, lector de CD-ROM para la instalación del módem-router y una tarjeta de red Ethernet o, en caso de no disponer de ella, el equipo tendrá que tener un slot PCI libre.

Page 9: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Las conexiones de Internet por cable le permiten permanecer conectado a Internet de manera permanente. No se debe esperar a que se establezca la conexión con el proveedor de servicios porque ya se está conectado directamente al mismo.

Ya está disponible en varias ciudades de Francia (París, Lyon, Niza, Le Mans, Annecy, Strasbourg...).

Las ventajas: La conexión se paga por mes y no por minuto, lo

que hace que el costo se reduzca. Generalmente la velocidad es mayor que la del

módem.

Conexión atravez del Cable modem

Page 10: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

¿Qué hardware se necesita para una conexión por cable?

Para acceder a esta tecnología se debe contar con: Cable Un proveedor de servicios por cable Un cable módem

Page 11: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Funcionamiento. La palabra módem es un acrónimo de modulador/demodulador,

términos que describen la funcionalidad de este hardware: su cometido es permitir la transferencia de datos a través de las líneas de cable telefónico.

Estas líneas se idearon para la transmisión de voz, y no de información en sistema binario (unos y ceros), lo que implica la necesidad de un componente que realice la tarea de traducción del lenguaje máquina empleado por los ordenadores a una señal que pueda ser transmitida a través de la infraestructura de cableado telefónico.

De esta manera, el módem realiza la función de modulado de la información binaria a una señal acústica, permitiendo el envío de la misma a través de la red telefónica hasta el punto de destino, en el cual otro módem se encarga de demodular la señal y reconvertirla en datos binarios (lenguaje máquina), accesibles para un PC.

El motivo por el cual se decidió utilizar desde un principio la red de cables de teléfono para la interconexión de ordenadores fue que esta contaba con una infraestructura global y, aunque no era el medio más idóneo para la transmisión de datos binarios, suponía un canal de comunicación mundial con una estructura definida, que poco a poco se iria adaptando y mejorando para posibilitar un tipo de conexión que ofrecería unas prestaciones mucho más altas: el actualmente extendido ADSL.

CONEXIÓN MEDIANTE LÍNEA TELEFÓNICA

Page 12: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Page 13: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Page 14: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Para acceder a Internet a través del módem, es necesario realizar una configuración de la conexión en el PC. Para el caso de Windows, los pasos serían los siguientes:

1. Inicio => Todos los programas => Accesorios => Comunicaciones => Asistente para conexión nueva.

2. Tras pulsar Siguiente en la ventana de presentación del asistente para conexión nueva, hay que seleccionar la opción Conectarse a Internet, y volver pulsar Siguiente.

3. Seleccionar la opción Establecer mi conexión manualmente (pulsar Siguiente). 4. Escoger la opción Conectarse usando un módem de acceso telefónico (Siguiente). 5. A continuación se puede asignar un nombre identificativo para la conexión, que

tiene su utilidad en el caso de que se vayan a configurar varias conexiones en el ordenador, para diferenciar unas de otras. Tras proporcionar un nombre, pulsar en Siguiente.

6. El siguiente paso es la introducción del número de teléfono del proveedor del servicio, suministrado por este. Si por cualquier motivo no se dispone, se puede solicitar consultando por teléfono al servicio de atención al cliente de la compañía, que facilitará asimismo los datos siguientes, si faltaran también.

7. Tras pulsar en Siguiente, se ha de introducir el nombre de usuario y contraseña identificativos del servicio (Siguiente).

8. Para terminar, se puede escoger la opción de creación de un acceso directo a la conexión desde el escritorio.

Configuración de la conexión telefónica.

Page 15: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Podemos definir como conexión de banda ancha a la conexión que, sin ocupar toda la banda del medio, si que ocupa todo el ancho de banda asignado, pudiendo compartir este medio con otras comunicaciones.

Como ejemplo, en una línea telefónica, el ancho de banda con una frecuencia por debajo de los 4KHz se utiliza para las transmisiones de voz (incluido Fax o datos que utilicen esta banda, como puede ser un módem analógico) y el ancho de banda de frecuencia superior (normalmente hasta los 30MHz) se dedica a datos, siendo este último el que se define como Banda ancha.

Una conexión de red no se considera una conexión de banda ancha, ya que la conexión por este medio utiliza la totalidad de este para la comunicación (en ese caso se denomina Banda base).

Conexión mediante banda ancha

Page 16: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Comúnmente se asocian una serie de características a la banda ancha. Estas características, en lo que a Internet se refiere, son:

- Conexión permanente, permitiendo a su vez la utilización de otra banda diferente del medio para otros fines (servicios de voz, TV...).

- Conexión mediante TCP/IP de cara al cliente, conectando internamente por medios de alta velocidad del tipo ATM (Asynchronous Transfer Mode).

- Ancho de banda dedicado de al menos 1Mbps (aunque por diferentes cuestiones se denominan conexiones de banda ancha a aquellas que van a velocidades superiores a los 256Kbps).

- Conexión normalmente asincrónica, en la que la velocidad de bajada (tráfico de datos entre el operador y el cliente) es muy superior a la de subida (tráfico de datos entre el cliente y el operador).

- Normalmente se asocia su conexión a una Tarifa plana, en la que se paga una cantidad fija por la conexión y por el ancho de banda contratado, independientemente del tráfico de datos que se realice.

Caracteristicas

Page 17: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

Existen varios tipos de conexiones de banda ancha, siendo lo más habitual las conexiones del tipo xDSL.

La principal características de este tipo de conexiones es que se hacen a través de la infraestructura de redes telefónicas, aprovechando incluso en la mayoría de las ocasiones el mismo bucle de abonado (línea de par de cobre).

Estas conexiones permiten velocidades muy altas, pero tienen el inconveniente de estar sujetas a múltiples variables que disminuyen esta velocidad, siendo la principal la distancia entre la centralita y el cliente, así como el estado de las líneas.

En estas conexiones se inscriben varios tipos, cada uno con unas propiedades diferentes, aunque hay una cierta tendencia a confundirlas. Estos tipos son:

DSL (Digital Subscriber Line): Simétrica. hasta 160Kbps en ambos sentidos, hasta 5400 metros. Este tipo de conexión ha sido muy poco utilizado en España.

ADSL (Asymmetric DSL): Asimétrica, hasta 9Mbps de bajada y 1Mbps de subida, hasta 5500 metros. Es el tipo más utilizado por ser el más económico de instalar, ya que permite utilizar las líneas existentes entre la centralita y el abonado

Tipos:

Page 18: Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones

VDSL (Very High Bit Rate DSL): Asimétrica, hasta 52Mbps de bajada y hasta 30Mbps de subida, hasta 1500 metros. El el tipo que permite una mayor velocidad, pero en distancias muy cortas (el máximo de velocidad se alcanza en distancias de de sólo 300 metros, reduciéndose a unos 13Mbps para una distancia de 1500 metros. Este sistema permite la conexión de varios módem en el cliente (evidentemente repartiéndose entre ellos la velocidad de la conexión).

SDSL (Symmetric DSL): Simétrica, hasta 2Mbps en ambos sentidos, hasta 3500 metros. A diferencia de HDSL puede trabajar con un solo par de cobre, por lo que es la mejor solución para uso doméstico.

HDSL (High Bit Rate DSL): Simétrico, hasta 2Mbps en ambos sentidos, entre 3000 y 4000 metros, dependiendo del estado de la línea. Requiere dos pares de cobre para funcionar.

SHDSL (Single-Pair High-Speed DSL): Simétrico, hasta 2.3Mbps o 4.6Mbps*, entre 6000 metros y 2000 metros*.